
Hoy toca el barco más famoso del mundo. Hasta 4.000 personas trabajaron en este monstruo gigantesco durante los tres años que duró su construcción en la que se produjeron 8 muertos y 246 heridos de diversa consideración. El Titanic medía 269,1 metros de largo (eslora), 28,2 metros de ancho (manga) y 53,3 metros desde la quilla hasta las chimeneas. El Titanic llevaba 5.892 toneladas de carbón (de un máximo de 6.611 toneladas) y consumía 650 toneladas al día.
En su día era el barco más grande del mundo (aunque su récord duró apenas un mes), y en la actualidad quedaría empequeñecido frente a trasatlánticos como el Queen Mary 2 (botado en 2003) o el mastodóntico Allure of the Seas (botado en 2010).
Las primeras expediciones para buscar los restos del Titanic se realizaron a principios de los años 1980, financiadas por
Jack Grimm, un petrolero millonario de Texas. La localización exacta el hundimiento fue un misterio hasta que un equipo franco-estadounidense liderado por el oceanógrafo
Robert Ballard, de la Institución Oceanográfica de Woods Hole, y
Jean-Louis Michel del IFREMER, localizó una de sus cinco calderas sencillas poco después de la una de la madrugada del 1 de septiembre de 1985.
Deep Ocean Expeditions comenzó a organizar viajes turísticos a los restos del Titanic en 1998 que cuestan 59.680 dólares por persona, e incluso hay una pareja que llegó a cometer el disparate de casarse delante de la proa, a 3800 metros de profundidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario