27 octubre 2012

Se descubre en Turquía un mosaico romano gigante


mosaico.jpg
Un equipo de la Universidad de Nebraska ha descubierto un impresionante mosaico romano en un sitio poco conocido en Turquía,  forma parte de la explanada de un baño romano en la antigua ciudad de Antioquía, en la costa sur de Turquía. El mosaico data de los siglos III o IV. Los arqueólogos creen que han descubierto menos de la mitad del hallazgo.

El equipo ha estado excavando la ciudad desde el año 2005, centrándose especialmente en un templo del siglo III. Durante el próximo verano esperan desenterrar el resto del mosaico.
El descubrimiento ha sorprendido a los expertos, pues justo en esta región no se esperaba localizar mosaicos a la vista. Se espera que el hallazgo arqueológico quede en el lugar donde ha sido descubierto, para que los visitantes puedan conocerlo en su amnbiente real, al igual que sucede con los mosaicos de Éfeso y Pérgamo.
Me gustaría recordar que una de las mejores colecciones de mosaicos romanos del mundo se encuentra en España en el Museo Nacional de Arte Romano en Mérida. El Museo Nacional Arqueológico de Madrid también tiene una gran colección.
Fuente: Gadling

20 octubre 2012

Un Museo inglés localiza las primeras películas en color

El National Media Museum de Reino Unido ha encontrado las primeras películas en color de la historia, las cuales se remontan al periodo 1901-1903. Hasta ahora se creía que las primeras películas en color databan de 1909, obra de George Albert Smith con el sistema Kinemacolor, pero ahora ya se sabe que entre 1901 y 1903 vieron la luz varios cortos en color creados por Edward Raymond Turner.

11 octubre 2012

¿Qué hacer en el puente del Pilar en Madrid y pueblos cercanos?

A continuación la agenda de ocio para pasar estos días libres entretenido en la capital y en varios municipios de la región.

Desfile del 12 de octubre de 2012, Fiesta Nacional - Secuencia de actos.

Especial Fiesta Nacional 12 de Octubre

Programación Fiestas del Barrio del Pilar 2012

Arnold Classic Europe 2012, del 12 al 14 de octubre en el Recinto Ferial de la Casa de Campo

XXIV Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid

'Gauguin y el viaje a lo exótico' en el Museo Thyssen-Bornemisza

Visitas Guiadas Oficiales octubre-noviembre-diciembre 2012 y enero 2013

Centros de Educación Ambiental, actividades otoño 2012

Hábitat Madrid. Actividades ambientales otoño 2012

Revista esMADRIDmagazine octubre - october 2012

Boletín Municipal de Deportes octubre 2012

Revista Madrid en Vivo GO! octubre 2012

Aprender a circular en bicicleta con el BiciFinde de Maudes a María de Molina, para el sábado 13 de octubre o el Curso de ciclismo urbano, domingo 14 de octubre

II Feria del Comercio y la Artesanía Villa de Torrelaguna, 13 y 14 de octubre 2012

I Jornadas Gastronómicas del Aceite de Madrid, hasta el 14 octubre de 2012

Oktoberfest en Rivas Vaciamadrid, hasta el 14 de octubre de 2012

Feria del Marisco en Las Rozas hasta el domingo 14 de octubre

06 octubre 2012

Curiosidades sobre la Torre Eiffel

El fin de semana pasado estuve en Torrejón de Ardoz visitando el parque Europa y me asaltaron varias dudas sobre los monumentos que vi.

Aquí os dejo algunas curiosidades sobre la Torre Eiffel:


  • Parizh es una aldea en Nagaybaksky, en Rusia, con una población aproximada de 2.400 habitantes. El nombre le viene por las la batalla de París, que se libró durante la Guerras Napoleónicas en 1814. En 2005, para añadirle ironía a la cosa, se construyó una réplica de la Torre Eiffel para servir como torre para la red móvil. En Paris, Tennessee, Estados Unidos, también hay una réplica de la torre Eiffel de escala 1:20.
  • La Torre Eiffel podría haberse construido en Barcelona con motivo de la Exposición Universal  de 1888. Y es que, como ya sucedió con la construcción de EuroDisney, que en un principio podría haberse construido en Barcelona pero finalmente lo hizo en la lluviosa París, el ingeniero francés Gustave Eiffel presentó primero su proyecto de torre a los responsables del Ayuntamiento de Barcelona, para que se construyera en esta ciudad con motivo de la Exposición Universal de Barcelona (1888). El proyecto, al parecer, no cuajó, porque a los responsables del ayuntamiento les resultaba una construcción extraña, y cara, que no encajaría en la ciudad, y en su lugar construyeron el actual Arco del Triunfo. ¿Os imagináis una Barcelona alternativa en la que hubiera una Torre Eiffel y un Eurodisney? (Y un Eurovegas, ya puestos).
  • La Torre Eiffel tiene más visitantes que el Empire State. Entre el 2003 y el 2008 las visitas a la torre parisina ha crecido de 5,9 a 6,9 millones. El edificio en Nueva York ha registrado sólo 3,5 millones de visitantes.
  • Cuando fue construída era el monumento más alto del mundo, 300 metros, (si sumamos la antena de radio que se encuentra en su cúspide, su altura es de 324 metros); si bien la previsión original era que midiera 350 metros: os vecinos se alarmaron por la amenaza de que un edificio tan alto y construido sin apenas piedras pudiera caerse, y se manifestaron, provocando un cambio de planes.
  • Los días de calor, la cúspide de la torre Eiffel se eleva sobre su altura respecto a los días fríos. Al igual que la de Pisa se está torciendo como un buque derrelicto, crece un poco y, por tanto, se hace más alta, según las condiciones meteorológicas de París. Una varilla de hierro de 300 metros de longitud se alarga 3 milímetros cuando se calienta un grado. En verano, el hierro de la torre se puede calentar hasta 40°C, y en invierno a 0°, e incluso a 10°C bajo 0. Digamos entonces que la temperatura de la torre sufre una variación de 40 o más grados. Esto quiere decir que la altura de la torre Eiffel puede variar en 12 centímetros.
  • Cuando la construyeron, la torre pesaba alrededor de 7.300 toneladas, si bien hoy en día se calcula su peso en más de 10.000 (debido al museo, restaurantes, almacenes y tiendas que alberga).
  • Cada cinco años se le aplican 50 toneladas de pintura para evitar la corrosión del material. Y ha tenido varios colores, estando pintada al principio de amarillo. En 2005 se pintó de color marrón grisáceo.
  • En el 2008 una mujer de 36 años, perteneciente a la armada estadounidense “se casó” con la torre y cambió su nombre a Erika La Tour Eiffel. El color del que está pintada no es homogéneo (es más oscuro cuanto más arriba está), pero parece homogéneo por el efecto del contraste con el fondo. Es posible votar (en el primer piso de la Torre) el color con el que se pintará la siguiente vez que se haga.
  • Para llegar arriba del todo habría que subir 1662 escalones. Para llegar al primer nivel es necesario subir 360. El primer y el segundo nivel están separados por 359 escalones. Los 979 restantes unen el segundo nivel y la cima. No están abiertos al público, por lo que debe usarse el ascensor obligatoriamente.
  • Durante la ocupación nazi de París (1940-44) se utilizó para la difusión de la televisión alemana. Pero Poco antes de la toma de París por los nazis alguien cortó los cables de los ascensores, de manera que si Hitler quería subir al punto más alto de la Torre, tuviera que hacerlo andando.
  • Como una de las imágenes más icónicas del mundo, la Torre Eiffel ha sido la inspiración para la creación de más de 30 duplicados y torres similares en todo el mundo. La más grande mide 165 metros (está en Las Vegas) y la más pequeña 3 metros (Paris, Michigan). 
Aquí tenéis la lista completa.



02 octubre 2012

El zoco de Alepo, Patrimonio de la Humanidad, destruido por el fuego


El casco antiguo de Aleppo fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986. En su enorme superficie de mas de 360 hectáreas se concentran edificios residenciales, comerciales y culturales que se remontan al siglo XIII. En la ciudadela intramuros se encuentra la Gran Mezquita (s.XII) y gran cantidad de madrazas, puertas y el zoco. Mas allá de las murallas, dentro del área definida por la UNESCO, están los barrios de Bab al-Faraj y del Jdeide junto con algunos otros barrios con mezquitas, palacios, edificios comerciales de diversas etapas. Porque la ciudadela de Alepo cuenta el paso por aquí de muchos pueblos: asirios, griegos, romanos, mamelucos, otomanos ocuparon la ciudad en su momento y la dotaron de lo mejor de su época. 
zoco alepoEl zoco cubierto de Al-Madina era el mercado histórico bajo techo más grande del mundo, con aproximadamente 13 kilómetros de extensión en angostos y largos pasillos. En sus puestos era posible encontrar los mejores productos de Asia y Medio Oriente.

Se dividía en pequeños zocos por productos: el zoco de la lana, del cobre, etc. La mayoría de ellos tienen sus raíces en el siglo XIV cuando el comercio comenzó a florecer en esta encrucijada de caminos. En sus tiendas, funcionan escuelas de artesanías y se enseñan aún los oficios de siglos pasados.

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.