26 octubre 2014

Doves - Lost Souls (2000)

0903 Doves - Lost Souls (2000)

Doves tuvo sus orígenes en Wimslow, Inglaterra, cuando los hermanos Williams y Goodwin se conocieron en el colegio a los 15 años. Jimi Goodwin estaba en ese momento formaba parte de un grupo llamado The Risk donde tocaba la guitarra principal junto a Joe Roberts (voz y teclados), Steve Green (guitarra rítmica), Dermot Ahern (bajo), el primo de Jimi, Pat Goodwin (batería) y eran representados por Tim Mulryan. The Risk solía practicar en el Handforth Youth Club y experimentaron un éxito moderado, tocando principalmente en pubs de Manchester y en The Gallery (John Dalton Street), The Boardwalk (Little Peter Street) y The International (Anson Road en Rusholme). También tocaron en el Tunnel Club, Greenwich y en SoapAid. Una demo de 5 cortes titulada "Take Five" se grabó en los estudios Spirit en Manchester. 

En 1991, los hermanos Williams y Jimi Goodwin formaron una banda dance influenciada por el sonido de Manchester llamada Sub Sub, que tuvo un éxito moderado a principios de los años 1990, principalmente gracias al single "Ain't No Love (Ain't No Use)" que alcanzó el puesto 3 en el UK Singles Chart. Sin embargo, el éxito de Sub Sub fue breve, su incapacidad para producir un segundo éxito los llevó a la oscuridad. En 1995, el estudio del grupo en Ancoats se incendió, provocando que abandonaran su anterior estilo dance y empezasen de nuevo como el grupo de rock alternativo Doves en 1998. El nombre Doves deriva de la frase "Como palomas que surgen de sus cenizas", una referencia a la quema de su estudio anterior mientras trabajaban bajo el nombre de Sub Sub.

Lost Souls es el álbum de debut de la banda británica Doves. Fue lanzado el 3 de abril de 2000. De éste disco salieron tres singles: "The Cedar Room" en marzo de 2000, "Catch the Sun" en mayo, y "The Man Who Told Everything" en octubre. Fue nominado a los premios Mercury Music Prize de 2000, pero  finalmente se lo llevó el disco de Badly Drawn Boy The Hour of Bewilderbeast.

La edición estadounidense incluye tres canciones adicionales: "Darker," "Valley," y "Zither" (que anteriormente habián sido lanzados en formato single o en EP's en el Reino Unido). "Darker" se escuchó en el segundo episodio de la serie de la cadena FOX, 24.

Listado de temas:
1.Firesuite
2.Here It Comes
3.Break Me Gently
4.Sea Song
5.Rise
6.Lost Souls
7.Melody Calls
8.Catch the Sun
9.The Man Who Told Everything
10.The Cedar Room
11.Reprise
12.A House
13.Darker
14.Valley
15.Zither

23 octubre 2014

Ola gigante de 28 metros en España

La Red de boyas de Aguas Profundas de Puertos del Estado midió en enero de este año una ola de 27,81 metros de altura, que supone un récord en las registradas en aguas españolas, ha informado este miércoles el Ministerio de Fomento. El dato se tomó en la boya de Vilán-Sisargas (Cabo Vilán).

El anterior récord se había registrado en la boya Augusto González Linares, del IEO, con 26,13 metros, cerca de Santander, al paso de la ciclogénesis explosiva Klaus, el 24 de enero de 2009. 

Puertos del Estado explica en su escrito que la enorme ola medida por la boya de Vilán-Sisargas tiene la particularidad de tratarse de una freak weave (ola insólita o gigante), ya que la relación entre el valor de altura máxima y el de altura significante (en este caso, 12,4 metros), es mayor que 2.

19 octubre 2014

0665. The Shamen - En-Tact (1990)

0665. The Shamen - En-Tact (1990) 

Sello discográfico: One Little Indian
Producción: The Shamen
Dirección artística: No consta
Nacionalidad: Reino Unido
Duración: 43:32

The Shamen se constituyó como una banda de música electrónica y experimental y estuvo inicialmente formada en Aberdeen, por Colin Angus Derek McKenzie , Keith McKenzie y Peter Stephenson a mediados de la década de los '80. el grupo publicó su primer sencillo 'Drum the Beat' en vinilo bajo la denominación de Alone Again Or...con un estilo psicodélico de influencia de indie-pop-rock. Con el paso del tiempo, la formación sufrió una auténtica metamorfosis musical pasando a desarrollar el más puro acid house y convirtiéndose en pioneros del rock/dance, para posteriormente convertirse en todo un grupo pop-star con el éxito comercial 'Ebeneezer Goode' y el álbum 'Boss Drum', que cosechó más de un millón de ventas en todo el mundo. 

Su tercer álbum fue En Tact - publicado en 1990 ya con One Little Indian - y dio cabida a los éxitos 'Move Any Mountain', 'Hyperreal' y 'Make It Mine'. También notable fue la incorporación como artista invitado del rapero y DJ Mr. C (su nombre real es Richard West). La transformación de los escoceses al círculo rave concluyó con éxito.

Listado de temas:

1.Move Any Mountain (Progen – Beatmasters 7)
2.Human NRG (Massey)
3.Possible Worlds
4.Omega Amigo (Steve Osbourne Mix)
5.Evil is Even
6.Hyperreal (Orbit – Early Fade)
7.Lightspan (Chapman)
8.Make it Mine (v1.3 Lenny D Vox)
9.Oxygen Restriction
10.Hear Me O My People
11.Move Any Mountain (666 edit)
12.Make it Mine (Minimal)
13.Hyperreal (Selector Edit)
14.Lightspan (Soundwave Edit)
15.Progen ‘91 (I.R.P. in the Land of Oz)


12 octubre 2014

0457. Cramps – Songs the Lord Taught Us (1980)

0457. Cramps – Songs the Lord Taught Us (1980)

Otro de los grandes discos de este grupo de punk rock de todos los tiempos como son los inigualables The Cramps, cuarteto compuesto en un principio por dos chicas y dos chicos, siendo una de ellas al bajo y la otra a la guitarra y los otros dos como cantante y el otro como bateria, tomando las riendas del grupo como lideres principales de la banda, tanto la guitarrista poison ivy, como el cantante lux interior, dos jóvenes intrepidos que en el año 1971, que se conocieron en el High School, y con gustos similares en lo referente a la música por temas como el rockabilly sucio y menos comercial de los años 50´s, más el sonido garage de los 60´s, ellos quisieron desde un principio juntar esos dos sonidos mezclado con la gran esencia del rockabilly al estilo de jhonny burnette y otros de aquella época, junto con el estilo de Link wray con temas muy parecidos.

El sonido que querian lo sacaron a la primera y con toques de punk rock luego bien reconocidos más tarde por los grandes grupos de punk rock de la escena, como es el caso de los Sex Pistols y de los Clash, ya que se influenciaban mucho en el principio de los cramps estos y otros muchos grupos, prueba de ello, es que ha versiones de los cramps sacadas en mitad de los años 70´s, antes de la aparición del punk
rock, de viejas canciones gloriosas de los años 50´s, hechas al estilo cramps, pero que en los finales de esa década y principio de los 80´s, pusieron de moda grupos como Sex Pistols, Cramps, Ramones, etc...; pero antes ya la habían grabado este grupo Americano llamado The Cramps.

Las versiones que meten de canciones de otras épocas pasadas a la suya, son el tema de Tear It Up, Twist and Shout y la de Fever de Elvis, pero al estilo rockabilly oscuro como bien sabían hacer este grupo de más connotaciones de punk rock que de rockabilly, lo demás son canciones de ellos, con letras sucias, y nada de letras de amores y tal como siempre pasa con la mayoría de canciones, ya que aquí los cramps se recrean más sus letras basadas en peliculas de la serie B.

Listado de temas:

1.TV Set
2.Rock on the Moon
3.Garbageman
4.I Was a Teenage Werewolf
5.Sunglasses After Dark
6.Mad Daddy, The
7.Mystery Plane
8.Zombie Dance
9.What's Behind the Mask
10.Strychnine
11.I'm Cramped
12.Tear It Up
13.Fever
14.I Was a Teenage Werewolf - (original mix)
15.Mystery Plane - (original mix)
16.Twist and Shout - (previously unreleased)
17.I'm Cramped - (original mix)
18.Mad Daddy, The - (original mix)


Opinión personal: El punk comienza aquí, no es lo que más me gusta. No sé, esperaba que me gustara y me ha decepcionado.

09 octubre 2014

¿Calentamiento Global?

El hielo alrededor de la Antártida bate su récord de extensión desde que se realizan mediciones. Durante el pasado mes de septiembre la capa de hielo alrededor de la Antártida ha alcanzado la mayor extensión desde que se realizan mediciones fiables hace más de tres décadas, a finales de los 70. 

También hay que señalar que en los dos últimos años la extensión de hielo en el Polo Norte ha crecido de forma significativa: el mínimo de verano alcanzado también en el mes de septiembre fue de 5.02 millones de metros cuadrados, 1,6 millones más que en 2012. 

Esta tendencia al crecimiento del hielo antártico no había sido prevista por ningún modelo científico de los que se manejan habitualmente para demostrar el cambio climático y, en última instancia, el calentamiento del planeta.

05 octubre 2014

0178. Spirit – Twelve Dreams of Dr Sardonicus (1970)


0178. Spirit – Twelve Dreams of Dr Sardonicus (1970)

Sello discográfico: Epic
Producción: David Briggs
Dirección artística: John Locke • Bruce McCauley
Nacionalidad: EE. UU.
Duración: 38:50

Este álbum es uno de los trabajos imprescindibles de este gran grupo psicodélico angelino surgido a mediados de los años 60 y que nos ha legado gemas como “Spirit” (1968), “That Family that Plays Together” (1968) o este “Twelve Dreams of Dr. Sardonicus” (1970), probablemente la cumbre del grupo de Jay Ferguson y Randy California. Bueno, y también de Ed Cassidy, un veterano del jazz y padrastro del propio California.

Se trata de un disco conceptual en base a los pasajes oníricosecológicos del tal doctor sarcástico. La producción corre a cargo de David Briggs, y el disco es una maravilla psicoprogresiva que contiene hermosos pasajes acústicos folk con grandes melodías pop y encantadoras armonías vocales que comparten sitio con escenarios hard rock de aliento blues, funk, country y jazz, con influencias clave de la Jimi Hendrix Experience, de Traffic y de Cream.

El disco se inicia en un tono calmo con un preludio folk, muy bello a nivel melódico, para enardecerse en la sección de “Nothin’ to Hide” (“no tenemos nada que esconder, estamos casados con la misma novia”) y facturar un acid-rock con grata combinación de voces y arreglos imponentes de viento fusionados que impulsan la pieza en una coda final llena de energía con un trasfondo noise de guitarras de tipo lisérgico.

“Nature’s Way” es una pieza folk de sobresaliente melodía, voz cáliday confesional, y preocupación ecológica con percusión a lo Phil Spector. También la canción, escrita por California, depara armonías y juegos vocales de primer orden.

El sonido de un automóvil abre “Animal Zoo”, diatriba hippiesca en tono satírico en contra del mundo urbano. Está compuesta por Ferguson y desarrolla, con un excelente trabajo en al bajo de Mark Andes, una notable pieza rock con trazas funk, country y blues. “Love Has Found a Way” combinando efectos psicodélicos con alguna voz de corte soul y el sonido de un vibráfono, enlaza con la preciosa balada (no puede ser mejor a nivel melódico) “Why Can’t I Be Free”, corta canción acústica en la cual Randy, con armonías ejemplares de Ferguson y Andes, se lamenta ante la falta de libertad. Ferguson aporta dosis de funk con “Mr. Skin”, apodo del batería Ed Cassidy, rítmico tema con exuberantes arreglos de viento y un vibrante “na,na,na,na,na…”, imposible no cantar acompañando el estribillo.

“Space Child” es un instrumental escrito por el teclista John Locke (nada que ver con el filósofo) en donde con piano y el moog logra una atrapante atmósfera de corte (haciendo honor al título) espacial-psicodélica, con algún pasaje jazz y eco agaviotado similar al “Tomorrow Never Knows” de los Beatles.

El medio tiempo “When I Touch You”, otro corte de Ferguson, es uno de los temas, con basamento psicodélico, con sonidos más hard rock del álbum. Detenta unas hechizantes texturas en su mágico desarrollo y una misteriosa atmósfera parecida a lo que podrían ofertar los Black Sabbath en el mismo año. El aporte a la creación de la misma de California en las seis cuerdas resulta más que decisivo para el éxito de esta gran pieza.

Un animado piano ocupa la intro de “Street Worm”, otra grancanción rock de Ferguson sobre la libertad y un miramiento optimista, se supone que irónico, a la vida urbana, con sonidos que parecen mezclar a Traffic con los Who. 

Randy California escribe la acústica “Life Has Just Begun” y retoma pautas de folk psicodélico con sensacionales armonías vocales y variantes melódicas de excepción. Magnífico tema con evocativo piano de Locke. También Randy es el responsable de las dos últimas canciones de este esencial disco. “Morning Will Come” es una pieza optimista y magistral de power pop con sonidos soul de Stax (incluso en dejes vocales y empleo del boogie-rock parece preludiar el glamrock de T. Rex y compañía). Posee sentido melódico, fuerza, un sensacional estribillo, arreglos sublimes de viento….obra maestra.

El álbum, otra joya del mejor período de la historia del rock, se cierra con la balada de piano “Soldier”. De tono melancólico es una auténtica beldad y la delicada combinación vocal la podrían formar los mismísimos Zombies del “Odessey & Oracle”. o los ya míticos hermanos Brian Wilson de su etapa psicodélica.

Listado de temas
01. Prelude - Nothin' To Hide
02. Nature's Way
03. Animal Zoo
04. Love Has Found A Way
05. Why Can't I Be Free
06. Mr. Skin
07. Space Child
08. When I Touch You
09. Street Worm
10. Life Has Just Begun
11. Morning Will Come
12. Soldier
13. Rougher Road
14. Animal Zoo [Mono Single Version]
15. Morning Will Come

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.