28 noviembre 2016

0087. Love - Forever Changes (1967)

0087. Love - Forever Changes (1967)

Una de las grandes obras maestras de la historia del pop-rock en la que el líder del grupo californiano Love, Arthur Lee, va desgranando su peculiar y surrealista visión del mundo y del amor, con magistrales temas imbuidos de atractivas y trémulas texturas folk-rock y psicodélicas, siempre desplegadas en hechizantes melodías pop de hálito acústico, ensalzadas por la palpitante voz del inestable genio. 

El fallecido cantante y guitarrista Bryan MacLean acompaña al talentoso Lee con dos extraordinarias y bellas composiciones ("Alone again or" quizá sea la canción más popular del disco) que no desmerecen para nada el conjunto de un trabajo clave en el desarrollo del pop.

Maravillosamente arreglado y orquestado, se trata de un disco sin desperdicio, al igual que el anterior Lp del grupo, "Da Capo" y el posterior "Four Sail".

Listado de temas:
01. Alone Again Or
02. A House Is Not A Motel
03. Andmoreagain.mp3
04. The Daily Planet
05. Old Man
06. The Red Telephone
07. Maybe The People Would Be The Times Or Between Clark And Hilldale
08. Live And Let Live
09. The Good Humor Man He Sees Everything Like This
10. Bummer In The Summer
11. You Set The Scene

21 noviembre 2016

0086. Tim Buckley - Goodbye And Hello (1967)

0086. Tim Buckley - Goodbye And Hello (1967)

La tradición de musos folk durante los sesenta fue imparable y decantó en enésimas posturas de tal o cual músico enharbolando tal o cual sonido o intención. Provenientes de la misma raíz contestaria al cabo apenas de un par de años los cantautores folk estaban en pleno apogeo vanguardista sin ir a la zaga de otros músicos de origen diferente. Tim Buckey, aparecido en la soleada movida de Los Ángeles fue uno de los folkman que devino con mayor ímpetu y gloria en la desembocadura genial de 1967. Con sólo 19 años Buckley debutó con un disco homónimo casi perfecto, de múltiple recursos, un rango vocal emotivo, amplio y estertóreo. Su música era trágica, oscura y trémula ya fuese acompañado sólo por una guitarra, cuartetos de cuerdas o extraños mantos de inmateria lisérgica.

Su segundo álbum , quizá el más recordado y comentado de cuantos publicó en su corta vida pero amplio legado, fue Goodbye and Hello, de 1967. Dentro del grandísimo sello Elektra, Buckley junto a su letrista asistente Larry Beckett, se embarcaron en un proyecto ambicioso, cúlmine y que cada día gana en poder cautivador. Las diez canciones que componen este Goodbye and Hello, aclamado en su época no obstante la angustia infiltrada en cada surco de la pieza, son maravillas de un exquistez y polifacetismo increíbles. El barroquismo épico del tema homónimo; la tristeza aniquilante de Phantasmagoria in Two; el melancólico impresionismo de "Morning Glory"; la euforia y frenesí de "I Never Asked to Be Your Mountain"; "Pleasant Street", en donde gime por una generación creativamente brillante pero autoindulgente y condenada al fracaso, "hacia adónde irá toda esta gente aturdida" que dice. 

Tim Buckley seguiría durante el resto de la década deparándole sorpresas a sus seguidores, cambiando el pelaje en colores más crepusculares y misteriosos. Sin embargo, su estirpe incomensurable tiene su punto de alcance celestial en esta obra de 1967.

Listado de temas:
1. No Man Can Find the War
2. Carnival Song
3. Pleasant Street
4. Hallucinations
5. I Never Asked to Be Your Mountain
6. Once I Was
7. Phantasmagoria in Two
8. Knight-Errant
9. Goodbye and Hello
10. Morning Glory

14 noviembre 2016

0085. The Monkees - Headquarters (1967)

0085. The Monkees - Headquarters (1967)

Sello discográfico: RCA Victor
Producción: Douglas Farthing Hatlelid
Dirección artística: No consta
Nacionalidad: Reino Unido • EE. UU.
Duración: 36:14

Para muchos la mejor obra del cuarteto norteamericano The Monkees, un disco en el que por primera vez interpretan ellos mismos los instrumentos, hecho que revaloriza su lujoso contenido y que demanda mayor respeto y credibilidad hacia un grupo a menudo injustamente maltratado por el proceso de su creación.

Los cuatro Monkees se reparten la tarea vocal en su tercer trabajo, repleto de hermosas canciones que contienen todos los ingredientes necesarios del mejor pop, es decir, exquisitez melódica, voces dulces
y melodiosas (en especial la de Davy Jones), brillantes armonías vocales y una luminosa producción a cargo de Chip Douglas (colaborador asimismo de los Turtles y ejecutor del bajo en algunas piezas) que permite comprobar su poderío instrumental. "I'll spend my life with you", "Forget that girl", "Shades of gray", "Mr. Webster" o "I can't get her off my mind" son cautivadoras piezas que hablan por sí solas, además temas de cosecha propia como "You told me", "You just may be the one" y "Sunny girlfriend" de Michael Nesmith, "For Pete's sake", compuesta por el rubio Peter Tolk y cantada por Mickey Dolenz o "Randy Scouse Git", escrita por el propio Dolenz, son prueba de su gran habilidad compositiva. Magistral.

Listado de temas:
01-You Told Me
02-I'll Spend My Life With You
03-Forget That Girl
04-Band 6
05-You Just May Be The One
06-Shades Of Gray
07-I Can't Get Her Off My Mind
08-For Pete's Sake
09-Mr. Webster
10-Sunny Girlfriend
11-Zilch
12-No Time
13-Early Morning Blues And Greens
14-Randy Scouse Git

07 noviembre 2016

0084. Beau Brummels - Triangle (1967)

0084. Beau Brummels - Triangle (1967)

Liderados por el compositor y guitarrista Ron Elliott y el cantante Sal Valentino, los Beau Brummels, tras la grabación de varios discos repletos de pop y folk-rock, publican su "Sgt. Peppers" particular, un título empapado de experimentación sonora, dominado por la prolijidad en las melodías y un gran trabajo en las armonías vocales, cualidades ilustradas a la perfección en esa esencial y arrebatadora
canción titulada "Magic Hollow".

El grupo de San Francisco, que cuenta aquí con un gran copartícipe como es Van Dyke Parks (colaborador de los Beach Boys) a los teclados, despliegan un sugerente e imaginativo pop psicodélico que no oculta propensión al folk-rock y en algunos pasajes al countryrock. Se inicia con "Are you happy", una primorosa canción de base acústica (con Valentino cantando de forma embelesadora ese "...how do you feel?...", sonoridad presente en casi todo el álbum, un álbum de impecable factura con grandes temas como "Only dreaming now", evocativa pieza de una bailarina que cuenta con unos magníficos arreglos de cuerda, "The keeper of time", un tema de cimiento country-pop, al igual que "And I've seen her". "Triangle" es un notable tema adornado con arreglos de viento, "The wolf of velvet fortune" es una extraordinaria balada psicodélica de poderosa inspiración lírica que presenta incluso algunos aromas de flamenco y la referida "Magic Hollow" es una de las mas hermosas canciones escritas por un grupo pop que cuenta con el clavicordio de Van Dyke Parks acariciando la inmejorable melodía creada por Elliott y Valentino. La canción, por su sonoridad, podría estar incluida dentro de ese glorioso álbum de los extraordinarios Zombies llamado "Oddessey & Oracle".

Listado de temas:
1.Are You Happy?
2.Only Dreaming Now
3.Painter Of Women
4.Keeper Of Time, The
5.It Won't Get Better
6.Nine Pound Hammer
7.Magic Hollow
8.And I've Seen Her
9.Triangle
10.Wolf Of Velvet, The
11.Old Kentucky Home


Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.