10 julio 2017

1057. Skepta - Konnichiwa (2016)

Grabación y producción:

Grabado entre 2013 y 2016, Konnichiwa fue publicado el 6 de mayo de 2016 de forma independiente a través del sello de Skepta, Boy Better Know, luego de rechazar ofertas de grandes discográficas. Skepta produjo la mayoría de las canciones del álbum, y participó activamente en todos los aspectos creativos.

Concepto:
Konnichiwa es una proclama de independencia. No solo marca el regreso del grime británico a la conversación global, sino que reivindica la identidad londinense, la resistencia a las imposiciones del mainstream y el poder de lo local. Su título —una palabra japonesa que significa "hola"— es irónico y simbólico: Skepta se presenta de nuevo al mundo, pero con sus propias reglas.

Es un disco que oscila entre lo callejero y lo espiritual, entre la agresión y la reflexión. Y lo hace sin renunciar al sonido crudo, minimalista y áspero que define al grime desde sus inicios. Cada beat, cada línea, cada sample parece hecho con intención: Konnichiwa no quiere sonar bonito, quiere sonar real.


Análisis de temas destacados:

  1. Konnichiwa
    El álbum se abre con una declaración de principios: "This ain't a culture, this is my religion". Skepta rima sobre una base seca, dura, casi marcial. Introduce la atmósfera del disco: orgullo, desconfianza, verdad sin adornos.

  2. Shutdown
    Uno de los temas más icónicos. Un himno de autoafirmación contra el establishment británico. Skepta denuncia el racismo mediático y cultural mientras eleva su propio arte. El sample de una voz británica blanca diciendo “man’s not making tunes like that anymore” resume el choque cultural que el grime representa.

  3. That's Not Me (feat. Jme)
    Minimalista hasta el hueso. Una batería cruda, sin bajo, y rimas que rechazan el materialismo y las falsas apariencias. Jme aporta un verso ágil, manteniendo la química entre hermanos. Un retorno a las raíces, literal y simbólicamente.

  4. Crime Riddim
    Aquí Skepta baja la guardia y deja salir una furia más emocional. Reflexiona sobre la violencia, la presión policial y la desconfianza estructural en la sociedad británica. El ritmo es inquietante, casi claustrofóbico.

  5. It Ain’t Safe (feat. A$AP Bari)
    Beat oscuro, callejero, con un loop adictivo y agresivo. La colaboración con el círculo A$AP demuestra el puente transatlántico que el grime empieza a tender, sin perder su identidad.

  6. Ladies Hit Squad (feat. D Double E & A$AP Nast)
    Más melódico, más bailable, pero aún con filo. Skepta cambia ligeramente el registro sin perder contundencia. Un tema más ligero en tono, pero muy bien ejecutado.

  7. Text Me Back
    El cierre más inesperado. Un tema íntimo, casi vulnerable, con una producción atmosférica y un Skepta hablando de amor, lealtad y conexiones humanas. Una salida emocionalmente sutil a un álbum mayormente combativo.


Conclusión:

Konnichiwa es uno de los discos fundamentales del siglo XXI en Reino Unido. No por marketing ni por celebridades: por autenticidad, autonomía y dirección artística. Skepta no solo revitalizó el grime, lo convirtió en una voz cultural global sin ceder ni un centímetro a la lógica comercial.

La producción cruda, los versos afilados y la integridad conceptual del álbum demuestran que aún es posible hacer música de impacto desde la honestidad y sin filtros. Como Kind of Blue para el jazz modal o Oar para el folk psicodélico, Konnichiwa representa una evolución dentro de su propio lenguaje, sin dejar de mirar atrás.


Listado de temas:

  1. Konnichiwa

  2. Lyrics (feat. Novelist)

  3. Corn on the Curb (feat. Wiley)

  4. Crime Riddim

  5. It Ain’t Safe (feat. A$AP Bari)

  6. Ladies Hit Squad (feat. D Double E & A$AP Nast)

  7. Numbers (feat. Pharrell Williams)

  8. Man

  9. Shutdown

  10. That’s Not Me (feat. Jme)

  11. Detox

  12. Text Me Back



No hay comentarios:

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.