03 noviembre 2025

Lagartija Nick – Hipnosis (1991) - Indilogía 2

Lagartija Nick – Hipnosis (1991)

Grabación y publicación

  • Grabado: 1990–1991

  • Lugar: Estudios Box (Madrid)

  • Publicado: 1991

  • Sello: Big Bang / Romilar-D

  • Productor: Owen Davies

  • Formación clásica:

    • Antonio Arias – voz, bajo

    • Juan Codorníu – guitarra

    • M.A.R. Pareja – guitarra

    • Eric Jiménez – batería

El disco se gestó mientras la banda asentaba su identidad dentro de la escena granadina de finales de los 80. Fue su debut discográfico y uno de los discos más arriesgados de su generación, aunque pasó relativamente desapercibido en su momento.


Contexto y estilo

Hipnosis muestra el lado más post-punk, noise y experimental de Lagartija Nick. Aquí todavía no existe el viraje más melódico o conceptual que desarrollarán después en Inercia (1992) o la radicalidad flamenca de Omega (1996).

El disco captura:

  • Guitarras tensas y cortantes

  • Baterías secas, casi industriales

  • Bajo muy presente y oscuro

  • Letras enigmáticas, científicas, abstractas, obsesivas

  • Influencias: Sonic Youth, Killing Joke, Joy Division, The Fall, y el noise americano de la época

Es un álbum urgente, inquieto y abrasivo: el sonido de una banda joven buscando su lenguaje propio entre el ruido y el trance.


Análisis de temas destacados

“No lo puedes ver”

Apertura contundente. Guitarras afiladas, un bajo que arrastra tensión y un tono casi paranoico. Muestra desde el inicio el carácter áspero del disco.

“Sonic Crash”

Uno de los cortes más veloces y corrosivos. Energía post-punk con un componente noise muy marcado, casi un choque frontal sonoro.

“Hipnosis”

Tema central del álbum. Repetición, trance, riffs circulares y un magnetismo oscuro. Define a la perfección la estética del disco.

“Tan raro, tan extraño, tan difícil”

Más atmosférica y melódica, pero cargada de inquietud. Muestra el lado más abstracto de Lagartija Nick.

“El mundo desaparecido de los guantes”

Título críptico para una canción llena de imágenes surrealistas. Destaca el trabajo de guitarras, que va del ruido a la textura.

“La gran depresión”

Uno de los temas más densos y emocionales: opresivo, introspectivo, casi existencialista.

“Napalm”

Muy directa y áspera, con un enfoque casi proto-industrial. Una descarga breve pero incendiaria.

“Disney World”

Crítica irónica y oscura a la cultura del espectáculo. Ritmo insistente y un tono casi distópico.

“Un mundo real”

Cierra el disco con un aire más expansivo, aunque manteniendo la tensión general. Una despedida amarga y poderosa.


Conclusión

Hipnosis es un debut valiente, crudo y profundamente personal. No busca complacer: busca provocar. Su mezcla de post-punk ruidoso, lirismo inquietante y energía juvenil lo convierten en una pieza clave del rock alternativo español.

Para entender la evolución posterior de Lagartija Nick —desde Inercia hasta Omega— este disco es el primer ladrillo de una de las trayectorias más originales del rock en español.


Listado de temas (correcto)

  1. No lo puedes ver

  2. Sonic Crash

  3. Hipnosis

  4. Tan raro, tan extraño, tan difícil

  5. Ahora

  6. El mundo desaparecido de los guantes

  7. La gran depresión

  8. Napalm

  9. Déjalos sangrar

  10. Disney World

  11. Un mundo real


Seleccionado por Nani Castañeda para su obra: Indilogía 

01 noviembre 2025

Visto en octubre

131 capítulos pertenecientes a 15 temporadas de 13 series

01. Call the Midwife 12x01 – 12x08

      Call the Midwife Special 13 – Special 13

02. Dexter: Resurrection 1x01 – 1x10

03. Doctor Who 14x11 – 14x22

04. Goosebumps: The Vanishing 1x01 – 1x08 FINALIZADA

05. Invasion 3x06 – 3x08 FINALIZADA

06. Joey 2x15 – 2x15

07. Memento Mori 2x01 – 2x05
 
      Memento Mori 3x01 – 3x04 FINALIZADA

08. Soviet Jeans 1x01 – 1x08 FINALIZADA

09. S.W.A.T. 6x01 – 6x22

10. Star Trek: Strange New Worlds 3x10 – 3x10

11. The Diplomat 3x01 – 3x08

12. The Time Tunnel 1x01 – 1x30 FINALIZADA

13. Your Friendly Neighborhood Spider-Man 1x01 – 1x10

9 películas

At Eternity’s Gate (2018) 
Darkness (2002) 
Ouija (2014) 
Tales of Halloween (2015) 
The Amityville Horror (1979) 
The Barn (2016) 
The Cabin in the Woods (2012) 
The Midnight Man (2016)
Tron (1982) 
Uncle Peckerhead (2020) 

29 octubre 2025

Desolación (Silo, 2) de Hugh Howey (25-2025)

En un futuro cercano, el mundo sigue siendo tal como lo conocemos. Pero no será así por mucho tiempo. Unos pocos elegidos conocen el futuro que nos aguarda y se están preparando para afrontarlo. Están a punto de conducirnos hacia un camino que nos llevará a la destrucción y nos condenará a vivir bajo tierra.

La historia del silo está a punto de ser escrita. Nuestro futuro está a punto de empezar.

Opinión personal:

Espejismo me encanto y Desolación no baja el nivel. Es uno de esos segundos libros que no solo continúan la historia: la hacen más grande, más oscura y muchísimo más inquietante. Donde el primer tomo jugaba con el misterio, este juega con la expansión del mundo… y con el horror de descubrir que lo que creíamos conocer era apenas la superficie.

Lo que más me me ha gustado al leerlo es cómo Howey cambia la perspectiva sin que eso rompa el ritmo. Si en Espejismo estábamos contenidos en un solo silo, aquí la mirada se abre, y ese simple gesto narrativo multiplica el suspense. De pronto no estás ante una distopía cerrada, sino ante un entramado distópico a gran escala. Y esa sensación —la de entender que el mundo es más grande, pero también más hostil— me ha acompañado durante toda la lectura.

Uno de los grandes aciertos de Howey en este libro es la forma en que profundiza en la psicología de sus personajes. Si Juliette era la chispa de rebeldía y lógica en el primer volumen, aquí encontramos otras voces que amplían la tragedia, el miedo y la resistencia. Además, Desolación eleva el nivel emocional. Conocemos más detalles técnicos sobre cómo funcionan los silos, sus jerarquías, sus fallos, su historia secreta: también se exploran las mentiras que han mantenido viva esa estructura durante generaciones. 

22 octubre 2025

Espejismo (Silo, 1) de Hugh Howey (24-2025)

En el futuro la Tierra es un planeta devastado en el que el aire se ha vuelto tóxico. Rodeados por este paisaje desolado, algunos seres humanos sobreviven en un silo subterráneo. Allí, hombres y mujeres viven en una sociedad regulada por estrictas leyes que han sido creadas para protegerlos. El sheriff Holston, quien no ha vacilado en defender las reglas del silo durante años, de repente rompe el mayor de todos los tabúes: pide salir al exterior.
Su fatídica decisión desencadenará una serie de drásticos acontecimientos que llevará al resto de habitantes del silo a enfrentarse a algo que sólo se conoce por las historias y cuyo nombre ni siquiera se atreven a susurrar.

Espejismo es un tipo de ciencia ficción que no necesita naves ni galaxias lejanas para volarte la cabeza. Basta un silo subterráneo, muchos niveles hacia abajo, reglas que nadie cuestiona… y un secreto que amenaza con derrumbarlo todo. Desde la primera página sentí esa mezcla deliciosa de claustrofobia, misterio y anticipación: sabes que algo está mal, que la historia oficial no encaja, pero no sabes exactamente qué pieza falta.

La ambientación es genial, el silo es casi un personaje. Cada nivel tiene personalidad, funciones, tensiones sociales; es una sociedad entera apretada entre paredes y un aire que siempre parece a punto de agotarse. Me encantan los mundos distópicos, y este en particular juega muy bien con esa atmósfera de control absoluto, de vigilancia disfrazada de obediencia, de miedo convertido en tradición.

La novela arranca fuerte: no tarda en mostrarte el castigo más temido—la “limpieza”—y cómo este ritual funciona como mecanismo de control emocional y político. Y luego llega Juliette. Qué personaje tan bien hecho. Me encanta que no sea la heroína típica. Es tosca, práctica, ingeniera ante todo, alguien que entiende el mundo desde lo que funciona y lo que se rompe. Que el protagonista no sea un líder nato ni alguien especialmente manipulable, sino una mujer que simplemente hace bien su trabajo, me parece un gran acierto. Su ascenso, su descubrimiento paulatino del funcionamiento real del silo, y su forma de cuestionarlo todo desde la lógica y no desde la rebeldía impulsiva… es imposible no quererla.

15 octubre 2025

Surfin’ Bichos – Hermanos Carnales (1992) - Indilogía 1

Grabación y publicación

  • Lanzamiento: 1992

  • Sello: La Fábrica Magnética

  • Producción: Surfin’ Bichos con ayuda técnica de producción independiente de la época

  • Grabación: Realizada en estudios españoles a comienzos de los 90, en plena expansión del indie alternativo del país.

Este álbum representa el momento de mayor madurez creativa de la banda albaceteña, liderada por Fernando Alfaro.


Contexto y estilo

Hermanos Carnales es considerado uno de los discos fundamentales del indie español. Marca un punto de inflexión en la escena alternativa: letras crudas, existenciales y poéticas, mezcladas con guitarras abrasivas y un enfoque emocionalmente directo.

El estilo combina:

  • indie rock

  • noise rock

  • rock alternativo

  • letras intensas, confesionales y oscuras

Los temas abordan la fe, el deseo, la culpa, las adicciones, la redención y la animalidad humana, siempre desde la perspectiva lúcida y dolorosa de Alfaro.


Análisis de temas destacados

  • “Hermanos Carnales”
    Apertura emocionalmente explosiva. Una declaración de intenciones: visceralidad, fraternidad, exceso y espiritualidad deformada.

  • “Fuerte!”
    Uno de los himnos del disco. Un canto a la supervivencia emocional en medio del caos.


Conclusión

Hermanos Carnales es uno de los álbumes más influyentes del rock alternativo español, una obra que anticipó la sensibilidad indie posterior a los 90. Crudo, espiritual, poético y violento, es un disco donde Surfin’ Bichos alcanzó su forma más salvaje y emocionante.

El legado del álbum sigue vivo en grupos posteriores como Mercromina o Chucho (ambos con miembros de la banda), así como en buena parte del indie español moderno.


Listado de temas

Mi Hermano Carnal

  1. Viaje De Redención
  2. Humo Azul
  3. Efervescente
  4. Hey, Lázaro
  5. Ángel Transparente
  6. Mis Huesos Son Para Ti
  7. Fuerte!
  8. Abrazo En Un Terremoto
  9. San José Experience
  10. No Puedes Imaginarte
  11. En Otoño
  12. Harto De Tu Amor
  13. Ella Y Yo
  14. La Estación De Las Lluvias

Bonus Tracks. Reedición de 2006

  1. Harto De Tu Amor (Versión Exterior)
  2. Algo En Mí Ha Hecho ¡Click!
  3. Efervescente (Directo)
  4. La Tarde Es Fría Como Tú
  5. Canción Mínima
  6. San José Experience (Demo)
  7. Abrazo En Un Terremoto (Directo)
  8. El Monte De Las Cruces
  9. Padre Viento Y Padre Mar
  10. Capas De Olvido
  11. Tormenta De Verano
  12. Ni Bien Ni Mal (Sino Todo Lo Contrario)
  13. El Último Día Que Me Verás
  14. Estrella Fugaz


Seleccionado por Nani Castañeda para su obra: Indilogía  

08 octubre 2025

Misión en Paris (Las aventuras del capitán Alatriste 8) de Arturo Pérez Reverte (23-2025)

«Sonaba la medianoche en los relojes de París cuando entraron por la puerta de Saint-Jacques cuatro jinetes tan seguros de sí mismos como el trote firme de sus caballos».

Es medianoche. Íñigo Balboa, que forma parte de los Correos Reales del rey católico, aguarda expectante la llegada del capitán Alatriste, de Francisco de Quevedo y de Sebastián Copons a París, donde se encuentra para entregar unos despachos al conde de Guadalmedina. Hace casi un año que no se reúnen, cuando acabó la arriesgada encomienda que tuvieron que afrontar en Venecia. Son tiempos complejos para Francia: desde hace unos meses, los hugonotes de La Rochela, con apoyo inglés, están viviendo un duro asedio por parte de las fuerzas francesas a las órdenes del cardenal Richelieu. Por mediación de Quevedo, Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta ideada por el conde-duque de Olivares. Esta vez el objetivo es de tal magnitud, que la aventura a la que se enfrentan podría cambiar para siempre el curso de los acontecimientos. 

Me parece que Misión en París es un regreso con toda la fuerza. Continua con lo que hizo grande a la saga: aventura, moral ambigua, acción, poesía, historia. Me reconforta ver que Alatriste envejece, que no todo está perfecto, que aún hay puñaladas bajo la mesa. Si eres fan de la saga, creo que esta entrega va a llenar muchos huecos, preguntas que uno tenía sobre los personajes y su mundo. Para quienes no la conocen, puede ser un gran punto de entrada si te gusta la historia viva, las espadas de verdad, los personajes que saben que la gloria duele.

01 octubre 2025

Visto en septiembre

 

📺 Series vistas en septiembre 2025, 16 temporadas de 12 series

  1. Deadwind — 1×01 The Widow – 1×12 The Beginning
    • Deadwind — 2×01 Whisper of the Stars – 2×08 Black Water
    • Deadwind — 3×01 The Cage – 3×08 The Ruins  FINALIZADA
  1. Delicious in Dungeon — 1×01 Hot Pot/Tart – 1×24 Dumplings-2 / Bacon and Eggs ABANDONADA
  2. Doctor Who (Clásico) — 13×24 The Seeds of Doom (4) – 14×10 The Deadly Assassin (2)
  3. Eyes of Wakanda — 1×01 Into the Lion’s Den – 1×04 The Last Panther FINALIZADA
  4. Foundation — 3×01 A Song for the End of Everything – 3×10 The Darkness
  5. Invasion — 1×01 Last Day – 1×10 First Day
    • Invasion — 2×01 Something’s Changed – 2×10 Old Friends, New Frontiers
    • Invasion — 3×01 The Ones We Leave Behind – 3×06 Marilyn
  1. Ironheart — 1×01 Take Me Home – 1×06 The Past Is the Past FINALIZADA
  2. Joey — 2×09 Joey and the Musical – 2×14 Joey and the Snowball Fight
  3. Star Trek: Strange New Worlds — 3×01 Hegemony (2) – 3×09 Terrarium
  4. The Sandman — 2×01 Season of Mists – 2×12 A Special Episode – Death: The High Cost of Living
  5. Wednesday — 2×01 Here We Woe Again – 2×08 This Means Woe
  6. Zero Day — 1×01 Episode 1 – 1×06 Episode 6 FINALIZADA

🎬 4 Películas vistas en septiembre 2025 

  • Girl with a Pearl Earring 

  • Golda 

  • The Life of Émile Zola 

  • Vice 

Actualidad, noticias, música, etc.

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.