26 junio 2018

0121. The United States Of America (1968)

0121. The United States Of America (1968) 

The United States of America fue una de las agrupaciones más peculiares de finales de los 60s. Liderados por Joseph Byrd, intérprete de numerosos instrumentos electrónicos, eran capaces de pasar de piezas en extremo experimentales, con numerosos sintetizadores, órganos, maquinitas de diversos tipos y baterías eléctricas, a torbellinos psicodélicos furiosos, tan cercanos a los primeros Grateful Dead como a My Bloody Valentine. A Byrd, mente principal del quinteto, se le suma la preciosa, enigmática voz de Dorothy Moskowitz, que canta como una cruza entre una Sandy Denny doblemente agotada y una especie de Laura Nyro cínica, rabiosa. Las letras pesadillezcas, críticas, acompañan a la música en esta suerte de descenso a infiernos electrónico-lisérgicos. Aires festivos sutiles, bajos que por momentos marchan como la columna vertebral de John Cleese parodiando a un militar, el violín eléctrico burlón de Gordon Marron, las composiciones afiladísimas, construidas más allá de géneros y límites, arman un álbum que parece creado para trascender y pisotear cualquier tipo de preconcepto de lo que supuestamente debería ser el rock, la psicodelia o la música
electrónica.

No es casual que los United States of America logren su objetivo, no dividiendo, sino amalgamando; sumando elementos tan diversos como el agua y el aceite para lograr una obra que hierve, quema y deja pensando en cuántos territorios sonoros le quedan por explorar a la música popular. Tampoco es casual que la agrupación se llame United States of America; nombre que les permite reírse abiertamente de ese eterno intento de preservar los valores tradicionales norteamericanos al realizar una música que obligaría a taparse los oídos a casi cualquier republicano que en un principio se pueda sentir atraído/orgulloso por la idea de que cinco jóvenes titulen así a su nueva agrupación de "música moderna". Lo que sí puede resultar, más allá de toda alabanza, es que el disco suene por momentos poco conciso, algo débil como un todo. Imagino que es difícil de evitar, al tratarse de una obra que mezcla, entre otras cosas, folk, hard rock psicodélico, krautrock, pop de cámara, coros escalofriantes, curiosidad/complejidad "progresiva", densidad protopunk y collages abstractos algo zappeanos (aunque este disco fue grabado el mismo año que Absolutely Free -es decir, Frank no se les adelantó por mucho). Para disfrutar a esta única obra de los United States of America, entonces, hay que estar de un humor especial; buscando construcciones intrincadas y ácidas, más que pretendiendo relajarse con composiciones agradables y amenas. Pero lo más gracioso es que la cerebralidad y frialdad de ciertos (muchos) pasajes del disco se rompen en mil pedazos al irrumpir temas como I Won't Leave My Wooden Wife for You, Sugar o Stranded in Time que, en comparación con otros momentos del álbum, son -al menos desde lo puramente musical- odas a la alegría y calidez. The United States of America es un trabajo, en definitiva, que se sostiene en la tensión entre disonancia industrial, cierto romanticismo agridulce y una bienvenida dosis de absurdo irreverente. Después de semejante montaña rusa sonora, eso sí, lo que más queda retumbando en la cabeza es que es una pena que estos muchachos no hayan seguido tocando juntos.

Listado de temas:
01 - The American Metaphysical Circus
02 - Hard Coming Love
03 - Cloud Song
04 - The Garden of Earthly Delights
05 - I Won't Leave My Wooden Wife for You, Sugar
06 - Where Is Yesterday
07 - Coming Down
08 - Love Song for the Dead Ché
09 - Stranded in Time
10 - The American Way of Love
.......a. Metaphor for an Older Man
.......b. California Good Time Music
.......c. Love Is All
Bonus tracks:
01 - Osamu's Birthday
02 - No Love to Give
03 - I Won't Leave My Wooden Wife for You, Sugar - Alternate
version with Moskowitz singing lead
04 - You Can Never Come Down
05 - Perry Pier
06 - Tailor Man
07 - Do You Follow Me
08 - The American Metaphysical Circus - Demo version
09 - Mouse (The Garden of Earthly Delights) - Demo version
10 - Heresy (Coming Down) - Demo version


19 junio 2018

0120. Big Brother & the Holding Company - Cheap Thrills (1968)

0120. Big Brother & the Holding Company - Cheap Thrills (1968)

"Volver a los buenos tiempos es lo que intentamos con nuestra música, a dar saltos y colocarse". Con estas palabras definió este álbum la mismísima Janis Joplin. En ella voz y mito se hacen uno; se rompe la vieja leyenda del blues, con una chica hippie blanca de texas capaz de desgarrar el alma casi a la altura de grandes como Big Mama Thornton o Memphis Minnie.

Cheap thrills es el segundo álbum de Janis Joplin como voz principal de la banda de rock y blues Big Brother & the Holding Company. El grupo había realizado en 1967 una espectacular actuación en festival de Monterrey, lo cual hizo que este disco fura acogido con gran entusiasmo por el gran público. No tardaría nada en alcanzar los primeros puestos de las listas estadounidenses en 1968. Fue tal el éxito que el álbum consiguió estar en lo más alto durante ocho semanas seguidas. La voz de Janis hace que las canciones suenen atemporales, es una mezcla perfectamenta entre el blues y el jazz más desgarrados, con una instrumentación que se mueve hacia el rock menos comercial de su época. Podriamos meter este álbum dentro del estilo haigh-ashbury que se dio fuertemente a finales de los 60s. En el álbum encontramos sonidos que nos llevan desde el rock, como ya había dicho, hasta el doo-wop o el soul, sin olvidarnos del blues, el cual Janis domina como pocas cantantes blancas. Tras este álbum, realmente mientras cosechaba éxito este disco, Janis emprendió su carrera en solitario, comenzando así el mito.

El álbum está compuesto por siete canciones, de las cuales podemos encontrar cuatro de nueva creación; estando tres de ellas compuestas por la propia Janis junto al guitarrista de la banda, Sam Andrew; y tres versiones de temas clásicos del jazz y el soul.

Listado de temas:
1.-Combination of the Two
2.-I Need a Man to Love
3.-Summertime
4.-Piece of My Heart
5.-Turtle Blues
6.-Oh, Sweet Mary
7.-Ball and Chain
8.-Roadblock
9.-Flower In the Sun (Previously Unissued)
10.-Catch Me Daddy (live)
11.-Magic of Love (live)

12 junio 2018

0119. The Byrds - The Notorious Byrd Brothers (1968)

0119. The Byrds - The Notorious Byrd Brothers (1968)

Excepcional disco, una auténtica obra maestra que se engrandece aún más por los problemas acaecidos en su elaboración con marchas, idas y venidas y demás avatares. David Crosby dejó la banda (mucho antes ya lo había hecho Gene Clark) y su buen amigo Michael Clarke le siguió (en este trabajo el que toca casi todos los pasajes de batería es Jim Gordon).nTodos estos inconvenientes no afectaron al resultado final de la obra, el LP más bello que nunca han grabado los Byrds, uno de los conjuntos más influyentes de la historia del rock, además de creadores del folk-rock, country-rock, jangle-pop y country-pop, el repique de la guitarra Rickenbacker de 12 cuerdas de Roger McGuinn, que además de ampliar el significado del folk expandió la flamígera llama de la psicodelia, se puede encontrar en cualquier estilo musical pasado y presente, desde el power-pop de Teenage Fanclub hasta los primeros sonidos alternativos de R.E.M. pasando por el rock de factura comercial de U2. Ya en su época, muchos grupos fueron influidos por la banda californiana, incluídos los propios Beatles, no en vano, John Lennon aparece en "Revolver" con el modelo de gafas que McGuinn había patentado. 

En "Notorious Byrd Brothers" los Byrds intentaron siempre desde su propia personalidad establecer una respuesta a la cuidadosa producción del "Sgt Pepper's" de los Beatles, utilizando de nuevo a Gary Usher, colaborador también de "Younger than yesterday" en las tareas productivas.

El resultado es excelente. Su celestial combinación de voces junto a unas magistrales composiciones llenas de barroquismo con secciones de viento, arreglos de violines, teclados siderales y guitarras
enraizadas en una hechizante amalgama de pop, country, rock, folk y psicodelia. La soberbia capacidad instrumental de sus protagonistas contó con la impagable aportación de las guitarras de Clarence White y Red Rhodes, el Moog de Paul Beaver y los apoyos vocales de Curt Boettcher, un mago de la producción vocal de los años 60 que ayudó a llevar al éxito a los Association y formó parte de dos poco conocidos pero magistrales proyectos de pop psicodélico: Sagittarius y The Millennium.

Listado de temas:
1. Artificial Energy
2. Goin' Back
3. Natural Harmony
4. Draft Morning
5. Wasn't Born to Follow
6. Get to You
7. Change Is Now
8. Old John Robertson
9. Tribal Gathering
10. Dolphin's Smile
11. Space Odyssey
12. Moog Raga [Stereo][*][Instrumental]
13. Bound to Fall [Stereo][#][*][Instrumental]
14. Triad [Stereo][*]
15. Goin' Back [Stereo][#][*]
16. Draft Morning [Stereo][Alternate Take][#][*][Take]
17. Universal Mind Decoder [Stereo][#][*][Instrumental]


05 junio 2018

0118. Blue Cheer - Vincebus Eruptum (1968)

0118. Blue Cheer - Vincebus Eruptum (1968)

Sello discográfico: Polygram
Producción: Eric Albronda • Abe “Voco” Kesh
Dirección artística: No consta
Nacionalidad: EE. UU.
Duración: 32:06

Donde el ruido comenzó. Demoledor álbum debut de los californianos Blue Cheer, un power trio de San Francisco, altamente influenciados por las prestidigitaciones guitarreras de Jimi Hendrix, al que incluso superaban en la capacidad de perforación y fiereza sónica, convirtiéndose en precursores del futuro heavy metal.

Estos pasajes hard-rockeros plenos de  ácido y blues muestran el poderío instrumental del terceto, en especial la guitarra hiriente, distorsionada y sinuosa de Leigth Stephens y el estruendoso y bestial ataque de Paul Wahley sobre su resonante batería a lo largo de estas seis piezas, entre las que destacan la versión del "Summertime Blues" (en donde incluyen el riff del "Foxy Lady" de Hendrix), tema clásico del pionero del rock Eddie Cochran.

Listado de temas:
1. Summertime Blues
2. Rock Me Baby (No disponible)
3. Doctor Please
4. Out Of Focus
5. Parchment Farm 
6. Second Time Around 

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.