27 enero 2020

1003. Yeah Yeah Yeahs - It's Blitz! (2009)

Cuando los Yeah Yeah Yeahs anunciaron que su nuevo disco tendría sintetizadores al frente, muchos levantaron una ceja. Eran los niños salvajes del garage neoyorquino, los que sacaron las garras con Fever to Tell (2003) y oscurecieron la pista con Show Your Bones (2006). Pero It’s Blitz! no es una traición: es una mutación elegante, una explosión de luz estroboscópica y deseo sin perder la urgencia visceral que los definía.

Publicado en marzo de 2009 por Interscope, el disco es una mezcla sublime de new wave retrofuturista, art pop y electrónica emocional, donde los teclados no suavizan la experiencia, sino que la convierten en algo más grande, más envolvente, más nocturno.


Noche, sudor y euforia contenida

It’s Blitz! es un álbum de contradicciones bien resueltas: bailable pero introspectivo, pop pero con filo, exuberante pero melancólico. La voz de Karen O es el alma que lo articula todo: grita, susurra, canta al borde de la ternura o del colapso.

En este disco, la banda (con Nick Zinner cambiando riffs por texturas sintéticas y Brian Chase sosteniendo los ritmos con precisión matemática) abraza el synth-pop sin dejar de sonar peligrosos, desequilibrados y profundamente humanos.


Momentos clave:

  • “Zero” abre con una declaración clara: esto va a brillar. Un himno de libertad urbana, con un groove que se adhiere como neón a la piel. “You're a zero, what's your name? / No one’s gonna ask you / Better find out where they want you to go.” Himno de los que se sienten fuera de lugar… y lo celebran.

  • “Heads Will Roll” es una obra maestra del electro rock: bajo pulsante, sintetizadores a toda máquina, y un estribillo que se pega como una obsesión. Oscura, bailable, perfecta para perder la cabeza—literalmente.

  • “Soft Shock” es la gema emocional del disco. La sensibilidad de Karen O se desarma sobre una base electrónica cristalina, como si estuviera cantando desde el centro de una tormenta de hielo. Triste, hermosa y delicadamente desgarradora.

  • “Skeletons” baja las revoluciones y deja al desnudo la vulnerabilidad. Es casi una plegaria entre reverberaciones. La voz de Karen se arrastra con un peso antiguo, y el tema flota como si nunca terminara de tocar el suelo.

  • “Dull Life” recupera las guitarras y lanza una patada directa: es el eco más claro del garage de sus inicios, pero ahora convertido en una declaración de aburrimiento furioso, de vida contenida hasta explotar.

  • “Hysteric” es puro romanticismo decrépito y luminoso. Un vals moderno que parece escrito para bailar en una habitación vacía, con lágrimas secas y luces de discoteca.

  • “Little Shadow”, que cierra el disco, es una nana marciana, un murmullo que flota hacia la madrugada. Te deja con el corazón suspendido.


Conclusión

It’s Blitz! no solo fue un paso adelante para los Yeah Yeah Yeahs, fue también una consolidación de su lugar como una de las bandas más originales e inclasificables de su generación. Es un disco que brilla sin ser superficial, baila sin ser frívolo, siente sin caer en la exageración.

Con este trabajo, Karen O se reafirma como una de las frontwomen más magnéticas del siglo XXI, capaz de convertir lo visceral en arte pop, y lo electrónico en algo tan íntimo como un suspiro.


Listado de temas:

  1. Zero

  2. Heads Will Roll

  3. Soft Shock

  4. Skeletons

  5. Dull Life

  6. Shame and Fortune

  7. Runaway

  8. Dragon Queen

  9. Hysteric

  10. Little Shadow



20 enero 2020

0376. Stranglers – Rattus Norvegicus (1977)

Los Stranglers pasaron con facilidad del pub rock al punk, la new wave o al pop de sintetizadores, en una larga carrera principiada a mediados de los años 70. En 1977, y bajo la tutela de Martin Rushent, grabarán en una semana y como un live set su disco debut Rattus Norvegicus, que, publicado por United Artists, llegará al número 4 en las listas de venta británicas. El álbum, originalmente llamado Dead On Arrival, se convertiría en uno de los discos más vendidos de la era punk en el Reino Unido. Sus singles serían "(Get A) Grip (On Yourself)" (número 44 en la lista de singles) y "Peaches" (que llegó al número 8, a pesar de resultar censurado por la BBC.). 

Noes un disco que me guste especialmente.

Listado de temas:

1.Sometimes

2.Goodbye Toulouse

3.London Lady

4.Princess of the Streets

5.Hanging Around

6.Peaches

7.(Get A) Grip on Yourself

8.Ugly

9.Down in the Sewer

13 enero 2020

0468. Joy Division – Closer (1980)

Es el segundo y último álbum de Joy Division. Fue lanzado el año 1980 y es considerado como uno del los discos más importantes del movimiento post punk. El álbum fue originalmente programado para ser lanzado el 8 de mayo de 1980, pero llegó a las tiendas en julio de ese mismo año, poco después del suicidio del cantante y líder de la banda Ian Curtis, quien fue incinerado y sus cenizas enterradas en Macclesfield, con la inscripción «Love will tear us apart» en su lápida. Este epitafio, escogido por Deborah Curtis, es el título de la canción más conocida de Joy Division.

Este álbum fue publicado originalmente por Factory Records y alcanzó el puesto #6 en el UK Albums Chart. Las canciones, en su mayoría, tienen una desesperada y profunda atmósfera fúnebre, lo que está reflejado en la portada diseñada por Peter Saville.

No acabo de cogerle el punto y no me gusta mucho.

Listado de temas:

1.Atrocity Exhibition

2.Isolation

3.Passover

4.Colony

5.Means To An End

6.Heart And Soul

7.Twenty Four Hours

8.Eternal

9.Decades

06 enero 2020

0682. A Tribe Called Quest - People’s Instinctive Travels & the Paths of Rhythm (1990)

 A Tribe Called Quest fue un exitoso grupo de rap estadounidense de los años 90, originalmente formado en Queens, New York, en 1988. El grupo estaba formado por Q-Tip (Kamal Fareed), Phife Dawg (Malik Taylor) y Ali Shaheed Muhammad. El cuarto miembro, Jarobi White, solo estuvo presente en este su primer disco. Formaron parte por algunos años del colectivo Native Tongues Posse junto a De La Soul. Se caracterizaron siempre por su alto contenido social pero positivo y, es en 1990 cuando todo el rumor de este grupo se materializa y obtienen las mejores críticas imaginables por su disco People's Instinctive Travels and The Path of Rhythm. No me ha gustado, el rap no está entre mi música favorita y no han conseguido atraerme.

Listado de temas:

1.Push It Along

2.Luck of Lucien

3.After Hours

4.Footprints

5.I Left My Wallet in El Segundo

6.Pubic Enemy

7.Bonita Applebum

8.Can I Kick It?

9.Youthful Expression

10.Rhythm (Devoted to the Art of Moving Butts)

11.Mr. Muhammad

12.Ham ‘n’ Eggs

13.Go Ahead in the Rain

14.Description of a Fool

01 enero 2020

Mi música en 2019

Aquí os dejo una selección de la música publicada en 2019 que he escuchado durante el año. Espero que os guste


Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.