30 julio 2018

0221. Elton John – Madman Across the Water (1971)

Sin duda alguna, uno de los artistas de pop-rock de más éxito de las últimas tres décadas es Reginal Kenneth Dwight, alias Elton John. Un músico de mucho talento

Madman Across the Water, cuarto álbum de Elton John, una joya del año 1971, Incluye el hit "Tiny Dancer" (que Cameron Crowe rescató para Casi Famosos) y ocho temas más, todos impecables.

Este álbum alcanzo en Gran Bretaña el lugar #41 de las listas, siendo en Estados Unidos donde obtuvo más éxito, llegando hasta el #8 del Billboard 200.

Listado de temas:

1. Tiny Dancer

2. Levon

3. Razor Face

4. Madman Across the Water

5. Indian Sunset

6. Holiday Inn

7. Rotten Peaches

8. All the Nasties

9. Goodbye

23 julio 2018

0797. Radiohead - The Bends (1995)

Radiohead es un grupo musical inglés de rock alternativo originario de Abingdon. Desde su formación en 1985 lo componen Thom Yorke, Jonny Greenwood, Colin Greenwood, Phil Selway y Ed O'Brien. En Radiohead se detecta la influencia de otras bandas de rock alternativo y post-punk como The Smiths, The Cure, Pixies, R.E.M., Joy Division...

The Bends es el segundo disco de estudio de la banda británica Radiohead, publicado el 22 de marzo de 1995. Entre los sencillos que se pueden destacar se encuentran "High & Dry", "Fake Plastic Trees",
"Just" y "Street Spirit (Fade Out)". Aunque aclamado por la crítica, en el resto del mundo no logró tener el mismo éxito comercial que “Creep”. The Bends tardó en ser aceptado como una gran obra, y ha sido valorado a medida que pasan los años.

Listado de temas:

1.Planet Telex
2.The Bends
3.High and Dry
4.Fake Plastic Trees
5.Bones
6.(Nice Dream)
7.Just
8.My Iron Lung
9.Bullet Proof..I Wish I Was
10.Black Star
11.Sulk
12.Street Spirit (Fade Out)

16 julio 2018

0397. Blondie – Parallel Lines (1978)

Sello discográfico: Chrysalis

Producción: Mike Chapman

Dirección artística: Ramey Communications

Nacionalidad: EE. UU.

Duración: 41:03

Debbie Harry y su quinteto, liderado por el guitarrista Chris Stein, alcanzaron el firmamento pop con su tercer álbum. Llegaron a lo más alto de las listas británicas, al n.º 6 en Estados Unidos y vendieron un millón de copias.

Tras editar un par de álbumes ("Blondie", "Plastic Letters" )en 1978 sale a la venta su tercer trabajo, el álbum Parallel Lines. El éxito de este álbum a nivel mundial, y particularmente en Gran Bretaña, Estados Unidos y Japón, se debió a la popularidad de algunas de sus canciones, tales como: "Heart of Glass" (que alcanzó simultáneamente el número 1 en las listas inglesas y estadounidenses), "Sunday girl", "Picture This" o One Way or Another. Semejante éxito sacó a la banda del anonimato: Blondie pasó a convertirse en uno de los conjuntos musicales más célebres y admirados por el público joven, y su carismática vocalista y líder, Deborah Harry, comenzó a acaparar las portadas de numerosas revistas con su imagen sexy, atrevida y su carácter gélido.

Listado de temas:

1.Hanging on the Telephone

2.One Way or Another

3.Picture This

4.Fade Away and Radiate

5.Pretty Baby

6.I Know But I Don't Know

7.11:59

8.Will Anything Happen?

9.Sunday Girl

10.Heart of Glass

11.I'm Gonna Love You Too

12.Just Go Away

09 julio 2018

1002. John Grant - Queen Of Denmark (2010)

Publicado en 2010 por Bella Union, Queen of Denmark es uno de esos debuts que no parecen primeros discos, sino confesiones tardías y urgentes. John Grant, después de una década como vocalista de The Czars y un retiro casi total de la música, emerge con esta obra profundamente personal, una sinfonía de redención emocional, ironía afilada y dolor desnudo.

El álbum fue producido y ejecutado junto a Midlake, banda texana de folk-rock progresivo, que aquí actúa casi como un colchón retrofuturista para las letras de Grant. Lo que hacen no es simplemente acompañar: construyen un espacio emocional que evoca los años 70 —el Laurel Canyon, Harry Nilsson, Bread, los Bee Gees pre-disco— pero con un giro melancólico contemporáneo.


Contexto emocional: exilio, autodestrucción y regreso

Cuando John Grant graba este disco, viene de años de autoexilio, adicciones, inseguridad y silencios autoimpuestos. Es un hombre gay criado en un entorno conservador estadounidense, lidiando con el rechazo, la depresión y la sensación de ser "demasiado tarde para todo". Pero en Queen of Denmark, canaliza todo eso no desde la tristeza pasiva, sino desde la ironía ácida, la autoaceptación furiosa y la belleza sónica.

La voz de Grant —barítono cálido, tembloroso, a ratos celestial— recuerda a Scott Walker, Rufus Wainwright y Elton John en su fase introspectiva, pero con una crudeza que es pura catarsis sin ornamento.


Análisis de canciones clave:

  • "TC and Honeybear" abre con ternura casi cinematográfica. Un piano lánguido, una melodía que podría estar en un disco de Carpenters, y una historia de amor fallido contada como una pequeña tragedia doméstica.

  • "Marz" es un recorrido surrealista por una tienda de golosinas de su infancia, que se transforma en un viaje emocional por el deseo y la pérdida. Es dulce y sombría, como un sueño con eco.

  • "Sigourney Weaver" mezcla humor pop y trauma queer: “I feel just like Sigourney Weaver / When she had to kill those aliens”. Una imagen absurda que en realidad retrata con precisión la resiliencia emocional frente al rechazo.

  • "Where Dreams Go to Die" es devastadora. Una de las mejores baladas de la década. Aquí no hay sarcasmo: solo dolor lírico puro, directo, honesto. Grant canta con la voz entre rota y resignada, y la música se limita a acompañar, sin esconder nada.

  • "Chicken Bones" rompe el molde con sintetizadores, funk roto y letras absurdas sobre odio, racismo, cultura americana y soledad. Es incómoda, brillante y necesaria.

  • "Queen of Denmark" (la canción que da título al disco) cierra como un himno de liberación furiosa. Grant suelta el disfraz, reclama su corona hecha de cicatrices, de errores, de ser "too weird, too gay, too bitter", y lo hace con una producción gloriosa, creciente, como si el perdón final fuera estallar a gritos.


Conclusión

Queen of Denmark no es solo un gran álbum de confesión: es una carta de odio y amor escrita con lágrimas, cinismo y redención. Lo queer no es una estética aquí: es una condición existencial, cultural, espiritual. Grant se enfrenta a sus fantasmas no para vencerlos, sino para bailar con ellos, llorar con ellos, escribirles canciones.

Es también uno de los debuts más sólidos y singulares del siglo XXI: maduro, doloroso, teatral y honesto hasta el hueso. No hay aquí poses de cantautor maldito: hay una vida real reconstruida a través del arte.


Listado de temas:

  1. TC and Honeybear

  2. Marz

  3. Where Dreams Go to Die

  4. Sigourney Weaver

  5. Chicken Bones

  6. Silver Platter Club

  7. It's Easier

  8. Outer Space

  9. Jesus Hates Faggots

  10. Caramel

  11. Leopard and Lamb

  12. Queen of Denmark



03 julio 2018

0122. Dr. John - Gris-gris (1968)

0122. Dr. John - Gris-gris (1968)

Aunque el disco fue grabado en California, Mac Rebennack, quien se esconde tras el nombre de Dr. John, nace, se cría y desarrolla su faceta musical en Nueva Orleáns, donde trabaja durante años como
multi-instrumentalista, músico de estudio y productor de innumerables grabaciones de los 50. Así que, al menos respecto al corazón y sentimientos, nos llega este “Gris gris” desde la Nueva Orleans más profunda, cuna del jazz y lugar de fusión de las culturas americana, europea y africana.

Con aire de ritual africano y de voodoo, pero a su vez con esencias del R&B y del jazz, Dr. John nos arrastra en su viaje a través del Barrio Francés hasta las orillas del Missisipi, donde las tortuosas ramas cargadas de líquenes de los robles centenarios conforman un ambiente fantasmal.

Ya desde la primera canción, la hipnotizante “Gris gris gumbo ya ya”, eres consciente de que éste es un álbum para escucharlo sólo… y de noche. Este disco debería llevar una etiqueta que dijera PLAY IT ONLY AT MIDNIGHT. La presencia en todo el disco de las congas marcando ritmos africanos, las panderetas, mandolinas y flautas, se dejan oír ya desde este primer hechizo que abre el disco

Listado de temas:
1. Gris Gris Gumbo Ya Ya
2. Danse Kalinda Ba Doom
3. Mama Roux
4. Danse Fambeaux
5. Croker Courtbullion
6. Jump Sturdy
7. Walk On Gilded Splinters



Opinión personal: No me ha gustado. Me quedo con "In the right place" el disco que conocia de Dr. John

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.