Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

25 agosto 2025

1005. PJ Harvey - Let England Shake (2011)

Grabación y publicación:

El disco fue grabado en 2010 en la iglesia de St. Peter en Dorset (Inglaterra), un espacio que otorgó una acústica única al proyecto. Contó con la producción de PJ Harvey, Flood, John Parish y Mick Harvey. Publicado el 14 de febrero de 2011 por Island Records, recibió aclamación inmediata de la crítica internacional y le valió a Harvey su segundo Mercury Prize, convirtiéndose en la primera artista en ganarlo dos veces.


Contexto y estilo:

Después de la intimidad austera de White Chalk (2007), Harvey se reinventó con un álbum político y colectivo. Let England Shake aborda la relación entre Inglaterra, la guerra y la memoria histórica, con referencias a la Primera Guerra Mundial, la ocupación de Irak y el papel de la nación británica en los conflictos bélicos.

Musicalmente, mezcla folk, rock alternativo y experimentación sonora, destacando el uso del autoharpa como instrumento central. Su voz aparece más etérea y distante, como si actuara de cronista de la historia más que de protagonista.


Análisis de temas destacados:

  • “Let England Shake”
    La apertura da título al álbum y establece el tono antibélico con un aire melancólico y casi ceremonial.

  • “The Last Living Rose”
    Breve, lírica y cargada de ironía, contrapone la belleza de Inglaterra con sus sombras históricas.

  • “The Words That Maketh Murder”
    Directa en su crítica a la guerra, cierra citando con sarcasmo “Summertime Blues” de Eddie Cochran.

  • “On Battleship Hill”
    Una de las piezas más poéticas, evoca los paisajes marcados por la Primera Guerra Mundial en Inglaterra.

  • “The Glorious Land”
    Utiliza como leitmotiv un sample de trompeta militar que enfatiza la sátira contra el patriotismo bélico.


Conclusión:

Let England Shake es una de las obras más ambiciosas de PJ Harvey. Conjugando poesía, crítica social y un sonido inusual, transforma la tradición del folk inglés en un manifiesto antibélico y en una reflexión sobre la identidad nacional. Un álbum que consolidó a Harvey como una de las voces más relevantes y versátiles de la música contemporánea.


Listado de temas:

  1. Let England Shake

  2. The Last Living Rose


  3. The Glorious Land

  4. The Words That Maketh Murder

  5. All and Everyone

  6. On Battleship Hill

  7. England

  8. In the Dark Places

  9. Bitter Branches

  10. Hanging in the Wire

  11. Written on the Forehead

  12. The Colour



15 agosto 2025

Mundo turbio: Una novela y todas las canciones de Fernando Alfaro (19 - 2025)


Fernando Alfaro es uno de los músicos de referencia del rock independiente nacional y el líder y vocalista de uno de los grupos de culto de los noventa: Surfin’ Bichos, recientemente reunidos tras un hiato de tres décadas para grabar un disco que ha visto la luz en 2023. "Mundo turbio" es la primera novela de Alfaro y parte de las letras de sus canciones para ampliar la vida de su nutrido grupo de personajes atormentados, entre los que destaca Ángel Turbio, trasunto quizá del propio autor. En un estilo seco, hiriente y lírico ―entre la novela picaresca y Céline―, "Mundo turbio" es una suerte de bildungsroman ibérico plagado de personajes inolvidables, de épica carcelaria, drogas duras y amores fugaces. Además, este volumen recoge la totalidad de las letras escritas por Fernando Alfaro, tanto las compuestas para Surfin’ Bichos como las de encarnaciones posteriores en grupos como Chucho o proyectos en solitario. La originalidad del libro radica en que no solo presenta las letras, sino que busca establecer paralelismos temáticos entre canciones ―algunas alejadas en el tiempo― con el fin de establecer una correlación de temas y motivos recurrentes en la intensa y torturada poética del cantante.

28 julio 2025

Los planetas. La verdadera historia Jesús Llorente (17-2025)

 Los Planetas son, con toda seguridad, el grupo de pop español (independiente o no, alternativo o no) más importante de los aparecidos en la década de los noventa. Desde Medusa (1992) hasta sus últimas grabaciones, han recorrido un camino impecable de declaraciones imposibles, estribillos fulminantes, letras directas pero con muchas lecturas, y una serie de canciones que forman parte de la memoria colectiva. Este libro pretende ser la verdadera historia de la banda, aunque también una versión alterada (o sea, no light ni necesariamente exacta o consensuada con el grupo) de su obra, con todas las connotaciones que la misma ha provocado tanto en el autor como en sus miles de seguidores.


Jesús Llorente ofrece una buena biografía de una época de los inicios de los Planetas a través de entrevistas J y Florent. Comenta las letras, sus influencias, sus tropiezos y sus noches de excesos. El libro abarca desde la formación del grupo hasta el impacto de su recopilatorio Canciones para una orquesta química (1999, Lo he leído con una sensación curiosa: nostalgia,

24 junio 2025

1001. Kanye West - My Beautiful Dark Twisted Fantasy (2010)

🕰 Grabación y publicación:

Después de una etapa marcada por polémicas y el fracaso emocional de 808s & Heartbreak (2008), Kanye West se retiró a Hawái, donde montó un estudio de grabación casi monástico. Allí trabajó obsesivamente durante 2009 y 2010, reclutando a un equipo rotativo de productores, músicos y raperos de élite (como Rick Ross, Nicki Minaj, Bon Iver, Jay-Z o Justin Vernon).

El álbum fue publicado el 22 de noviembre de 2010 por Roc-A-Fella/Def Jam. Fue recibido con aclamación unánime, ganando rápidamente la etiqueta de clásico moderno.


🎨 Contexto y estilo:

Este disco surge tras uno de los momentos más tensos en la carrera de Kanye: su interrupción en los MTV VMAs de 2009 (el infame “Imma let you finish”), su aislamiento mediático y sus problemas personales. En lugar de retroceder, Kanye convirtió esa crisis en arte monumental.

My Beautiful Dark Twisted Fantasy es barroco, maximalista y teatral. Mezcla hip-hop, soul, R&B, rock progresivo, electrónica, música clásica y experimental. Cada pista está cuidadosamente construida, muchas con múltiples secciones, coros corales, arreglos orquestales y capas de producción complejas.

Es una declaración total de ambición artística y, al mismo tiempo, una confesión cruda de ego, culpa, exceso y desesperación.


🔍 Análisis de temas destacados:

  • “Power”
    Una explosión de ego y control. Basado en un sample de King Crimson, contiene una de sus producciones más intensas. Es a la vez crítica y apología de su figura pública.

  • “Runaway”
    Quizás su pieza más íntima y descarnada. Un lamento de nueve minutos sobre su toxicidad y arrogancia, centrado en un beat minimalista y un solo de voz distorsionada. Ícono visual y emocional del álbum.

  • “All of the Lights”
    Monumental en estructura, cuenta con más de 10 colaboradores vocales (incluyendo Rihanna, Elton John, Kid Cudi y Alicia Keys). Su instrumentación es casi sinfónica, pero mantiene un pulso hip-hop.

  • “Monster”
    Destacada por la mítica participación de Nicki Minaj, quien entrega uno de los versos más memorables del rap moderno. También participan Jay-Z y Rick Ross.

  • “Devil in a New Dress”
    Producción soul con un sample ralentizado de Smokey Robinson. Contiene uno de los mejores versos de Rick Ross, y destaca por su elegancia melancólica.

  • “Gorgeous”
    Rap afilado sobre racismo, fama y cultura, con la participación de Kid Cudi y guitarra de Mike Dean. Se balancea entre crítica social y lírica introspectiva.


🧾 Conclusión:

My Beautiful Dark Twisted Fantasy es más que un álbum: es una ópera de excesos, redención y narcisismo, y una obra maestra técnica en la producción musical. Es donde Kanye lleva su genio a la cumbre, desplegando sin reservas su vulnerabilidad, su ego y su visión artística.

Ganó el Grammy al Mejor Álbum de Rap, y es considerado por muchos medios como el mejor álbum de la década de 2010 (Pitchfork, Rolling Stone, Billboard).

Es el punto donde se rompe la línea entre el hip-hop como género y el arte como espectáculo total.


🎵 Listado de temas:

  1. Dark Fantasy

  2. Gorgeous (feat. Kid Cudi & Raekwon)

  3. Power

  4. All of the Lights (Interlude)

  5. All of the Lights (feat. Rihanna & more)

  6. Monster (feat. Jay-Z, Rick Ross, Nicki Minaj & Bon Iver)

  7. So Appalled (feat. Jay-Z, Pusha T, CyHi The Prynce & more)

  8. Devil in a New Dress (feat. Rick Ross)

  9. Runaway (feat. Pusha T)

  10. Hell of a Life

  11. Blame Game (feat. John Legend & Chris Rock – outro)

  12. Lost in the World (feat. Bon Iver)

  13. Who Will Survive in America



30 mayo 2025

1022. Leonard Cohen - You Want It Darker (2016)

Publicado el 21 de octubre de 2016, apenas diecisiete días antes de su muerte, You Want It Darker no es simplemente el último álbum de Leonard Cohen: es su despedida escrita con plena conciencia de que lo era. Y como todo lo que hizo este poeta canadiense, la muerte no es aquí un final, sino un acto poético, una ceremonia de rendición lúcida y serena.

Con más de 80 años y una voz que ya no canta, sino recita desde el fondo de la tierra, Cohen nos entrega una obra íntima, sombría y profundamente espiritual. No hay miedo ni rabia: solo aceptación, ironía, y el peso de una vida vivida hasta su última consecuencia. Es música funeraria, sí, pero también música de trascendencia.


La liturgia del final

You Want It Darker fue producido por su hijo, Adam Cohen, en un estudio improvisado en la habitación de Leonard, ya con movilidad reducida. Lo que podría sonar como una limitación se convierte en virtud: el álbum respira una cercanía íntima, casi devocional, como si el oyente estuviera dentro de ese cuarto, escuchando al viejo sabio preparar su último suspiro con una copa de vino y un guiño melancólico.

Las canciones están construidas sobre bases minimalistas, coros litúrgicos, toques de órgano, cuerdas tenues y leves aromas de cantautor clásico. Pero lo que domina es la voz grave y quebrada de Cohen, como una oración desde las catacumbas del alma.


Momentos clave:

  • “You Want It Darker”, la canción que da título al disco, es una de las piezas más impactantes de su carrera. Con un coro de sinagoga entonando “Hineni, hineni” (“Aquí estoy”, en hebreo), Cohen parece entregarse a Dios con la elegancia de quien no ruega ni se arrepiente. “I’m ready, my Lord.” Es el punto donde el misticismo, la resignación y el arte se funden en una sola línea.

  • “Treaty” es una carta amarga, posiblemente dirigida al amor, a la vida, o incluso a Dios. “I’m so sorry for the ghost I made you be,” canta con una mezcla de compasión y desolación. Es el lamento de alguien que ha vivido demasiado y aún no encuentra resolución.

  • “On the Level” suena como un bolero difuso en una iglesia vacía. El amor vuelve, pero más como eco que como presencia. Todo es recuerdo, reflejo, sombra.

  • “Leaving the Table” es, sin rodeos, una despedida. “I’m out of the game.” Aquí ya no hay máscara ni metáfora: Cohen deja el tablero con dignidad, con la ironía de quien sabe que el mundo seguirá sin él, pero no será lo mismo.

  • “It Seemed the Better Way” y “Steer Your Way” retoman la duda espiritual y filosófica que siempre lo acompañó. Dios, la religión, el deseo, el fracaso: todo lo cuestiona sin cinismo, solo con la melancolía del que ha buscado respuestas y ha aprendido a vivir con preguntas.

  • El disco cierra con una reprise de “Treaty” en forma de instrumental con cuerdas: una suerte de epílogo sin palabras, donde todo lo no dicho se deja suspender en el aire.


Conclusión

You Want It Darker no es un disco más de Leonard Cohen. Es su testamento sonoro. Y como tal, no grita ni se despide con grandilocuencia. Se apaga con clase, con fe incierta, con un vaso de vino en la mano y la otra extendida hacia el misterio.

Es un disco de sombras, pero de sombras cálidas. De oscuridad, sí, pero una oscuridad que consuela porque no pretende mentir. Un canto final de uno de los poetas más necesarios del siglo XX y XXI. Uno que no tuvo miedo de mirar a los ojos a la muerte… y decirle que estaba listo.


Listado de temas:

  1. You Want It Darker

  2. Treaty

  3. On the Level

  4. Leaving the Table

  5. If I Didn't Have Your Love

  6. Traveling Light

  7. It Seemed the Better Way

  8. Steer Your Way

  9. String Reprise / Treaty



21 mayo 2025

1075. Kelela – Take Me Apart (2017)

Grabación y producción:

Elaborado a lo largo de varios años entre 2015 y 2017, con producción de Arca, Jam City, Bok Bok, Jam City, Kingdom, y otros miembros del colectivo Fade to Mind y Night Slugs.

Publicación:
6 de octubre de 2017, bajo el sello Warp Records.

Concepto:
Take Me Apart es una obra de R&B futurista, emocionalmente honesta y sonoramente disruptiva. Kelela articula en este álbum la vulnerabilidad amorosa en la era digital, desmantelando no solo las estructuras del R&B convencional, sino también las máscaras afectivas que usamos para sobrevivir en relaciones modernas.

Con bases electrónicas abstractas y atmósferas fragmentadas, Kelela no solo canta sobre el deseo, la intimidad y la pérdida, sino que lo hace desde una perspectiva negra, femenina y queer, sin comprometer su identidad ni su exploración sonora.


Análisis de temas destacados:

  1. Frontline
    Abre el disco con una ruptura narrada sin rencor, pero con claridad. La producción es mínima pero detallada: pads flotantes, ritmos espaciados, y una Kelela que declara autonomía emocional sin despegarse del deseo.

  2. Waitin
    Aquí la tensión crece entre lo que se espera y lo que no llega. Voz etérea sobre un beat que se mueve como oleaje, hipnótico y sensual. El ritmo recuerda al grime ralentizado, lleno de espacio y eco.

  3. Take Me Apart
    La canción que da título al álbum es casi una tesis: "If you want it, don't take too long." Es a la vez una invitación y un límite. Erotismo y ansiedad, sobre una producción espectral donde Arca deja su marca sin protagonizarla.

  4. Enough
    Una pieza dolorosa y directa: el umbral del hartazgo. Suena como si una conversación íntima fuera grabada en un universo alternativo, y aún así, cada palabra resuena cercana.

  5. Jupiter
    Uno de los interludios más bellos y experimentales del disco. Breve pero cósmico. La voz de Kelela se disuelve en un entorno sonoro que evoca el espacio exterior como metáfora emocional.

  6. LMK (Let Me Know)
    El tema más accesible y directo del álbum. Es club-ready sin renunciar a su elegancia. Un himno sobre el consentimiento emocional, envuelto en una base gélida y contundente. Video icónico, discurso empoderador.

  7. Truth or Dare
    Aquí, la producción vira hacia lo sensual sin ser explícita. Juega con el misterio, la tensión y el doble filo del deseo moderno.

  8. Onanon
    Fragmentada, repetitiva, intencionalmente incómoda. Una canción sobre las conversaciones circulares, donde el sonido refleja exactamente la confusión emocional.

  9. Turn to Dust, Bluff, y Altadena
    La secuencia final del álbum es una caída lenta y hermosa hacia lo emocionalmente irreparable. “Altadena” cierra con una mezcla de resignación y esperanza, como si la vulnerabilidad fuera, al fin, un sitio habitable.


Conclusión:

Take Me Apart es una obra maestra contemporánea que combina intimidad lírica con experimentación sonora. Kelela desmantela el R&B y lo reensambla con herramientas del ambient, el techno y el grime. No es solo un disco para escuchar: es una experiencia que duele, consuela y flota.

Una propuesta estética y política que redefine qué puede ser el R&B en el siglo XXI.


Listado de temas:

  1. Frontline

  2. Waitin

  3. Take Me Apart

  4. Enough

  5. Jupiter

  6. Better

  7. LMK

  8. Truth or Dare

  9. S.O.S.

  10. Blue Light

  11. Onanon

  12. Turn to Dust

  13. Bluff

  14. Altadena



12 mayo 2025

1063. Jane Weaver – Modern Kosmology (2017)

Grabación y producción:

Grabado en Reino Unido, con producción a cargo de la propia Jane Weaver, junto a Andy Votel. El disco incluye colaboraciones con miembros de Can y artistas del sello Finders Keepers.

Publicación:
19 de mayo de 2017, bajo el sello Fire Records.

Concepto:
Modern Kosmology es un viaje sónico por el espacio interior y exterior. Inspirado en el krautrock alemán, el sintetizador analógico, el ambient y la espiritualidad femenina, este álbum se presenta como un manifiesto esotérico y electrónico. Weaver no solo compone y produce, sino que también construye un universo donde la voz se vuelve un canal, un mantra dentro de una galaxia sonora hipnótica.

El título sugiere una ciencia personal del cosmos: no una cosmología científica, sino una relectura emocional, simbólica y artística del universo.


Análisis de temas destacados:

  1. H>A>K
    Abre como un ritual: una breve introducción hablada que invoca a Hilma af Klint, artista mística y pionera de la abstracción espiritual. Sienta el tono del disco: misticismo femenino y conciencia expandida.

  2. Did You See Butterflies?
    Uno de los sencillos más destacados. Pop luminoso, pero revestido de texturas psicodélicas. Gira alrededor de la alucinación como epifanía, con voces en capas y loops analógicos que crean una atmósfera inquietante y seductora.

  3. Modern Kosmology
    El tema homónimo suena como si Broadcast hubiera hecho un conjuro con Stereolab en una catedral futurista. Ritmos mecánicos, arpegios repetitivos y una voz flotante que habla de expansión interior.

  4. The Architect
    Uno de los momentos más kraut del disco. Bajo motorik, sintetizadores modulares y líneas vocales que avanzan como si guiaran una procesión en espiral. Hipnótico y elegante.

  5. Loops in the Secret Society
    Más etérea y abstracta, funciona como un interludio o portal. Jane no canta: declama como si estuviera activando un conjuro sónico.

  6. Slow Motion
    Otro punto álgido. Beat firme, progresión envolvente, y una melodía que parece flotar entre dimensiones. Aquí el pop y lo experimental se funden con gracia.

  7. The Lightning Back
    Acentos electrónicos más marcados, en una pieza que recuerda al synth-pop de los 80 filtrado por un prisma postmoderno. Una canción de renacimiento y liberación.

  8. I Wish
    Melancólica y circular, es una súplica envuelta en eco y reverberación. El tema gira en torno a deseos no cumplidos, pero suena como si se recitaran en el espacio exterior.


Conclusión:

Modern Kosmology es un álbum que parece flotar entre planos: lo oculto y lo digital, lo espiritual y lo psicodélico, lo pop y lo avant-garde. Jane Weaver construye un lenguaje propio, donde cada canción es un mantra cósmico envuelto en loops, sintetizadores y ritmos motorik.

Un disco que no se oye: se habita. Ideal para quien busca una experiencia musical que combine contemplación, experimentación y belleza pop.


Listado de temas:

  1. H>A>K

  2. Did You See Butterflies?

  3. Modern Kosmology

  4. Slow Motion

  5. Loops in the Secret Society

  6. The Architect

  7. The Lightning Back

  8. Valley

  9. Ravenspoint

  10. I Wish

  11. I Need a Connection

  12. Element




15 marzo 2025

1021. Fetch The Bolt Cutters de Fiona Apple

 Fetch the Bolt Cutters es el quinto álbum de estudio de la compositora y cantante estadounidense Fiona Apple. Es un álbum difícil de categorizar y que se comenzó a grabar  en 2015. Un álbum aclamado por la critica.

Listado de temas:

1. I Want You to Love Me

2. Shameika

3. Fetch the Bolt Cutters

4. Under the Table

5. Rack of His

6. Newspaper

7. Ladies

8. Heavy Balloon

9. Cosmonauts

10. For Her

11. Drumset

12. On I Go


08 enero 2025

Mi música de 2024

 Aquí os dejo una selección de la música aparecida en el año que he escuchado. Espero que os guste.

14 octubre 2024

Una semana en el motor de un autobús: La historia de un disco que casi acaba con Los Planetas de Nando Cruz (25 - 2024)

Los Planetas eran un completo desastre en 1997. El grupo estaba hecho trizas pero se había impuesto la misión de acabar su tercer disco como fuese. Incluso sin Florent, guitarra y compositor que pasaría unos meses en Madrid recuperándose de sus adicciones. Ni el mánager ni el sello discográfico veían claro que el grupo pudiera tenerse en pie, pero en su delirio, Los Planetas habían decidido que grabarían su tercer disco en Nueva York. Una semana en el motor de un autobús fue la consagración de Los Planetas. Pero ¿cuántos obstáculos tuvieron que superar para grabarlo? ¿Qué obtuvieron a cambio? y, más importante, ¿a cuánto tuvieron que renunciar? Las tensiones y dudas del grupo son la materia prima sobre la que se construirá el disco más épico y amargo de la escena alternativa española de los años 90. Y todo está minuciosamente detallado en este libro, testamento y reflexión sobre el primer disco de madurez de aquella acomodada generación Indie.

22 julio 2024

0204. Syd Barrett – The Madcap Laughs (1970)

 Sello discográfico: Harvest

Producción: D. Gilmour • M. Jones • R. Waters

Dirección artística: Hipgnosis

Nacionalidad: Reino Unido

Duración: 37:04

Roger Keith Barrett fue el gran baluarte del éxito inicial de los Pink Floyd y uno de los pioneros en el sonido de la psicodelia británica.

The Madcap Laughs es el primer álbum como solista de Syd Barrett después de abandonar Pink Floyd. Producido por Roger Waters, David Gilmour, Malcolm Jones y Peter Jenner, grabado en 1969 y editado en enero de 1970. La mayoría de sus canciones reflejan el estado  de Barrett en ese tiempo.

Listado de temas:

1. Terrapin

2. No Good Trying

3. Love You

4. No Man's Land

5. Dark Globe

6. Here I Go

7. Octopus

8. Golden Hair (Barrett/Joyce)

9. Long Gone

10. She Took a Long Cold Look

11. Feel

12. If it's In You

13. Late Night

14 junio 2024

Bruce Springsteen (Madrid 12-06-2024)

Primer de los cinco conciertos, tres en Madrid y dos en Barcelona que dará en España, casi tres horas de concierto y todo el mundo contento

 Setlist

 1. Lonesome Day 

2. No Surrender 

3. Ghosts 

4. Two Hearts 

5. Seeds 

6. Darkness on the Edge of Town 

7. Frankie Fell in Love (debut en la gira; primera vez en vivo con la E Street Band desde 2014)

8. Darlington County 

9. Rockin' All Over the World (John Fogerty cover) (debut en la gira; primera vez en vivo desde 2016))

10. Hungry Heart

11. The Promised Land

12. If I Was the Priest

13. My Hometown

14. The River

15. Nightshift (Commodores cover)

16. Last Man Standing (acústica; con Barry Danielian a la trompeta)

17. Backstreets

18. Because the Night (Patti Smith Group cover)

19. She's the One

20. Wrecking Ball

21. The Rising

22. Badlands

23. Thunder Road

Bis:

24. Land of Hope and Dreams

25. Born to Run

26. Bobby Jean

27. Dancing in the Dark 

28. Tenth Avenue Freeze-Out

29. Twist and Shout

Bis 2:

30. I'll See You in My Dreams (solo acústico)

17 abril 2024

1023. The XX - I See You (2017)

Publicado en enero de 2017 por Young Turks, I See You representa una apertura, un giro hacia la luz, en la evolución sonora del trío londinense The xx. Después de dos discos marcados por el minimalismo, la introspección casi claustrofóbica y los silencios cargados de emoción, este tercer álbum expande el sonido sin perder la intimidad, como si el grupo por fin abriera las cortinas y dejara que entrara el mundo.

Aquí la melancolía sigue presente, pero baila, se viste de colores más cálidos, con una producción más rica, arriesgada y luminosa a cargo de Jamie xx, cuyo proyecto solista (In Colour, 2015) fue crucial para este viraje estético. I See You no abandona las raíces emocionales del grupo, pero las lleva de los dormitorios solitarios a las pistas de baile y a los espacios abiertos.


Movimiento y emoción: la intimidad amplificada

Mientras los dos primeros discos parecían murmullos entre dos amantes que no se atreven a tocarse, I See You es más directo, rítmico, expansivo. Las bases electrónicas se hacen más presentes, los samples son más visibles, pero la química entre Romy Madley Croft y Oliver Sim sigue siendo el eje emocional del grupo: dos voces que se entrelazan, se buscan y se responden, a veces con deseo, a veces con pudor, siempre con vulnerabilidad.

Este es un álbum sobre la mirada, sobre verse a uno mismo y al otro con más claridad —y también con más compasión.


Análisis de canciones clave:

  • “Dangerous” abre con un riff de metales que parece salido de un tema de club retrofuturista. El beat es firme, y por primera vez The xx suena como si estuviera bailando sin miedo. Una declaración de intenciones: esto ya no es solo introspección, es exhibición emocional.

  • “Say Something Loving” es puro anhelo encapsulado. La letra es desarmante en su sencillez: “I don’t know what this is, but I need it.” La producción es rica, con un sample de Alessi Brothers, y una ternura que brota sin ironía.

  • “Lips” es más oscura, sensorial, marcada por un loop vocal que suena como un susurro desde el fondo de una habitación. Aquí Jamie xx brilla en la producción, fusionando electrónica, R&B y atmósfera minimalista.

  • “On Hold”, uno de los sencillos más destacados, toma un sample de Hall & Oates y lo recontextualiza en una pieza de nostalgia electrónica sobre el amor que se escapa. La canción es vibrante pero triste, bailable pero contenida.

  • “I Dare You” es quizás el tema más pop que el grupo ha hecho. Es un acto de confianza, de dar el paso: “I’ve been a romantic for so long, all I’ve ever heard are love songs.” La música es casi luminosa, pero sigue sonando como algo íntimo.

  • “Test Me”, que cierra el álbum, devuelve el tono al terreno más habitual del grupo: lenta, densa, dolorosa. Es como una rendición emocional. “Test me, see if I break,” cantan, y uno casi espera que lo hagan.


Conclusión

I See You es un álbum de tránsito emocional: entre el miedo y la apertura, entre el encierro y la búsqueda de conexión. Es, en muchos sentidos, el disco de madurez emocional de The xx. Lo que antes eran susurros se convierten en declaraciones; lo que antes eran sombras, ahora son reflejos.

Con este disco, el grupo no solo demostró que podía reinventarse sin perder su esencia, sino que puso la intimidad al servicio del movimiento, la vulnerabilidad al servicio de la luz. Es un álbum que no tiene miedo de ser visto.


Listado de temas:

  1. Dangerous

  2. Say Something Loving

  3. Lips

  4. A Violent Noise

  5. Performance

  6. Replica

  7. Brave for You

  8. On Hold

  9. I Dare You

  10. Test Me



01 enero 2024

Mi música en 2023

Aquí os dejo una selección de la música aparecida en el año que he escuchado. Espero que os guste.

14 julio 2023

1019. My Bloody Valentine - m b v (2013)

m b v es el tercer álbum de estudio de la banda de shoegaze My Bloody Valentine. Contiene nueve canciones y fue lanzado el 2 de febrero de 2013 por el sello Pickpocket Records. Tuvieron que transcurrir veintidós años desde que My Bloody Valentine grabara el aclamado Loveless en 1991, para poder escuchar un nuevo material del grupo irlandés. Todas las canciones fueron compuestas por Kevin Shields. 

Listado de canciones 
1. She Found Now
2. Only Tomorrow 
3. Who Sees You
4. Is This And Yes
5. If I Am 
6. New You 
7. In Another Way
8. Nothing Is
9. Wonder 2

03 julio 2023

1018. Lana del Rey - Chemtrails over the Country Club (2021)

Chemtrails over the Country Club es el séptimo álbum de estudio de la cantautora estadounidense Lana Del Rey.Es descrito como un disco de folk, country folk y americana. El álbum trata temas de escapismo, amor, desamor y nostalgia, al tiempo que abarca sus referencias habituales a la cultura americana, junto con emociones de desilusión.

Listado de temas: 

1. White Dress

2. Chemtrails over the Country Club

3. Tulsa Jesus Freak

4. Let Me Love You Like a Woman

5. Wild at Heart

6. Dark But Just a Game

7. Not All Who Wander Are Lost

8. Yosemite

9. Breaking up Slowly (con Nikki Lane)

10. Dance Till We Die

11. For Free (con Zella Day y Weyes Blood)

26 junio 2023

1017. Adele - 25 (2015)

25 es el tercer álbum de Adele. El álbum se titula como un reflejo de su vida y estado de ánimo a sus 25 años. Descrito por la intérprete como un "álbum de reconciliación".El álbum tuvo un éxito en ventas al entrar en la primera posición en más de veinte listas musicales y rompió récords de ventas en su primera semana en varios países, entre los que incluye Reino Unido y Estados Unidos, donde vendió 3.38 millones de copias en su semana de lanzamiento.

Contiene los exitosos sencillos «Hello», «When We Were Young», «Send My Love (To Your New Lover)» y «Water Under the Bridge».

Listado de temas: 

1. Hello

2. Send My Love (To Your New Lover)

3. I Miss You

4. When We Were Young

5. Remedy

6. Water Under the Bridge

7. River Lea

8. Love in the Dark

9. Million Years Ago

10. All I Ask

11. Sweetest Devotion

29 mayo 2023

0648. Neneh Cherry - Raw Like Sushi (1989)

Sello discográfico: Circa

Producción: Cameron “Boogie Bear” McVey

Dirección artística: Jean Baptiste Mondino

Nacionalidad: Suecia

Duración: 46:07

Neneh Marianne Karlsson Cherry es una cantante, compositora, rapera, disc jockey que suele mezclar el hip-hop con otras influencias musicales.

El álbum vendió dos millones y medio de copias, y logró un público mucho más amplio de lo que en teoría correspondía alos géneros que ella tocaba: hip hop, dance, rap y pop.

Listado de temas:

1.Buffalo Stance

2.Manchild

3.Kisses on the Wind

4.Inna City Mama

5.Love Ghetto

6.Heart

7.Phoney Ladies

8.Outré Risqué Locomotive

9.So Here I Come

10.My Bitch

11.Buffalo Stance (Sukka Mix)

12.Manchild (The Old School Mix)

15 mayo 2023

0958. Beck - Sea Change (2002)

Sello discográfico: Geffen

Producción: Nigel Godrich

Dirección artística: Beck • Kevin Reagan

Nacionalidad: EE. UU.

Duración: 52:26

Sea Change es un álbum más introspectivo que los anteriores, inspirado por una ruptura sentimental, fue uno de los discos más importantes de Beck y el segundo en colaboración con Nigel Godrich. El mismo contiene canciones de estilo experimental y se destaca por el empleo de violines y violonchelos y de un estilo más lento que las canciones de discos anteriores.

Listado de temas:

1.The Golden Age

2.Paper Tiger

3.Guess I’m Doing Fine

4.Lonesome Tears

5.Lost Cause

6.End of the Day

7.It’s All in Your Mind

8.Round the Bend

9.Already Dead

10.Sunday Sun

11.Little One

12.Side of the Road

24 abril 2023

0728. Ice Cube - The Predator (1992)

Sello discográfico: Priority

Producción: Varios

Dirección artística: Dino Paredes

Nacionalidad: EE. UU.

Duración: 56:24

Ice Cube (O'Shea Jackson) es un rapero, productor y actor estadounidense. Comenzó su carrera como miembro del polémico grupo de gangsta rap N.W.A., y posteriormente lanzaría su exitosa carrera en solitario en la música y en el cine. Está considerado como uno de los iconos y figuras más influyentes en la industria del hip hop, particularmente por su rap intrépido y enfadado, y por tocar temas políticos y raciales en sus letras.

The Predator es una colección de vibrantes temas que fueron creados durante la revuelta de Los Angeles de principios de los 90. Refiriéndose expresamente a los disturbios en una de las canciones, "Wicked".

Listado de temas:

1.The First Day of School (Intro)

2.When Will They Shoot?

3.I’m Scared (Insert)

4.Wicked

5.Now I Gotta Wet ‘Cha

6.The Predator

7.It Was A Good Day

8.We Had to Tear This Mothafucka Up

9.Fuck ‘Em [Insert]

10.Dirty Mack

11.Don’t Trust ‘Em

12.Gangsta’s Fairytale, Pt. 2

13.Check Yo Self

14.Who Got the Camera?

15.Integration (Insert)

16.Say Hi to the Bad Guy

17.Check Yo Self (The Message Remix)

18.It Was A Good Day (Remix)

19.24 Wit An L

20.U Ain’t Gonna Take My Life

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.