Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.
28 abril 2015
El Camino Lebaniego ofrece wifi gratis
19 abril 2015
In the Flesh

15 abril 2015
Grandes momentos de Star Wars (I)
05 abril 2015
0021. Ray Charles - The Genius of Ray Charles (1959)
Grabación y publicación:
Publicado por Atlantic Records en octubre de 1959, The Genius of Ray Charles marca una transición clave en la carrera del artista: deja atrás parcialmente el R&B crudo y de raíces para lanzarse a explorar territorios más amplios como el jazz, el pop orquestal y el soul sin etiquetas. Aquí, Ray Charles se reinventa sin dejar de ser él mismo.
Grabado en dos sesiones diferenciadas, el disco divide sus intenciones: en la primera cara, Ray se rodea de una big band explosiva con arreglos vibrantes de Quincy Jones y Ernie Wilkins. En la segunda, cambia radicalmente el tono y se apoya en una orquesta de cuerdas, dirigida por Ralph Burns, para interpretar baladas románticas con una voz desgarradora, más cercana a Sinatra que al gospel. El resultado es un disco tan versátil como audaz, que confirmó que lo de “genio” no era solo un apodo publicitario.
Contexto:
1959 fue un año trascendental para la música moderna (con lanzamientos como Kind of Blue de Miles Davis o Time Out de Dave Brubeck), y Ray Charles no se quedó atrás. Con este álbum, dejó claro que no iba a ser encasillado: ni como cantante de rhythm and blues, ni como heredero exclusivo del góspel. En The Genius of Ray Charles, toma composiciones de Harold Arlen, George Gershwin o Jimmy Van Heusen, y las hace suyas.
Este álbum se adelanta al soul sin necesidad de nombrarlo: es un cruce entre emoción popular y sofisticación formal, entre la tierra y el cielo, entre el club y la sala de conciertos.
Análisis de temas destacados:
-
Let the Good Times Roll
Abre el disco con potencia: una big band lanzada al swing desenfrenado, mientras Ray canta con energía pura. Puro gozo y desparpajo. -
It Had to Be You
Aquí comienza la demostración de su capacidad de convertir un estándar clásico en una experiencia emocional. La voz arrastra las palabras con una mezcla de ternura y desilusión que le es única. -
Alexander’s Ragtime Band
Otra pieza para la fiesta. Ray se mete con el ragtime de Irving Berlin y lo convierte en una bomba de swing con sabor a Nueva Orleans. -
When Your Lover Has Gone
Primera incursión seria en el universo crooner. Su interpretación es intensa y dolorosa, pero sin caer en el sentimentalismo barato. -
Come Rain or Come Shine
Posiblemente el momento más emblemático del disco. Ray Charles desnuda la canción, la reconstruye desde el alma. Cada inflexión vocal transmite vulnerabilidad y poder. -
Don’t Let the Sun Catch You Cryin’
Una joya de interpretación vocal. Aquí, la emoción está contenida, como si no quisiera llorar pero no pudiera evitarlo. Su fraseo es todo humanidad. -
Deed I Do
Regreso al swing sabroso con una sonrisa en los labios. El piano de Ray se asoma y baila con la banda.
Conclusión:
The Genius of Ray Charles no es un álbum cualquiera. Es la declaración artística de alguien que sabía que podía hacerlo todo: cantar como un predicador, tocar como un jazzista, frasear como un crooner, sentir como un bluesman. Y lo hizo. Aquí se distancia del R&B más puro, pero en vez de perder autenticidad, gana en ambición y profundidad emocional.
El disco es una bisagra: abre la puerta al soul de los años 60, pero también mira hacia atrás, hacia Gershwin y Sinatra, con respeto y rebeldía. Ray no imita: transforma. Ese es el sello del genio.
Listado de temas (versión original LP):
-
Let the Good Times Roll
-
It Had to Be You
-
Alexander’s Ragtime Band
-
Two Years of Torture
-
When Your Lover Has Gone
-
Deed I Do
-
Just for a Thrill
-
You Won’t Let Me Go
-
Tell Me You’ll Wait for Me
-
Don’t Let the Sun Catch You Cryin’
-
Am I Blue?
-
Come Rain or Come Shine
Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.