24 marzo 2025

1020. Biörk - Vulnicura (2015)

Grabación y publicación:

Grabado entre 2013 y 2014 en Islandia, Nueva York y Londres, Vulnicura fue producido por Björk, Arca y The Haxan Cloak. El álbum se filtró en internet en enero de 2015, lo que llevó a su publicación oficial anticipada el 20 de enero de 2015 bajo el sello One Little Independent Records.

El disco documenta el proceso emocional del quiebre de su relación con el artista Matthew Barney, convirtiéndose en una obra de dolor, reconstrucción y catarsis. Posteriormente, Björk lanzó una versión orquestal (Vulnicura Strings) y otra de realidad virtual (Vulnicura VR), expandiendo la experiencia visual y sonora.


Contexto y estilo:

Vulnicura representa el regreso de Björk a un enfoque más emocional y confesional, tras los experimentos conceptuales y ecológicos de Biophilia (2011). Aquí combina instrumentación orquestal tradicional (cuerdas) con texturas electrónicas contemporáneas, en un diálogo entre lo orgánico y lo digital.

El sonido, profundamente melancólico y envolvente, está dominado por arreglos de cuerda dramáticos y la producción glitch de Arca, que aporta un pulso moderno y descompuesto. El título —una mezcla de “vulnus” (herida) y “cura” (curar)— sintetiza su esencia: un proceso de sanación a través de la vulnerabilidad.


Análisis de temas destacados:

  • “Stonemilker”
    Apertura delicada que expone el deseo de comunicación emocional. Las cuerdas crean un paisaje amplio y cinematográfico, mientras Björk canta con franqueza desgarradora.

  • “Lionsong”
    Una reflexión ambigua sobre el amor perdido y la autodefensa emocional. La producción de Arca dota al tema de un ambiente tenso y palpitante.

  • “Black Lake”
    Núcleo emocional del disco: una balada de casi 10 minutos donde el dolor se expande lentamente entre capas de cuerdas y silencios. Björk enfrenta su devastación con una honestidad radical.

  • “Family”
    Desgarradora en lo lírico y lo sonoro, combina cuerdas, percusión electrónica abstracta y un clímax casi litúrgico.

  • “Mouth Mantra”
    Representa el intento de reconstrucción y liberación. Su estructura es caótica y catártica, un retorno a la energía rítmica más física de Björk.


Conclusión:

Vulnicura es uno de los álbumes más personales y conmovedores de Björk. Un retrato honesto del duelo y la recuperación, que convierte el sufrimiento en arte de una belleza devastadora. La colaboración con Arca marcó una nueva etapa estética, fusionando la emocionalidad barroca de sus primeras obras con la experimentación electrónica de su madurez.

Es, además, una de las piezas más importantes del pop experimental de la década de 2010, el equivalente contemporáneo a un réquiem íntimo.


Listado de temas:

  1. Stonemilker

  2. Lionsong

  3. History of Touches

  4. Black Lake

  5. Family

  6. Notget

  7. Atom Dance (feat. Antony Hegarty)

  8. Mouth Mantra

  9. Quicksand





15 marzo 2025

1042. Fetch The Bolt Cutters de Fiona Apple (2020)

Fiona Apple – Fetch the Bolt Cutters


Grabación y publicación:

El álbum fue grabado entre 2015 y 2019 casi íntegramente en la casa de Fiona Apple en Venice Beach, California, utilizando un equipamiento casero y la colaboración cercana de sus músicos habituales, entre ellos Amy Aileen Wood, Sebastian Steinberg y Davíd Garza. Fue producido por Fiona Apple y Amy Aileen Wood, y publicado el 17 de abril de 2020 por Epic Records.

El título proviene de una línea de la serie The Fall, protagonizada por Gillian Anderson, que Fiona adoptó como metáfora de liberarse del encierro emocional y social.


Contexto y estilo:

Tras el introspectivo The Idler Wheel... (2012), Fiona Apple volvió con un disco radicalmente libre, espontáneo y percutivo. El álbum fue compuesto y grabado en un entorno de aislamiento autoimpuesto, donde los sonidos cotidianos —golpes, respiraciones, ladridos de sus perros, ruidos de objetos— se integran en la música como parte del lenguaje expresivo.

Musicalmente, combina avant-pop, jazz, percusión improvisada, spoken word y minimalismo, con una aproximación cruda y anticomercial. Las letras exploran la liberación femenina, la vulnerabilidad, la rabia, el trauma y la autoafirmación, en una escritura ferozmente poética y confesional.

El álbum fue aclamado unánimemente por la crítica, recibiendo un puntaje perfecto en numerosos medios (Pitchfork, Rolling Stone, The Guardian) y ganó el Grammy al Mejor Álbum Alternativo en 2021.


Análisis de temas destacados:

  • “I Want You to Love Me”
    Apertura que combina delicadeza y explosión emocional. Su final con un estallido vocal sin palabras resume la búsqueda de autenticidad que atraviesa el disco.

  • “Shameika”
    Relato de infancia y autoestima, inspirado en una compañera de escuela que le dijo “Shameika said I had potential”. Mezcla piano incisivo y ritmo tribal.

  • “Fetch the Bolt Cutters”
    Tema central y manifiesto: un llamado a romper las cadenas de la opresión y la autocrítica. Su estructura libre y coral encarna la idea de escapar del encierro literal y simbólico.

  • “Under the Table”
    Un himno a la resistencia personal frente al conformismo social, con una ironía aguda en cada línea.

  • “Heavy Balloon”
    Habla de la depresión como una carga física y mental. Su ritmo pesado y repetitivo refleja la lucha por mantenerse en pie.

  • “Relay”
    Fusión de percusión y mantras rítmicos. La frase “Evil is a relay sport” es una observación devastadora sobre el ciclo del resentimiento humano.

  • “Cosmonauts”
    Una balada cósmica sobre el amor y la coexistencia, escrita originalmente para una película. Une vulnerabilidad y deseo en un arreglo de piano y percusión flotante.


Conclusión:

Fetch the Bolt Cutters es una obra maestra de autonomía artística y emocional. Fiona Apple desmantela las convenciones del pop y del estudio, construyendo un lenguaje propio que combina lo íntimo, lo político y lo visceral.

El resultado es un disco profundamente humano, lleno de imperfecciones deliberadas que lo vuelven aún más poderoso. Es, sin duda, uno de los álbumes más importantes del siglo XXI, tanto por su forma como por su mensaje de liberación y autenticidad.


Listado de temas:

  1. I Want You to Love Me

  2. Shameika

  3. Fetch the Bolt Cutters

  4. Under the Table

  5. Relay

  6. Rack of His

  7. Newspaper

  8. Ladies

  9. Heavy Balloon

  10. Cosmonauts

  11. For Her

  12. Drumset

  13. On I Go


08 marzo 2025

La lluvia (Blackwater 6) de Michael McDowell (8-2025)

 

1958. Pasan los años entre suntuosas fiestas, uniones insólitas y sobrecogedoras revelaciones, pero nada traerá paz a la familia Caskey. Saben que, tras la calma, siempre aguarda una nueva tormenta. Algo terrible se cierne sobre perdido, sus habitantes y su río. Ha llegado el momento de la profecía.

01 marzo 2025

Visto en febrero

120 episodios correspondientes a 14 temporadas de 13 series  

1. 30 Rock (Rockefeller Plaza) 7x01 - 7x13 FINALIZADA

2. Call the Midwife

    Special 3 Christmas Special 2014

    Special 4 Christmas Special 2015

    Special 9 Christmas Special 2019

3. Cobra Kai 6x01 - 6x15 FINALIZADA

4. Doctor Who (1963)  10x01 - 10x08

5. La rueda del tiempo 1x01 - 1x08 REVISIONADO

    La rueda del tiempo 2x01 - 2x08 REVISIONADO

6. Outlander 7x09 - 7x16

7. Sherwood 2x01 - 2x06

8. Sin filtro 2x01 - 2x12

9. Star Trek: lover Deks 4x01 - 4x10

10. Star wars: Tripulación perdida 1x01 - 1x08

11. The Åre Murders 1x01 - 1x05

12. Un caballero en Moscù 1x01 - 1x08 FINALIZADA

13. What If... 3x01 - 3x08


13 películas

A Complete Unknown

Conclave

Elton John: Never Too Late

I'm Still Here

Inside Out 2

Kingdom of the Planet of the Apes

Nickel Boys

Sugarcane

The Apprentice

The Six Triple Eight

The Substance

The Wild Robot

Wicked







Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.