26 diciembre 2016

0091. The Velvet Underground - The Velvet Underground and Nico (1967)

0091. The Velvet Underground - The Velvet Underground and Nico (1967)

"The Velvet Underground & Nico" (1966) sería el primer y esencial trabajo de la banda en formato Lp (con la famosa portada de la banana diseñada por el propio Warhol) marcado por las composiciones de Reed y sus textos narrativos sobre los ambientes urbanos más e*** (con propensión por el mundo de las drogas y el sexo) de la Gran Manzana.

Al grupo y bajo sugerencia de Warhol se incorporó la rubia cantante y actriz alemana Nico, cuyo nombre real era Christa Paffgen. El material, totalmente fuera de los circuitos comerciales, establecía
una sugerente, acérbica e intensa mezcolanza entre avant-garde y pop-rock, con momentos repletos de fiereza y desabrimiento y otros calmos y bellamente melódicos.

Los estupendos singles que se editaron de este disco fueron "All tomorrow's parties" (cara b "I'll be your mirror" y "Femme Fatale" (cara b "Sunday Morning". Otros momentos indelebles de un álbum clave para entender la música actual son "Heroin", "Venus in furs", "I'm waiting for the man", "There she goes again" o "Black Angel's Death Song".

El disco, que se publicó un año después de su grabación, pasó totalmente desapercibido para la gran masa, aunque rápidamente figuró como trabajo de culto entre fervientes seguidores de las exploraciones sónicas, como David Bowie o Brian Eno.

Listado de temas:
01 - Sunday Morning
02 - I'm Waiting For The Man
03 - Femme Fatale
04 - Venus In Furs
05 - Run Run Run
06 - All Tomorrow's Parties
07 - Heroin
08 - There She Goes Again
09 - I'll Be Your Mirror
10 - The Black Angel's Death Song
11 - European Son

19 diciembre 2016

0090. The Who - The Who Sell Out (1967)

0090. The Who - The Who Sell Out (1967)

Uno de los primeros discos conceptuales de la historia del pop-rock, desplegado con brillantez por parte de Pete Townshend y compañía: la gran voz de Roger Daltrey, el simpar sentido rítmico del bajo de John Entwistle y la innovadora, nerviosa e imprevisible sonoridad de la batería de Keith Moon.

Un trabajo exuberante de pop psicodélico, que cuenta con numerosos elementos humorísticos en su naturaleza lírica, en los que hay acomodo irónico para la masturbación, los tatuajes o los problemas con el acné y el olor corporal.

"Mary Anne with the shaky hand", "Tatoo", "I can see for miles" o la psicodélica compuesta por John Keene (de Thunderclap Newman) "Armenia city in the sky" son algunas joyas (en la reedición en CD
incluyen otras maravillas como "Someone's coming" de la primera gran obra de los Who, uno de los mejores grupos británicos de todos los tiempos.

Listado de temas:
1. Armenia City in the Sky
2. Heinz Baked Beans
3. Mary Anne with the Shaky Hand
4. Odorono
5. Tattoo
6. Our Love Was
7. I Can See for Miles
8. I Can't Reach You
9. Medac
10. Relax
11. Silas Stingy
12. Sunrise
13. Rael 1

12 diciembre 2016

0089. Pink Floyd - The Piper At The Gates Of Dawn (1967)

0089. Pink Floyd - The Piper At The Gates Of Dawn (1967)

Sello discográfico: Columbia
Producción: Norman Smith
Dirección artística: Syd Barrett
Nacionalidad: Reino Unido
Duración: 41:52

Una de las piezas básicas de la psicodelia británica es este "The Piper At The Gates of Dawn", primer disco de Pink Floyd y obra magna de su principal hacedor, el iluminado lisérgico Syd Barrett, que a base de potenciar su intrincada imaginería galáctica y surrealista con buenas cargas de LSD consigue roturar en campos sónicos nunca explorados con anterioridad a la publicación de este álbum, ubicando el rock en esferas espaciales con la creación del denominado space-rock. 

Envolventes trabajos de guitarra, incisivas lineas de bajo, atmósféricos y etéreos teclados, hipnóticos e insólitos efectos de estudio y líricas de basamento estelar, onírico, infantil y ácido para compactar un Lp en el que la psicodelia alcanza su máximo apogeo sin menospreciar el poder de la melodía pop (con construcciones vocales similares al estilo Who de "Sell Out" en canciones como "Lucifer Sam", "Matilda Mother" o "The Gnome". La excepcional "Astronomy Domine" y el largo instrumental space-rock "Interstellar Overdrive" define a la perfección el sonido particular de los Pink Floyd liderados por ese genio llamado Syd Barrett.

Listado de temas
01.- Astronomy Domine
02.- Lucifer Sam
03.- Matilda Mother
04.- Flaming
05.- Pow R. Toc H.
06.- Take Up Thy Stethoscope And Walk
07.- Interstellar Overdrive
08.- The Gnome
09.- Chapter 24
10.- Scarecrow
11.- Bike

05 diciembre 2016

0088. Cream - Disraeli Gears (1967)

0088. Cream - Disraeli Gears (1967)

Cream estaba formado por tres músicos de excepción, el vocalista y guitarra Eric Clapton (nacido el 30 de marzo de 1945 en Surrey), el cantante y bajista Jack Bruce (nacido el 4 de mayo de 1943 en Glasgow) y el batería Ginger Baker (nacido el 19 de agosto de 1939 en Londres), tres personajes bien conocidos en la industria discográfica inglesa, ya que habían pertenecido a importantes formaciones de la época. Eric Clapton, entre otros conjuntos, había sido parte fundamental de los Yardbirds y John Mayall's Bluesbreakers; Jack Bruce, formó parte de la Graham Bond Organisation, Manfred Mann y también los John Mayall's Bluesbreakers y el batería Ginger Baker fue miembro de la Alexis Korner Blues Incorporated y la Graham Bond Organisation. 

El terceto, junto al letrista Pete Brown, unieron fuerzas a mediados de los 60 para protagonizar uno de los encuentros con mejores resultados de la historia del rock. "Fresh Cream" fue el preludio de su
album más brillante, producido por Felix Pappalardi, "Disraeli Gears" (1967), un magistral Lp con absorbentes piezas imbuidas de blues, rock, pop y psicodelia como "Tales of Brave Ulysses", "Swlabr", "Strange Brew" o "Sunshine of your love".

Listado de temas:
1. Strange Brew
2. Sunshine of Your Love
3. World of Pain
4. Dance the Night Away
5. Blue Condition
6. Tales of Brave Ulysses
7. SWLABR
8. We're Going Wrong
9. Outside Woman Blues
10. Take It Back
11. Mother's Lament

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.