28 octubre 2015

0036. Bob Dylan – The Freewheelin' Bob Dylan (1963)

0036. Bob Dylan – The Freewheelin' Bob Dylan (1963)

The Freewheelin' Bob Dylan es el segundo álbum de estudio del músico estadounidense Bob Dylan, publicado por Columbia Records en 1963.

A diferencia de su álbum debut, Bob Dylan, en el cual se ofrecían dos únicas composiciones originales, The Freewheelin' contiene dos versiones de temas tradicionales, "Corrina, Corrina" y "Honey, Just Allow Me One More Chance". "Blowin' in the Wind", una de las composiciones más conocidas de la carrera musical de Dylan, es el tema elegido para abrir el álbum.

The Freewheelin' Bob Dylan alcanzó el puesto #22 en las listas de Billboard, siendo certificado como disco de platino, y el primer puesto en las listas británicas al publicarse el álbum en 1965. Fue uno de los 50 álbumes seleccionados en 2002 por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos para ser añadido al National Recording Registry.

Listado de temas:
1. Blowin' in the Wind
2. Girl from the North Country
3. Masters of War
4. Down the Highway
5. Bob Dylan's Blues
6. A Hard Rain's a-Gonna Fall
7. Don't Think Twice, It's All Right
8. Bob Dylan's Dream
9. Oxford Town
10. Talkin' World War III Blues
11. Corrina, Corrina (Tradicional)
12. Honey, Just Allow Me One More Chance (Dylan/Henry Thomas)
13. I Shall Be Free



21 octubre 2015

0034. The Beatles – With the Beatles (1963)

Grabación y publicación:

Grabado entre el 18 de julio y el 23 de octubre de 1963 en los estudios EMI (Abbey Road), With The Beatles fue publicado el 22 de noviembre de 1963 por el sello Parlophone. Su lanzamiento coincidió con el asesinato de John F. Kennedy, aunque eso no detuvo su éxito: el álbum reemplazó a Please Please Me en el número uno de las listas británicas y permaneció allí durante 21 semanas consecutivas. Fue el primer disco británico en vender un millón de copias.


Contexto y estilo:

With The Beatles fue el segundo álbum del cuarteto de Liverpool y marcó un salto cualitativo con respecto a su debut. Si bien mantiene la fórmula de mezcla entre composiciones propias y versiones de R&B, soul y rock and roll, muestra un sonido más depurado, con mejor producción, más confianza vocal y arreglos más elaborados.

En este disco ya se percibe el inicio de la evolución artística del grupo: hay un mayor peso emocional en las letras, armonías vocales más complejas y una clara influencia del soul de Motown, particularmente en los covers. La portada en blanco y negro, con los rostros semicubiertos por sombras, es también un hito visual: icónica, elegante y distante del pop juvenil que los rodeaba.


Análisis de temas destacados:

  • “It Won’t Be Long” abre el álbum con energía, juegos vocales en llamada y respuesta, y una melodía contagiosa. Es el Lennon más clásico en su primera etapa.

  • “All My Loving”, escrita por McCartney, se convirtió rápidamente en uno de sus grandes temas románticos. El ritmo de cabalgata y su fraseo ágil lo convirtieron en un favorito de los conciertos en vivo.

  • “Don’t Bother Me” marca la primera composición de George Harrison en un álbum de los Beatles. Aunque más simple, tiene un aire sombrío que anticipa su tono introspectivo.

  • “Roll Over Beethoven”, cantada por Harrison, es una potente versión del clásico de Chuck Berry. Rock and roll directo, sin adornos.

  • “You Really Got a Hold on Me”, de Smokey Robinson, es uno de los covers más logrados: soul melancólico y contenido, con gran trabajo vocal de Lennon y McCartney.

  • “Not a Second Time”, compuesta por Lennon, tiene un enfoque melódico más maduro. Fue comentada en la prensa por su uso armónico avanzado, lo que sorprendió viniendo de una banda pop juvenil.


Conclusión:

With The Beatles consolidó el fenómeno Beatle. Más que una repetición del debut, este disco mostró mayor solidez compositiva, un paso adelante en la producción y una capacidad impresionante para asimilar y reinterpretar el R&B y el soul estadounidense. Sin haber salido aún de la adolescencia artística, ya se notaban los indicios del genio colectivo que transformaría la música popular en los años siguientes.


Listado de temas:

  1. It Won’t Be Long

  2. All I’ve Got to Do

  3. All My Loving

  4. Don’t Bother Me

  5. Little Child

  6. Till There Was You

  7. Please Mr. Postman

  8. Roll Over Beethoven

  9. Hold Me Tight

  10. You Really Got a Hold on Me

  11. I Wanna Be Your Man

  12. Devil in Her Heart

  13. Not a Second Time

  14. Money (That’s What I Want)




14 octubre 2015

0034. Ray Price – Night Life (1962)

0034. Ray Price – Night Life (1962)

Es una pena que el paso del tiempo a veces no haga justicia con un artista, hoy en día Ray Price no es muy recordado por los fans de nuestro estilo preferido, pero hubo un tiempo en el que fué una estrella indiscutible, haya en los 50´s fué precursor de un particular Honky Tonk que ha llegado hasta nuestros días.

Nacido un 12 de Enero de 1926 en Perryville (Texas), tiene una infancia marcada por la separación de sus padres que hace que viva a caballo entre Dallas con su madre y la granja de su padre en Perryville.Después de estudiar veterinaria en Abilene se enrola en los Marines en el año 1942, donde permanece hasta el final de la contienda, para volver a Texas al terminar la guerra.Estamos en 1946 y comienza a actuar en clubes locales y Honky Tonks de Dallas, además de actuar regularmente en la emisora KRBC local, donde es
apodado Cherokee Cowboy. Su calidad la ve pronto el sello "Columbia" que lo ficha no sin antes un pequeño litigio con el competidor "Decca" que también lo quería entre sus filas.

La asociación rápidamente da sus frutos y el obtiene el primer hit en 1952 con "Talk to Your Heart" que coloca en el número 3 de las listas. Además tiene la fortuna de intimar con la leyenda Hank Williams, lo que hace que se le habran puertas hasta entonces cerradas, incluso Williams le cede canciones como "Weary Blues" además de ayudarle a entrar a formar parte del show del Grand Ole Opry. Mas aún, a la muerte de Hank Williams en 1953, Ray Price hereda la banda de la megaestrella, los Drifting Cowboys y aunque sus estilos particulares difieran enormemente, la industria y el público entiende este hecho como un testigo a recoger por parte de Ray Price para con la estrella e ídolo musical muerto.

En la introducción hablada del disco, Price describe lo que seguirá como canciones de "alegría, tristeza y corazones rotos, o sea, mucho de lo último y casi nada de lo primero. No nos dejemos engañar por los compases bailables marca de la casa. Night Life es la respuesta desde Nashville al In The Wee Small hours de Sinatra y el arquetipo del dolor de amores a la hora de partir.

Listado de temas:

1. Introduction And Theme/Night Life
2. Lonely Street
3. The Wild Side Of Life
4. Sittin’ And Thinkin’
5. The Twenty-Forth Hour
6. A Girl In The Night
7. Pride
8. There’s No Fool Like A Young Fool
9. If She Could See Me Now
10. Bright Lights And Blonde Haired Women
11. Are You Sure
12. Let Me Talk To You

07 octubre 2015

0031. Stan Getz & Charlie Byrd - Jazz Samba (1962)

🕰 Grabación y publicación:

  • Grabación: 13 de febrero de 1962, en el All Souls Unitarian Church de Washington D.C., elegida por su excelente acústica.

  • Publicación: Abril de 1962, bajo el sello Verve Records.

  • Producción: Creado bajo la dirección de Creed Taylor, uno de los productores más influyentes en la popularización del jazz accesible.

Este álbum marcó el inicio de una de las revoluciones estilísticas del jazz moderno al introducir con éxito la bossa nova brasileña en el mercado estadounidense.


🌍 Contexto y estilo:

A comienzos de los años 60, el jazz estaba explorando nuevos caminos: el free jazz, el modal y el hard bop dominaban la escena. En paralelo, una corriente suave, melódica y rítmicamente única comenzaba a tomar forma en Brasil: la bossa nova, que combinaba samba con armonías sofisticadas del jazz.

El guitarrista Charlie Byrd, luego de una gira por Sudamérica patrocinada por el gobierno de EE.UU., quedó fascinado con la bossa nova y convenció a Stan Getz de colaborar en un proyecto que la fusionara con el jazz.

Stan Getz, conocido por su tono de saxofón cálido y lírico, fue el puente perfecto entre ambos mundos. Jazz Samba fue el primer álbum bossa nova grabado por músicos estadounidenses y se convirtió en un éxito comercial inesperado.


🔍 Análisis de temas destacados:

  • “Desafinado” (Antonio Carlos Jobim / Newton Mendonça)
    Tema clave del álbum. Esta versión instrumental se convirtió en un éxito radial, alcanzando el #15 en el Billboard Hot 100. Su título significa “desafinado” o fuera de tono, pero irónicamente la pieza fluye con elegancia y precisión melódica. El fraseo de Getz es etéreo.

  • “Samba de Uma Nota Só” (One Note Samba)
    Otro clásico de Jobim, que juega con una línea melódica que repite una sola nota, mientras los acordes evolucionan armónicamente. La interpretación de Byrd y Getz es minimalista, divertida y técnicamente impecable.

  • “E Luxo Só”
    Una pieza más lenta y suave, que muestra la capacidad del dúo para crear atmósferas íntimas. El diálogo entre la guitarra y el saxo es sutil y emotivo.

  • “Baía”
    Cierre majestuoso del álbum. Un tema tradicional brasileño con un enfoque casi cinematográfico, en el que Getz despliega su sonido más envolvente.


🧾 Conclusión:

Jazz Samba es un álbum pionero y decisivo: fue el primer paso de la bossa nova hacia la internacionalización y, al mismo tiempo, un punto de inflexión en la carrera de Stan Getz, quien se convertiría en uno de los mayores difusores del género.

Su éxito abrió las puertas a álbumes esenciales como Getz/Gilberto (1964), donde nacería el icónico “The Girl from Ipanema”.
Musicalmente, este disco se distingue por su suavidad, lirismo, sofisticación armónica y frescura, y sigue siendo uno de los álbumes de jazz más accesibles y agradables para nuevos oyentes.


🎵 Listado de temas:

  1. Desafinado

  2. Samba de Uma Nota Só (One Note Samba)

  3. O Pato (The Duck)

  4. Samba Triste

  5. Samba de Duas Notas (Two Note Samba)

  6. E Luxo Só

  7. Baía


Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.