25 junio 2014

0015. Tito Puente - Dance Mania (1957)

0015. Tito Puente - Dance Mania (1957)

Dance Mania es un disco que refleja uno de los mejores momentos de la carrera de Tito Puente, y en buena medida explica el desarrollo posterior de la música latina de Nueva York. A la vez, es una de las grabaciones que muestra más gráficamente la influencia de las grandes orquestas cubanas de los cincuenta amalgamada con la de las bandas de jazz norteamericanas, haciendo palpable el sonido "neoyorquino" en la música bailable que tanta influencia y desarrollo tuvo en las décadas sucesivas, desde los experimentos de los sesenta con el desarrollo de la charanga hasta la más perfilada salsa de finales de los sesenta y setenta.

A pesar de la fecha de grabación -finales de 1957- el sonido logrado en este CD (remasterizado en 1991) no desmerece para nada la calidad de los intérpretes. Lo mejor de las doradas noches del Palladium se instalan en el salón de casa de principios del siglo XXI y la edición permite deleitarse con la alineación de la banda (aparecen los créditos de los músicos) que aparte de Puente incluye a Ray Barreto, Julito Collazo y Ray Rodríguez en los cueros, el pianista y arreglista Ray Coen (Raymond Concepción) y Bobby Rodríguez en el bajo, sosteniendo una sección de metales de 11 personas entre trompetas y saxos. Santos Colón, que aparece como cantante de Puente por primera vez en este disco, hace un trabajo que a él mismo le sirvió de techo en sus futuras grabaciones. Temas como Cuando te vea o Agua limpia todo, con unos impecables y avanzados arreglos, están vocalizados con ese sentimiento y sabor que ya en esa época comenzaban a mostrar los cantantes puertorriqueños.

Tito Puente, además, aliña el disco con uno de su pocos solos de marimba en la pieza Hong Kong Mambo.

Dance Mania, es, sin lugar a dudas, un disco imprescindible para entender la evolución de la carrera de Puente y de la música latina de Nueva York.

Listado de temas:
1. El Cayuco
2. Complicación
3. 3-D Mambo
4. Llego Mijan
5. Cuando te Vea
6. Hong Kong Mambo
7. Mambo Gozon
8. Mi Chiquita Quiere Bembe
9. Varsity Drag
10. Estoy Siempre Junto A Ti
11. Agua Limpia Todo
12. Saca Tu Mujer


Opinión personal: Cerca de 40 minutos de buena música Mambo.

20 junio 2014

0664. Cocteau Twins - Heaven Or Las Vegas (1990)

0664. Cocteau Twins - Heaven Or Las Vegas (1990)

Sello discográfico: 4AD
Producción: Cocteau Twins
Dirección artística: Paul West
Nacionalidad: Reino Unido
Duración: 36:36

Pocos discos tan preciosos como este. Resulta ineludible calificarlo de esta manera, y más aún resulta hasta gracioso decirlo sobre una banda que no se caracterizó por intentar que su sonido sea agradable a todos los oídos. Convertidos en objeto de culto dentro de la generación que se disparó del universo disímil post punk, los escoceses de Cocteau Twins escribieron un capítulo, menos mediatizado, pero fundamental de la música en los años ’80 y principios de los ’90.

A la banda de Elizabeth Fraser y Robin Guthrie nunca los habremos escuchado en la radio, pero sí una lejana escucha de Carolyn’s Fingers, una canción pop tan espectacular y a la vez sugerente, que definía muy bien lo que te podías encontrar hurgando un poco más en la historia de estos extraños cultivadores de un estilo parido entras las galaxia dark o góticas, y la reivindicación de cierto folklore céltico o gaélico, radicalmente el más atávico, pero menos popular.

El cosmos indefinible que dio como resultado, es el sustento mayor de Heaven or Las Vegas, el trabajo que con muy pocas discusiones puede ser considerado como su obra maestra.

Para llegar al dominio de todas sus posibilidades, estos amantes de las evocaciones surreales, pasaron por diversas metamorfosis hasta dar con la clave del dream pop más osado y experimental. Guthrie supo demostrar que la guitarra eléctrica podía ser efectiva, dejando salir sonidos mucho más sutiles de lo que permitía su época. Pero tan o más hipnóticas son las cualidades que aporta la evanescencia y gélido dramatismo que imprime la voz de Fraser, aparentando venir siempre desde otra dimensión, ininteligible, exigiendo el compromiso emocional por encima de todo. En este disco nos comparte su idioma personal con más claridad, y eso no es casual.

Heaven or Las Vegas puede ser definido como un disco feliz, por cuanto intenta ser la versión culminante y a la vez más accesible del estilo que los convirtió en fetiches de la crítica y de muchos más.. Liz y Robin nos dejan escuchar y vivir más de lo que se sugería antes como temas sobre la introspección. Aquí suenan un puñado de melodías que fantasean acrobática y elegantemente sobre la escena de la soledad contrarrestada por la intromisión orgiástica de una explosión entre lo etéreo y lo terrenal, la confusión del amor, y las
ambiguas certezas sobre la madurez y la maternidad.

La representación misma de un paraíso que con mucha ambición, y tal vez no poca modestia, se propusieron estos enamorados, antes de que los ’90 los liquidaran indirectamente con sus exigencias y tendencias agazapadas de golpe en los medios antes de que sonaran las campanas para los demás.

Listado de temas:
1.Cherry-Coloured Funk
2.Pitch the Baby
3.Iceblink Luck
4.Fifty-Fifty Clown
5.Heaven or Las Vegas
6.I Wear Your Ring
7.Fotzepolitic
8.Wolf in the Breast
9.Road, River and Rail
10.Frou-Frou Foxes in Midsummer Fires

14 junio 2014

0454. Adam & the Ants – Kings of the Wild Frontier (1980)

0454. Adam and the Ants – Kings of the Wild Frontier (1980)

A pesar de su efímera existencia y ciertos maltratos de la crítica, Adam & the Ants me resulta una banda extraña, inclasificable, pero pionera de las tendencias inmediatamente posteriores en el variopinto e inacabable medio británico. Sus ideas e imágenes provinieron de Stuart Goddard un guitarrista y cantante que fuera uno de los tantos iluminados tras el primer concierto de Sex Pistols.

Goddard armó su propia banda y se rebautizo así mismo como Adam Ant, vaya uno a saber si realmente por laborioso o alucinado. Ese sería el inicio de una carrera hecha casi a la medida de Bowie, es decir dedicada a las constantes transformaciones. ¿Punk? ¿Glam? Aunque queriendo, Adam debe de haber sabido que ya para ese momento no valía jugársela de purista de alguno de ellos. El resultado de eso fue parte de la onda post..lo que sea, ampliándose cada vez más en la era Thatcher. Este ecléctico reino tuvo su breve grito de victoria en 1980.

Kings of the Wild Frontier es un disco alucinante, juguetón, potente, diverso. Para cuando salió, Adam había reclutado las que serían sus hormigas más fieles, especialmente Marco Pirroni, quien lo seguiría a través de los años en su carrera solista. Dispuesto a dejar su marca en medio del ejército sonoro que hacía de ese interregno el espacio para delimitar nuevos espacios, el líder de este grupo condensó varias ideas en este trabajo. Si por un lado estaban los punkies y por otros los góticos del post punk, o los amantes de los sonidos del mundo hechos música pop, Adam & the Ants se convertiría en una suerte de reciclaje de todos ellos. La forma o estilo al cual el líder sencillamente denominó “antmusic”. Tamborileos con ecos africanos
confluían con bajos contundentes en ocasiones para luego seguir con parodias retro. En cada presentación se puede ver a la banda viviendo un rococó precursor del new romantic, en el cual Adam lucía sus pinturas de piel roja, su casaca de húsar y sus pantalones de cuero. Era de confusión entre el baile y el pogueo en la cual se insinuaba la posible convivencia entre el rock y el disco.

Listado de temas:
1.Dog Eat Dog
2.Antmusic
3.Los Rancheros
4.Feed Me to the Lions
5.Press Darlings
6.Ants Invasion
7.Killer in the Home
8.Kings of the Wild Frontier
9.The Magnificent Five
10.Don't Be Square (Be There)
11.Jolly Roger
12.Physical (You're So)
13.The Human Beings


10 junio 2014

0175. Creedence Clearwater Revival – Cosmo’s Factory (1970)

0175. Creedence Clearwater Revival – Cosmo’s Factory (1970)

Una de las varias obras maestras grabadas por la seminal banda de los hermanos Fogerty.

En el sensacional "Cosmo's factory" compartimos un recorrido por toda la erudición rockera de John, iniciada en la hipnótica "Ramble tamble", larga y penetrante pieza de hechizante sonido y pesarosa temática, continuada por estupendas revisiones de grandes de la historia de la música, como Bo Diddley, Roy Orbison, Elvis Presley o Marvin Gaye (realizando la mejor versión jamás grabada de "I heard it through the grapevine".

Además de "Ramble Tamble", las demás composiciones de John (enorme compositor, guitarrista y cantante) poseen resonancias clásicas y en muchos casos posturas antibélicas.

El rock'n'roll "Travelin' Band", la imaginaria "Lookin' out my back door", en donde extrañas criaturas bailan al ritmo de Buck Owens, la enigmática y extraordinaria "Run through the jungle", la optimista "Up around the bend", de impetuoso riff, la melódica y afligida "Who'll stop the rain" y la búsqueda vital constante de alma soul en "Long as I can see the light", hacen de este disco un trabajo imprescindible de una de las formaciones americanas más importantes de todos los tiempos.

Listado de temas:
1. Ramble Tamble
2. Before You Accuse Me
3. Travelin' Band
4. Ooby Dooby
5. Lookin' Out My Back Door
6. Run Through The Jungle
7. Up Around The Bend
8. My Baby Left Me
9. Who'll Stop The Rain
10. I Heard It Through The Grapevine
11. Long As I Can See The Light

08 junio 2014

Libros gratis en el metro de Madrid

Vodafone acaba de lanzar una aplicación llamada App Vodafone L2 que permitirá a todos los usuarios de la L2 del metro en Madrid descargarse un libro al mes totalmente gratis. Además, no hará falta ser cliente de Vodafone para utilizarla, así que todos los viajeros de la línea están de enhorabuena. La app está disponible tanto para iOS como para Android.

El funcionamiento de la app es sencillo, te descargas el libro mientras viajas por la L2 y luego puedes leerlo offline donde mejor te convenga. Vodafone L2 tiene además un agregador de noticias por si a primera hora de la mañana no estás como para ponerte a leer un libro y prefieres enterarte de la actualidad.

Vodafone ha llegado a un acuerdo con la editorial Penguin Random House para los libros que son superventas, como El mundo amarillo, de Espinosa, La catedral del mar, de Falcones, La hermandad de la Sábana Santa, de Julia Navarro, La casa de los amores imposibles, de Cristina López Barrio, Te daré la tierra, de Chufo Lloréns y El verano de los juguetes muertos, de Toni Hill.

Podéis descargar la app Vodafone L2 desde este enlace

07 junio 2014

0025. Elvis Presley – Elvis is Back! (1960)

0025. Elvis Presley – Elvis is Back!(1960)

Sello discográfico: RCA
Producción: Chet Atkins • Steve Sholes
Dirección artística: No consta
Nacionalidad: EE. UU.
Duración: 31:54

Después de salir del ejército en 1960, su sonido y su estilo cambiaron. Su primer álbum de regreso a la vida civil, Elvis is back reflejaba una nueva voz con un gran control, que había madurado en esos dos años durante su servicio militar. Esto, combinado con técnicas de grabación improvisadas, hicieron que sonara mejor que nunca. Lanzó al mercado su nuevo álbum en dos años, con un repertorio con música más madura que incluía no sólo Rock& Roll, sino Rhythm & Blues, Pop y Gospel.

Además de su pasión por la música, tenía un enorme deseo de convertirse en actor serio. Su manager, el Coronel Parker, le fomentó esa aspiración como un mecanismo para tenerlo más expuesto, había Elvis en todas partes.

Listado de temas:
1. Make Me Know It
2. Fever
3. Girl of My Best Friend4. I Will Be Home Again
5. Dirty, Dirty Feeling
6. Thrill of Your Love
7. Soldier Boy
8. Such a Night
9. It Feels So Right
10. Girl Next Door Went A'walking
11. Like a Baby
12. Reconsider Baby


03 junio 2014

0014. Little Richard – Here's Little Richard (1957)

0014. Little Richard – Here's Little Richard (1957)

Little Richard (Macon, Georgia, 1932) era un escándalo viviente en los conservadores años 50. Predicador adventista que considera la homosexualidad "una aberración" y "pecado", Little Richard es un escándalo viviente en los tiempos actuales, más progresistas o al menos políticamente correctos. Comenzó su carrera musical desde muy chico cantando gospel en la iglesia, lo cual más tarde le trajo problemas porque cuando empezó a desarrollar su enérgico estilo de boogie woogie al piano y cantar a los gritos, la gente lo acusó de
tener dentro suyo al Diablo. Little Richard fue el primer artista negro que los chicos blancos empezaron a escuchar, por lo tanto fue muy odiado por los padres, igual que el rock & roll.

Listado de temas
1. Tutti Frutti
2. True, Fine Mama
3. Can't Believe You Wanna' Leave
4. Ready Teddy
5. Baby
6. Slippin' and Slidin'
7. Long Tall Sally
8. Miss Ann
9. Oh Why?
10. Rip It Up
11. Jenny Jenny
12. She's Got It


Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.