25 octubre 2022

0367. Stevie Wonder – Songs in the Key of Life (1976)

Sello discográfico: Tamla Motown

Producción: Stevie Wonder

Dirección artística: Motown Graphics Department

Nacionalidad: EE. UU.

Duración: 86:53


Songs in the Key of Life es un doble álbum publicado en 1976, El disco fue el primero de un artista estadounidense en alcanzar el número uno en su país la misma semana en que salía a la venta, en ese puesto continuó durante 14 semanas. 

Dos de esas canciones (Sir Duke y IWish) alcanzaron el número uno como sencillos y otra más entró en la lista de títulos memorables de Wonder: Isn't She Lovely?, canción de más de seis minutos que Wonder se negó a editar en su salida a sencillo y que está dedicada al nacimiento de su hija (incluye el llanto de la niña al nacer). El disco obtuvo cuatro premios grammy: Mejor disco del año, Mejor producción, Mejor interpretación masculina vocal pop y Mejor interpretación vocal Rhythm & Blues por I Wish.

Listado de temas:

DISC 1:

1.Love's in Need of Love Today

2.Have a Talk With God

3.Village Ghetto Land

4.Contusion

5.Sir Duke

6.I Wish

7.Knocks Me Off My Feet

8.Pastime Paradise

9.Summer Soft

10.Ordinary Pain

DISC 2:

1.Isn't She Lovely

2.Joy Inside My Tears

3.Black Man

4.Ngiculela (Es una Historia) - (African Languages, Spanish) :: I Am

Singing - (African Languages, ...

5.If It's Magic

6.As

7.Another Star

8.Saturn

9.Ebony Eyes

10.All Day Sucker

11.Easy Goin' Evening

18 octubre 2022

0358. Jorge Ben – África Brasil (1976)

Jorge Ben ha sido poco valorado a lo largo de su carrera, a pesar de ser uno de los talentos más superdotados de la música brasileña. El mantenerse alejado de la fama del star system, le ha impulsado siempre a trabajar con enorme modestia y honestidad, hecho que en cierta manera ha beneficiado la calidad de su obra y la diversidad de estilos al tener poco que perder.

Africa Brasil fue el disco en que Jorge Ben electrifico su música, un cambio de rumbo en sus composiciones, incluyendo sonidos funk, soul y ritmos africanos. Considerado por toda la crítica como uno de los mejores trabajos de la historia de la música brasileña.

Listado de temas:

1. Ponta de Lança Africano (Umbabarauma)

2. Hermes Trimegisto Escreveu

3. O Filósofo

4. Meus Filhos, Meu Tesouro

5. O Plebeu

6. Taj Mahal

7. Xica da Silva

8. História de Jorge

9. Camisa 10 da Gávea

10. Cavaleiro Do Cavalo Imaculado

11. África Brasil (Zumbi) 

11 octubre 2022

1084. Deerhunter - Halcyon Digest (2010)

Grabación y publicación:

Halcyon Digest fue grabado entre enero y mayo de 2010 en los Chase Park Transduction Studios de Athens, Georgia, con Ben H. Allen como productor (quien también trabajó con Animal Collective en Merriweather Post Pavilion).

El álbum fue publicado el 27 de septiembre de 2010 por 4AD, sello emblemático del indie y dream pop. Su título hace referencia a la idealización del pasado, a cómo los recuerdos se reconstruyen y distorsionan con el tiempo (“halcyon” significa “tiempos felices”).

El arte de tapa y la campaña promocional fueron concebidos por el líder de la banda, Bradford Cox, quien distribuyó carteles con estética DIY en las calles de Atlanta, enfatizando el componente nostálgico y artesanal del proyecto.


Contexto y estilo:

Halcyon Digest representa el punto de madurez artística de Deerhunter. Después del ruido hipnótico de Cryptograms (2007) y la calidez melódica de Microcastle (2008), la banda alcanza aquí un equilibrio entre experimentación sonora, sensibilidad pop y melancolía evocadora.

El álbum combina dream pop, shoegaze, ambient, folk psicodélico y art rock, pero con un enfoque más introspectivo y emocional que sus predecesores. Las letras exploran la memoria, la fugacidad, la soledad y la mortalidad, temas constantes en la obra de Cox, quien utiliza la nostalgia no como refugio, sino como campo de reflexión.

El resultado es un disco etéreo pero profundamente humano, donde el ruido se transforma en un medio de comunicación emocional.


Análisis de temas destacados:

  • “Earthquake”
    Apertura envolvente y minimalista. Un ritmo lento y reverberante que introduce el tono contemplativo y vaporoso del álbum.

  • “Don’t Cry”
    Contrasta con el inicio: luminosa y melódica, con guitarras limpias y ritmo pop. Muestra la habilidad del grupo para equilibrar vulnerabilidad y energía.

  • “Revival”
    Breve pero brillante. Con aire folk psicodélico y estructura coral, evoca el renacimiento espiritual y musical.

  • “Memory Boy”
    Uno de los temas más accesibles. Energía lo-fi y un aire nostálgico que recuerda a los 60, pero con un trasfondo melancólico.

  • “Desire Lines”
    Compuesta e interpretada por Lockett Pundt. Una de las joyas del disco: extensa, hipnótica y luminosa, con una atmósfera expansiva que recuerda al krautrock y al dream pop.

  • “Helicopter”
    El núcleo emocional del álbum. Una balada electrónica de belleza espectral inspirada en la historia real del modelo ruso Dima Romanikhin. Combina fragilidad, culpa y redención.

  • “He Would Have Laughed”
    Dedicada a Jay Reatard, amigo y músico fallecido poco antes de la grabación. Cierra el álbum con un tono melancólico y luminoso, un adiós lleno de amor y tristeza.


Conclusión:

Halcyon Digest es el álbum más emotivo y cohesivo de Deerhunter, una meditación sobre el tiempo y la memoria a través del sonido. Bradford Cox convierte la nostalgia en arte moderno, transformando el ruido, la distorsión y el silencio en emociones tangibles.

El disco consolidó a Deerhunter como una de las bandas más importantes del indie de los 2000 y 2010, y sigue siendo un referente de pop experimental con corazón: un equilibrio perfecto entre lo abstracto y lo confesional.


Listado de temas:

  1. Earthquake

  2. Don’t Cry

  3. Revival

  4. Sailing

  5. Memory Boy

  6. Desire Lines

  7. Basement Scene

  8. Helicopter

  9. Fountain Stairs

  10. Coronado

  11. He Would Have Laughed


04 octubre 2022

0319. Neil Young – On the Beach (1974)

Sello discográfico: Reprise
Producción: David Briggs • Mark Harman • Al Schmitt
Dirección artística: Gary Burden
Nacionalidad: Canadá
Duración: 39:17

On The Beach es un viaje deprimente. Odisea de reproches, disgusto y decepción, este álbum marca el  final de una relación amorosa. Aunque las letras están cargadas de bilis, la música es relajada.

Cuando se editó “On the Beach” no tuvo una buena acogida ni entre el público ni entre la crítica. Para Rolling Stone es el mejor disco de Young, pero On The Beach sigue siendo bastante desconocido. Neil odiaba la crudeza emocional del álbum, y retrasó su reedición en CD hasta 2003.

La portada, bastante explicita con un Young de espaldas, es fiel reflejo de los sentimientos que inundan al canadiense esos años.

Listado de temas:

1.Walk On
2.See the Sky About to Rain
3.Revolution Blues
4.For the Turnstiles
5.Vampire Blues
6.On the Beach
7.Motion Pictures (For Carrie)
8.Ambulance Blues

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.