19 febrero 2011

Ya tengo mi ebook

16 febrero 2011

No veas Pan Negro

Según leo los datos de la peli son:

Presupuesto: 4.500.000 € (fue subvencionada en el 82%). Ponemos los españoles 3.690.000 € = 612 millones de pesetas
Recaudó 830.000 €.
La vieron 131.000 espectadores.
Número de copias: 75

Con esos datos que me manden una copia a casa que ya está más que pagada.

15 febrero 2011

Razones para no ir al cine

¿Cuantas veces nos quieren cobrar por una película? Deberían mandarnos una copia de cada pelicula a casa, puesto que las pagamos. Quizás así alguien vería cine español.

Llevo 7 años sin sin ir al cine para ver una película en español y lo que queda.

"Las películas españolas recaudaron en 2010 un total de 69,7 millones de euros, mientras que el total del fondo de subvenciones otorgadas por Cultura fue de 89,39 millones, según informaba el diario La Razón el pasado 7 de febrero."

La suma es clara, el cine español nos ha costado casi 160 millones de €.

"Teniendo en cuenta que el año pasado se estrenaron un total de 106 películas en España, a una media de más de dos por semana, la recaudación media por película fue de 657.547 euros, mientras que cada filme obtuvo una subvención media de 843.302 euros. Al mismo tiempo, el coste medio por película es de tres millones de euros."

Podéis leer el artículo aquí.

12 febrero 2011

El señor Pip de Lloyd Jones


He acabado de leer El señor Pip y os tengo que decir que es una historia preciosa y os recomiendo su lectura. El único pero que le pongo es el final, debería acabar antes, intentar adivinar donde.

Resumen:

Hacia 1991, durante los primeros compases de la guerra civil que asoló la remota isla de Bougainville, la joven Matilda y su madre viven solas ante la ausencia del padre, que debió emigrar tras perder su trabajo en las minas de cobre. Entre quienes se quedaron en la isla está el señor Watts, un excéntrico hombre blanco que un buen día decide reabrir las puertas de la escuela y ejercer de maestro. Su método es combinar la lectura en voz alta de capítulos de Grandes esperanzas, su novela favorita de Charles Dickens, con la intervención de las gentes del pueblo que quieran compartir consejos prácticos acerca de cómo sobrevivir en su entorno. De esta forma, el improvisado maestro logra atrapar el interés de sus jóvenes alumnos, cautivados por las aventuras y desventuras de Pip, el joven huérfano protagonista de la novela de Dickens. Para Matilda, Pip es tan real como su madre, alguien que además de ofrecerle orientación y consuelo se convierte en la amistad más fecunda e importante de su vida. Sin embargo, en un país en guerra, el poder de la imaginación puede ser visto como una provocación peligrosa.
Con la publicación de El señor Pip, Lloyd Jones se convirtió en uno de los escritores más célebres de Nueva Zelanda, y merced al boca a oreja, el libro se encumbró hasta el primer lugar de las listas de éxitos de su país y Australia. Ganadora del Premio de la Commonwealth e inesperada finalista del Premio Man Booker, la novela es una emocionante fábula sobre la relación entre la literatura y la vida y uno de los textos más originales y con mayor repercusión internacional de los últimos años.

05 febrero 2011

Taza con medidor de temperatura para no quemarnos

Es que ya está todo inventado, mirar lo que he descubierto, una taza que indica a temperatura del contenido en forma de batería.

Visto en directo al paladar

01 febrero 2011

Vídeo ‘El Rey del Mambo y la Reina de Saba’

Klaus & Kinski nos presentan el vídeo su disco ‘Tierra, trágalos‘, presente en toda lista de lo mejor del año que se precie (a destacar el cuarto puesto nacional logrado en Rockdelux).

m


Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.