Mostrando entradas con la etiqueta Los 200's. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los 200's. Mostrar todas las entradas

15 mayo 2023

0958. Beck - Sea Change (2002)

Sello discográfico: Geffen

Producción: Nigel Godrich

Dirección artística: Beck • Kevin Reagan

Nacionalidad: EE. UU.

Duración: 52:26

Sea Change es un álbum más introspectivo que los anteriores, inspirado por una ruptura sentimental, fue uno de los discos más importantes de Beck y el segundo en colaboración con Nigel Godrich. El mismo contiene canciones de estilo experimental y se destaca por el empleo de violines y violonchelos y de un estilo más lento que las canciones de discos anteriores.

Listado de temas:

1.The Golden Age

2.Paper Tiger

3.Guess I’m Doing Fine

4.Lonesome Tears

5.Lost Cause

6.End of the Day

7.It’s All in Your Mind

8.Round the Bend

9.Already Dead

10.Sunday Sun

11.Little One

12.Side of the Road

13 diciembre 2022

1013. Wild Beasts - Two Dancers (2009)

Two Dancers es el segundo álbum de estudio de la banda británica de indie rock Wild Beasts. Fue lanzado el 3 de agosto de 2009 en el Reino Unido en Domino Records. La canción "Hooting and Howling" fue lanzada como primer sencillo del álbum el 20 de julio. Two Dancers fue muy bien recibido por la crítica.
Listado de temas:

1. The Fun Powder Plot 
2. Hooting & Howling 
3. All the King's Men 
4. When I'm Sleepy 
5. We Still Got the Taste Dancin' on Our Tongues 
6. Two Dancers (i) 
7. Two Dancers (ii)
8. This Is Our Lot 
9. Underbelly 
10. Empty Nest 
11. Through the Iron Gate 

04 noviembre 2022

0961. The Hives - Your New Favourite Band (2001)

The Hives es una banda de garage punk originaria de Fagersta, Suecia. La banda es conocida por sus enérgicas presentaciones en vivo y por sus vestuarios en blanco y negro.

La banda afirma que se formó en 1993, aunque se cree que fue en 1989 bajo un nombre diferente, diferentes sonidos, y sin Randy Fitzsimmons. Fitzsimmons sugirió que formaran una banda de garage rock.

Your New Favourite Band es un álbum compilatorio de grandes éxitos de la banda. Contiene canciones de sus dos primeros álbumes, y del EP a.k.a. I-D-I-O-T. Fue lanzado el 22 de octubre del 2001, y producido por la disquera Poptones. Este álbum lanzó a la fama a la banda en el Reino Unido y al mundo entero en consecuencia..

Listado de temas: 

1.Hate to Say I Told You So

2.Main Offender

3.Supply and Demand

4.Die, All Right!

5.Untutored Youth

6.Outsmarted

7.Mad Man

8.Here We Go Again

9.A.K.A. I-D-I-O-T

10.Automatic Schmuck

11.Hail Hail Spit N’Drool

12.The Hives Are Law, You Are Crime

27 septiembre 2022

1011. Fleet Foxes -Fleet Foxes (2008)

Sello discográfico: Bella Union/Sub Pop

Producción: Phil Ek

Dirección artística: Pieter Brueghel el Viejo • Sasha Barr

Nacionalidad: EE. UU.

Duración: 39:15

Gran disco de debut, once canciones bucólicas y maravillosas, la portada es un fragmento del cuadro Proverbios flamencos de Pieter Bruegel el Viejo pintado en 1559, que ganó el premio a la mejor obra gráfica según Artvinyl.com en 2008. La canción a capella que abre el disco, «Sun It Rises», sienta la base de lo que será el resto del disco.

Listado de temas:

01 Sun It Rises 

02 White Winter Hymnal 

03 Ragged Wood 

04 Tiger Mountain Peasant Song 

05 Quiet Houses 

06 He Doesn’t Know Why

07 Heard Them Stirring

08 Your Protector 

09 Meadowlarks 

10 Blue Ridge Mountains 

11 Oliver James 


15 agosto 2022

1010. MGMT - Oracular spectacular (2007)

Oracular Spectacular es el segundo álbum de la banda MGMT tras Climbing To New Lows y el primero con una multinacional. El álbum fue lanzado primero en formato digital el 2 de octubre de 2007 y más tarde, el 22 de enero de 2008, lanzado definitivamente en formato CD mediante Columbia y Sony. 

El primer sencillo extraído del trabajo, "Time to Pretend" consiguió un gran éxito en las listas estadounidenses y británicas, especialmente, y critica los tópicos de las estrellas de rock con sus desfases habituales tales como modelos, drogas y muerte entre vómitos.1​ Por su parte, "Electric Feel", el segundo sencillo del disco, también logró grandes críticas y éxitos, mejorando incluso los números de la banda en las listas británicas con "Time to Pretend". 

​ La revista Rolling Stone lo posicionó en el puesto #494 en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Después, en 2013, fue posicionado en el número 57 en "Los 100 mejores álbumes debut de todos los tiempos".

Listado de temas:

1. Time to Pretend 
2. Weekend Wars 
3. The Youth 
4. Electric Feel 
5. Kids 
6. 4th Dimensional Transition 
7. Pieces of What 
8. Of Moons, Birds & Monsters 
9. The Handshake
10. Future Reflections 

25 julio 2022

0935. The Strokes - Is This It (2001)

Is This It es el álbum debut de la banda indie-rock estadounidense The Strokes, publicado en el año 2001. The Strokes fue la primera banda que inrrumpió en el mainstream como parte del nuevo movimiento garage rock del nuevo milenio.

Is This It es uno de los álbumes más aclamados por la crítica en lo que va del nuevo milenio. Ocupó el lugar número 89 en una lista realizada por el reconocido canal británico Channel 4 (Canal 4) en el 2005 para determinar a los 100 mejores álbumes de todos los tiempos (the 100 greatest albums of all time). En 2003, el álbum fue colocado en el puesto en el lugar 367 dentro de la lista de Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos hecha por la prestigiosa revista estadounidense Rolling Stone. En Junio del 2005, se colocó en el número 100 dentro de la lista de "100 Greatest Albums, 1985-2005" de la revista Spin. En Julio del 2006, fue situado en el puesto 48 en la lista The 50 Albums That Changed Music (Los 50 álbumes que cambiaron la música) de The Observer. En Noviembre de 2007 la revista Q lo puso en el lugar 21 dentro de "21 albums that changed music". Añadiéndole el ser mencionado entre los mejores discos que se han hecho, la portada del disco [No la versión Estadounidense] es igual de aclamada siendo considerada como una de las mejores portadas de todos los tiempos.

Este controversial disco cuenta con dos ediciones, la británica y la norteamericana. La primera fue la británica, que cuenta con el polémico tema New York City Cops en donde Julian Casablancas (cantante) usa la frase "New York City Cops, they ain't too smart". Alsello RCA, encargado de la edición norteamericana, no le hacía gracia este tema -hacía muy poco que habían tirado las torres gemelas abajo-,y lo hizo reemplazar por el "When It Started".

Listado de temas:

1.Is This It

2.The Modern Age

3.Soma

4.Barely Legal

5.Someday

6.Alone, Together

7.Last Nite

8.Hard to Explain

9.New York City Cops

10.Trying Your Luck

11.Take It or Leave It 

09 mayo 2022

1006. Q-Tip - The Renaissance (2008)

The Renaissance es el segundo álbum de estudio del artista estadounidense de hip hop Q-Tip, lanzado el 4 de noviembre de 2008. 

The Renaissance fue producido principalmente por Q-Tip y cuenta con contribuciones de invitados como D'Angelo, Norah Jones, Amanda Diva y Raphael Saadiq. El álbum debutó en el número 11 en la lista Billboard 200 de EE. UU.. Tras su lanzamiento, The Renaissance recibió elogios de los críticos musicales, quienes elogiaron el lirismo y la estética de producción de Q-Tip, y le valieron una nominación al premio Grammy al Mejor Álbum de Rap.

Listado de temas:

1. Johnny Is Dead 
2. Won't Trade 
3. Gettin' Up 
4. Official 
5. You 
6. We Fight/We Love (featuring Raphael Saadiq) 
7. Manwomanboogie (featuring Amanda Diva) 
8. Move / Renaissance Rap 
9. Dance on Glass 
10. Life Is Better (featuring Norah Jones) 
11. Believe (featuring D'Angelo) 
12. Shaka
 

25 abril 2022

1061. Animal Collective - Merriweather Post Pavilion (2009)

Grabación y publicación:

Grabado entre enero y febrero de 2008 en el Sweet Tea Recording Studio en Oxford, Mississippi, el disco fue producido por Ben H. Allen junto a Animal Collective. Publicado el 6 de enero de 2009 en Europa y el 20 de enero de 2009 en Estados Unidos, a través del sello Domino Records. Su nombre proviene de un anfiteatro al aire libre en Maryland, aunque el álbum no fue grabado allí.


Contexto y estilo:

Merriweather Post Pavilion supuso un punto de inflexión en la carrera de Animal Collective, consolidándolos como una de las bandas más innovadoras de la escena indie y experimental de los 2000. Tras los experimentos psicodélicos y ruidistas de discos anteriores, aquí el grupo se centró en un sonido más accesible y melódico, pero sin perder la riqueza de texturas electrónicas y el carácter lisérgico que los define.

El disco combina psicodelia, pop experimental, electrónica y neo-hippie folk, logrando un balance entre lo hipnótico y lo emocional. Fue aclamado por la crítica, considerado uno de los mejores discos de 2009, y muchas veces descrito como un clásico moderno del indie.


Análisis de temas destacados:

  • “In the Flowers”
    Una introducción atmosférica que explota en un clímax psicodélico, marcando el tono expansivo del álbum.

  • “My Girls”
    Probablemente la canción más reconocida de la banda: un himno de devoción familiar con un estribillo eufórico y capas vocales etéreas.

  • “Also Frightened”
    Más introspectiva, con un ritmo hipnótico y letras que exploran la vulnerabilidad y la incertidumbre.

  • “Summertime Clothes”
    Un tema vibrante y popero, que transmite la sensación de calor, juventud y movimiento. Fue uno de los sencillos más celebrados.

  • “Brothersport”
    Cierre catártico y festivo del álbum, con ritmos tribales y voces superpuestas que desembocan en una celebración desbordante.


Conclusión:

Merriweather Post Pavilion representa la síntesis perfecta entre el lado experimental y la vocación pop de Animal Collective. Es un álbum expansivo, colorido y profundamente emocional, que logró trascender la escena indie para convertirse en un referente cultural de la música alternativa del siglo XXI.


Listado de temas:

  1. In the Flowers

  2. My Girls

  3. Also Frightened

  4. Summertime Clothes

  5. Daily Routine

  6. Bluish

  7. Guys Eyes

  8. Taste

  9. Lion in a Coma

  10. No More Runnin

  11. Brothersport



22 junio 2020

1004. The xx - xx (2009)

En una época saturada de maximalismo sonoro y pop sobreproducido, el debut de The xx apareció como un susurro que cortó el ruido. Publicado en agosto de 2009 por Young Turks, xx es un álbum íntimo, minimalista y emocionalmente cargado, que redefine el concepto de lo que una banda puede hacer con el silencio.

Originarios del sur de Londres y aún en sus veintipocos, Romy Madley Croft, Oliver Sim y Jamie xx crearon un espacio sonoro donde todo parece flotar: guitarras limpias, bajos profundos y voces que se rozan sin tocarse del todo. xx es música para escuchar en la madrugada, con auriculares y el corazón un poco abierto.


La arquitectura del silencio

xx no grita. No necesita hacerlo. Se desliza, se insinúa, habla en miradas, no en discursos. Es un álbum que parece contener más aire que sonido, y sin embargo lo que suena golpea fuerte, como una confesión hecha a media voz.

Las letras, escritas en su mayoría por Romy y Oliver, abordan el amor y el deseo con la torpeza y el misterio de quienes están descubriendo lo que sienten mientras lo dicen. No hay dramatismo exagerado, solo una sinceridad radical y desarmante.

Jamie xx, desde la batería electrónica y las texturas, construye un universo contenido, con ecos que nunca se vuelven grandilocuentes. Es el productor como arquitecto emocional, dejando espacio entre las notas, como si respetara el tiempo que tarda un sentimiento en hacer efecto.


Momentos clave:

  • “Intro” es ya un clásico. En apenas dos minutos instrumentales, The xx establecen su lenguaje: guitarras limpias, delay contenido, bajo envolvente. Es una promesa de atmósfera, un prólogo que parece no necesitar palabras.

  • “VCR” es una postal de amor adolescente. “You, you just know / You’re just like a VCR.” Nostalgia tecnológica transformada en ternura. La voz de Romy y Oliver se entrelaza como si conversaran en secreto.

  • “Crystalised” es el primer latido real del disco: seco, sincopado, con una tensión casi sexual en la forma en que las voces se acercan y se alejan. Como dos personas que se desean, pero aún no saben cómo tocarse.

  • “Islands” es de una belleza contenida. Ritmo simple, letra obsesiva: “I am yours now, so now I don’t ever have to leave.” Es amor como zona de confort… o de encierro. Una canción donde todo suena pequeño, pero se siente enorme.

  • “Heart Skipped a Beat” sugiere una ruptura con una mezcla de resignación y calma. Pocas veces una canción ha hecho tanto con tan poco.

  • “Infinity” es una de las más dramáticas del disco: bajo cavernoso, eco de western emocional, y ese estribillo que rompe el equilibrio: “Give it up.” Aquí el silencio se tensa hasta quebrarse.

  • “Night Time” y “Stars” cierran el disco con la misma estética: nocturnidad, introspección, una intimidad casi táctil. Son canciones que no buscan final, solo quedarse un rato más.


Conclusión

xx no parece un debut, sino un manifiesto perfectamente formado. The xx crearon un universo propio desde el primer intento, y lo hicieron con armas poco habituales: contención, sutileza y un profundo entendimiento del espacio emocional.

Es un disco que no envejece porque nunca fue de una época específica, sino de un estado emocional muy particular: el momento en que uno se da cuenta de lo que siente, pero aún no sabe si decirlo.


Listado de temas:

  1. Intro

  2. VCR

  3. Crystalised

  4. Islands

  5. Heart Skipped a Beat

  6. Fantasy

  7. Shelter

  8. Basic Space

  9. Infinity

  10. Night Time

  11. Stars


25 mayo 2020

0925. OutKast - Stankonia (2000)

Grabación y publicación:

Stankonia, el cuarto álbum del dúo estadounidense OutKast, fue grabado entre 1999 y 2000 en los Stankonia Studios de Atlanta, Georgia —nombre que también inspiró el título del disco. Publicado el 31 de octubre de 2000 por LaFace Records y Arista, el disco llegó como un terremoto sónico en el cambio de milenio, justo cuando el hip-hop comenzaba a estandarizarse en fórmulas comerciales.

OutKast (integrado por André 3000 y Big Boi) rompió ese molde con un álbum experimental, psicodélico, irreverente y profundamente político, que les valió el reconocimiento internacional y los colocó en la vanguardia de la música popular.


Contexto y estilo:

Stankonia se lanzó en una época en la que el hip-hop mainstream dominaba los charts con fórmulas centradas en el gangsta rap o el pop-rap radiofriendly. OutKast decidió, en cambio, explorar sin restricciones: funk futurista, electrónica, rock psicodélico, gospel, soul, drum & bass, y afrobeat se mezclan en un caleidoscopio de ritmos y texturas.

El álbum marca el punto donde André 3000 comienza a alejarse de los esquemas tradicionales del rap, desarrollando una sensibilidad más melódica, teatral y desbordante de imaginación, mientras que Big Boi aporta el anclaje rítmico y lírico con su flow preciso y contundente.

Ambos abordan el caos de la modernidad: política, sexo, violencia, drogas, amor y espiritualidad, sin nunca perder el pulso creativo ni el sentido del humor.


Análisis de temas destacados:

  • “B.O.B. (Bombs Over Baghdad)”: Una declaración de principios. Con un beat aceleradísimo (inspirado en el drum & bass), guitarras eléctricas al rojo vivo y letras explosivas, esta canción derriba la idea de lo que puede ser un single de rap. Es urgente, beligerante y espiritual al mismo tiempo. Una locura brillante.

  • “Ms. Jackson”: Quizá su tema más famoso. Dedicado a la madre de Erykah Badu, con quien André 3000 tuvo un hijo, esta balada soul-hop se convirtió en un himno de arrepentimiento y amor paternal. Su sinceridad y melodía irresistible la hicieron universal.

  • “So Fresh, So Clean”: Funk minimalista, sensual y frío como un beat de hielo seco. Big Boi y André reparten versos con una confianza elegante. Es el tema más estilizado del álbum, y uno de los más imitados después.

  • “Gasoline Dreams”: El álbum arranca con este tema que denuncia el sueño americano con sarcasmo: “Everybody’s got a little dream / But my dream's a nightmare.” Un muro de guitarras y percusión sucia que marca el tono incendiario del disco.

  • “Toilet Tisha”: Uno de los momentos más sombríos del disco. André 3000 relata la tragedia de una adolescente embarazada que enfrenta el estigma y la soledad. Cruda, poética, real.

  • “Humble Mumble” (con Erykah Badu): Una joya cambiante que va del rap al afrobeat y al soul. André y Big Boi reflexionan sobre el arte, la fama y la humildad. La producción es impredecible, pero armónica.


Conclusión:

Stankonia es un disco que no solo rompió barreras dentro del hip-hop, sino que las hizo volar en pedazos. Es ambicioso sin ser pretencioso, radical sin perder el oído pop, y profundamente político sin volverse dogmático.

OutKast logró una obra donde la libertad creativa es el verdadero hilo conductor, y donde cada canción parece creada en su propio universo. Más de dos décadas después, sigue siendo un punto de referencia para artistas que quieren desafiar las etiquetas y los géneros.

Ganador del Grammy y clave en la expansión del sur de EE. UU. como motor del hip-hop global, Stankonia no suena viejo ni datado: sigue siendo del futuro.


Listado de temas:

  1. Intro

  2. Gasoline Dreams

  3. I'm Cool (Skit)

  4. So Fresh, So Clean

  5. Ms. Jackson

  6. Snappin' & Trappin'

  7. D.F. (Interlude)

  8. Spaghetti Junction

  9. Kim & Cookie (Skit)

  10. I'll Call Before I Come

  11. B.O.B. (Bombs Over Baghdad)

  12. Xplosion

  13. Good Hair (Skit)

  14. We Luv Deez Hoez

  15. Humble Mumble

  16. Drinkin' Again (Skit)

  17. ?

  18. Red Velvet

  19. Cruisin' In the ATL (Interlude)

  20. Gangsta Sh*t

  21. Toilet Tisha

  22. Slum Beautiful

  23. Pre-Nump (Skit)

  24. Stankonia (Stanklove)


11 mayo 2020

0957. The Roots - Phrenology (2002)

 The Roots son un influyente grupo de rap de Filadelfia, conocidos fundamentalmente por sus innovadoras letras y su potente directo. 

Con ‘Phrenology’, The Roots abundan en algo que ya han querido dar a entender otras lumbreras del género como Common en sus nuevos discos, que el futuro del hip hop parece estar en el retorno del soul. Phrenology, introduce más sonidos sintéticos y experimentales, así como la participación de artistas como Nelly Furtado, Talib Kweli y Alicia Keys

Listado de temas:

1.Phrentrow

2.Rock You

3.!!!!!!

4.Sacrifice

5.Rolling with Heat

6.Wack Ay Rollcall

7.Thought @ Work

8.The Seed (2.0)

9.Break You Off

10.Water

11.Quills

12.Pussy Galore

13.Complexity

14.Something in the Way of Things (In Town)

15.Rhymes And Ammo

16.Thirsty

17.The Ultimate

27 enero 2020

1003. Yeah Yeah Yeahs - It's Blitz! (2009)

Cuando los Yeah Yeah Yeahs anunciaron que su nuevo disco tendría sintetizadores al frente, muchos levantaron una ceja. Eran los niños salvajes del garage neoyorquino, los que sacaron las garras con Fever to Tell (2003) y oscurecieron la pista con Show Your Bones (2006). Pero It’s Blitz! no es una traición: es una mutación elegante, una explosión de luz estroboscópica y deseo sin perder la urgencia visceral que los definía.

Publicado en marzo de 2009 por Interscope, el disco es una mezcla sublime de new wave retrofuturista, art pop y electrónica emocional, donde los teclados no suavizan la experiencia, sino que la convierten en algo más grande, más envolvente, más nocturno.


Noche, sudor y euforia contenida

It’s Blitz! es un álbum de contradicciones bien resueltas: bailable pero introspectivo, pop pero con filo, exuberante pero melancólico. La voz de Karen O es el alma que lo articula todo: grita, susurra, canta al borde de la ternura o del colapso.

En este disco, la banda (con Nick Zinner cambiando riffs por texturas sintéticas y Brian Chase sosteniendo los ritmos con precisión matemática) abraza el synth-pop sin dejar de sonar peligrosos, desequilibrados y profundamente humanos.


Momentos clave:

  • “Zero” abre con una declaración clara: esto va a brillar. Un himno de libertad urbana, con un groove que se adhiere como neón a la piel. “You're a zero, what's your name? / No one’s gonna ask you / Better find out where they want you to go.” Himno de los que se sienten fuera de lugar… y lo celebran.

  • “Heads Will Roll” es una obra maestra del electro rock: bajo pulsante, sintetizadores a toda máquina, y un estribillo que se pega como una obsesión. Oscura, bailable, perfecta para perder la cabeza—literalmente.

  • “Soft Shock” es la gema emocional del disco. La sensibilidad de Karen O se desarma sobre una base electrónica cristalina, como si estuviera cantando desde el centro de una tormenta de hielo. Triste, hermosa y delicadamente desgarradora.

  • “Skeletons” baja las revoluciones y deja al desnudo la vulnerabilidad. Es casi una plegaria entre reverberaciones. La voz de Karen se arrastra con un peso antiguo, y el tema flota como si nunca terminara de tocar el suelo.

  • “Dull Life” recupera las guitarras y lanza una patada directa: es el eco más claro del garage de sus inicios, pero ahora convertido en una declaración de aburrimiento furioso, de vida contenida hasta explotar.

  • “Hysteric” es puro romanticismo decrépito y luminoso. Un vals moderno que parece escrito para bailar en una habitación vacía, con lágrimas secas y luces de discoteca.

  • “Little Shadow”, que cierra el disco, es una nana marciana, un murmullo que flota hacia la madrugada. Te deja con el corazón suspendido.


Conclusión

It’s Blitz! no solo fue un paso adelante para los Yeah Yeah Yeahs, fue también una consolidación de su lugar como una de las bandas más originales e inclasificables de su generación. Es un disco que brilla sin ser superficial, baila sin ser frívolo, siente sin caer en la exageración.

Con este trabajo, Karen O se reafirma como una de las frontwomen más magnéticas del siglo XXI, capaz de convertir lo visceral en arte pop, y lo electrónico en algo tan íntimo como un suspiro.


Listado de temas:

  1. Zero

  2. Heads Will Roll

  3. Soft Shock

  4. Skeletons

  5. Dull Life

  6. Shame and Fortune

  7. Runaway

  8. Dragon Queen

  9. Hysteric

  10. Little Shadow



20 octubre 2019

0984. Nick Cave & the Bad Seeds - Abattoir Blues/Lyre of Orpheus (2004)

 La edición de un álbum doble siempre suscita algunas dudas. En este caso, el oyente se enfrentará a dos discos con planteamientos y sonoridades diferentes, quizás por el cambio de bateristas. En el primero, más agresivo y enérgico, las baquetas están en poder de Jim Sclavunos (The Cramps); en cambio, es Thomas Wydler quien da al segundo trabajo un aire más ligero y melancólico. Pero seguramente ésta no es la variación más significativa sufrida por la banda: definitivamente, Blixa Bargeld (Einstürzende Neubauten) ha abandonado el grupo, dejando como único guitarrista a Mick Harvey (Boys Next Door; The Birthday Party). La incorporación de James Johnston (Gallon Drunk) a los teclados y un Warren Ellis que, además del violín, se atreve con la mandolina, el bouzouki y la flauta amplían el horizonte instrumental de los Bad Seeds.

“Abattoir Blues” se caracteriza por tener un tono más vital. Nadando entre el rock, el pop y el folk, Cave encuentra la inspiración gospel para firmar las mejores composiciones del disco, como la inicial “Get Ready For Love”, “Hidding All Away" y “There She Goes, My Beautiful World” (una declaración sobre aquello que más preocupa al cantante: la falta de inspiración). “Nature Boy” se convierte en uno de los temas más accesibles del australiano, que contrasta con la angustia de la canción “Abattoir Blues”.

“The Lyre Of Orpheus” muestra a un Cave más tranquilo y delicado. El tema que le da título al álbum es un blues lastimero, seguido de la conmovedora “Babe, You Turn Me On”. “Easy Money” y “O Children” (ampliando la lista de canciones que reflexionan sobre el suicidio) son dos nuevas baladas con las que este gran músico salda cuentas con sus fantasmas.

Listado de temas

CD 1: Abattoir Blues

1.Get Ready for Love

2.Cannibal’s Hymn

3.Hiding All Away

4.Messiah Ward

5.There She Goes, My Beautiful World

6.Nature Boy

7.Abattoir Blues

8.Let the Bells Ring

9.Fable of the Brown Ape

CD 2: The Lyre of Orpheus

10.The Lyre of Orpheus

11.Breathless

12.Babe, You Turn Me On

13.Easy Money

14.Supernaturally

15.Spell

16.Carry Me

17.O Children


Opinión personal: Definitivamente no me gusta. El disco doble está justificado pero no me gusta ninguno de los dos. Salvo Supernaturally del segundo disco.

25 julio 2019

0912. P.J. Harvey - Stories From The City, Stories From The Sea (2000)

Grabación y publicación:

Stories from the City, Stories from the Sea fue grabado entre marzo y abril de 2000 en Studio 3 en Miloco Studios (Londres), y mezclado en Mayfair Studios. Fue publicado por Island Records el 23 de octubre de 2000. El disco fue producido por la propia P.J. Harvey, en colaboración con Rob Ellis y Mick Harvey, dos de sus colaboradores habituales.

Ganador del Mercury Prize en 2001, marcó un giro estilístico y emocional para Harvey, presentando una paleta más accesible sin dejar de lado su intensidad poética.


Contexto y estilo:

Después de los pasajes densos y espirituales de To Bring You My Love (1995) y Is This Desire? (1998), Harvey decidió regresar a algo más concreto y emocionalmente directo. En entrevistas, mencionó que este disco fue inspirado en parte por sus estadías en Nueva York, ciudad que aparece como escenario difuso pero constante en el álbum.

Musicalmente, es su trabajo más "luminoso" y estructurado, con canciones más melódicas, coros definidos y arreglos menos crudos que en sus obras anteriores. Sin embargo, esa luz no es ingenua: está teñida de deseo, de contradicciones y de la lucha constante entre lo íntimo y lo urbano.


Análisis de temas destacados:

  • “Big Exit”: La apertura del disco marca el tono. Con guitarras vibrantes y urgencia emocional, habla del amor como una forma de resistencia. “Baby, baby, ain’t it true, I’m immortal when I’m with you”.

  • “Good Fortune”: Uno de los sencillos más reconocibles de su carrera. Rítmico, melódico, y celebratorio, pero con una tensión subyacente. Un paseo por Manhattan que huele a euforia fugaz.

  • “A Place Called Home”: Cambia el tono hacia la introspección. La búsqueda de pertenencia se vuelve el centro de esta balada sencilla pero emocionalmente cargada.

  • “This Mess We’re In” (con Thom Yorke): Pura alquimia vocal. Harvey cede el primer plano a Yorke en los versos, y responde desde la distancia con una voz cargada de melancolía. Es una conversación entre dos amantes perdidos en medio de la ciudad.

  • “You Said Something”: Refleja un momento compartido, una noche cualquiera que se vuelve inolvidable. En su aparente ligereza se esconde una profundidad emocional enorme.

  • “This Is Love”: Directa, eléctrica, casi punk. La declaración sin adornos de una mujer que sabe lo que quiere. “I can’t believe life’s so complex / when I just want to sit here and watch you undress.”

  • “We Float”: El cierre perfecto. Atmosférico y sereno, con un tono de aceptación. Flotar no es hundirse, es dejarse llevar con una suerte de dignidad calma.


Conclusión:

Stories from the City, Stories from the Sea es una de las obras más accesibles de PJ Harvey, pero no por eso menos profunda. Es un álbum que navega entre la celebración y el desarraigo, entre el bullicio urbano y el murmullo del alma. Cada canción es un instante, una escena, un pensamiento capturado con precisión poética y musical.

Es, a la vez, un diario de viaje emocional y una declaración de identidad artística, hecha con madurez, convicción y belleza contenida.


Listado de temas:

  1. Big Exit

  2. Good Fortune

  3. A Place Called Home

  4. One Line

  5. Beautiful Feeling

  6. The Whores Hustle and the Hustlers Whore

  7. This Mess We’re In (con Thom Yorke)

  8. You Said Something

  9. Kamikaze

  10. This Is Love

  11. Horses in My Dreams

  12. We Float


05 julio 2019

0988. Ozomatli - Street Signs (2004)

Sello discográfico: Concord

Producción: Ozomatli | T-Ray

Dirección artística: Christian Lantry

Nacionalidad: EE. UU.

Duración: 51:40 

Ozomatli es un grupo musical formado en 1996. Son conocidos tanto por su activismo político como por su diversidad de estilos musicales, que incluyen el rock en español, el hip-hop, la salsa y la cumbia. Sus discos combinan canciones en inglés y en español. El nombre del grupo proviene del náhuatl, y se refiere al símbolo astrológico del mono en el calendario azteca, así como al dios de la danza y del fuego.

Street Signs expresa una nueva influencia del Oriente Medio de una manera típicamente, a través de su mezcla con el hip hop y estilos latinos que ya es una marca registrada del grupo. 

En 2005, Street Signs ganó el Grammy al mejor álbum de Rock Latino Alternativo.

1.Believe

2.Love & Hope

3.Street Signs

4.(Who Discovered) America?

5.Who’s To Blame

6.Te Estoy Buscando

7.Saturday Night

8.Déjame En Paz

9.Santiago

10.Ya Viene El Sol (The Beatle Bob Remix)

11.Doña Isabelle

12.Nadie Te Tira

13.Cuando Canto

22 marzo 2019

0931. Björk - Vespertine (2001)

Björk es una de las principales músicas de los últimos veinte años, con su particular estilo y forma de hacer música, experimentado con los sonidos, escuchar a esta islandesa es realmente un momento mágico y memorable. El Vespertine de cierta forma es la continuación del Homogenic, pero algo más etéreo y abstracto, y al mismo tiempo más intimo, es como si Björk nos susurrase al oído y nos deletrease cada tema, con la singularidad que solo La Diosa emana en cada interpretación, ternura y melancolía caminan juntas como si fueran una sola.

Doce temas que te hipnotizan de principio a fin, temas redondos como Coccon, Pagan Poetry, y sobre toda la sublime Aurora, un disco magnífico que lleva a la música electrónica a otro nivel.

Listado de temas:

1.Hidden Place

2.Cocoon

3.It’s Not Up to You

4.Undo

5.Pagan Poetry

6.Frosti

7.Aurora

8.An Echo, A Stain

9.Sun in My Mouth

10.Heirloom

11.Harm of Will

12.Unison

13.Crave (Odd Duck Mix Featuring Matmos)

21 enero 2019

0995. Arcade Fire - Neon Bible (2007)

Neon Bible es el segundo álbum de estudio del grupo de rock alternativo canadiense Arcade Fire lanzado el 5 de marzo de 2007 en Europa y el 6 de marzo en Norteamérica, el título del disco esta inspirado en la novela The Neon Bible de John Kennedy Toole.

Listado de temas:

1.Black Mirror

2.Keep the Car Running

3.Neon Bible

4.Intervention

5.Black Wave/Bad Vibrations

6.Ocean of Noise

7.The Well and the Lighthouse

8.(Antichrist Television Blues)

9.Windowsill

10.No Cars Go

11.My Body Is a Cage 

31 diciembre 2018

0988. Amy Winehouse - Back to Black (2006)

Amy Jade Winehouse cantante y compositora inglesa de música soul, jazz, R&B, rock & roll, y ska. En febrero de 2007, ganó el BRIT Award a Mejor Artista. 

Back to Black fue segundo disco de estudio y supuso su consagración a nivel internacional. Fue lanzado al mercado en octubre de 2006 en Gran Bretaña. El 10 de febrero del 2008, en la entrega de los Premios Grammy, Amy Winehouse y Back to Black sumaron 5 Grammys, entre ellas, Canción del año, Grabación del año y Mejor artista nuevo convirtiéndose en los grandes ganadores de la noche.

Listado de temas:

1.Rehab

2.You Know I’m No Good

3.Me & Mr Jones

4.Just Friends

5.Back to Black

6.Love Is a Losing Game

7.Tears Dry on Their Own

8.Wake Up Alone

9.Some Unholy War

10.He Can Only Hold Her

11.Addicted

24 diciembre 2018

0974. Lightning Bolt - Wonderful Rainbow (2003)

Lightning Bolt es un grupo de música noise formado en Providence, Rhode Island en Estados Unidos. El grupo consiste del baterista y vocalista Brian Chippendale y el bajista Brian Gibson. Son generalmente considerados grandes innovadores del género de noise rock, y son algo legendarios por el volumen y la energía de sus conciertos.

Wonderful Rainbow presenta la cara más amable y cercana del grupo, si es que ésta existe, y por tanto la más rayana en el pop. Esto no es difícil de conseguir, sólo hace falta ser un poco melódico. Wonderful Rainbow, es el disco menos experimental y oscuro del grupo. 

Listado de temas:

1.Hello Morning

2.Assassins

3.Dracula Mountain

4.2 Towers

5.On Fire

6.Crown of Storms

7.Longstockings

8.Wonderful Rainbow

9.30,000 Monkies

10.Duel in the Deep

26 octubre 2014

Doves - Lost Souls (2000)

0903 Doves - Lost Souls (2000)

Doves tuvo sus orígenes en Wimslow, Inglaterra, cuando los hermanos Williams y Goodwin se conocieron en el colegio a los 15 años. Jimi Goodwin estaba en ese momento formaba parte de un grupo llamado The Risk donde tocaba la guitarra principal junto a Joe Roberts (voz y teclados), Steve Green (guitarra rítmica), Dermot Ahern (bajo), el primo de Jimi, Pat Goodwin (batería) y eran representados por Tim Mulryan. The Risk solía practicar en el Handforth Youth Club y experimentaron un éxito moderado, tocando principalmente en pubs de Manchester y en The Gallery (John Dalton Street), The Boardwalk (Little Peter Street) y The International (Anson Road en Rusholme). También tocaron en el Tunnel Club, Greenwich y en SoapAid. Una demo de 5 cortes titulada "Take Five" se grabó en los estudios Spirit en Manchester. 

En 1991, los hermanos Williams y Jimi Goodwin formaron una banda dance influenciada por el sonido de Manchester llamada Sub Sub, que tuvo un éxito moderado a principios de los años 1990, principalmente gracias al single "Ain't No Love (Ain't No Use)" que alcanzó el puesto 3 en el UK Singles Chart. Sin embargo, el éxito de Sub Sub fue breve, su incapacidad para producir un segundo éxito los llevó a la oscuridad. En 1995, el estudio del grupo en Ancoats se incendió, provocando que abandonaran su anterior estilo dance y empezasen de nuevo como el grupo de rock alternativo Doves en 1998. El nombre Doves deriva de la frase "Como palomas que surgen de sus cenizas", una referencia a la quema de su estudio anterior mientras trabajaban bajo el nombre de Sub Sub.

Lost Souls es el álbum de debut de la banda británica Doves. Fue lanzado el 3 de abril de 2000. De éste disco salieron tres singles: "The Cedar Room" en marzo de 2000, "Catch the Sun" en mayo, y "The Man Who Told Everything" en octubre. Fue nominado a los premios Mercury Music Prize de 2000, pero  finalmente se lo llevó el disco de Badly Drawn Boy The Hour of Bewilderbeast.

La edición estadounidense incluye tres canciones adicionales: "Darker," "Valley," y "Zither" (que anteriormente habián sido lanzados en formato single o en EP's en el Reino Unido). "Darker" se escuchó en el segundo episodio de la serie de la cadena FOX, 24.

Listado de temas:
1.Firesuite
2.Here It Comes
3.Break Me Gently
4.Sea Song
5.Rise
6.Lost Souls
7.Melody Calls
8.Catch the Sun
9.The Man Who Told Everything
10.The Cedar Room
11.Reprise
12.A House
13.Darker
14.Valley
15.Zither

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.