29 julio 2014

Everly Brothers - A Date With the Everly Brothers (1960)


0027. Everly Brothers - A Date With the Everly Brothers (1960)

Los Hermanos Everly representan muchas cosas diferentes musicalmente. Ellos son los antepasados espirituales y literales del rock country, los precursores del canto en armonía, el antecedente de las bandas histéricas de hoy, y la encarnación de cada relación tumnultuosa en la música pop, de los Hermanos Louvin a los hermanos Gallagher (Oasis). Phil y Don Everly comenzaron como la parte de un número de familia que canta de la radio en Iowa, y tarde o temprano registraron material de country que no fue en ninguna parte.

Cuando ellos engancharon con la escritura de canciones estilo marido y mujer el equipo de Boudleaux y Felice Bryant, ellos fueron directamente a la cima de las listas. La carrera de los hermanos se terminó antes de principios de los años 1960 - al menos en los Estados Unidos. La tensión de una vida juntos cobró su peaje y se deshicieron en 1973. Ellos volvieron en los años 1980 y dejaron una atracción de concierto sumamente popular en casa y en el extranjero. El grupo fue enormemente influyente sobre grupos
incluyendo los Beatles, los Rolling Stones y los Hollies.

Listado de temas:
1. Made to Love
2. That's Just Too Much
3. Stick With Me Baby
4. Baby, What You Want Me to Do
5. Sigh, Cry, Almost Die
6. Always It's You
7. Love Hurts
8. Lucille
9. So How Come (No One Loves Me)
10. Donna, Donna
11. Change of Heart
12. Cathy's Clown


20 julio 2014

0455. Dexys Midnight Runners – Searching for the Young Soul Rebels (1980)

0455. Dexys Midnight Runners – Searching for the Young Soul Rebels (1980)

El debut de los Dexy´S Midnight Runners es de esa clase de discos de debut, de esos discos que te hacen desear haber estado "allí" y "entonces". Surgió en 1980, en un momento en el que el terremoto punk parecía definitivamente desactivado y el aburguesamiento musical volvía a campar por sus fueros con el retorno al dominio de las listas de las mismas super-estrellas decadentes que el punk había pretendido derrocar, y que todavía se encontraban fuera de una buena forma artística que tristemente algunos nunca recuperarían.

Y, como siempre ocurre, de las calles (en este caso de las de Birminghan) surgió el detonante: la Nueva Visión Soul, un latigazo residual pero refrescante de energía punk canalizada por otros medios.

Kevin Rowland y Kevin Archer eran los líderes de una banda que fusionaba la vehemencia del punk y la sensibilidad melódica del pop con el infeccioso, y entonces casi olvidado, sonido soul de la Stax.

Haz sonar este disco y por un instante volverás al momento y el lugar. Por un instante, y aunque no estuvieras "allí y entonces", creerás sin dudas en la promesa de un futuro mejor que ya está en el pasado. Por eso "Searching For The Young Soul Rebels" es un disco absolutamente imprescindible.

Listado de temas:
1.Burn It Down
2.Tell Me My Lights Turn Green
3.Teams That Meet in the Caffs
4.I'm Just Looking
5.Geno
6.Seven Days Too Long
7.I Couldn't Help If I Tried
8.Thankfully Not Living in Yorkshire Doesn't Apply
9.Keep It
10.Love Part One
11.There There My Dear

17 julio 2014

0176. Derek and The Dominos – Layla and Other Assorted Love Songs (1970)


0176. Derek and The Dominos – Layla and Other Assorted Love Songs (1970)

Obra maestra de un grupo poco afortunado, pese a la enorme calidad de sus temas y sus componentes.  Inicialmente formado por Eric Clapton, Bobby Whitlock, Jim Gordon, Carl Radle y Duane Allman. Disco completo en todos los sentidos dirigido por dos virtuosos de la Stratocaster, como Clapton y Allman, que habiendo ya colaborado junto a Delaney and Bonnie, al igual que Bobby Whitlock, se recrean entre blues y baladas, duos y guiños a la inteligencia musical.

Cabalgando ambos sobre una base rítmica precisa y contundente, describen infinitas variaciones sobre un mismo tema: blues inagotable, hasta llegar a la magistral pieza que da nombre al álbum, "Layla", estandarte musical de Clapton, que lleva al grupo al punto culminante.

A destacar la versión del famoso "Little Wing" de Hendrix, que si bien no llega a la imposible potencia guitarrística de éste, se ve superada por el dúo de voces Clapton-Whitlock, cuya conjunción y complicidad
hacen innecesaria cualquier otra pincelada armónica, grabando emoción con las voces apuradas hasta el falsete. 

"I looked away" inicia el disco como anticipo de lo que será el Clapton de "Slowhand".

Melódico y preciso, en la línea de personajes con los que Clapton ha sido afín (Dave Mason, Harrison, etc). 
En la misma tendencia aparecen los cortes "Bell Bottom blues", de inusitada ingenuidad y calidez armónica y "Nobody knows...".

"Tell the truth" de precioso estribillo coreado, continúa como puente entre el blues más clásico de "Key to the highway" o "Have you ever loved a woman" hasta los impresionantes "Little wing" y "Layla" ya comentados.Y como punto final de esta obra imprescindible, aparece "Thorn tree in the garden", una despedida acústica de Whitlock, cuyo falsete melancólico parece augurar los difíciles tiempos por lo que
pasaran en breve, Eric Clapton y Duane Allman, a cuyas biografías nos remitimos.

Listado de temas:
01. I Looked Away
02. Bell Bottom Blues
03. Keep on Growing
04. Nobody Knows You When You're Down and Out
05. I Am Yours
06. Anyday
07. Key to the Highway
08. Tell the Truth
09. Why Does Love Got to Be So Sad?
10. Have You Ever Loved a Woman
11. Little Wing
12. It's Too Late
13. Layla
14. Thorn Tree in the Garden


10 julio 2014

Miriam Makeba – Miriam Makeba (1960)

0026. Miriam Makeba – Miriam Makeba (1960)

Primer álbum de Miriam Makeba, la acompañan The Belafonte Folk Singers y Perry López a la guitarra. 

Su verdadero nombre es Zensile Makeba y fue la primera cantante surafricana que obtuvo reconocimiento internacional. 

Nació en Johannesburgo y comenzó a cantar en el coro del colegio metodista Kilmerton Training School de Pretoria, capital de Suráfrica. Más tarde, entre 1954 y 1957, realizó giras con los Black Manhattan Brothers. En 1957, víctima del apartheid, abandonó su país y se estableció en Londres y Nueva York. Con la ayuda de Harry Belafonte, Makeba comenzó a actuar en conciertos, mezclando canciones tradicionales de folk con temas de jazz y pop. En 1964 se manifestó resueltamente contra el apartheid en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Después de un primer matrimonio fracasado, se casó con el líder radical negro estadounidense Stokeley Carmichael. La pareja fue expulsada de Estados Unidos y Europa, y en 1969 tuvo que instalarse en Guinea. Finalmente, y después de más de 30 años de exilio, Makeba pudo volver a Suráfrica en la década de la década de 1990. En 2002 fue galardonada con el Premio Polar, el
equivalente al Nobel en el ámbito de la música.

Listado de temas:
01. Retreat Song
02. Suliram
03. The Click Song
04. Umhome
05. Olilili
06. Lakutshn, Ilanga
07. Mbube
08. Naughty Little Flea
09. Where Does It Lead
10. Nomeva
11. House Of The Rising Sun
12. Saduva
13. One More Dance
14. Iya Guduza

07 julio 2014

Sin sangre de Alessandro Baricco


Sinopsis: Manuel Roca y sus dos hijos viven en una vieja granja aislada. Un día, un Mercedes con cuatro hombres dentro sube por el camino que lleva a la casa. Algo tan terrible como indescriptible está a punto de suceder, algo que cambiará la vida de todos de manera irremediable, sobre todo la vida de la pequeña Nina. Una historia que hurga en las profundidades del alma humana. Los protagonistas son víctimas de una guerra infinita que despierta las pasiones y los instintos más escondidos. La espiral de odio que engulle a los personajes sólo parece disolverse gracias a la decisión de Nina, quien sabrá dar sentido y futuro al dolor mayor... 


Opinión: No me ha gustado tanto como otros libros de Baricco. Podemos dividir el libro en 2 partes. La primera parte para mí es la mejor, la segunda parte del libro es asombrosa, ya que uno se queda pensando lo que puede llegar a cometer una persona por venganza. Es entretenido y ameno.

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.