30 abril 2017

0387. Elvis Costello – My Aim Is True (1977)

Grabación y publicación:

Publicado el 22 de julio de 1977 por Stiff Records, My Aim Is True es el debut fulminante de Elvis Costello, una entrada a quemarropa en la escena punk y new wave británica, pero con una sensibilidad lírica y melódica que lo posicionaba desde el primer momento como un letrista más cercano a Dylan que a Johnny Rotten. El álbum fue grabado en apenas unas semanas con la banda Clover (que luego sería parte de Huey Lewis and the News), aunque sin créditos oficiales por temas contractuales.

Contexto:
En medio de la explosión punk en Reino Unido, Costello apareció como el punk con gafas, corbata y actitud de oficinista frustrado, pero con una pluma afilada, una voz nerviosa y una colección de canciones que equilibraban la furia de los tiempos con una veta melódica heredada del pop de los 60 y el pub rock. Lo suyo no era la destrucción del rock, sino su reformulación sarcástica, irónica y emocionalmente revanchista.


Análisis de temas destacados:

  1. Welcome to the Working Week
    80 segundos de apertura perfecta: rápida, mordaz, honesta. “I know it don't thrill you, I hope it don't kill you.” Una bofetada a la rutina con forma de saludo.

  2. Miracle Man
    Aquí Costello arremete contra las falsas promesas del amor y la autoimagen. Una mezcla entre sarcasmo y angustia, montado sobre riffs de garage con precisión quirúrgica.

  3. Alison
    Una de sus baladas más recordadas, y una pieza maestra de ambigüedad emocional. ¿Es ternura? ¿Es reproche? ¿Es lamento? Todo eso y más. La interpretación vocal contiene una tristeza contenida, como si Costello no supiera si debe consolar o recriminar.

  4. (The Angels Wanna Wear My) Red Shoes
    Brillante en todos los sentidos: melódica, ingeniosa, pop sin perder filo. Una historia de amor y desilusión con guitarras saltarinas y una línea de bajo deliciosa. Pop-punk antes de que eso tuviera nombre.

  5. Less Than Zero
    El primer single, atacando sin piedad al fascismo residual del Reino Unido post-imperial. Referencias directas a Oswald Mosley, envueltas en una canción que parece más ligera de lo que realmente es.

  6. Watching the Detectives (bonus en ediciones posteriores)
    No incluida en el lanzamiento británico original, pero esencial en la edición americana. Influencias del reggae, tensión noir y una narrativa cinematográfica. Costello demuestra que puede contar historias tan bien como escribir insultos disfrazados de amor.


Conclusión:

My Aim Is True es un debut ferozmente inteligente, emocionalmente incómodo y musicalmente fresco. Costello no vino a romper con el pasado sino a revisarlo con lupa, bisturí y una lengua afilada como navaja de afeitar. Su personaje —mezcla de nerd vengativo, romántico lastimado y crítico cultural— encontró un espacio propio entre la anarquía punk y la arrogancia del rock clásico.

Aquí no hay solos eternos ni poses de estrella: hay canciones concisas, letras que muerden y un cantante que suena como si escribiera desde una oficina gris con furia acumulada. Con este disco, Elvis Costello se posicionó como el outsider que sabía demasiado, el nerd emocional que entendía el amor como una guerra fría entre impulsos y decepciones.


Listado de temas (versión británica original):

  1. Welcome to the Working Week

  2. Miracle Man

  3. No Dancing

  4. Blame It on Cain

  5. Alison

  6. Sneaky Feelings

  7. (The Angels Wanna Wear My) Red Shoes

  8. Less Than Zero

  9. Mystery Dance

  10. Pay It Back

  11. I'm Not Angry

  12. Waiting for the End of the World

"Watching the Detectives" fue lanzado como single y añadido en muchas reediciones posteriores.



24 abril 2017

0213. John Lennon - Imagine (1971)

Grabación y publicación:

Grabado entre febrero y julio de 1971 en los Ascot Sound Studios de la mansión de Lennon en Tittenhurst Park (Inglaterra), con sesiones adicionales en Record Plant (Nueva York), Imagine fue publicado en septiembre de 1971 a través de Apple Records. Producido por John Lennon, Yoko Ono y Phil Spector, el álbum mezcla minimalismo emocional con capas orquestales, en un equilibrio muy delicado entre el pop, el soul y el mensaje político.

Concepto:
Si Plastic Ono Band (1970) fue el grito crudo del alma recién arrancada de los Beatles, Imagine es su reflexión posterior, más dulce pero no menos intensa. Aquí Lennon elige un tono más accesible, más melódico, aunque aún cargado de crítica, ironía y un fuerte componente existencial. Es un álbum que oscila entre la ternura utópica y la furia realista.

Imagine no es solo una canción, sino un manifiesto espiritual disfrazado de disco pop, donde la honestidad emocional vuelve a ser el eje de todo, pero esta vez con un Lennon más dispuesto a jugar con la forma, el ritmo y el contraste.


Análisis de temas destacados:

  1. Imagine
    Su pieza más icónica. Casi un himno universal, con esa melodía de piano que parece flotar y letras que proponen un mundo sin posesiones, sin religiones, sin fronteras. La utopía suena suave, pero es subversiva. Lo que suena a paz es, en realidad, una revolución desde la sencillez.

  2. Crippled Inside
    Folk con aires country. Irónica, ligera en la superficie, pero cargada de sarcasmo: “One thing you can’t hide is when you’re crippled inside”. Lennon señala la hipocresía con una sonrisa torcida.

  3. Jealous Guy
    Uno de los momentos más vulnerables de su carrera. Una disculpa convertida en canción, donde admite inseguridades y celos sin escudos. El arreglo de cuerdas y su voz quebrada hacen que cada palabra pese más.

  4. How Do You Sleep?
    Ataque frontal a Paul McCartney. Una canción llena de rencor, rítmica, elegante, casi venenosa: “The only thing you done was Yesterday”. La presencia de George Harrison en la guitarra añade complejidad emocional. Arte nacido del resentimiento.

  5. Oh My Love
    Una joya serena. Suena como si flotara en el aire, con una dulzura transparente. Es Lennon en paz, agradeciendo el momento, la vida compartida, la claridad. Casi un suspiro grabado.

  6. Gimme Some Truth
    Rock directo, rabioso, con Lennon escupiendo palabras como metralla contra los políticos, la censura y la falsedad mediática. Es el Lennon activista, sarcástico, lúcido.

  7. Oh Yoko!
    Un cierre alegre y casi naïve. Un Lennon enamorado, simple, sin filtros. Puede parecer menor, pero funciona como contrapunto lúdico a tanta carga emocional previa.


Conclusión:

Imagine es el disco donde John Lennon intenta reconciliar su espíritu rebelde con su deseo de conexión humana. No es tan crudo como Plastic Ono Band, ni tan experimental como Some Time in New York City, pero es precisamente su equilibrio lo que lo convierte en su álbum más perdurable.

Más que un disco de protesta o de amor, Imagine es una meditación sobre el ego, la rabia, la esperanza y la redención. Lennon no quiere gustarte: quiere que pienses, sientas, y —si es posible— actúes. Y lo hace con melodías que ya pertenecen al inconsciente colectivo.


Listado de temas:

  1. Imagine

  2. Crippled Inside

  3. Jealous Guy

  4. It’s So Hard

  5. I Don’t Wanna Be a Soldier Mama I Don’t Wanna Die

  6. Gimme Some Truth

  7. Oh My Love

  8. How Do You Sleep?

  9. How?

  10. Oh Yoko!



19 abril 2017

0100. Jimi Hendrix – Are You Experienced (1967)

0100. Jimi Hendrix – Are You Experienced (1967)

El guitarrista de rock más innovador de todos los tiempos en uno de los más importantes Lps de la historia. La verdad es que sus habilidosos dedos y su imaginación en la escritura podía deslizarnos emocional y sensitivamente por meandros sonoros de incalculable influencia postrera y hacernos gozar de enormes composiciones empapadas de psicodelia, blues y rock.

Acompañados por los infravalorados y valiosos Noel Redding (bajo) y Mitch Mitchell (sensacional batería) Jimi se mueve desde el rock psicodélico de "Manic Depression" hasta el blues ácido de "Red House" pasando por temazos de contagioso ritmo como "Can you see me", ramalazos de aguda penetración guitarrera en "I don't live today", melodiosas tonadas sobre protectoras y lisérgicas cascadas en "May this be love", sugestividad psico jazz-rock en "Third stone from the sun", maravillas rocks de alma soul como "Remember" o clásicos vibrantes de la talla de "Foxy Lady" o "Fire", retazos de historias con ubicaciones de alta lubricidad.

En la reedición en formato CD se añadieron a la edición original británica los sencillos que contienen algunas de sus ejecuciones más populares, entre ellas "Hey Joe", la única canción no escrita por Jimi
Hendrix en la cual mixtura su absorbente trabajo de guitarra con unos candorosos apoyos vocales de Mitchell y Redding convirtiendo al tema de Billy Roberts en una obra maestra.

Otra gran composición añadida es "Purple Haze", todo un standard sobre las drogas que epitomiza el genio de Hendrix.

Listado de temas:
1. Foxey Lady
2. Manic Depression
3. Red House
4. Can You See Me
5. Love Or Confusion
6. I Don't Live Today
7. May This Be Love
8. Fire
9. 3rd Stone from the Sun
10. Remember
11. Are You Experienced
12. Hey Joe
13. Stone Free
14. Purple Haze
15. 51st Anniversary 5
16. The Wind Cries Mary
17. Highway Chile

12 abril 2017

0099. Merle Haggard - I'm a Lonesome Fugitive (1967)



0099. Merle Haggard - I'm a Lonesome Fugitive (1967)

Merle Haggard ha sido uno de los artistas y compositores más importantes desde Hank Williams, una de las figuras de referencia de la escena country desde la década de los sesenta. Muchos de sus temas son ya clásicos del género y su influencia se ha extendido hasta nuestros días. Al igual que su ídolo Bob Wills, su música es un crisol de influencias -country, jazz, blues, and folk- creando un peculiar estilo personal. En 1965 firma con Capitol Records, un año después el éxito le empezaba a situar como una estrella de la música country con temas como "Swinging Doors", "The Bottle Let Me Down" y "I'm a Lonesome Fugitive" - que fue su primer número uno-, siendo nominado por la Academia de la Múisca Country para los premios como mejor vocalista.

A partir de esos momentos Merle conseguirá el favor del público nada menos que 37 Top Ten, incluidos 23 números uno en la lista de singles. En 1967-1968 obtuvo cuatro números uno: "Branded Man," "Sing Me Back Home," "The Legend of Bonnie and Clyde," y "Mama Tried," (formó parte de la banda sonora del film "Killers Three", su debut como actor). Con la excepción del tema "Bonnie and Clyde," se observa un cambio, puesto que comienza a hacer referencia a su pasado. Como cada canción es un éxito aún mayor que la anterior, Merle se anima a continuar componiendo con un estilo cada vez más personal.

Listado de temas:
1. I'm a Lonesome Fugitive
2. All of Me Belongs to You
3. House of Memories
4. Life in Rison
5. Whatever Happened to Me
6. Drink up and Be Somebody
7. Someone Told My Story
8. If You Want to Be My Woman
9. Mary's Mine
10. Skid Row
11. My Rough & Rowdy Ways
12. Mixed up Mess of a Heart

05 abril 2017

Revenge

Argumento: Emily Thorne, cuyo verdadero nombre es Amanda Clarke, regresa a Los Hamptons para vengarse de las personas que causaron la muerte de su padre, David Clarke, y que destruyeron su familia. Cuando Amanda era una niña, su padre fue arrestado por cargos inventados de terrorismo, fue juzgado injustamente y condenado por traición a la patria. Él murió en la cárcel. La misma gente que destruyó a su padre se aseguró de que Amanda terminara en un centro de detención juvenil. A sus 18 años es puesta en libertad, tras salir del correccional se entera de que es heredera de parte de una sociedad en la que su padre invirtió que vale una fortuna. Tras cambiar su nombre por el de Emily Thorne, decide vengarse de los responsables de la caída de su padre. Fuente Wikipedia


Serie que empieza muy bien para ir cayendo poco a poco. Una primera temporada buena, una segunda temporada floja, la tercera mala y de la cuarta mejor no hablar. De la segunda a la tercera temporada es una serie lineal, de la que te puedes perder capítulos y no afecta nada a la trama, obviando claramente los finales de temporada.

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.