25 agosto 2025

1005. PJ Harvey - Let England Shake (2011)

Grabación y publicación:

El disco fue grabado en 2010 en la iglesia de St. Peter en Dorset (Inglaterra), un espacio que otorgó una acústica única al proyecto. Contó con la producción de PJ Harvey, Flood, John Parish y Mick Harvey. Publicado el 14 de febrero de 2011 por Island Records, recibió aclamación inmediata de la crítica internacional y le valió a Harvey su segundo Mercury Prize, convirtiéndose en la primera artista en ganarlo dos veces.


Contexto y estilo:

Después de la intimidad austera de White Chalk (2007), Harvey se reinventó con un álbum político y colectivo. Let England Shake aborda la relación entre Inglaterra, la guerra y la memoria histórica, con referencias a la Primera Guerra Mundial, la ocupación de Irak y el papel de la nación británica en los conflictos bélicos.

Musicalmente, mezcla folk, rock alternativo y experimentación sonora, destacando el uso del autoharpa como instrumento central. Su voz aparece más etérea y distante, como si actuara de cronista de la historia más que de protagonista.


Análisis de temas destacados:

  • “Let England Shake”
    La apertura da título al álbum y establece el tono antibélico con un aire melancólico y casi ceremonial.

  • “The Last Living Rose”
    Breve, lírica y cargada de ironía, contrapone la belleza de Inglaterra con sus sombras históricas.

  • “The Words That Maketh Murder”
    Directa en su crítica a la guerra, cierra citando con sarcasmo “Summertime Blues” de Eddie Cochran.

  • “On Battleship Hill”
    Una de las piezas más poéticas, evoca los paisajes marcados por la Primera Guerra Mundial en Inglaterra.

  • “The Glorious Land”
    Utiliza como leitmotiv un sample de trompeta militar que enfatiza la sátira contra el patriotismo bélico.


Conclusión:

Let England Shake es una de las obras más ambiciosas de PJ Harvey. Conjugando poesía, crítica social y un sonido inusual, transforma la tradición del folk inglés en un manifiesto antibélico y en una reflexión sobre la identidad nacional. Un álbum que consolidó a Harvey como una de las voces más relevantes y versátiles de la música contemporánea.


Listado de temas:

  1. Let England Shake

  2. The Last Living Rose


  3. The Glorious Land

  4. The Words That Maketh Murder

  5. All and Everyone

  6. On Battleship Hill

  7. England

  8. In the Dark Places

  9. Bitter Branches

  10. Hanging in the Wire

  11. Written on the Forehead

  12. The Colour



No hay comentarios:

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.