Grabación:
Realizado en tres sesiones: 25 de junio, 1 de julio y 18 de agosto de 1959.
Publicación:
1959, por Columbia Records.
Concepto:
Time Out fue concebido como un experimento rítmico, explorando compases poco comunes en el jazz tradicional. En su momento, esta audacia estilística generó críticas negativas, aunque con el tiempo se transformó en uno de los álbumes más emblemáticos e influyentes del género.
Análisis de temas destacados:
-
Blue Rondo à la Turk
Inspirado en ritmos turcos y con guiños a la Marcha Alla Turca de Mozart, abre el disco con una mezcla de clásico y jazz, en un tema tanto blusero como experimental. -
Strange Meadow Lark
Una balada con ritmo de vals. Destaca el solo cálido del saxofonista Paul Desmond, sumamente elegante. -
Take Five
Compuesta por Desmond, es quizás la pieza más reconocida del álbum y del jazz moderno. Su compás de 5/4 y el inolvidable solo del baterista Joe Morello la convierten en una obra atemporal. -
Three to Get Ready
Juega con compases alternos de 3/4 y 4/4. Brubeck despliega aquí su imaginario musical clásico, en una pieza sofisticada pero accesible. -
Kathy’s Waltz
Melódicamente cercana a la anterior, aunque con una personalidad propia. Dulce y encantadora, nunca debe subestimarse. -
Everybody’s Jumpin’
Regresa el swing exuberante, donde cada integrante del cuarteto brilla con soltura. -
Pick Up Sticks
Cierra el álbum con una atmósfera relajada. El contrabajo de Eugene Wright destaca por su groove suave y elegante.
Conclusión:
Time Out no solo desafió las convenciones del jazz con su uso de métricas inusuales, sino que las hizo populares. El álbum es un hito por su innovación rítmica, su calidad interpretativa y su capacidad para mantener el interés melódico pese a su complejidad técnica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario