22 diciembre 2022

1021. David Bowie - Blackstar (2016)

Grabación y publicación:

Blackstar fue grabado entre enero y mayo de 2015 en los The Magic Shop Studios de Nueva York, con producción de David Bowie y Tony Visconti, su colaborador histórico desde los años 70.

El álbum fue publicado el 8 de enero de 2016, coincidiendo con el 69º cumpleaños de Bowie, y tan solo dos días antes de su fallecimiento por cáncer de hígado, enfermedad que había mantenido en secreto. El disco fue concebido en plena consciencia de su condición terminal, convirtiéndose en su epitafio artístico.

Participaron músicos de jazz contemporáneo como Donny McCaslin (saxofón), Mark Guiliana (batería), Jason Lindner (teclados) y Ben Monder (guitarra), quienes aportaron un aire de improvisación y modernidad.


Contexto y estilo:

Blackstar marca el cierre de una carrera monumental con una obra enigmática, experimental y profundamente espiritual. Bowie se despide reinventándose una vez más, fusionando jazz avant-garde, electrónica oscura, art rock y ambient.

Lejos de la nostalgia, el álbum es un testamento sobre la mortalidad, la trascendencia y el arte como legado. Las letras, cargadas de simbolismo, hablan de transformación, despedida y aceptación.

El tono general del disco es misterioso, cinematográfico y espectral, recordando tanto a su etapa berlinesa como a los experimentos de Outside (1995), pero con una serenidad inquietante.


Análisis de temas destacados:

  • “Blackstar”
    Tema inicial y eje conceptual del álbum. Una suite de casi 10 minutos que combina jazz electrónico, percusión tribal y pasajes vocales que oscilan entre lo ritual y lo celestial. Bowie aborda la muerte con una poética mística: “Something happened on the day he died / Spirit rose a meter and stepped aside.”

  • “’Tis a Pity She Was a Whore”
    Basada en un título de una obra teatral del siglo XVII, mezcla energía rítmica frenética y saxofones caóticos, representando el caos vital frente a la inminencia del fin.

  • “Lazarus”
    La pieza más conmovedora y simbólica. Bowie asume conscientemente su rol de moribundo y renacido: “Look up here, I’m in heaven.” Su videoclip, donde aparece vendado y en una cama de hospital, se convirtió en una despedida audiovisual directa.

  • “Sue (Or in a Season of Crime)”
    Regrabación de un tema de 2014, aquí con una base más agresiva y eléctrica. La narrativa noir encaja en el tono oscuro del disco.

  • “Dollar Days”
    Más melódica y vulnerable, una reflexión sobre la nostalgia, la identidad y el final. Su tono de despedida la hace especialmente emotiva.

  • “I Can’t Give Everything Away”
    Cierre sereno y luminoso. Con un aire esperanzador, Bowie deja claro que aún en su muerte hay misterio y legado: una última sonrisa ante la eternidad.


Conclusión:

Blackstar es un acto final de genio, donde David Bowie convierte su muerte en arte, su enfermedad en creación y su silencio en mensaje.

No solo cierra una discografía incomparable, sino que redefine cómo un artista puede afrontar la mortalidad con dignidad, lucidez y belleza. Su mezcla de jazz vanguardista y poesía metafísica lo sitúa como uno de los álbumes más audaces e importantes del siglo XXI.

Un réquiem contemporáneo, a la vez íntimo y universal.


Listado de temas:

  1. Blackstar

  2. ’Tis a Pity She Was a Whore

  3. Lazarus

  4. Sue (Or in a Season of Crime)

  5. Girl Loves Me

  6. Dollar Days

  7. I Can’t Give Everything Away


  

No hay comentarios:

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.