30 mayo 2022

0304. Shuggie Otis – Inspiration Information (1974)

Shuggie Otis un genio ignorado en su momento. Hijo del ilustre Johnny Otis, en "Inspiration Information" Shuggie se hacía cargo de todos los instrumentos, su obra más ambiciosa. Si bien el deseado éxito nunca llegó. Cuentan que fue uno de los nombres que se barajaron para sustituir a Mick Taylor en los Rolling Stones, oferta que rechazó para centrarse en su carrera que aún parecía prometedora.

Listado de temas:

1.Inspiration Information

2.Island Letter

3.Sparkle City

4.Aht Uh Mi Hed

5.Happy House

6.Rainy Day

7.XL-30

8.Pling!

9.Not Available

10.Strawberry Letter 23

11.Sweet Thang

12.Ice Cold Daydream

13.Freedom Flight

23 mayo 2022

0836. Belle & Sebastian - If You’re Feeling Sinister (1996)

If You're Feeling Sinister es el segundo álbum de estudio del grupo musical escocés Belle and Sebastian. El álbum fue lanzado el 18 de noviembre de 1996, por la compañía discográfica Jeepster Records. El álbum es ampliamente considerado como un clásico del género indie pop. Esta considerado como el punto más alto de la carrera de Belle and Sebastian. El líder del grupo, Stuart Murdoch, ha declarado en entrevistas que este es probablemente su mejor colección de canciones, aunque no están muy bien grabadas. En 2005, Belle and Sebastian lanzó una versión en directo del álbum titulada If You're Feeling Sinister: Live at the Barbican, por medio de iTunes Music Store. Su objetivo era ofrecer a los fanáticos una versión mejor grabada del álbum original.

Listado de temas:

1.The Stars of Track and Field

2.Seeing Other People

3.Me and the Major

4.Like Dylan in the Movies

5.The Fox in the Snow

6.Get Me Away from Here, I’m Dying

7.If You’re Feeling Sinister

8.Mayfly

9.The Boy Done Wrong Again

10.Judy and the Dream of Horses

16 mayo 2022

1007. The War On Drugs - Lost In The Dream (2014)

Publicado en marzo de 2014 por Secretly Canadian. Tercer disco de The War on Drugs y punto de inflexión en su carrera, marca el momento en que Adam Granduciel convierte su ansiedad, su obsesión por el sonido y su necesidad de evasión en una obra maestra de la melancolía expansiva.


Paisaje emocional y sonoro

Grabado durante un período de depresión profunda tras la gira de su anterior álbum (Slave Ambient), Granduciel canaliza aquí una especie de deriva emocional y existencial. Pero no desde lo confesional directo, sino desde lo evocativo y textural: Lost in the Dream no narra, sino que sugiere, como si cada canción fuera un recuerdo vago entre el insomnio y la carretera.

La influencia de Bruce Springsteen, Bob Dylan y Tom Petty es evidente, pero filtrada por una sensibilidad shoegaze, ambient, casi cósmica. Las guitarras no suenan a riffs, sino a viento. Los sintetizadores son niebla. Todo está en constante movimiento, como si el disco temiera detenerse y mirar demasiado adentro.


Análisis musical

  • “Under the Pressure” abre el álbum como una declaración de principios: casi nueve minutos de crescendo contenido, pulsos motorik, guitarras repletas de delay y sintetizadores que se estiran como auroras boreales. Un mantra contra la ansiedad, una huida en cámara lenta.

  • “Red Eyes” es probablemente el tema más “pop” del disco, pero aún así mantiene esa cualidad onírica, con su inconfundible “whoo!” antes del estribillo y una batería que parece correr tras algo que nunca alcanza. Es una canción de escape, de impulso.

  • “Suffering” es exactamente eso: una balada dolida, despojada, donde Granduciel canta como si le costara mantenerse de pie. Las texturas son lo que sostiene la emoción aquí, más que cualquier clímax explícito.

  • “Eyes to the Wind” es una pieza central. Tiene el sabor de Dylan en “Blood on the Tracks”, pero tamizado por la producción envolvente del disco. Guitarras acústicas, saxos fantasmas, una voz que acepta que no hay respuestas, solo camino.

  • “An Ocean in Between the Waves” es, quizás, la cima instrumental. Casi siete minutos donde la banda suena hipnótica, persistente, con un pulso rítmico que recuerda al krautrock, pero con alma americana. Una canción que no resuelve, solo persiste.

  • “In Reverse” cierra como un sueño que se desvanece: pedal steel, ecos infinitos, acordes que flotan como humo. Granduciel canta como quien finalmente se deja llevar, no hacia una conclusión, sino hacia el olvido.


Legado y resonancia

Lost in the Dream no es un álbum para una escucha rápida: es una obra que exige tiempo, espacio y, sobre todo, atención emocional. Es uno de esos discos que capturan el espíritu de una generación que, entre la nostalgia y la ansiedad, entre lo analógico y lo digital, solo encuentra consuelo en el movimiento perpetuo.

Aclamado por la crítica (Pitchfork, Rolling Stone, Uncut, entre otros), y considerado uno de los grandes discos de la década de 2010, fue la confirmación de que el rock aún podía ser expansivo, espiritual, y relevante sin caer en clichés ni poses vacías.


Listado de temas:

  1. Under the Pressure

  2. Red Eyes

  3. Suffering

  4. An Ocean in Between the Waves

  5. Disappearing

  6. Eyes to the Wind

  7. The Haunting Idle

  8. Burning

  9. Lost in the Dream

  10. In Reverse



09 mayo 2022

1006. Q-Tip - The Renaissance (2008)

The Renaissance es el segundo álbum de estudio del artista estadounidense de hip hop Q-Tip, lanzado el 4 de noviembre de 2008. 

The Renaissance fue producido principalmente por Q-Tip y cuenta con contribuciones de invitados como D'Angelo, Norah Jones, Amanda Diva y Raphael Saadiq. El álbum debutó en el número 11 en la lista Billboard 200 de EE. UU.. Tras su lanzamiento, The Renaissance recibió elogios de los críticos musicales, quienes elogiaron el lirismo y la estética de producción de Q-Tip, y le valieron una nominación al premio Grammy al Mejor Álbum de Rap.

Listado de temas:

1. Johnny Is Dead 
2. Won't Trade 
3. Gettin' Up 
4. Official 
5. You 
6. We Fight/We Love (featuring Raphael Saadiq) 
7. Manwomanboogie (featuring Amanda Diva) 
8. Move / Renaissance Rap 
9. Dance on Glass 
10. Life Is Better (featuring Norah Jones) 
11. Believe (featuring D'Angelo) 
12. Shaka
 

02 mayo 2022

0362. Penguin Café Orchestra – Music from the Penguin Café (1976)

La Penguin Cafe Orchestra fue una unión libre de músicos encabezada por el guitarrista clásico, compositor y arreglista Simon Jeffes (Sussex, Inglaterra, 1949-1997). Sólo Jeffes y la cellista cofundadora Helen Liebmann eran miembros permanentes y núcleo del grupo. Otros músicos eran incorporados por los requerimientos de piezas musicales concretas o de "shows". 

Su música no tiene una fácil clasificación, pero tiene elementos de la música folk y una estética minimalista con reminiscencias ocasionales de Philip Glass.

En la era del punk-rock, el grupo de violonchelo, violín, ukulele y guitarra nostálgico y aristocrático fue cuando grabaron Music From The Penguin Cafe (1976) era una contradicción a la época.

Listado de temas:

1. Penguin Cafe Single

2. From the Colonies

3. In a Sydney Motel

4. Surface Tension

5. Milk

6. Coronation

7. Giles Farnbay's Dream

8. Pigtail

9. Sound of Someone You Love Who's Going Away and It Doesn't

Matter, The

10. Hugebaby

11. Chartered Flight

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.