.jpg)
Grabado en vivo el 3 de julio de 1960 durante el Newport Jazz Festival y publicado ese mismo año por Chess Records, este álbum captura algo más que una simple actuación: es la electrificación ceremonial del blues frente al mundo. En un momento donde los Estados Unidos se debatían entre la tradición y el cambio, Muddy Waters —el gran arquitecto del blues de Chicago— subió al escenario como un huracán en carne viva, y dejó registrado uno de los discos en vivo más legendarios de la música afroamericana del siglo XX.
Contexto histórico y simbólico
El Newport Jazz Festival había comenzado a abrir tímidamente sus puertas al blues, pero la inclusión de Muddy fue aún vista por algunos como una apuesta arriesgada. La noche anterior a su presentación, disturbios provocaron tensión en el evento. Al día siguiente, cuando Muddy y su banda tomaron el escenario, no solo estaban tocando música: estaban reivindicando una cultura.
Frente a una audiencia mayoritariamente blanca e intelectualizada, Muddy rompió cualquier barrera cultural con fuerza cruda y elegancia rítmica. La potencia de su voz, la electricidad de su slide guitar y la intensidad de su banda marcaron el momento en que el blues dejó de ser considerado una curiosidad folclórica para convertirse en una fuerza legítima y moderna.
Análisis musical
El disco es un manifiesto eléctrico. La banda —compuesta por gigantes como Otis Spann (piano), James Cotton (armónica), Pat Hare (guitarra), Andrew Stephenson (bajo) y Francis Clay (batería)— funciona como una sola criatura rítmica, afilada, explosiva.
-
“I’ve Got My Brand on You” abre con un tempo lento y sensual, donde Muddy canta con una mezcla de amenaza y carisma. El piano de Spann marca un tono íntimo y poderoso.
-
“I’m Your Hoochie Coochie Man” irrumpe como un ritual de masculinidad: declarativo, grave, innegociable. Cada pausa es una bomba de tensión.
-
“Baby, Please Don’t Go” acelera el pulso. Cotton ruge con su armónica y la banda suena como una locomotora.
-
“Got My Mojo Working (Parts 1 y 2)” es el clímax absoluto. Es herejía llamarlo “sólo” blues: es energía pura, llamada y respuesta, trance eléctrico. La audiencia responde, grita, se incorpora al rito.
-
“Tiger in Your Tank” y “I Feel So Good” muestran a Muddy en su faceta más lúdica y vibrante, con un ritmo que coquetea con el rock primitivo.
-
“Soon Forgotten” aporta un color más introspectivo, casi jazzístico, donde Spann se luce al piano y Muddy canta como un crooner del delta.
Legado y trascendencia
Este disco no solo confirmó la estatura de Muddy Waters; redibujó los límites del blues. Fue piedra angular para el renacimiento del género en los 60, especialmente entre músicos británicos como The Rolling Stones, Led Zeppelin o Eric Clapton, quienes escucharon este álbum como un llamado iniciático.
La famosa portada —con Muddy blandiendo su guitarra como si fuera un arma— se convirtió en símbolo visual de una música que ya no pedía permiso, sino que reclamaba su lugar en la historia.
Listado de temas:
-
I’ve Got My Brand on You
-
I’m Your Hoochie Coochie Man
-
Baby, Please Don’t Go
-
Soon Forgotten
-
Tiger in Your Tank
-
I Feel So Good
-
I've Got My Mojo Working
I've Got My Mojo Working, Part 2
Goodbye Newport Blues
I Got My Brand on You - (bonus track)
Soon Forgotten - (bonus track)
Tiger in Your Tank - (bonus track)
Meanest Woman - (bonus track)
No hay comentarios:
Publicar un comentario