25 julio 2019

0912. P.J. Harvey - Stories From The City, Stories From The Sea (2000)

Grabación y publicación:

Stories from the City, Stories from the Sea fue grabado entre marzo y abril de 2000 en Studio 3 en Miloco Studios (Londres), y mezclado en Mayfair Studios. Fue publicado por Island Records el 23 de octubre de 2000. El disco fue producido por la propia P.J. Harvey, en colaboración con Rob Ellis y Mick Harvey, dos de sus colaboradores habituales.

Ganador del Mercury Prize en 2001, marcó un giro estilístico y emocional para Harvey, presentando una paleta más accesible sin dejar de lado su intensidad poética.


Contexto y estilo:

Después de los pasajes densos y espirituales de To Bring You My Love (1995) y Is This Desire? (1998), Harvey decidió regresar a algo más concreto y emocionalmente directo. En entrevistas, mencionó que este disco fue inspirado en parte por sus estadías en Nueva York, ciudad que aparece como escenario difuso pero constante en el álbum.

Musicalmente, es su trabajo más "luminoso" y estructurado, con canciones más melódicas, coros definidos y arreglos menos crudos que en sus obras anteriores. Sin embargo, esa luz no es ingenua: está teñida de deseo, de contradicciones y de la lucha constante entre lo íntimo y lo urbano.


Análisis de temas destacados:

  • “Big Exit”: La apertura del disco marca el tono. Con guitarras vibrantes y urgencia emocional, habla del amor como una forma de resistencia. “Baby, baby, ain’t it true, I’m immortal when I’m with you”.

  • “Good Fortune”: Uno de los sencillos más reconocibles de su carrera. Rítmico, melódico, y celebratorio, pero con una tensión subyacente. Un paseo por Manhattan que huele a euforia fugaz.

  • “A Place Called Home”: Cambia el tono hacia la introspección. La búsqueda de pertenencia se vuelve el centro de esta balada sencilla pero emocionalmente cargada.

  • “This Mess We’re In” (con Thom Yorke): Pura alquimia vocal. Harvey cede el primer plano a Yorke en los versos, y responde desde la distancia con una voz cargada de melancolía. Es una conversación entre dos amantes perdidos en medio de la ciudad.

  • “You Said Something”: Refleja un momento compartido, una noche cualquiera que se vuelve inolvidable. En su aparente ligereza se esconde una profundidad emocional enorme.

  • “This Is Love”: Directa, eléctrica, casi punk. La declaración sin adornos de una mujer que sabe lo que quiere. “I can’t believe life’s so complex / when I just want to sit here and watch you undress.”

  • “We Float”: El cierre perfecto. Atmosférico y sereno, con un tono de aceptación. Flotar no es hundirse, es dejarse llevar con una suerte de dignidad calma.


Conclusión:

Stories from the City, Stories from the Sea es una de las obras más accesibles de PJ Harvey, pero no por eso menos profunda. Es un álbum que navega entre la celebración y el desarraigo, entre el bullicio urbano y el murmullo del alma. Cada canción es un instante, una escena, un pensamiento capturado con precisión poética y musical.

Es, a la vez, un diario de viaje emocional y una declaración de identidad artística, hecha con madurez, convicción y belleza contenida.


Listado de temas:

  1. Big Exit

  2. Good Fortune

  3. A Place Called Home

  4. One Line

  5. Beautiful Feeling

  6. The Whores Hustle and the Hustlers Whore

  7. This Mess We’re In (con Thom Yorke)

  8. You Said Something

  9. Kamikaze

  10. This Is Love

  11. Horses in My Dreams

  12. We Float


19 julio 2019

0388. Peter Gabriel – Peter Gabriel 1 (Car) (1977)

Sello discográfico: Atco

Producción: Bob Ezrin

Dirección artística: Hipgnosis

Nacionalidad: Reino Unido

Duración: 42:14

Tras abandonar Genesis en 1975, Peter Gabriel inició dos años después su carrera en solitario con la ecléctica unión de nueve temas que es Peter Gabriel I. El prolífero y trascendente productor Bob Ezrin sería el encargado de plasmar en un álbum las ideas musicales de uno de los más originales y grandes músicos de la historia. 

Peter Gabriel 1, o “Car”, como lo llaman sus fans, es una verdadera obra maestra del Rock. Un disco que el mismo Gabriel jamás pudo superar, aunque en los 80’s se cansara de vender discos con “Sledgehammer” de la mano de Daniel Lanois. Tambien incursionara en la World Music de manera muy distintiva y siempre nos entregara discos de altísima calidad, pero nunca volvió a conjugar “Arte, estética, y sonido” como en este álbum.

Listado de temas:

1. Moribund The Burgermeister

2. Solsbury Hill

3. Modern Love

4. Excuse Me

5. Humdrum

6. Slowburn

7. Waiting For The Big One

8. Down The Dolce Vita

9. Here Comes The Flood 

12 julio 2019

0578. Paul Simon - Graceland (1986)

Sello discográfico: Warner Bros.

Producción: Paul Simon

Dirección artística: Jeffrey Kent Ayeroff

Nacionalidad: EE. UU.

Duración: 44:43

Simon fue el compositor del dúo Simon & Garfunkel, autores de diversos álbumes de gran éxito como Puente sobre aguas turbulentas (1970). Antes de unirse a Garfunkel, Simon había compuesto y grabado más de 30 canciones entre 1957 y 1964, año en que el dúo grabó su primer disco con la compañía Columbia Records. Paul Simon cual ave fénix, conseguiría surgir de sus cenizas y en 1986 consigue su mayor éxito en solitario, en septiembre sale el álbum "Graceland", disco grabado con músicos africanos, que se convierte en un fenómeno mundial de hondas repercusiones. El LP llega al nº 3 de las listas de éxitos y se convierte en disco de platino. Es una fusión de los ritmos sudafricanos mbaqanga y mbube con el pop americano y colaboran en él Ladysmith Black Mambazo, Ray Phiri y Stimela y otros artistas sudafricanos. 

Listado de temas:

1.The Boy in the Bubble

2.Graceland

3.I Know What I Know

4.GumBoots

5.Diamonds on the Soles of Her Shoes - (African Languages)

6.You Can Call Me Al

7.Under African Skies

8.Homeless - (African Languages)

9.Crazy Love, Vol. II

10.That Was Your Mother

11.All Around the World or the Myth of Fingerprints

05 julio 2019

0988. Ozomatli - Street Signs (2004)

Sello discográfico: Concord

Producción: Ozomatli | T-Ray

Dirección artística: Christian Lantry

Nacionalidad: EE. UU.

Duración: 51:40 

Ozomatli es un grupo musical formado en 1996. Son conocidos tanto por su activismo político como por su diversidad de estilos musicales, que incluyen el rock en español, el hip-hop, la salsa y la cumbia. Sus discos combinan canciones en inglés y en español. El nombre del grupo proviene del náhuatl, y se refiere al símbolo astrológico del mono en el calendario azteca, así como al dios de la danza y del fuego.

Street Signs expresa una nueva influencia del Oriente Medio de una manera típicamente, a través de su mezcla con el hip hop y estilos latinos que ya es una marca registrada del grupo. 

En 2005, Street Signs ganó el Grammy al mejor álbum de Rock Latino Alternativo.

1.Believe

2.Love & Hope

3.Street Signs

4.(Who Discovered) America?

5.Who’s To Blame

6.Te Estoy Buscando

7.Saturday Night

8.Déjame En Paz

9.Santiago

10.Ya Viene El Sol (The Beatle Bob Remix)

11.Doña Isabelle

12.Nadie Te Tira

13.Cuando Canto

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.