28 noviembre 2014

Tren directo de China a España

Ya está en camino el primer tren entre China y España, lo que supone uno de los servicios ferroviarios más largos del mundo, al recorrer nada menos que más de 10 mil kilometros en sus 21 días de viaje, para llegar desde la ciudad de Yiwu, conocida por ser una de las capitales mundiales de fabricación de productos para el consumo doméstico, hasta la capital de España, Madrid. En el camino, atravesará otros seis países: Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania y finalmente Francia

Con sus 82 vagones de carga promete ser una nueva conexión importante entre Europa y Asia a nivel de comercio e importación de productos de consumo básico.

23 noviembre 2014

0179. Black Sabbath – Black Sabbath (1970)

0179. Black Sabbath – Black Sabbath (1970)

Sello discográfico: Warner Bros.
Producción: Varios
Dirección artística: No consta
Nacionalidad: Reino Unido
Duración: 40:16

Cimentados en el blues-rock e influenciados por grupos como Cream, Jimi Hendrix Experience o Blue Cheer, la banda británica Black Sabbath es uno de los nombres fundamentales en la configuración del heavy metal, con su aceración sónica, iteración en sus esencias rítmicas y basamento temático en universos tétricos y místicosatánicos. Surgidos en 1967 en la ciudad inglesa de Birmingham, John Michael "Ozzy" Osbourne (nacido el 3 de diciembre de 1948), el guitarrista Tony Iommi (nacido el 19 de febrero de 1948), el bajista y letrista Terry "Geezer" Butler (nacido el 17 de julio de 1949) y el batería Bill Ward (nacido el 5 de mayo de 1948) comenzaron su andadura musical bajo el nombre inicial de Polka Tulk, rebautizándose poco tiempo después como Earth, apelativo con el que patearon un buen número de locales en su país y en el continente, interpretando sus primeras muestras ubicadas en patrones clásicos del blues-rock. En 1969, para evitar problemas legales con otra formación del mismo nombre y por indicación de su representante Jim Simpson, Earth se convirtió en Black Sabbath, un nombre que ejemplificaba a la perfección su acercamiento a materias imbuidas de magia, fantasía y ocultismo.

La génesis de este nuevo apelativo tiene diversos orígenes según varias fuentes, derivado de un título dado en Inglaterra a la película de terror de Mario Bava "Las tres caras del miedo" (1963) o emanado de la canción homónima escrita por Geezer Butler. 

Firmaron con Fontana y grabaron el sencillo "Evil Woman/Wicked World", que pasaría desapercibido para el gran público, todo lo contrario que su Lp debut, producido por Rodger Bain. "Black Sabbath" (1970) mostraba desde su lúgubre portada el soporte temático de su pétrea y atmosférica sonoridad, que nos  regalaba piezas maestras como "The Wizard","N.I.B." o el título homónimo. El disco tuvo una excelente acogida comercial a pesar de las malas críticas recibidas, llegando al puesto número 8 en listas británicas.

Listado de temas:
1. Black Sabbath
2. Wizard
3. Behind the Wall of Sleep
4. N.I.B.
5. Evil Woman
6. Sleeping Village
7. The Warning
8. Wicked World



Opinión personal: Álbum agradable de principios de hard rock, metal. Creo que el álbum puede ser un poco repetitivo.

16 noviembre 2014

Bill Evans - Sunday at the Village Vanguard (1961)

0030. Bill Evans - Sunday at the Village Vanguard (1961)

El 25 de junio de 1961 Bill Evans (piano), Scott LaFaro (bajo) y Paul Mostian (batería) tocaron en el Village Vanguard de New York. La actuación fue histórica, como histórico es este álbum indispensable para los amantes del jazz. Paul Motian y Scott LaFaro ponen la base rítmica para que Mr. Evans nos lleve a un viaje increíble por la pureza y la fragilidad de la música sin tiempo. Diez día después del concierto, LaFaro fallecía trágicamente de un accidente de coche y este es su último legado. De ahí que como homenaje Bill Evans decidiera titular el disco "Bill Evans Trio, Sunday at the Village Vanguard, Featuring Scott LaFaro."

Listado de temas: 
01. Gloria's step.
02.My man's gone now.
03.Solar.
04.Alice in wonderland.
05.All of you.
06.Jade visions.

09 noviembre 2014

0017. Ramblin' Jack Elliott - Jack Takes the Floor (1958)

0017. Ramblin' Jack Elliott - Jack Takes the Floor (1958)

Bob Dylan le llamaba su "padre mucho tiempo perdido". Estuvo vinculado a Woody Guthrie, Brownie McGhee, y los poetas musicales.

Mick Jagger, Lou Reed, Van Morrison, Paul McCartney, Kris Kristoffersen, Bruce Springsteen, and Beck lo citan como su fuente de inspiracion. Este álbum de 1958 fue un extraordinario estandarte que muchos artistas siguen tomando como guia. Estimulante, inspirador y francamente excelente opción para escuchar. Si usted ya es un fanatico de Ramblin' Jack Elliott y si no lo es, con este álbum, pronto lo será. Al escucharle entenderá porque a tantos grandes artistas buscan a Ramblin' Jack Elliott

Listado de temas:
1. San Francisco Bay Blues - Ramblin' Jack Elliott, Fuller, Jesse
2. Ol' Riley
3. The Bill Weevil - Ramblin' Jack Elliott, Traditional
4. Bed Bug Blues
5. New York Town - Ramblin' Jack Elliott, Guthrie, Woody
6. Old Blue - Ramblin' Jack Elliott, Public Domain
7. Grey Goose
8. Mule Skinner Blues - Ramblin' Jack Elliott, Rodgers, Jimmie [1]
9. East Texas Talking Blues
10. Cocaine
11. Dink's Song
12. Black Baby
13. Salty Dog
14. Brother Won't You Join in the Line?
15. There Are Better Things to Do

02 noviembre 2014

Legado de Christopher Paolini


El último libro da título a la serie formada por: Eragon, Eldest, Brisingr y Legado.

El libro resulta aburrido hasta aproximadamente la página 300 mientras sitúa la acción final.

De Eragon y de los personajes no hay mucho que decir. Pienso que Roran  recibe demasiada importancia en la historia, pero lo entiendo si se mira desde la perspectiva de querer dar a entender que se puede ser decisivo en la batalla sin ser elfo o jinete… y mucho menos mago, y ahí entra Roran. El cambio de Eragon está justificado, ya que se había habituado a la batalla y la guerra coincidió con su paso a la edad madura, recordad que era un chiquillo cuando se abrió el huevo de Saphira y estos cambios en el carácter no son extraños… y lo de sus problemas en los enfrentamientos fue innecesario.

El final me ha gustado sin ser el que todos hubiésemos deseado, eso demuestra que hasta en la victoria uno no tiene por que ser feliz.

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.