
Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.
27 enero 2015
Asteroide 2004 BL86

18 enero 2015
0019. Sarah Vaughan - Sarah Vaughan At Mister Kelly's (1958)
Grabación y publicación:
Grabado en vivo en agosto de 1957 en el mítico club Mister Kelly’s de Chicago y lanzado ese mismo año por Mercury Records, este álbum capta a Sarah Vaughan en un momento de madurez plena, dominando cada nota con una mezcla de técnica, libertad y carisma escénico inigualable.
A diferencia de sus grabaciones de estudio, donde las cuerdas y los arreglos orquestales suelen rodearla con elegancia, aquí la acompañan sólo un trío de jazz: piano (Jimmy Jones), bajo (Richard Davis) y batería (Roy Haynes). Este entorno íntimo y crudo le da espacio a Sarah para experimentar, improvisar, bromear y deslumbrar.
Este disco no es solo una exhibición de virtuosismo vocal: es una clase magistral de cómo habitar una canción.
Contexto:
Mediados de los años 50 fue una época de oro para los clubes de jazz en Estados Unidos. Mister Kelly's, ubicado en Chicago, era uno de esos lugares donde la intimidad del espacio creaba una conexión mágica entre artista y público. Y Sarah Vaughan —"Sassy" o "La Divina", como era conocida— era en ese momento una de las voces más importantes y técnicamente asombrosas del jazz vocal.
Con este álbum, Vaughan se despoja de los artificios y deja que su voz juegue en libertad absoluta: se mueve entre el bop, la balada, el swing, el scat, y lo hace todo con naturalidad insultante. Lo que otros hacen con esfuerzo, ella lo canta como si respirara.
Análisis de temas destacados:
-
Willow Weep for Me
Una de las baladas más hermosas del repertorio jazzístico. Sarah la convierte en un río de melancolía donde cada inflexión, cada pequeña caída tonal parece un suspiro controlado. El fraseo es pura emoción elegante. -
Just One of Those Things
Aquí empieza el swing desenfrenado. Vaughan va doblando las palabras, adelantándose, retrasando, rompiendo el compás sin perder nunca el hilo. Pura elasticidad rítmica. -
Be Anything (But Be Mine)
Un ejemplo perfecto de su capacidad para hacer íntimo lo teatral. La melodía se vuelve una súplica contenida, y cada nota es lanzada con una intención emocional quirúrgica. -
Thou Swell
Ligera, juguetona, casi caprichosa. Sarah se divierte, improvisa, convierte lo clásico en moderno sin esfuerzo. El público se ríe, la sigue, se deja llevar. -
How High the Moon
El momento más deslumbrante en términos de scat vocal. Su voz se convierte en un instrumento de viento, y Sarah demuestra que puede improvisar con la precisión de un saxofonista bebop. -
Poor Butterfly
Más que cantar, aquí narra. Es un lamento orientalista, interpretado con contención exquisita. Sarah no necesita elevar la voz para hacerte sentir cada palabra como un cuchillo suave.
Conclusión:
Sarah Vaughan at Mister Kelly’s es uno de esos discos en vivo donde uno siente que algo especial está pasando frente al micrófono. No hay artificios, no hay multitracks, no hay segundas tomas: sólo una cantante en control absoluto de su instrumento, jugando con él, desafiándolo y acariciándolo a la vez.
Es también una fotografía sonora de la noche, del club, del jazz como experiencia viva. En este álbum, Sarah no solo canta: se comunica, se ríe, respira con el público. Pocas veces un disco en directo logra capturar tanta humanidad y virtuosismo a la vez.
Listado de temas (edición original en LP):
-
September in the Rain
-
Willow Weep for Me
-
Just One of Those Things
-
Be Anything (But Be Mine)
-
Thou Swell
-
Stairway to the Stars
-
Honeysuckle Rose
-
Just a Gigolo
-
How High the Moon
-
Like Someone in Love
-
Poor Butterfly
-
Linger Awhile
Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.