25 mayo 2020

0925. OutKast - Stankonia (2000)

Grabación y publicación:

Stankonia, el cuarto álbum del dúo estadounidense OutKast, fue grabado entre 1999 y 2000 en los Stankonia Studios de Atlanta, Georgia —nombre que también inspiró el título del disco. Publicado el 31 de octubre de 2000 por LaFace Records y Arista, el disco llegó como un terremoto sónico en el cambio de milenio, justo cuando el hip-hop comenzaba a estandarizarse en fórmulas comerciales.

OutKast (integrado por André 3000 y Big Boi) rompió ese molde con un álbum experimental, psicodélico, irreverente y profundamente político, que les valió el reconocimiento internacional y los colocó en la vanguardia de la música popular.


Contexto y estilo:

Stankonia se lanzó en una época en la que el hip-hop mainstream dominaba los charts con fórmulas centradas en el gangsta rap o el pop-rap radiofriendly. OutKast decidió, en cambio, explorar sin restricciones: funk futurista, electrónica, rock psicodélico, gospel, soul, drum & bass, y afrobeat se mezclan en un caleidoscopio de ritmos y texturas.

El álbum marca el punto donde André 3000 comienza a alejarse de los esquemas tradicionales del rap, desarrollando una sensibilidad más melódica, teatral y desbordante de imaginación, mientras que Big Boi aporta el anclaje rítmico y lírico con su flow preciso y contundente.

Ambos abordan el caos de la modernidad: política, sexo, violencia, drogas, amor y espiritualidad, sin nunca perder el pulso creativo ni el sentido del humor.


Análisis de temas destacados:

  • “B.O.B. (Bombs Over Baghdad)”: Una declaración de principios. Con un beat aceleradísimo (inspirado en el drum & bass), guitarras eléctricas al rojo vivo y letras explosivas, esta canción derriba la idea de lo que puede ser un single de rap. Es urgente, beligerante y espiritual al mismo tiempo. Una locura brillante.

  • “Ms. Jackson”: Quizá su tema más famoso. Dedicado a la madre de Erykah Badu, con quien André 3000 tuvo un hijo, esta balada soul-hop se convirtió en un himno de arrepentimiento y amor paternal. Su sinceridad y melodía irresistible la hicieron universal.

  • “So Fresh, So Clean”: Funk minimalista, sensual y frío como un beat de hielo seco. Big Boi y André reparten versos con una confianza elegante. Es el tema más estilizado del álbum, y uno de los más imitados después.

  • “Gasoline Dreams”: El álbum arranca con este tema que denuncia el sueño americano con sarcasmo: “Everybody’s got a little dream / But my dream's a nightmare.” Un muro de guitarras y percusión sucia que marca el tono incendiario del disco.

  • “Toilet Tisha”: Uno de los momentos más sombríos del disco. André 3000 relata la tragedia de una adolescente embarazada que enfrenta el estigma y la soledad. Cruda, poética, real.

  • “Humble Mumble” (con Erykah Badu): Una joya cambiante que va del rap al afrobeat y al soul. André y Big Boi reflexionan sobre el arte, la fama y la humildad. La producción es impredecible, pero armónica.


Conclusión:

Stankonia es un disco que no solo rompió barreras dentro del hip-hop, sino que las hizo volar en pedazos. Es ambicioso sin ser pretencioso, radical sin perder el oído pop, y profundamente político sin volverse dogmático.

OutKast logró una obra donde la libertad creativa es el verdadero hilo conductor, y donde cada canción parece creada en su propio universo. Más de dos décadas después, sigue siendo un punto de referencia para artistas que quieren desafiar las etiquetas y los géneros.

Ganador del Grammy y clave en la expansión del sur de EE. UU. como motor del hip-hop global, Stankonia no suena viejo ni datado: sigue siendo del futuro.


Listado de temas:

  1. Intro

  2. Gasoline Dreams

  3. I'm Cool (Skit)

  4. So Fresh, So Clean

  5. Ms. Jackson

  6. Snappin' & Trappin'

  7. D.F. (Interlude)

  8. Spaghetti Junction

  9. Kim & Cookie (Skit)

  10. I'll Call Before I Come

  11. B.O.B. (Bombs Over Baghdad)

  12. Xplosion

  13. Good Hair (Skit)

  14. We Luv Deez Hoez

  15. Humble Mumble

  16. Drinkin' Again (Skit)

  17. ?

  18. Red Velvet

  19. Cruisin' In the ATL (Interlude)

  20. Gangsta Sh*t

  21. Toilet Tisha

  22. Slum Beautiful

  23. Pre-Nump (Skit)

  24. Stankonia (Stanklove)


18 mayo 2020

0035. El maquinista de La General (1926)

Título original The General 
Duración 74 min. 
País Estados Unidos 
Dirección Buster Keaton, Clyde Bruckman 
Guion Buster Keaton, Clyde Bruckman 
Música Carl Davis, Joe Hisaishi, Robert Israel, The Alloy Orchestra (Película muda) Fotografía Bert Haines, J.D. Jennings (B&W) 
Reparto Buster Keaton, Marion Mack, Glen Cavender, Jim Farley, Frederick Vroom, Charles Smith, Frank Varnes, Joe Keaton, Mike Donlin, Tom Nawm 
Productora United Artists 
Género Comedia | Trenes / Metros. Ejército. Guerra de Secesión. Película de culto. Cine mudo Sinopsis Johnny Gray (Buster Keaton) es maquinista en un estado del Sur y tiene dos grandes amores: una chica (Anabelle Lee) y una locomotora (La General). En 1861, al estallar la Guerra de Secesión, Johnny intenta alistarse, pero el ejército considera que será más útil trabajando en la retaguardia. Sin embargo, Anabelle cree que es un cobarde y lo rechaza. El maquinista sólo podrá demostrar su auténtico valor cuando un comando nordista infiltrado en las líneas confederadas le robe "La General" y rapte a Anabelle. Johnny no dudará un segundo en subirse a otra locomotora y perseguir a los yanquis para recuperar a sus dos amadas. (FILMAFFINITY)

Comedia de aventuras de Keaton, situada en la guerra de secesión norteamericana, con un intenso uso del travelling (la historia se desarrolla sobre una vía en un viaje de ida y vuelta) y relatada mediante una perfecta articulación de agudos gags en los que el héroe, como es habitual, se enfrenta a la fatalidad con un poco de fortuna y con bastante ingenio para improvisar.

El Maquinista de la general, con su buena mezcla de aventura y humor ha sobrevivido al tiempo muy bien. Con un Keaton genial en su papel de maquinista enamorado. 

Una película sin descanso que se desarrolla sobre todo en las vías del tren.

Muy recomendable.

11 mayo 2020

0957. The Roots - Phrenology (2002)

 The Roots son un influyente grupo de rap de Filadelfia, conocidos fundamentalmente por sus innovadoras letras y su potente directo. 

Con ‘Phrenology’, The Roots abundan en algo que ya han querido dar a entender otras lumbreras del género como Common en sus nuevos discos, que el futuro del hip hop parece estar en el retorno del soul. Phrenology, introduce más sonidos sintéticos y experimentales, así como la participación de artistas como Nelly Furtado, Talib Kweli y Alicia Keys

Listado de temas:

1.Phrentrow

2.Rock You

3.!!!!!!

4.Sacrifice

5.Rolling with Heat

6.Wack Ay Rollcall

7.Thought @ Work

8.The Seed (2.0)

9.Break You Off

10.Water

11.Quills

12.Pussy Galore

13.Complexity

14.Something in the Way of Things (In Town)

15.Rhymes And Ammo

16.Thirsty

17.The Ultimate

04 mayo 2020

0676. Neil Young - Ragged Glory (1990)

Ragged Glory es el vigésimo álbum de estudio del músico canadiense Neil Young, publicado en 1990. Nos presenta un puñado de soberbias canciones rock, acompañado de los Crazy Horse, banda que le ha secundado durante tantos años en la mayoría de sus trabajos en solitario.

Hay temazos como "Country Home", "Fuckin' up" (versionada por Pearl Jam), "Over and over", "Mansion on the hill", o la gran"Love to burn",

Listado de temas:

1.Country Home

2.White Line

3.Fuckin’ Up

4.Over and Over

5.Love to Burn

6.Farmer John

7.Mansion on the Hill

8.Days That Used to Be

9.Love and Only Love

10.Mother Earth (Natural Anthem)

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.