Grabación y publicación:
Aunque fue publicado en febrero de 1963 por Blue Note Records, Back at the Chicken Shack fue grabado el 25 de abril de 1960, durante la misma sesión que produjo también Midnight Special, otro álbum emblemático de Jimmy Smith. La sesión tuvo lugar en los Van Gelder Studios de Rudy Van Gelder, en Englewood Cliffs, Nueva Jersey —un santuario para el jazz moderno.
Producido por Alfred Lion, el disco captura un momento de pura alquimia entre cuatro músicos excepcionales en un ambiente distendido y libre, como sugiere el título.
Contexto y estilo:
Jimmy Smith fue el gran responsable de llevar el órgano Hammond B-3 al primer plano del jazz moderno. Su estilo combinaba swing, bebop, blues y soul con una energía y musicalidad que redefinieron el papel del instrumento, acercando el jazz al público popular sin traicionar su complejidad.
Back at the Chicken Shack se inscribe dentro del estilo conocido como soul jazz, una rama más cálida, directa y accesible del hard bop. Pero bajo esa accesibilidad se esconde una ejecución magistral: grooves profundos, improvisaciones vibrantes y una compenetración casi telepática entre los músicos.
Análisis de temas destacados:
-
“Back at the Chicken Shack”: El tema que da título al álbum es también su declaración de intenciones. Groove relajado, swing contagioso, y una melodía simple pero hipnótica. Smith domina con elegancia, dejando espacio a los demás para brillar. Es uno de los himnos indiscutibles del soul jazz.
-
“When I Grow Too Old to Dream”: Balada introspectiva donde Smith demuestra su capacidad para el lirismo y la contención, acompañado por el sutil fraseo de Stanley Turrentine al saxo tenor. Cada nota respira.
-
“Minor Chant”: Compuesta por Turrentine, es un blues modal con sabor a espiritual. Aquí el saxo lleva la batuta emocional, mientras Smith construye atmósferas densas con acordes prolongados y grooves soterrados.
-
“Messy Bessie”: El cierre perfecto. Un tema más movido, con riffs blueseros y una rítmica casi funky. Es aquí donde Donald Bailey en la batería y Kenny Burrell a la guitarra completan la fiesta rítmica con soltura y clase.
Conclusión:
Back at the Chicken Shack no solo es un clásico del soul jazz, es una puerta de entrada ideal al universo del jazz moderno para oyentes de cualquier nivel. Jimmy Smith logra lo que muy pocos: un balance perfecto entre técnica y feeling, entre virtuosismo y calidez.
Lejos de pretensiones intelectuales, este disco se escucha con el cuerpo, con los pies marcando el ritmo y la cabeza oscilando entre compases. Su vigencia no radica en la innovación radical, sino en la excelencia absoluta con la que se ejecuta una idea clara: el jazz también puede ser accesible, sabroso y profundamente humano.
Listado de temas:
-
Back at the Chicken Shack
-
When I Grow Too Old to Dream
-
Minor Chant
-
Messy Bessie
No hay comentarios:
Publicar un comentario