15 marzo 2025

1042. Fetch The Bolt Cutters de Fiona Apple (2020)

Fiona Apple – Fetch the Bolt Cutters


Grabación y publicación:

El álbum fue grabado entre 2015 y 2019 casi íntegramente en la casa de Fiona Apple en Venice Beach, California, utilizando un equipamiento casero y la colaboración cercana de sus músicos habituales, entre ellos Amy Aileen Wood, Sebastian Steinberg y Davíd Garza. Fue producido por Fiona Apple y Amy Aileen Wood, y publicado el 17 de abril de 2020 por Epic Records.

El título proviene de una línea de la serie The Fall, protagonizada por Gillian Anderson, que Fiona adoptó como metáfora de liberarse del encierro emocional y social.


Contexto y estilo:

Tras el introspectivo The Idler Wheel... (2012), Fiona Apple volvió con un disco radicalmente libre, espontáneo y percutivo. El álbum fue compuesto y grabado en un entorno de aislamiento autoimpuesto, donde los sonidos cotidianos —golpes, respiraciones, ladridos de sus perros, ruidos de objetos— se integran en la música como parte del lenguaje expresivo.

Musicalmente, combina avant-pop, jazz, percusión improvisada, spoken word y minimalismo, con una aproximación cruda y anticomercial. Las letras exploran la liberación femenina, la vulnerabilidad, la rabia, el trauma y la autoafirmación, en una escritura ferozmente poética y confesional.

El álbum fue aclamado unánimemente por la crítica, recibiendo un puntaje perfecto en numerosos medios (Pitchfork, Rolling Stone, The Guardian) y ganó el Grammy al Mejor Álbum Alternativo en 2021.


Análisis de temas destacados:

  • “I Want You to Love Me”
    Apertura que combina delicadeza y explosión emocional. Su final con un estallido vocal sin palabras resume la búsqueda de autenticidad que atraviesa el disco.

  • “Shameika”
    Relato de infancia y autoestima, inspirado en una compañera de escuela que le dijo “Shameika said I had potential”. Mezcla piano incisivo y ritmo tribal.

  • “Fetch the Bolt Cutters”
    Tema central y manifiesto: un llamado a romper las cadenas de la opresión y la autocrítica. Su estructura libre y coral encarna la idea de escapar del encierro literal y simbólico.

  • “Under the Table”
    Un himno a la resistencia personal frente al conformismo social, con una ironía aguda en cada línea.

  • “Heavy Balloon”
    Habla de la depresión como una carga física y mental. Su ritmo pesado y repetitivo refleja la lucha por mantenerse en pie.

  • “Relay”
    Fusión de percusión y mantras rítmicos. La frase “Evil is a relay sport” es una observación devastadora sobre el ciclo del resentimiento humano.

  • “Cosmonauts”
    Una balada cósmica sobre el amor y la coexistencia, escrita originalmente para una película. Une vulnerabilidad y deseo en un arreglo de piano y percusión flotante.


Conclusión:

Fetch the Bolt Cutters es una obra maestra de autonomía artística y emocional. Fiona Apple desmantela las convenciones del pop y del estudio, construyendo un lenguaje propio que combina lo íntimo, lo político y lo visceral.

El resultado es un disco profundamente humano, lleno de imperfecciones deliberadas que lo vuelven aún más poderoso. Es, sin duda, uno de los álbumes más importantes del siglo XXI, tanto por su forma como por su mensaje de liberación y autenticidad.


Listado de temas:

  1. I Want You to Love Me

  2. Shameika

  3. Fetch the Bolt Cutters

  4. Under the Table

  5. Relay

  6. Rack of His

  7. Newspaper

  8. Ladies

  9. Heavy Balloon

  10. Cosmonauts

  11. For Her

  12. Drumset

  13. On I Go


No hay comentarios:

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.