27 febrero 2006

Güero vs. Guerolito

Beck da una vuelta de tuerca a su ya penúltimo disco "Güero" remezclándolo y contando con afamados artistas como Air, Boards of Canada, Ad-Rock de Beasties Boys, Mario Caldato Jr. o el-P.

Beck es un artista que no deja indiferente a nadie es admirado por los propios músicos y cada nuevo disco suyo aporta algo a la música. Yo mantengo una relación de amor-odio con Beck, pues hay discos que me encantan y otros que no soporto, pero eso si, cada disco que sale corro a escucharlo.

Yo después de escuchar los dos disco me he fabricado el "GüeroJJ", escogiendo las canciones que más me gustan de cada disco, que son las siguientes:

01. E-Pro (Güero)
02. Qué Onda Guero [Islands Remix] (Guerolito)
03. Girl (Güero)
04. Heaven Hammer (Missing) [Air Remix] (Guerolito)
05. Black Tambourine (Güero)
06. Terremoto Tempo (Earthquake Weather ) [Mario C Remix] (Guerolito)
07. Ghettochip Malfunction (Hell Yes) [8bit Remix] (Guerolito)
08. Broken Drum (Güero)
09. Scarecrow [el-p Remix] (Guerolito)
10. Wish Coin (Go It Alone) [Diplo Remix] (Guerolito)
11. Farewell Ride (Güero)
12. Rental Car (Güero)
13. Emergency Exit (Güero)
14. Clap Hands (Guerolito)

Fabricate tu "Güero??"

22 febrero 2006

La última gran esperanza britanica

Los Arctic Monkeys con su disco"Whatever people say I am, that's what I'm" (2006), han conseguido ser "LA ÚLTIMA GRAN ESPERANZA BRITÁNICA". Grupo de Sheffield que con un disco de debut más ha vendido en menos tiempo en la historia de Gran Bretaña. El boca a boca e Internet, donde ellos mismos colgaron los temas de su disco (para que luego digan que Internet acaba con la industria discográfica), los han lanzado al estrellato. Personalmente creo que no es para tanto, ya veremos en próximos discos si mantienen el tipo, progresan o como muchos otros se quedan en esperanza.

En http://www.20minutos.es/noticia/88390/0/arctic/monkeys/post-punk/ podéis leer un interesante articulo sobre el boom del grupo, o también el artículo de David S. Mordoh en el Rockdelux de febrero.

Además podéis echarle un vistazo a su página web http://www.arcticmonkeys.com


Parece ser que este año los tendremos por aquí, los conciertos se celebrarán el 16 de mayo en Barcelona y el día 17 en Madrid. Más para ir formandonos una opinión.

16 febrero 2006

Ópera

El día 15 fui a ver la ópera L'elisir d'amore (El elixir de amor) de Gaetano Donizetti (1797 - 1848)
Melodramma giocoso en dos actos, Libreto de Felice Romani, basado en el libreto de Eugène Scribe para la ópera de Daniel-François-Espirit Auber Le Philtre
Producción del Gran Teatre del Liceu
Director musical: Maurizio Benini
Director del coro: Jordi Casas Bayer
Dirección de escena: Mario Gas
Escenógrafo y figurinista: Marcelo Grande
Iluminador: Vinicio Cheli

Reparto
Adina: Mariola Cantarero
Nemorino: Antonino Gandía
Belcore: José Carbó ( 13, 15, 18, 20, 23, 25 )
Dulcamara: Giorgio Surjan ( 13, 15, 18, 20, 23, 25 )
Giannetta: María Rey-Joly

Coro y orquesta titular del Teatro Real
Coro y Orquesta Sinfónica de Madrid

Es la cuarta o quinta ópera que veo, la verdad es que me gusta y merece la pena la pelea por conseguir una entrada. De esta ópera yo destaco por encima de todos a Adina (Mariola Cantarero) ya la había visto en Don Pasquale. Me parece que canta muy bien y que tiene un tono de voz potente. Por detrás de ella Dulcamara (Giorgio Surjan) y Belcore (José Carbó). Lo peor Nemorino (Antonino Gandía), creo que tiene un buen tono de voz, pero le falta potencia y apenas se le oía, siempre quedaba por debajo de las otras voces y muchas veces de la música. En cuanto al montaje me pareció bonito, del decorado tengo que decir que lucia más en las escenas con poca luz, cuando amanece y anochece (muy bonito). En fin esto el lo que yo puedo decir.

06 febrero 2006

Esta semana

La cosecha de esta semana ha sido bastante fructífera, vamos a verla.

De Audion "Suckfish" año 2005. Típico disco para las pistas de baile con ritmos repetitivos y machacones, los títulos de las canciones se refieren a prácticas amatorias, quizás un buen D.J. puede sacarle algo. No se si es que ya no estoy para las pistas, pero desde luego para escucharlo en casa, no.

De Infadels "We Are Not The Infadels", año 2005. Grupo de electro-punk-funk. El nombre proviene de "Infidels", que significa que no cree en la sociedad, ni la política ni la religión. Rock´n´roll bailable. Para quien les guste el sábado 11 de Marzo podrán verlos en la Sala Apolo de Barcelona.

De Tachenko "Nieves y rescates", disco de debut, año 2004. Grupo de pop en castellano, nacido de las cenizas de El niño gusano (Sergio Vinadé y Andrés Perruca) + Sebastián Puente y Ricardo Mochilo (Pulmón) y Miguel Yrureta (Big City). Buenas y pegadizas melodías (Amable), en la línea de el niño gusano, pero más accesibles.

De Talvin Singh "Back To Mine", (2002) volumen octavo de la serie "Back To Mine", del sello DMC, temas mezclados y seleccionados por Talvin Singh. Para mi destaca el primer tema de Craig ArmstrONG "Weather Storm"

De 13th Floor Elevators "Best of". Fueron de los primeros en experimentar el uso de las drogas para crear canciones. Una gran banda psicodélica grabó su primer elepé en 1966. The Psychedelic Sounds of the 13th Floor Elevators (1966) donde destacan grandes éxitos recogidos en este recopilatorio, como You're Gonna Miss Me, Roller o la balada Splash 1. Psicodelia en estado puro

De The Doors "The soft parade"(1969). Para muchos el álbum más flojo de los Doors, con lo que estoy relativamente de acuerdo, no llega a la magnificiencia de otros discos, pero tiene muchos puntos aprovechables y destacados.

De Richard A. Hagopian and Omar Faruk Tekbilek "Gypsy Fire" (1995). En este álbum también participa como interprete Arto Tunçboyaciyan. De tal mezcla de genios solo se puede esperar una obra maestra, pero la verdad es que se aleja de lo que he escuchado de Omar y Arto. Es la típica música de los gitanos del este que por lo menos a mí no acaba de engancharme.

"Tealosophy by Ines Berton", (2005), Ines es una experta en elaboración de tés. De sus viajes por el mundo en busca de tés ha nacido este disco inspirado en las sensaciones y músicas de los países productores. Espectacular disco para relajarse.

De Bloc Party "Silent Alarm" (2005), uno de los grupos revelación del año, elegido por la revista Rockdeluxe. Comenzaron como teloneros de FRANZ FERDINAND y muy en si onda, pero a mucha distancia de estos. Música post-punk cuya máxima expresión es 'banquet', para mi el mejor tema del disco.

De Is "Istochnikov"(2004). Uno de los mejores discos españoles del año 2004 (a mi entender). El disco es una especie de homenaje al astronauta ruso Ivan Istochnikov piloto de la Soyuz II, nave desaparecida en 1968. Disco que cuenta con la colaboración de los grandes del pop español, Nacho Vegas, Jota, de CHUCHO, Fernando Alfaro, Javi Fernández Milla y Emilio Abengoza, de MERCROMINA Carlos Cuevas y José Manuel Mora. POP en mayúsculas

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.