26 septiembre 2016

0080. Buffalo Springfield - Buffalo Springfield Again (1967)

0080. Buffalo Springfield - Buffalo Springfield Again (1967)

Después de debutar con un LP homónimo Buffalo Sprinfield editó “Again”, otra maravillosa colección de canciones que denota la creciente falta de cohesión de la banda (demasiado ego junto) con la grabación dispersa de estos once fenomenales temas a través de los cuales podemos escuchar sonoridades psicodélicas, pop, rock, country, blues y folk.

“Mr. Soul”, magnífica canción de Neil Young sobre la industria del rock (y la fama de la estrella de rock) dedicada a las mujeres del Whisky A Go go y a todas las mujeres de Hollywood. Tiene un riff
stoniano (similar a “Satisfaction”) de envoltura psicodélica con la gimiente y acerba guitarra líder de Neil acompañada por las rítmicas de Stephen Stills y Richie Furay. En “A child’s claim to fame”, pieza con el dobro de James Burton, se muestran las querencias de Furay al country-rock y su talento vocal para conducir su agradable melodía. “Everydays”, elegante tema escrito por Stills muestra las ácidas seis cuerdas de Young ornamentando una pieza significada por sus trazos jazzísticos, en especial el piano interpretado por el propio Stephen, quien hace armonías vocales con Richie. Jim Fielder hace un gran trabajo en el bajo.“Expecting to fly” es una maravilla majestuosamente producida y arreglada por Neil y Jack Nitzsche, quien también se encarga de tocar el piano eléctrico. El sentido etéreo de la atmósfera y el acomodo psicodélico y ensoñador en sus formas hacen de este tema uno de los mejores momentos del álbum, con gloriosas armonías entre la voz laxa de Neil y Richie al falsete. El gigante Neil adelantándose al dream pop varias décadas en esta pieza.“Bluebird” retoma al Stills más rockero siempre con gotas ácidas propias de esta sensacional época. El tema sería versionado por diversos grupos, entre ellos Shadows of Knight. Buen solo guitarrero y sensacional tratamiento vocal al “Do you thinkkkk she knowwwwwwws you?, Do you thinkkk at all?”. Pura lisergia con una coda con banjo interpretado por Charlie Chin.“Hung upside down”, también de Stephen Stills, es una delicia con el clásico “pa pa pa pa pa” sesentero que bien podría ser interpretada por los Doors. Stills toca la guitarra fuzz y a los teclados, mientras que Neil nos deja alguno de sus ejemplares solos. Gran canción.En “Sad memory” Furay vuelve a tomar el mando compositivo con una preciosa balada melancólica acústica.“Good time boy”, escrita por Furay e interpretada y producida por el batería Dewey Martin es un impetuoso soul a lo Wilson Pickett o a lo James Brown. La sección de viento que toca es la del American Soul Train.“Rock & roll woman”, inspirada a Stills por David Crosby y con una óptima labor en el teclado de Stephen, presagia futuros trabajos de Crosby, Stills & Nash, aunque aquí las voces, fantásticas, corren a cargo de Stills, Young & Furay.El disco se cierra con una especie de suite conceptual titulada “Broken Arrow”, otra pieza psicodélica llena de imaginería y lujosos arreglos obra de un genio como Neil Young (con ayuda de Jack Nitzsche), quien aquí intenta emular a lo Beatles más complejos y ambiciosos.

Listado de temas:
1. Mr. Soul
2. Child's Claim to Fame
3. Everydays
4. Expecting to Fly
5. Bluebird
6. Hung Upside Down
7. Sad Memory
8. Good Time Boy
9. Rock 'N Roll Woman
10. Broken Arrow

19 septiembre 2016

0079. Country Joe & the Fish – Electric Music for the Mind & Body (1967)

0079. Country Joe & the Fish – Electric Music for the Mind & Body (1967)

Primer y valioso disco de la banda Country Joe & The Fish. Sinuosas piezas psicodélicas con ascendencias blues que desarrollan de manera reflexiva y punzante, materias temáticas de índole políticosocial ("Superbird" es una acerba sátira contra el presidente Lyndon B. Johnson) sin olvidar algún momento para el romanticismo (la maravillosa tonada country-pop "Sad and lonely times" o el sexo ("Happiness is a porpoise mouth".

Todo ello desplegado con logradas melodías, alucinógenos pasajes de guitarra y órgano, y una doliente y narcotizada vocalidad. La instrumentación evoca un ambiente oriental y recrea una seductora atmósfera lisérgica, en especial el instrumental "Section 43", la excelente y sedante "Bass Strings" (sobre el LSD) o "Grace", tema dedicado a Grace Slick.

Esta travesía ácida nos obsequia con once piezas de apariencia calmosa que in crescendo con las escuchas irá penetrando en el melómano aficionado al sonido de grupos como Buffalo Springfield
(la voz de Joe McDonald es muy similar a la de Neil Young), Byrds, Jefferson Airplane o The Doors.

Listado de temas:
1. Flying High
2. Not So Sweet Martha Lorraine
3. Death Sound Blues
4. Happiness Is a Porpoise Mouth
5. Section 43
6. Superbird
7. Sad and Lonely Times
8. Love
9. Bass Strings
10. The Masked Marauder

12 septiembre 2016

0078. The Beatles - Sgt Peppers Lonely Hearts Club Band (19679

0078. The Beatles - Sgt Peppers Lonely Hearts Club Band (1967)

Es considerado la producción de rock más influyente de todos los tiempos por muchos críticos; la revista Rolling Stone lo colocó en el numero 1 de «Los Mejores Discos de todos los tiempos». Marcado por su ambiciosa y compleja experimentación que aunaba elementos típicos de pop con características clásicas y vodevilescas sumergidas en mesmerizantes esencias psicodélicas, este disco ahondó en esa faceta experimental de una manera nunca vista (sólo Brian Wilson y su "Pet Sounds" había cuidado tanto un producto musical) y abrió la senda sónica a todos los demás grupos para la expansión y renovación audaz de las constantes básicas de la música poprock. 

Grabado en una época de psicodelia y experimentación, el álbum, producido por George Martin es un precursor de técnicas de grabación y composición. Fue el primer disco grabado en ocho canales, con dos consolas de cuatro canales, ampliando los límites de lo que hoy es la estereofonía. Fue, además, un éxito de ventas y popularidad. Incorporó técnicas muy novedosas en el mundo de la música.

La idea central del álbum, sugerida por Neil Aspinall consistió en que los Beatles tomasen el papel de La banda del Club de Corazones Solitarios del Sargento Pimienta, dejando atrás limitaciones y transformando al rock en objeto de culto. En 13 canciones llevan al límite el concepto del rock, agregando orquestaciones, instrumentos hindúes, grabaciones tocadas al revés y sonidos de animales. Rock, music hall, baladas, jazz y hasta música oriental se mezclan en Sgt. Pepper.

Como últimos datos, aportar que este es el primer disco en la historia de la música en publicar todas las letras impresas y que la extraordinaria portada (con gente como Karl Marx, Fred Astaire, Edgar Allan Poe, Marilyn Monroe, Oscar Wilde Marlene Dietrich o Bob Dylan) fue realizada por Peter Blake.

Listado de temas:
1. Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
2. With a Little Help from My Friends
3. Lucy in the Sky with Diamonds
4. Getting Better
5. Fixing a Hole
6. She's Leaving Home
7. Being for the Benefit of Mr. Kite!
8. Within You Without You (*)
9. When I'm Sixty-Four
10. Lovely Rita
11. Good Morning Good Morning
12. Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (Reprise)
13. A Day in the Life

05 septiembre 2016

0077. Nico - Chelsea Girl (1967)

0077. Nico - Chelsea Girl (1967)

Sello discográfico: Polydor
Producción: Tom Wilson
Dirección artística: No consta
Nacionalidad: Alemania
Duración: 45:36

Después de que Andy Warhol la integrase en la grabación del mítico y primer LP de la Velvet Underground, la rubia modelo alemana Nico voló en solitario y grabó su debut, “Chelsea Girl” (1967) con la ayuda de sus antiguos colegas velvetianos (quienes le compusieron gran parte del disco).

Básicamente son canciones folk abarrocadas con textos poéticoreflexivos, evocaciones memorativas y tono tristón-introspectivo, adornadas bellamente con violines y cuerdas, como la apertura de este fosco álbum, la balada “The fairest of the seasons”, una hermosa melodía compuesta por Jackson Browne y Gregory Copeland y arreglada de manera exquisita de manera orquestal. Sin duda de lo mejor del LP. Browne compone en solitario “These days”, tema folk orquestal con unas pautas (tanto en tono como en concepción de sonido) muy similares al previo. John Cale y Lou Reed son los autores de “Little Sister”, con sonidos bucólicos de flauta, un texto con imaginería natural y un órgano machachón-lisérgico (quizá a alguien la gélida y depresiva vocal de Nico le reviente un tanto, quizá…), y Cale se ocupa de la atmósferica “Winter Song”, con unos urgentes arreglos de cuerda, una nervuda flauta y un perturbador fondo de guitarra acústica para una pieza folk con ecos medievalesteutónicos. “It Was a Pleasure Then”, quizá con toques autobiográficos, aparece Nico acompañado en la escritura a John Cale y Lou Reed en una pieza folk de esencia velvetiana con las clásicas ínfulas avant-gardé, sonidos feedback, guitarras desaliñadas y retumbantes, atmósferas oscuras, viola chirriante y vocalidad invocadora.

El título homónimo (pero en plural), compuesto por Reed y Sterling Morrison (guitarista de la Velvet), nos devuelve el sonido de flauta y la beldad de las cuerdas junto a una encantadora melodía y un largo paseo por las chicas de Chelsea. Bob Dylan le escribió la estimable (pero menor dentro de la escritura dylaniana) “I’ll keep it with mine” antes de retornar a Jackson Browne en “Somethere There’s a Feather”, otra preciosa melodía ornamentada por las cuerdas. “Wrap You Troubles in Dreams” es otro corte de Lou Reed en el cual se manifiesta la posibilidad de deserción de las contrariedades personales, paradójicamente narrada la huida existencial por medio de una melodía triste y penetrante, de nuevo enfatizada por instrumentos de cuerda y viento. El álbum termina con “Eulogy to Lenny Bruce”, maravillosa tonada del nunca bien ponderado Tim Hardin y un punto final que concomita en la tristeza y melancolía que rezuma este trabajo.

Listado de temas:
1.Fairest of the Seasons
2. These Days
3. Little Sister
4. Winter Song
5. It Was a Pleasure Then
6. Chelsea Girls
7. I'll Keep It With Mine
8. Somewhere There's a Feather
9. Wrap Your Troubles in Dreams
10. Eulogy to Lenny Bruce

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.