29 junio 2020

0452. Gary Numan – Pleasure Principle (1979)

Gary Numan, cantante y compositor británico, pionero del synth pop y el electropop. La carrera musical de Gary Numan empieza a mediados de la década de los 70 cuando forma una banda punk llamada Mean Street, luego ingresa a la también banda punk The Lasers.

The pleasure Principle es un álbum de rock sin guitarras, en su lugar Numan utilizó sintetizadores alimentados por pedales de efectos de guitarra, para conseguir un sonido diferente. Fue producido en muy poco tiempo y con poco dinero, pero The pleasure Principle sonaba como algo nuevo, y sigue siendo considerado como uno de los mejores trabajos de Gary Numan y del electropop .

Listado de temas

1.Airlane

2.Metal

3.Complex

4.Films

5.M.E.

6.Tracks

7.Observer

8.Conversation

9.Cars

10.Engineers

11.Random - (demo out-take, bonus track)

12.Oceans - (demo out-take, bonus track)

13.Asylum - (`B' side of "Cars" single, bonus track)

14.Me! I Disconnect From You - (live, `B' side of "Complex" 12" single, bonus track)

15.Bombers - (live, 'B' side of "Complex" 12" single, bonus track)

16.Remember I Was Vapour - (live, bonus track)

17.On Broadway - (live, bonus track)

22 junio 2020

1004. The xx - xx (2009)

En una época saturada de maximalismo sonoro y pop sobreproducido, el debut de The xx apareció como un susurro que cortó el ruido. Publicado en agosto de 2009 por Young Turks, xx es un álbum íntimo, minimalista y emocionalmente cargado, que redefine el concepto de lo que una banda puede hacer con el silencio.

Originarios del sur de Londres y aún en sus veintipocos, Romy Madley Croft, Oliver Sim y Jamie xx crearon un espacio sonoro donde todo parece flotar: guitarras limpias, bajos profundos y voces que se rozan sin tocarse del todo. xx es música para escuchar en la madrugada, con auriculares y el corazón un poco abierto.


La arquitectura del silencio

xx no grita. No necesita hacerlo. Se desliza, se insinúa, habla en miradas, no en discursos. Es un álbum que parece contener más aire que sonido, y sin embargo lo que suena golpea fuerte, como una confesión hecha a media voz.

Las letras, escritas en su mayoría por Romy y Oliver, abordan el amor y el deseo con la torpeza y el misterio de quienes están descubriendo lo que sienten mientras lo dicen. No hay dramatismo exagerado, solo una sinceridad radical y desarmante.

Jamie xx, desde la batería electrónica y las texturas, construye un universo contenido, con ecos que nunca se vuelven grandilocuentes. Es el productor como arquitecto emocional, dejando espacio entre las notas, como si respetara el tiempo que tarda un sentimiento en hacer efecto.


Momentos clave:

  • “Intro” es ya un clásico. En apenas dos minutos instrumentales, The xx establecen su lenguaje: guitarras limpias, delay contenido, bajo envolvente. Es una promesa de atmósfera, un prólogo que parece no necesitar palabras.

  • “VCR” es una postal de amor adolescente. “You, you just know / You’re just like a VCR.” Nostalgia tecnológica transformada en ternura. La voz de Romy y Oliver se entrelaza como si conversaran en secreto.

  • “Crystalised” es el primer latido real del disco: seco, sincopado, con una tensión casi sexual en la forma en que las voces se acercan y se alejan. Como dos personas que se desean, pero aún no saben cómo tocarse.

  • “Islands” es de una belleza contenida. Ritmo simple, letra obsesiva: “I am yours now, so now I don’t ever have to leave.” Es amor como zona de confort… o de encierro. Una canción donde todo suena pequeño, pero se siente enorme.

  • “Heart Skipped a Beat” sugiere una ruptura con una mezcla de resignación y calma. Pocas veces una canción ha hecho tanto con tan poco.

  • “Infinity” es una de las más dramáticas del disco: bajo cavernoso, eco de western emocional, y ese estribillo que rompe el equilibrio: “Give it up.” Aquí el silencio se tensa hasta quebrarse.

  • “Night Time” y “Stars” cierran el disco con la misma estética: nocturnidad, introspección, una intimidad casi táctil. Son canciones que no buscan final, solo quedarse un rato más.


Conclusión

xx no parece un debut, sino un manifiesto perfectamente formado. The xx crearon un universo propio desde el primer intento, y lo hicieron con armas poco habituales: contención, sutileza y un profundo entendimiento del espacio emocional.

Es un disco que no envejece porque nunca fue de una época específica, sino de un estado emocional muy particular: el momento en que uno se da cuenta de lo que siente, pero aún no sabe si decirlo.


Listado de temas:

  1. Intro

  2. VCR

  3. Crystalised

  4. Islands

  5. Heart Skipped a Beat

  6. Fantasy

  7. Shelter

  8. Basic Space

  9. Infinity

  10. Night Time

  11. Stars


15 junio 2020

0283. Roxy Music – For Your Pleasure (1973)

Segundo y ultimo disco del binomio artístico Bryan Ferry - Brian Eno, el debut homónimo de Roxy Music y este For Your Pleasure, tras el cual la guerra de egos entre uno y otro acabó con Eno fuera del grupo.

El segundo y último trabajo los dos artistas roza la perfección. No hay espacio para canciones de relleno. Destacan las atmósferas creadas por Brian Eno, al mando de los teclados y los ruidos, y de la
guitarra de Phil Manzanera.

Listado de temas:
1. Do the Strand
2. Beauty Queen
3. Strictly Confidential
4. Editions of You
5. In Every Dream Home a Heartache
6. Bogus Man, The
7. Grey Lagoons
8. For Your Pleasure

08 junio 2020

0891. Moby - Play (1999)

Moby es un compositor pop de música electrónica estadounidense. Su verdadero nombre es Richard Melville Hall. Tomó su nombre artístico de su conocido bisabuelo, Herman Melville, autor de Moby Dick.

Play fue su primer éxito a nivel masivo dentro del pop. El álbum dio a conocer mundialmente a Moby no sólo con canciones exitosas, sino además con licencias que permitían escuchar su música en películas, televisión y avisos comerciales. 

Moby combinó viejos ritmos de música gospel y folk con sonidos modernos como el house.

Este es un disco que me gusta muchísimo.

Listado de temas:

1.Honey

2.Find My Baby

3.Porcelain

4.Why Does My Heart Feel So Bad?

5.South Side

6.Rushing

7.Bodyrock

8.Natural Blues

9.Machete

10.7

11.Run On

12.Down Slow

13.If Things Were Perfect

14.Everloving

15.Inside

16.Guitar Flute & String

17.The Sky Is Broken


01 junio 2020

0262. Cara de ángel (1953) de Otto Preminger

Título original Angel Face 
Duración 91 min. 
País Estados Unidos 
Dirección Otto Preminger 
Guion Frank S. Nugent, Oscar Millard. Historia: Chester Erskine 
Música Dimitri Tiomkin 
Fotografía Harry Stradling Sr. (B&W) 
Reparto Robert Mitchum, Jean Simmons, Mona Freeman, Herbert Marshall, Leon Ames, Barbara O'Neil, Kenneth Tobey, Raymond Greenleaf, Griff Barnett, Robert Gist, Morgan Farley, Jim Backus 
Productora RKO Radio Pictures. Productor: Howard Hughes 
Género Cine negro. Intriga. Drama | Celos. Melodrama. Drama psicológico Sinopsis Frank Jessup es un enfermero de urgencias que acude a una mansión para atender a la señora Tremayne que, según parece, ha intentado suicidarse. Sin embargo él sospecha que en realidad alguien ha intentado asesinarla. Allí conoce también a Diane, la hijastra de la señora Tremayne, una joven delicada, sensual y un tanto inestable, ante la que cae rendido inmediatamente. (FILMAFFINITY)

La acción tiene lugar en Beverly Hills (CA). El film suma cine negro, drama, crimen y romance. La música, de Dimitri Tiomkin, acompaña perfectamente a la película. 

Un magnetizante e inquietante juego a tres bandas desde el principio. Magnifica interpretación de Robert Mitchum, y de Jean Simmons (en su papel de ángel diabólico).En cuanto a los secundarios, Mona Freeman deslumbra en casi cada una de sus apariciones y Leon Ames, pese a los pocos planos que comparte en pantalla con los demás, cumple con creces.

Sorprendente final.

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.