28 mayo 2015

Abducidos (Taken)

Abducidos es una serie del año 2002. La serie mezcla la historia de tres familias durante tres generaciones con el del fenómeno OVNI. 

Imprescindible para los amantes del fenómenos y en general de todo lo misterioso. 

La serie tiene diez capítulos de 80 minutos que se hacen un poco pesados. Lo peor son los efectos especiales, bastante flojos. Además tiene una muy buena banda sonora Banda Sonora. Está protagonizada por Dakota Fanning (muy niña).

Os dejo la ficha de Filmaffinity

Título original
Taken (TV)aka 
Año
2002
Duración
877 min.
País
 Estados Unidos
Director
Breck EisnerFélix Enríquez AlcaláJohn FawcettTobe HooperJeremy Kagan,Michael KatlemanSergio Mimica-GezzanBryan SpicerJeff WoolnoughThomas J. Wright
Guión
Leslie Bohem
Música
Laura Karpman
Fotografía
Jonathan Freeman, Joel Ransom
Reparto
Dakota FanningJulie BenzEric CloseJoel GretschSteve BurtonCatherine Dent,Jason Gray-StanfordJohn HawkesTina HolmesMichael Moriarty
Productora
DreamWorks Television
Género
Ciencia ficciónDrama | ExtraterrestresMiniserie de TV
Sinopsis
Serie de TV de 10 episodios (2002) que narra las extraordinarias historias de abducción vividas por tres familias a lo largo de cuatro generaciones. Desde la Alemania de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), pasando por la Guerra de Vietnam, y llegando hasta nuestros días, este drama explora lo que sabemos acerca de encuentros con extraterrestres durante un periodo de cincuenta años. (FILMAFFINITY)
Premios
2003: Emmy: Mejor Miniserie. 6 nominaciones, incluyendo mejores efectos visuales
2002: Globos de oro: Nominada Mejor miniserie o película para TV

17 mayo 2015

Grandes momentos de Star Wars (II)

La escena del Darth Sidious y Anakin Skywalker

Los fans buscan algunas teorías intentando conectar todos los puntos. En la escena, Palpatine habla con Anakin Skywalker, y esta parte de la historia es clave, ya que es cuando finalmente Anakin cae en el lado oscuro. Todo fue muy rápido: Palpatine se enfrenta a Mace Windu. 

Palpatine reconoce ser Darth Sidious, y al final, Anakin Skywalker es rebautizado como Darth Vader. A raíz de esta escena, se barajó la posibilidad de que Palpatine fuera el padre de Anakin, y por tanto, el abuelo de Luke y Leia.

10 mayo 2015

One World Observatory

El esperado mirador One World Observatory, situado entre los niveles 100 y 102 del One World Trade Center de Nueva York abrirá sus puertas al público el 29 de mayo de 2015.

La nueva atracción turística ofrecerá las mejores panorámicas de la Gran Manzana desde el edificio más alto del hemisferio occidental (542 metros de altura o 1.776 pies, en referencia al año de la declaración de independencia de Estados Unidos). El observatorio incorpora las nuevas tecnologías disponibles como una visita interactiva ofrece imágenes de alta definición en tiempo real de las calles del Bajo Manhattan. 

Ya se pueden comprar entradas para subir al Observatorio a un precio de 32 dólares. Los familiares de las víctimas de los atentados y los trabajadores que participaron en las tareas de rescate podrán acceder siempre de forma gratuita.


 

03 mayo 2015

0022. Miles Davis – Kind of Blue (1959)

Grabación:

Grabado en dos sesiones: el 2 de marzo y el 22 de abril de 1959 en los Columbia 30th Street Studio de Nueva York.

Publicación:
17 de agosto de 1959, bajo el sello Columbia Records.

Concepto:
Kind of Blue es mucho más que un álbum de jazz: es una declaración de principios. Miles Davis, junto a un sexteto irrepetible, se adentra en el terreno del jazz modal, abandonando las complejas estructuras armónicas del bebop para abrir espacio a la improvisación libre sobre modos o escalas. El resultado es un disco minimalista, elegante, introspectivo y atemporal.

Considerado por muchos como el disco de jazz más importante de todos los tiempos, Kind of Blue es un hito que cambió para siempre el curso del género.


Análisis de temas destacados:

  1. So What
    El álbum comienza con una introducción casi espectral de bajo y piano, cortesía de Paul Chambers y Bill Evans, que desemboca en un tema icónico. La estructura de dos acordes y su enfoque modal dan libertad a los solos de Davis, Cannonball Adderley y John Coltrane, quienes conversan con total naturalidad y fluidez. Un manifiesto del jazz moderno.

  2. Freddie Freeloader
    Único tema del disco donde toca el pianista Wynton Kelly, aporta un groove más bluesero. La interacción del grupo es cálida y distendida, pero no menos sofisticada. Es un homenaje a un conserje del club que solía dejar entrar a los músicos sin pagar.

  3. Blue in Green
    Composición atribuida oficialmente a Davis, aunque con fuerte contribución de Bill Evans. Es melancólica, introspectiva y casi etérea. Una pieza delicada donde Evans y Davis brillan con sutileza, como si el tiempo se detuviera.

  4. All Blues
    Un blues en compás de 6/8, pero trabajado con una delicadeza inusual. Davis toca con una trompeta con sordina, creando un efecto íntimo. El tema respira espacio, swing y maestría compositiva.

  5. Flamenco Sketches
    Cierra el disco con una estructura inusual: cinco modos distintos para improvisar, sin un orden fijo ni duración establecida. Cada solista explora con libertad, generando una sensación de contemplación profunda. Es un final abierto, espiritual, como si el álbum se disolviera lentamente en el aire.


Conclusión:

Kind of Blue es una obra que trasciende géneros. Su influencia es incalculable: desde el jazz hasta el rock, la música clásica contemporánea y el ambient. Cada escucha revela algo nuevo. Con este disco, Miles Davis no solo reinventó su propio lenguaje, sino que abrió una nueva vía para la música moderna: menos rígida, más expresiva y libre.

No es solo un disco fundamental del jazz, es una piedra angular de la música del siglo XX.


Listado de temas:

  1. So What

  2. Freddie Freeloader

  3. Blue in Green

  4. All Blues

  5. Flamenco Sketches


Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.