29 mayo 2017

0172. Frank Zappa - Hot Rats (1969)

Publicado en octubre de 1969 por Bizarre/Reprise Records, Hot Rats marca un quiebre y una declaración. Es el primer álbum de Frank Zappa como solista tras la primera disolución de The Mothers of Invention, y también su primer trabajo enteramente instrumental (salvo una pista), donde la estructura del rock se disuelve en favor de un laboratorio sónico de jazz eléctrico, psicodelia y virtuosismo sin pudor.

Aquí Zappa cambia el sarcasmo social y el teatro dadaísta por la obsesión instrumental: es un disco de culto, de estudio, de texturas, grabado con tecnología de 16 pistas que apenas se empezaba a experimentar. Todo suena nítido, profundo, extraño y adelantado.


El sonido de lo no domesticado

Hot Rats es muchas cosas a la vez: jazz-rock, avant-garde, funk viscoso, psicodelia estructurada, Frank Zappa tocando como si estuviera creando una lengua secreta. No hay aquí canciones en el sentido tradicional, sino suites que se retuercen, exploran, se empantanan, revientan, giran y renacen.

El disco se vuelve un punto de referencia del jazz-fusión antes de que esa etiqueta tuviera nombre. Es, también, una obra en la que cada instrumento tiene vida propia, pero que se organiza con una precisión milimétrica. Zappa no improvisa: compone el caos.


Análisis de piezas clave:

  • “Peaches en Regalia” abre con un estallido de color. Es probablemente la composición más accesible del álbum, y aún así está llena de giros inesperados: cambios de compás, arreglos exuberantes y una melodía que parece tanto de dibujos animados como de cámara barroca.

  • “Willie the Pimp”, única pieza con voz (la inconfundible de Captain Beefheart), es un blues distorsionado, sucio, casi ritual. Pero el centro no es la voz: es el solo de guitarra, una orgía de distorsión controlada que se arrastra durante nueve minutos como una criatura que no sabe si está muriendo o naciendo.

  • “Son of Mr. Green Genes” es una suite jazzística con alma de funk marciano. Zappa parece dialogar con Coltrane y Monk, pero usando guitarras eléctricas y líneas de bajo que se enredan en laberintos imposibles.

  • “Little Umbrellas” es casi cinematográfica, una pieza de cámara con aroma surrealista. Cada instrumento parece un personaje: clarinetes, vientos, teclados, todos cruzándose como en una miniatura de Fellini.

  • “The Gumbo Variations” es una jam frenética y deconstruida, donde el saxo tenor de Ian Underwood y el violín eléctrico de Don "Sugarcane" Harris luchan, se persiguen, se gritan, se ríen. Es el sonido del delirio virtuoso, del jazz sin corbata ni partituras visibles.

  • “It Must Be a Camel”, que cierra el disco, es abstracta, medio impresionista, como una conversación entre Erik Satie y un sintetizador paranoico. Rítmicamente es inasible, melódicamente es bella y ambigua. Termina el disco en un limbo de sonidos suaves, raros y casi etéreos.


Conclusión

Hot Rats no se parece a nada anterior en la obra de Zappa, y aún hoy parece llegado de un futuro paralelo donde la técnica no excluye el juego ni la emoción. Es, como dijo Zappa, “una película para tus oídos”. Aquí el estudio es un laboratorio, el jazz un juguete, y la guitarra un bisturí.

Es también un disco que abre caminos para el rock progresivo, el jazz de vanguardia y la música experimental. Escucharlo no es simplemente oír canciones, es entrar en una dimensión sonora donde la lógica ha sido sustituida por la exploración.

Un clásico inclasificable. Brillante, excéntrico, radical. Como todo Zappa… pero aquí, especialmente concentrado, depurado y magnético.


Listado de temas:

  1. Peaches en Regalia

  2. Willie the Pimp

  3. Son of Mr. Green Genes

  4. Little Umbrellas

  5. The Gumbo Variations

  6. It Must Be a Camel



No hay comentarios:

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.