
0177. Miles Davis – Bitches Brew (1970)
Listado de temas:
1. Pharaoh's Dance
2. Bitches Brew
3. Spanish Key
4. John Mclaughlin
5. Miles Runs The Voodoo Down
6. Sanctuary
Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.
British Steel fue grabado en los estudios Startling Studios de Ringo Starr (ubicados en la campiña inglesa de Berkshire) durante febrero de 1980, y se publicó el 14 de abril de ese mismo año a través de Columbia Records. Fue producido por Tom Allom, quien ya había trabajado con la banda en Unleashed in the East (1979) y se consolidó aquí como un arquitecto del sonido más directo y accesible de Judas Priest.
Este fue el primer álbum grabado con el baterista Dave Holland, y marcó un cambio de rumbo: una simplificación del sonido, sin perder fuerza, pensada para alcanzar un público más amplio.
A fines de los 70s, el heavy metal tradicional británico comenzaba a consolidarse como una fuerza global, pero enfrentaba una identidad difusa entre los excesos del hard rock y la llegada del punk. Con British Steel, Judas Priest destiló el heavy metal en su forma más pura y accesible, convirtiéndose en pioneros del sonido que luego definiría a la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM), junto a Iron Maiden y Saxon.
Este disco esencializó los riffs metálicos, eliminando adornos progresivos y dándole prioridad al gancho melódico, las letras combativas y los coros poderosos. La portada, con una cuchilla de afeitar sostenida entre los dedos, es ya parte del canon visual del género.
“Breaking the Law”: Uno de los himnos más icónicos del heavy metal. Riff simple y explosivo, letra de rebelión urbana, y una duración perfecta para las radios. Su influencia se extiende mucho más allá del metal: es puro arquetipo de actitud.
“Rapid Fire”: Abre el álbum a toda velocidad. Anticipa, de hecho, la agresividad del thrash metal con un ritmo galopante y guitarras gemelas afiladas. Rob Halford escupe las letras con una energía casi punk.
“Metal Gods”: Tema de cadencia marcial y sonido futurista. Las letras —una metáfora de los dioses metálicos que destruyen a la humanidad— se convertirían en una de las marcas de identidad de la banda. Aquí comienza el culto a los “metal gods” que perdura hasta hoy.
“Living After Midnight”: Otro éxito rotundo. Más hard rock que metal puro, con un riff pegajoso y espíritu festivo. Se convirtió en un clásico inmediato en vivo y mostró el costado más comercial de Judas Priest sin perder credibilidad.
“Grinder”: Duro, oscuro, con un riff pesado que anticipa el groove metal de los 90. Letra en clave de lucha por la libertad individual.
British Steel no solo es un hito en la discografía de Judas Priest, es una piedra angular en la historia del heavy metal. Aporta una fórmula que inspiraría décadas de metal clásico y moderno: riffs gancheros, producción pulida, actitud desafiante y estribillos coreables.
Es un disco que equilibra la agresividad con la accesibilidad y que transformó a Judas Priest en una banda de estadios. Sin British Steel, probablemente el heavy metal no habría alcanzado el mismo nivel de penetración en la cultura popular de los 80s.
Rapid Fire
Metal Gods
Breaking the Law
Grinder
United
You Don't Have to Be Old to Be Wise
Living After Midnight
The Rage
Steeler
Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.