Grabación y producción:
Grabado en Nashville, Tennessee, durante apenas dos semanas en diciembre de 1968, tras la salida de Spence de un hospital psiquiátrico. Fue producido por Spence mismo con mínima supervisión de Columbia Records, quien prácticamente abandonó el proyecto desde el inicio.
No es un álbum que busca complacer. Es una confesión grabada, una libreta de pensamientos rotos, a medio camino entre el folk, el blues, la psicodelia y la demencia lúcida. Su vulnerabilidad, lejos de ser un defecto, lo ha convertido en un disco de culto y un precursor de todo el movimiento lo-fi, outsider y anti-folk.
Análisis de temas destacados:
-
Little HandsAbre el disco con aparente ligereza, pero ya asoma la disonancia. Es una canción de cuna torcida, con tintes infantiles y al mismo tiempo perturbadores. Los coros desafinados y la instrumentación minimalista anuncian el tono general.
-
Cripple CreekUna reinterpretación libre de la canción tradicional. Aquí, Spence fragmenta el folk y lo presenta como un recuerdo deteriorado. La voz parece provenir de otra habitación, como si él mismo no supiera que está siendo grabado.
-
Weighted Down (The Prison Song)Una de las piezas más oscuras y reveladoras del disco. Habla de la opresión mental y física con una honestidad que duele. Las guitarras están afinadas de forma no estándar, el tempo es errático. El resultado es claustrofóbico y magnético.
-
DianaPosiblemente el momento más desgarrado del disco. Aquí Spence grita, susurra y aúlla con una emoción cruda, primitiva. Es un exorcismo más que una canción. Difícil de escuchar, imposible de olvidar.
-
War in PeacePsicodelia etérea y ambiente desorientador. Un viaje que recuerda a Syd Barrett, pero menos juguetón y más existencialmente perdido.
-
All Come to Meet HerUna breve pieza que roza lo celestial. Aquí el tono cambia momentáneamente: luz entre el humo, como una aparición fugaz de ternura y aceptación.
-
Broken HeartQuizás la más "canción" del disco. Melódica, triste, hermosa. La voz de Spence aquí es transparente, como si hablara desde otro plano. Es la confesión de alguien que ya no espera redención, solo comprensión.
Conclusión:
Oar no es un álbum para todos. Es crudo, errático, profundamente humano. Pero para quienes se adentran en él, se convierte en una experiencia emocional devastadora y reveladora. Spence grabó este álbum como si fuera su testamento personal, sin expectativa comercial, sin filtros.
Más que un disco, Oar es un documento sonoro de la fragilidad mental, un álbum que convirtió el colapso psicológico en arte sin artificio. En el panorama musical actual, sigue siendo una pieza insustituible, valiente y adelantada a su tiempo.
Listado de temas:
-
Little Hands
-
Cripple Creek
-
Diana
-
Margaret - Tiger Rug
-
Weighted Down (The Prison Song)
-
War in Peace
-
Broken Heart
-
All Come to Meet Her
-
Books of Moses
-
Dixie Peach Promenade (Yin for Yang)
-
Lawrence of Euphoria
-
Grey / Afro
-
This Time He Has Come
-
It's the Best Thing for You
-
Furry Heroine (Halo of Gold)
No hay comentarios:
Publicar un comentario