28 septiembre 2014

Muddy Waters – At Newport (1960)


0029. Muddy Waters – At Newport (1960)

Sello discográfico: Chess
Producción: No consta
Dirección artística: No consta
Nacionalidad: EE. UU..

Uno de los mejores discos de uno de los mejores bluesman de todos los tiempos. Hasta para B.B. King era el rey, electrifico el blues rural, dándole una fuerza y un carácter que no tenia. Muddy Waters fue el hombre que llevó el blues del Delta a la gran ciudad. Esta fue su primera grabación en directo, acompañado por una colosal banda: Otis Span, James Cotton y Pat Hare. Han pasado más de cuarenta años y este disco sigue siendo una obra imprescindible e impactante. Entre otras delicias contiene una desgarradora versión de "Got My Mojo Working" y una apabullante interpretación de "Hoochie Coochie Man". Un magnífico momento de la historia del blues preservado en este álbum para la posteridad.

Grabado el 3 de Julio de 1960 en el Newport Jazz Festival, Newport, Rhode Island. Esta reedición contiene 4 bonus tracks grabados en estudio unos días antes de este festival.

Listado de temas:
1. I Got My Brand on You
2. I'm Your Hoochie Coochie Man
3. Baby Please Don't Go
4. Soon Forgotten
5. Tiger in Your Tank
6. I Feel So Good
7. I've Got My Mojo Working
8. I've Got My Mojo Working, Part 2
9. Goodbye Newport Blues
10. I Got My Brand on You - (bonus track)
11. Soon Forgotten - (bonus track)
12. Tiger in Your Tank - (bonus track)
13. Meanest Woman - (bonus track)

25 septiembre 2014

¿Quieres aprender otro idioma?


Webs que te ayudarán a mejorar o aprender otros idiomas gratuitamente:
  • Busuu nos ofrece hasta 12 idiomas diferentes. Es una comunidad de nativos que intercambian conocimientos y también tienes unos 150 módulos por idioma aproximadamente para guiar tu aprendizaje paso a paso. Cuenta con aplicaciones para móviles y tabletas.
  • British Council La web oficial del organismo que se encarga de desarrollar la cultura y educación británicas ofrece varios recursos para practicar su lengua: juegos, clases de gramática, tests para controlar el progreso, preparación para exámenes oficiales, desarrollo de vocabulario, consultas gramaticales, etc. 
  • Elllo: se centra principalmente en la comprensión y práctica oral del inglés. Encontrarás vídeos, textos y canciones para escuchar a gente de todo el mundo hablando en inglés sobre diferentes temas como deportes, viajes, juegos, etc. 
  • Live Mocha es una comunidad online en la cual puedes practicar un idioma extranjero (no sólo inglés), hablando con nativos. Hay que darse de alta.
  • Fun Easy English: web con amplios contenidos. Se basa en un canal de Youtube y vídeos explicativos. 
  • BBC. La web de la cadena BBC británica tiene un apartado especial para enseñar su idioma. Puedes aprender gramática, vocabulario, pronunciación, y además, puedes hacer un test y aprender también cómo enseñar inglés a otras personas. Se basa en archivos de audio.
  • Lang-8 es otra comunidad de nativos de diferentes idiomas que te ayudarán mejorar tu inglés. Se basa principalmente en el intercambio de texto, consultas y desarrollo y corrección textos por lo que te será de utilidad para leer y escribir con mayor exactitud. Hay que darse de alta.
  • Vocabsushi es una web que también te ayudará para conseguir mayor dominio del inglés (o de otros idiomas como el italiano, el alemán, el sueco o el turco). Se basa en listados de vocabularios de distintas temáticas. Puedes elegir cualquier palabra, comprender su significado, leer ejemplos, escuchar a hablantes, y luego realizar un test para comprobar si realmente te has aprendido el vocabulario.

21 septiembre 2014

0016. Billie Holiday – Lady in Satin (1958)

0016. Billie Holiday – Lady in Satin (1958) 

Se puede afirmar que Billie volvía a componer las canciones interpretándolas, con la fuerza creativa y todas las reservas de oficio que puede tener un gran solista improvisador. Pero la improvisación en Billie no es evidente: está en el particular modo de acentuar, en
la emoción puesta en el timbre al servicio de cada palabra dicha, de cada idea expuesta. Billie es también famosa por haber dado profundidad a canciones superficiales. 

Ese tan particular modo suyo de elaborar las frases, evitando las soluciones obvias y los lugares comunes, experimentó una evolución notable con el pasar de los años, volviéndose cada vez más complejo, a veces excéntrico, pero siempre rico y sorprendente. A esta evolución debemos sumar los cambios en la calidad tímbrica de su voz, que en los inicios de su carrera era punzante y límpida, volviéndose, hacia el final de su vida, amarga y casi ronroneante. En estas grabaciones, conmovedoras y de una extraordinaria belleza, Billie fuerza los límites de su extensión vocal, sobre todo en el registro bajo, donde se vuelve más insinuante que explícita. Su fraseo se convierte, entonces, en algo más tortuoso, doloroso y dramático. Algunos han captado en estas grabaciones una estética expresionista que antes le había sido ajena. 

Ray Ellis escribió los arreglos y dirigió la orquesta, que no es una orquesta de cuerdas, sino una banda con el agregado de cuerdas (muy del gusto de Billie y de otros cantantes), para estas tomas realizadas entre el 18 y el 20 de enero de 1958, en Nueva York. Allí había grandes personalidades del jazz, como el pianista Hank Jones, los trombonistas J.J. Johnson y Urbie Green y el pianista Mal Waldron. 

Billie Holiday murió al año siguiente de realizar este trabajo en Nueva York el 17 de julio de 1959. Tenía 44 años. 

Listado de temas: 
1. I'm a Fool to Want You
2. For Heaven's Sake
3. You Don't Know What Love Is
4. I Get Along Without You Very Well
5. For All We Know
6. Violets For Your Furs
7. You've Changed
8. It's Easy to Remember
9. But Beautiful
10. Glad to Be Unhappy
11. I'll Be Around
12. The End of a Love Affair (Mono)
13. I'm a Fool to Want You (take 3)
14. I'm a Fool to Want You (take 2)
15. The End of a Love Affair (stereo)
16. Pause Track

17 septiembre 2014

Cuentos desde el reino peligroso


Cuentos desde el Reino Peligroso reúne en un único volumen cinco relatos de fantasía y aventuras escritos por J. R. R. Tolkien que reafirman su papel como contador de historias para lectores de todas las edades. Las aventuras de «Roverandom», un perro de juguete; de «Egidio, el granjero de Ham» elegido para luchar contra el dragón; «Las aventuras de Tom Bombadil» con hobbits, princesas, enanos y trolls; de «El herrero de Wootton Mayor» en el País de las Hadas y de «Hoja de Niggle», un pintor que emprende la imposible tarea de pintar el árbol perfecto, se presentan en esta colección ilustrada por el reconocido artista Alan Lee, quien también aporta un epílogo.


Se incluye además una introducción del experto en Tolkien, Tom Shippey, y el ensayo «Sobre los cuentos de hadas», escrito por Tolkien, que ofrece una cautivadora mirada a la imaginación del autor de El Hobbit.

Los que más me han gustado han sido Roverandom y Hoja de Niggle

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.