Lagartija Nick – Hipnosis (1991)
Grabación y publicación
-
Grabado: 1990–1991
-
Lugar: Estudios Box (Madrid)
-
Publicado: 1991
-
Sello: Big Bang / Romilar-D
-
Productor: Owen Davies
-
Formación clásica:
-
Antonio Arias – voz, bajo
-
Juan Codorníu – guitarra
-
M.A.R. Pareja – guitarra
-
Eric Jiménez – batería
-
El disco se gestó mientras la banda asentaba su identidad dentro de la escena granadina de finales de los 80. Fue su debut discográfico y uno de los discos más arriesgados de su generación, aunque pasó relativamente desapercibido en su momento.
Contexto y estilo
Hipnosis muestra el lado más post-punk, noise y experimental de Lagartija Nick. Aquí todavía no existe el viraje más melódico o conceptual que desarrollarán después en Inercia (1992) o la radicalidad flamenca de Omega (1996).
El disco captura:
-
Guitarras tensas y cortantes
-
Baterías secas, casi industriales
-
Bajo muy presente y oscuro
-
Letras enigmáticas, científicas, abstractas, obsesivas
-
Influencias: Sonic Youth, Killing Joke, Joy Division, The Fall, y el noise americano de la época
Es un álbum urgente, inquieto y abrasivo: el sonido de una banda joven buscando su lenguaje propio entre el ruido y el trance.
Análisis de temas destacados
“No lo puedes ver”
Apertura contundente. Guitarras afiladas, un bajo que arrastra tensión y un tono casi paranoico. Muestra desde el inicio el carácter áspero del disco.
“Sonic Crash”
Uno de los cortes más veloces y corrosivos. Energía post-punk con un componente noise muy marcado, casi un choque frontal sonoro.
“Hipnosis”
Tema central del álbum. Repetición, trance, riffs circulares y un magnetismo oscuro. Define a la perfección la estética del disco.
“Tan raro, tan extraño, tan difícil”
Más atmosférica y melódica, pero cargada de inquietud. Muestra el lado más abstracto de Lagartija Nick.
“El mundo desaparecido de los guantes”
Título críptico para una canción llena de imágenes surrealistas. Destaca el trabajo de guitarras, que va del ruido a la textura.
“La gran depresión”
Uno de los temas más densos y emocionales: opresivo, introspectivo, casi existencialista.
“Napalm”
Muy directa y áspera, con un enfoque casi proto-industrial. Una descarga breve pero incendiaria.
“Disney World”
Crítica irónica y oscura a la cultura del espectáculo. Ritmo insistente y un tono casi distópico.
“Un mundo real”
Cierra el disco con un aire más expansivo, aunque manteniendo la tensión general. Una despedida amarga y poderosa.
Conclusión
Hipnosis es un debut valiente, crudo y profundamente personal. No busca complacer: busca provocar. Su mezcla de post-punk ruidoso, lirismo inquietante y energía juvenil lo convierten en una pieza clave del rock alternativo español.
Para entender la evolución posterior de Lagartija Nick —desde Inercia hasta Omega— este disco es el primer ladrillo de una de las trayectorias más originales del rock en español.
Listado de temas (correcto)
-
No lo puedes ver
-
Sonic Crash
-
Hipnosis
-
Tan raro, tan extraño, tan difícil
-
Ahora
-
El mundo desaparecido de los guantes
-
La gran depresión
-
Napalm
-
Déjalos sangrar
-
Disney World
-
Un mundo real
