26 julio 2015

0028. Jimmy Smith - (1960)

0028 Jimmy Smith - Back at the Chicken Shack (1960) 

Jimmy Smith es uno de los grandes clásicos del jazz-soul y uno de los principales culpables del auge y esplendor que el órgano hammond obtuvo, a finales de los 50 y primeros 60, como instrumento musical dentro de la música moderna. 

Back & The Chicken Shack donde Smith es acompañado por Stanley Turrentine en la trompeta tenor y Kenny Burrell a la guitarra, es un disco donde el soul y el blues discurren majestuosos por todos los surcos del disco. Desde el tema inicial, Back & The Chicken Shack ,que da título al disco, nos sumergimos en una noctámbula atmósfera de oscuro tugurio, donde en clave de blues-soul y a medio tiempo se van sucediendo intensos pasajes musicales, donde la trompeta, la guitarra y el hammond van sucediendo su protagonismo en maravillosos solos, perfectamente ensamblados a lo largo de extensos temas, que nos atrapan y envuelven casi siempre con esa dulzura agridulce tan propia del blues soul como en temas tan increíbles, como Messie Bessie o When I Grow Too Old To Dream, 12 y 9 minutos de intensidad sonora donde los tremendos solos de Stanley Turrentine y Kenny Burrel dan una dimensión estratosférica al hammond de Smith. 

Listado de temas:
1. Back at the Chicken Shack
2. When I Grow Too Old to Dream
3. Minor Chant
4. Messy Bessie
5. On the Sunny Side of the Street


19 julio 2015

Everly Brothers - A Date With... (1960)

0027 Everly Brothers - A Date With... (1960)


Los Hermanos Everly representan muchas cosas diferentes musicalmente. Ellos son los antepasados espirituales y literales del rock country, los precursores del canto en armonía, el antecedente de las bandas histéricas de hoy, y la encarnación de cada relación tumnultuosa en la música pop, de los Hermanos Louvin a los hermanos Gallagher (Oasis). Phil y Don Everly comenzaron como la parte de un número de familia que canta de la radio en Iowa, y tarde o temprano registraron material de country que no fue en ninguna parte.

Cuando ellos engancharon con la escritura de canciones estilo marido y mujer el equipo de Boudleaux y Felice Bryant, ellos fueron directamente a la cima de las listas. La carrera de los hermanos se terminó antes de principios de los años 1960 - al menos en los Estados Unidos. La tensión de una vida juntos cobró su peaje y se deshicieron en 1973. Ellos volvieron en los años 1980 y dejaron una atracción de concierto sumamente popular en casa y en el extranjero. El grupo fue enormemente influyente sobre grupos incluyendo los Beatles, los Rolling Stones y los Hollies. 

Listado de temas:
1. Made to Love
2. That's Just Too Much
3. Stick With Me Baby
4. Baby, What You Want Me to Do
5. Sigh, Cry, Almost Die
6. Always It's You
7. Love Hurts
8. Lucille
9. So How Come (No One Loves Me)
10. Donna, Donna
11. Change of Heart
12. Cathy's Clown
 

12 julio 2015

0026. Miriam Makeba – Miriam Makeba (1960)


0026. Miriam Makeba – Miriam Makeba (1960)

Primer álbum de Miriam Makeba, la acompañan The Belafonte Folk singers y Perry López a la guitarra.

Su verdadero nombre es Zensile Makeba y fue la primera cantante surafricana que obtuvo reconocimiento internacional.

Nació en Johannesburgo y comenzó a cantar en el coro del colegio metodista Kilmerton Training School de Pretoria, capital de Suráfrica. Más tarde, entre 1954 y 1957, realizó giras con los Black Manhattan Brothers. En 1957, víctima del apartheid, abandonó su país y se estableció en Londres y Nueva York. Con la ayuda de Harry Belafonte, Makeba comenzó a actuar en conciertos, mezclando canciones tradicionales de folk con temas de jazz y pop. En 1964 se manifestó resueltamente contra el apartheid en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Después de un primer matrimonio fracasado, se casó con el líder radical negro estadounidense Stokeley Carmichael. La pareja fue expulsada de Estados Unidos y Europa, y en 1969 tuvo que instalarse en Guinea. Finalmente, y después de más de 30 años de exilio, Makeba pudo volver a Suráfrica en la década de la década de 1990. En 2002 fue galardonada con el Premio Polar, el quivalente al Nobel en el ámbito de la música.

Listado de temas:

01. Retreat Song
02. Suliram
03. The Click Song
04. Umhome
05. Olilili
06. Lakutshn, Ilanga
07. Mbube
08. Naughty Little Flea
09. Where Does It Lead
10. Nomeva
11. House Of The Rising Sun
12. Saduva
13. One More Dance

05 julio 2015

0628. k.d. Lang - Shadowland (1988)

Sello discográfico: Sire
Producción: Owen Bradley
Dirección artística: Jeri Heiden
Nacionalidad: Canadá
Duración: 35:54

Cathryn Dawn Lang (k.d. lang) es una cantante canadiense de pop y country ganadora de cuatro  premios Grammy, nació en Alberta, Canadá occidental, el 2 de noviembre de 1961, aunque vivió toda su niñez y su juventud en Edmonton. Hija pequeña de una familia de cuatro hermanos, k.d. lang, en minúsculas, como desea ser conocida, no descubrió su vocación musical hasta bien entrada la adolescencia.. En 1987 le propuso al consagrado, y ya por entonces enfermo, Roy Orbison cantar con él "Crying", una de las canciones más míticas del desaparecido autor. Orbison, después de muchas dudas, accedió y grabaron juntos el tema principal de la banda sonora de la película "Hiding Out". Esto fue el empujón definitivo que lang necesitaba.

Shadowland se hizo muy popular entre crítica y público. La cantante grabada otro álbum country, Absolute Torch and Twang, de 1989, antes de  convertirse en una cantante absolutamente estelar con el rompedor álbum de 1992 Ingénue.

Listado de temas:

1.Western Stars
2.Lock, Stock and Teardrops
3.Sugar Moon
4.I Wish I Didn’t Love You So
5.(Waltz Me) Once Again Around the Dance Floor
6.Black Coffee
7.Shadowland
8.Don’t Let the Stars Get in Your Eyes
9.Tears Don’t Care Who Cries Them
10.I’m Down to My Last Cigarette
11.Busy Being Blue
12.Honky Tonk Angels’ Medley

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.