23 agosto 2014

0177. Miles Davis – Bitches Brew (1970)


0177. Miles Davis – Bitches Brew (1970)

El jazz ha sido siempre una música de fusión. Desde sus inicios a fines del siglo XIX, el jazz se desarrolla y evoluciona sin mayores pretensiones mezclando con gran facilidad la música popular norteamericana, el son cubano, la samba brasilero, el tango argentino, entre otros géneros. En su enfoque contemporáneo, el jazz mantiene las huellas que dejaron estos estilos. Sin embargo, el concepto de fusión en el jazz se torna más evidente y relevante hacia fines de la década de los años 60 y especialmente por Miles Davis y su obra Bitches Brew. Este álbum es el resultado de la combinación de ideas que venía forjando de años y de una abrupta ruptura con su pasado. Davis ya había usado teclados eléctricos y guitarras y ritmos rockeros como también post producciones en el estudio. (In a Silent Way y Filles de Kilimanjaro).

En Bitches Brew usa todos estos elementos y crea un álbum de improvisaciones. En vez de preocuparse de crear armonías sofisticadas o experimentos estructurales, Miles enfoca la obra en simples melodías sobre repetitivos e hipnóticos acompañamientos rítmicos. En su autobiografía Miles relata: "Yo conducía, como un
director de orquesta, cuando empezamos a tocar, y escribía un trozo de música para alguien o le indicaba que tocara cosas diferentes que yo oía mientras la música crecía y se transformaba. Las sesiones de grabación fueron un proceso del desarrollo creativo, una composición viva. Como una fuga, o un motif, al que todos reaccionábamos. Después que llegaba hasta cierto punto, le pedía a un músico que tocara algo diferente". Una jam session magistral.

El surco más interesante es Bitches Brew dura 26 minutos – es un resumen del disco. Dos baterías y dos contrabajistas marcan un ritmo concentrado, dándole espacio a Miles para que cree un solo maravilloso. El tema lo habían ensayado la noche anterior y fue el primero en grabarse. Ilustra la manera en que Davis dirige e influencia a los músicos mientras improvisan. Un ejemplo ocurre en el séptimo minuto. El grupo aparentemente ha perdido el hilo de la improvisación y está a punto de fracasar. Miles dice: "Keep it like that!", segundos después, cuando el tema recobra brío, se dirige a McLaughlin : "John!", éste se hace cargo y el tema resucita. En Bitches Brew hubo un brillante e innovador trabajo de postproducción; obra de Teo Macero quien, junto a Miles, pero más veces por si solo, escogió las tomas, las editó y creó de todo eso el producto final. Usó cámaras de eco, reverberación y "loops" o repeticiones para alargar ciertos trozos de cinta. En Pharaohs's Dance de Zawinul, un tema con toques orientales y un ritmo casi inexplicable, Davis y Shorter crean un mantra jazzístico; el piano rhodes de Zawinul es lúgubre. McLaughlin y Maupin también participan en la improvisación. Las ventas de LP durante el primer año llegaron a 400 mil copias, algo sin precedente para Davis, su álbum que más había vendido hasta entonces sólo alcanzó a vender 100 mil copias. Algunos críticos acusaron a Davis de haberse vendido al mercado pop. Sin embargo, lo extraordinario de Bitches Brew es que Miles en ningún momento imita las tendencias del pop o del rock de la época.

Todos los surcos del LP doble original duran más de 10 minutos, excepto "John McLaughlin" con poco más de 4 minutos. Esto eliminó las posibilidades de exposición en las radios pop. No hay arreglos, ni melodías, ni ritmos bailables, ni canciones con letras fáciles de memorizar. Con Bitches Brew Miles agregó a su público hordas de fans del rock, pero también perdió el apoyo de sus fieles seguidores. El nuevo vocabulario musical e instrumentación electrónica que Davis introdujo no les interesó y lo abandonaron permanentemente. Después de casi 40 años, Bitches Brew se mantiene como una obra sólida que exige el respeto de críticos y aficionados. Se puede decir tanto de esta música, pero prefiero que hable por si sola. He pasado muchas sesiones escuchando las distintas ediciones de Bitches Brew, y me vienen tantas imágenes e ideas mientras escucho. Cada sesión es diferente, siempre descubro algo nuevo y fascinante.

Listado de temas:
1. Pharaoh's Dance
2. Bitches Brew
3. Spanish Key
4. John Mclaughlin
5. Miles Runs The Voodoo Down
6. Sanctuary

16 agosto 2014

Jimmy Smith – Back at the Chicken Shack (1960)

028. Jimmy Smith – Back at the Chicken Shack (1960)

Jimmy Smith es uno de los grandes clásicos del jazz-soul y uno de los principales culpables del auge y esplendor que el órgano hammond obtuvo, a finales de los 50 y primeros 60, como instrumento musical dentro de la música moderna.

Back & The Chicken Shack donde Smith es acompañado por Stanley Turrentine en la trompeta tenor y Kenny Burrell a la guitarra, es un disco donde el soul y el blues discurren majestuosos por todos los
surcos del disco. Desde el tema inicial, Back & The Chicken Shack, que da título al disco, nos sumergimos en una noctámbula atmósfera de oscuro tugurio, donde en clave de blues-soul y a medio tiempo se van sucediendo intensos pasajes musicales, donde la trompeta, la guitarra y el hammond van sucediendo su protagonismo en maravillosos solos, perfectamente ensamblados a lo largo de extensos temas, que nos atrapan y envuelven casi siempre con esa dulzura agridulce tan propia del blues soul como en temas tan increíbles, como Messie Bessie o When I Grow Too Old To Dream, 12 y 9 minutos de intensidad sonora donde los tremendos solos de Stanley Turrentine y Kenny Burrel dan una dimensión estratosférica al hammond de Smith.

Listado de temas:
1. Back at the Chicken Shack
2. When I Grow Too Old to Dream
3. Minor Chant
4. Messy Bessie
5. On the Sunny Side of the Street


09 agosto 2014

Superluna

Superluna es un fenómeno curioso por el que vemos a la luna más grande y brillante que otros días. Este fenómeno se da cuando la luna llena coincide con el momento del perigeo, es decir cuando su órbita la acerca más a la Tierra (unos 356.000 kilómetros) causando que se vea más grande y brillante de lo normal. 

La razón por la cual la luna no siempre está a la misma distancia de nuestro planeta es porque su órbita es elíptica y el centro no corresponde con el centro de la Tierra, por lo tanto hay momentos en que está más cerca y otros en que está más lejos. 

En 2014 podemos disfrutar de tres superlunas consecutivas en periodos relativamente cortos de tiempo: 12 de julio, 10 de agosto y 9 de septiembre 

La superluna de agosto es especialmente importante pues será luna llena a menos de una hora del perigeo por lo que será posible verla ligeramente más grande y brillante. La última vez que paso algo similar fue el 19 de marzo de 2011 cuando la superluna llena estuvo a menos de una hora del perigeo. 

03 agosto 2014

0456. AC/DC – Back in Black (1980)

0456. AC/DC – Back in Black (1980)

AC/DC, banda de hard rock formada en Sydney (Australia) en 1973 por los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young.

Aunque llegaron a Gran Bretaña en pleno auge del punk rock, en poco tiempo obtuvieron una enorme aceptación del público. El álbum Back in Black (1980) alcanzó el primer lugar en la lista de los discos más vendidos del país y los catapultó a Estados Unidos. En la segunda mitad de la década de 1980, una serie de acontecimientos personales hicieron creer que el grupo ya había pasado sus mejores momentos, aunque sus discos se mantuvieron en las listas de éxitos hasta la década de 1990. En 1993, el sencillo “Big Gun”, que utilizaron para la banda sonora de la película El último gran héroe, de John McTiernan e interpretada por Arnold Schwarzenegger; alcanzó de nuevo las listas de los más vendidos en Gran Bretaña. En 1995, grabaron el disco Ballbreaker y en el 2000 lanzaron Stiff Upper Lip, en el que proclaman su fidelidad al rock más rebelde.

Han vendido más de 150 millones de álbumes en todo el mundo, y de ellos 71 millones han sido vendidos en los Estados Unidos. Back in Black ha vendido aproximadamente 42 millones de unidades en el mundo y 22 millones solo Estados Unidos, De manera que es el 5º álbum de mayor venta de todos los tiempos en los EE. UU. y entre los álbumes más vendidos de toda la historia detrás de Thriller en el mundo. Han llegado a ocupar el cuarto puesto en la lista de VH1 "100 Greatest Artists of Hard Rock" (Los 100 mejores artistas de Hard Rock) y ocuparon el 7º puesto en la lista de MTV "Greatest Heavy Metal Band Of All Time" (Las mejores bandas de Heavy Metal de todos los tiempos). Además la canción "Back In Black" se ubicó en el
segundo puesto en el programa "Las 100 más Grandiosas Canciones del Hard Rock".

Listado de temas:
1.Hells Bells
2.Shoot to Thrill
3.What Do You Do For Money Honey
4.Given the Dog a Bone
5.Let Me Put My Love Into You
6.Back in Black
7.You Shook Me All Night Long
8.Have a Drink on Me
9.Shake a Leg
10.Rock and Roll Ain't Noise Pollution

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.