29 enero 2011

La habitación perdida


La habitación perdida se trata de una muy buena serie de fantasía, ciencia ficción, originalmente tenía 3 episodios, emitidos como dobles en España y al acabar los 6 episodios la trama seguía lo suficientemente abierta como para una continuación.
Algo "borró" la habitación número 10 del  motel Sunshine a las afueras de Gallup, Nuevo México, en el momento en que ocurrió el incidente ese hotel estaba en servicio y tenía 10 habitaciones. Junto con una de esas habitaciones, los objetos de su interior ahora poseen extraños poderes sobrenaturales, que incluso conectan diferentes dimensiones. Joe Miller, detective en la investigación de un caso relacionado con uno de estos objetos, consigue la llave de la habitación de manera fortuita, pero su hija se pierde en la dimensión de la habitación, y ha de recuperar el objeto adecuado que la pueda hacer volver.

Muy recomendable


Ficha de Filmaffinity


Director: Craig R. Baxley, Michael W. Watkins
Guión: Laura Harkcom, Christopher Leone, Paul Workman
Música: Robert J. Kral
Fotografía: David Connell
Reparto: Peter Krause, Julianna Margulies, Dennis Christopher, Christopher Bauer, Elle Fanning, Ewen Bremner, Margaret Cho, Roger Bart, Kevin Pollak
Productora: Lions Gate Films
Género: Ciencia ficción. Intriga | Miniserie de TV
Sinopsis: Miniserie de televisión que narra las investigaciones de un detective en una misteriosa habitación de un hotel, que aparentemente es un portal a una dimensión o universo paralelo. Protagonizada por Peter Krause (A dos metros bajo tierra) y Julianna Margulies (Urgencias).

24 enero 2011

Adiós Carrefor, adiós

Estas navidades me regalaron una gorra que intente cambiar en el Carrefour de Vallecas. Digo intente cambiar porque no lo conseguí, habían pasado los 15 días y no la podía devolver, algo que yo no quería, yo quería cambiarla, en fin que me he quedado con una gorra pequeña. Consecuencia, adiós Carrefour, adiós. No pienso volver. Consecuencia, hola Mercadona, hola.

22 enero 2011

XIII


Serie del estilo de 24 o Bourne, donde puedes encontrar cosas  de ambas, aunque eso si por debajo de su nivel. El que sigue sin gustarme es Val Kilmer al que no veía hace mucho.

El cómic no lo conozco, pero por lo poco que he leído  la adaptación es bastante mala.

Recomendable.

Ficha en Filmaffinity
 
Director: Duane Clark
Guión: Philippe Lyon, David Wolkove (Cómic: William Vance, Jean Van Hamme)
Música: Nicolas Errèra
Fotografía: David Greene
Reparto: Stephen Dorff, Val Kilmer, Caterina Murino, Greg Bryk, Stephen McHattie, Lucinda Davis, Jonathan Higgins, Ted Atherton, John Bourgeois, Jessalyn Gilsig, Mimi Kuzyk, Cedric Smith, Barbara Gordon, Luke Vitale, Gouchy Boy, Todd Sandomirsky, Andrew Jackson, Dan Duran, Daniel DeSanto, Matt Baram, Julian Richings
Productora: Coproducción Canadá-Francia; Prodigy Pictures / Cipango / Canal+ / M6 Métropole Télévision / XIII Television Productions
Género: Acción | Cómic. Miniserie de TV
Sinopsis: Stephen Dorff encarna a XIII, un misterioso personaje que, tres meses después del asesinato de la primera mujer presidente de los EEUU, es rescatado en la costa y sufre de amnesia, siendo su único rasgo identificativo que tiene un XIII tatuado. Pronto se descubrirá que tuvo relación con dicho atentado. Val Kilmer por su parte interpreta a Mangosta, un asesino a sueldo cuyo trabajo es asesinar a XIII.

17 enero 2011

Exposición: Alejandro Magno. Encuentro con Oriente

Hace unos días visite la exposición sobre Alejandro Magno en el Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid, es un personaje que siempre me ha interesado y ahora todavía más después de ver la exposición.

La visita está dividida en diez áreas temáticas con más de 350 piezas procedentes de 40 museos de todo el mundo. Me gustaron mucho los relieves en ladrillos esmaltados de la Puerta de los Leones en Babilonia, cascos, monedas, cerámicas, esculturas, bronces, bustos de Alejandro conservados en copias romanas, placas de marfil y joyas.

Podeis disfrutar de esta exposición hasta el 3 de mayo de 2011. Para más información sobre la exposición entrad aquí.

15 enero 2011

Palillos chinos, que problemón

Según Greenpeace los palillos desechables son una amenaza para el medioambiente. Parece ser que en China se talan 1,6 millones de metros cúbicos de madera al año. Lo que vienen a ser 50.000 millones de pares de palillos. Lo mejor sería hacer y usar más palilos desechables.

11 enero 2011

Eclipses del 2011

Hace unos días leí en ABC, que según el Calendario Meteorológico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en el año 2011 habra cuatro eclipses de Sol y dos de Luna, de los que sólo tres se podrán ver desde España.
El primero de los solares tendrá lugar el 4 de enero, será parcial, y podrá apreciarse desde Europa, el norte de África y el oeste de Asia. Por su parte, el 1 de junio otro eclipse parcial será visible desde el este de Asia, norte de Norteamérica, Groenlandia e Islandia.
En tanto, el 1 de julio, y en el sur del océano Índico se visualizará otro parcial, mientras que el 25 de noviembre podrá apreciarse desde Sudáfrica, la Antártida, Tasmania y el oeste de Nueva Zelanda el último de estos espectáculos.
Por su parte, el 15 de junio se llevará a cabo el primer eclipse lunar totalmente visible en España, mientras que el siguiente y último será el 10 de diciembre, también total, y podrá verse desde España.

08 enero 2011

Gran Torino (2008) de Clint Eastwood

Tenía Muchas ganas de ver esta película, me habían hablado mucho y bien de ella,. No se si por este motivo mis expectativas eran demasiadas, el caso es que la película me ha gustado pero no tanto como esperaba. Creo que Clint Eastwood hace un muy buen papel como director y como actor.

Ficha en Filmaffinity
     
Director: Clint Eastwood
Guión: Nick Schenk (Historia: Nick Schenk, Dave Johannson)
Música: Kyle Eastwood, Michael Stevens
Fotografía: Tom Stern
Reparto: Clint Eastwood, Christopher Carley, Bee Vang, Ahney Her, John Carroll Lynch, Cory Hardrict, Brian Haley, Geraldine Hughes, Dreama Walker, Brian Howe, Doua Moua, Sarah Neubauer, Chee Thao
Productora: Warner Bros. Pictures / Malpaso Productions / Double Nickel Entertainment
Web Oficial: http://www.thegrantorino.com/
Premios: 2008: National Board of Review: Mejor actor (Clint Eastwood), guión
Género: Drama | Vejez. Racismo
Sinopsis: Walt Kowalski (Clint Eastwood) es un veterano de la guerra de Corea, trabajador jubilado del sector del automóvil. Su máxima pasión es cuidar de su más preciado tesoro: un coche Gran Torino de 1972. Es un hombre inflexible y con una voluntad de hierro, al que le cuesta trabajo asimilar los cambios que se producen a su alrededor. Sin embargo, las circustancias harán que se vea obligado a replantearse sus prejuicios.

Críticas en Filmaffinity

"Ya apenas hay americanos que hagan películas sobre su país, más allá del Sr. Eastwood, un hombre cuya vitalidad como artista no muestra signos de menguar, incluso en un esfuerzo modesto como es 'Gran Torino'." (Manohla Dargis: The New York Times)
----------------------------------------
"Una vida dedicada al cine recorre la interpretación de 'gran reserva' de Eastwood. No puedes apartar los ojos de él. 'Gran Torino', sin adornos ni grandezas, me alegró el día. (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)." (Peter Travers: Rolling Stone)
----------------------------------------
"En el contexto de la carrera de Eastwood como estrella, como actor y como director, 'Gran Torino' es una película totalmente fascinante. Aunque eso no la hace una película buena. (...) ¿Estamos listos para 'La última tentación de Clint'? Eso es lo que tenemos aquí." (Ty Burr: Boston Globe)
----------------------------------------
"Seria y subestimada, 'Gran Torino' es un minucioso examen de los temas que han fascinado a Eastwood en la mayor parte de sus últimos films: familia, guerra, pérdida, fe y una conexión humana inesperada. (...) Puntuación: *** (sobre 4)." (Claudia Puig: USA Today)
----------------------------------------
"Todo fluye y palpita en esta película magistral, concebida con los medios justos, con enorme talento, con sentido moral. Es normal que la emoción explote con un desenlace tan imprevisible como épico." (Carlos Boyero: Diario El País)
----------------------------------------
"Eastwood ajusta cuentas con el pasado de su biografía en la ficción por medio de un relato directo (...) un desenlace verdaderamente inesperado y emocionante. (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (Alberto Bermejo: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Una narración directa y vivísima en detalles, con momentos de una elocuencia abrumadora (...) Es ese cine infrecuente que no parlotea, sino que se hace escuchar, sentir. (...) absolutamente colosal (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)

01 enero 2011

Ganjitsu o Año Nuevo de Japón



Japon-Año-Nuevo
El Ganjitsu o Año Nuevo de Japón es una de las celebraciones más importantes. En Japón no se celebran las Navidades como aquí. El Ganjitsu también es una festividad muy familiar, centrada especialmente en los niños.
En Japón tienen como festivos el 23 de diciembre, por ser el cumpleaños del Emperador, y los tres primeros días del año (el Ganjitsu)
Una de las principales tradiciones es acudir a los templos y santuarios.
También es muy típico que la gente se reúna en familia o se visite a los amigos más cercanos.
Entre las tradiciones del Año Nuevo de Japón, están la de intercambiar tarjetas de felicitación o decorar la puerta principal con bambú, tiras de papel de arroz y ramas de pino.
También durante el Ganjitsu o Año Nuevo de Japón es tradicional hacer sonar una campana 108 veces, dar a los niños sobres con monedas, jugar al hanetsuki o badminton japonés, entregar a los niños un muñeco de Daruma y pintarle sólo un ojo para que se cumpla un deseo.

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.