25 noviembre 2015

0040. James Brown – Live at the Apollo (1963)

James Brown trabajó el soul en los sesentas, funk en los setentas y rap en los ochentas.

La audiencia ya sabía de la existencia de Brown y de la intensidad de su espectáculo, pero él se convirtió en un fenómeno con el lanzamiento del disco “Live at the Apollo” de 1963. El LP era un retrato sonoro de la intensidad y potencia de sus presentaciones, lo que eventualmente empujó al disco a ser el número dos en la lista de álbumes más vendidos. Algo sin precedentes en la historia del R&B. “Live at the Apollo” fue una muestra del carácter de Brown a la hora de buscar nuevas oportunidades: 

El LP se grabó contra los deseos de la discográfica. Su música es ahora más influyente que nunca, dado que su voz y sus ritmos aparecen en una gran cantidad de temas rap y hip-hop, al tiempo que los críticos reconocen que sus innovaciones a la música soul y rock están entre las más importantes.

Lo que Elvis Presley fue para el rock and roll, es lo que James Brown fue para el R&B. Al igual que 

Me ha gustado mucho el disco

Listado de temas:

1. Introduction by Fats Gonder/Opening Fanfare - James Brown,

2. I'll Go Crazy

3. Try Me

4. Think - James Brown, Pauling, Lowman

5. Lost Someone

6. Lost Someone

7. Medley: Please Please Please/You've Got the Power/I Found Someone 

8. Night Train - James Brown, Forrest, Jimmy

18 noviembre 2015

0039. Charles Mingus – Black Saint & the Sinner Lady (1963)

0039. Charles Mingus – Black Saint & the Sinner Lady (1963)

Sello discográfico: Impulse!
Producción: Bob Thiele
Dirección artística: Hollis King
Nacionalidad: EE. UU.
Duración: 39:25

A este disco se le considera como uno de los mejores discos de jazz que se han hecho en cuanto a sus arreglos orquestales, es una obra maestra mingusiana, imagen virtual de Ellington, y contiene todas las esencias de la música de Mingus. Obra que parece haber sido pensada para la danza, es también una síntesis de toda su obra anterior y sorprende por su estructura, muy similar a la sinfónica.

En las aportaciones de los músicos llama la atención, por un lado, el empleo "español" de la guitarra, que recuerda, en parte, el pasado "chicano" de Mingus, y, sobre todo, el papel solista del saxo alto de Charlie Mariano.

La música presenta constantes cruces entre la tradición europea y el bop, tejido todo ello con el entusiasmo y vigor de la interpretación. Es una verdadera música romántica, escrita de modo exhuberante para la orquesta, en la que destaca sobre todo el trabajo armónico muy cercano a lo modal. Es, sin duda, el disco favorito de muchos seguidores de la obra de Mingus y del jazz en general.

Está concebida como una suite de 6 partes:
Track A. Solo Dancer
Track B. Duet Solo Dancers
Track C. Group Dancers
Mode D. Trio and Group Dancers
Mode E. Single Solos and Group Dance
Mode F. Group and Solo Dance.


11 noviembre 2015

0038. Sam Cooke – Live at the Harlem Square (1963)

0038. Sam Cooke – Live at the Harlem Square (1963)

Soul es la palabra. Y una auténtica explosión de soul en su estado más puro y primigenio, es lo que se produjo aquella noche de 1963en el Harlem Square Club de Florida en 1963. Una apoteosis total de poderío vocal e interpretativo a cargo del que posiblemente sea el vocalista más grande que nos ha dejado la música soul, Sam Cooke, acompañado para la ocasión por una banda completamente entregada.

Al margen de la calidad de los temas y su maestría vocal, lo fascinante este disco es la energía, la emoción y el desgarro con el que Cooke desgrana cada uno de los temas, todos interpretados con un punto más de agresividad, y ritmo que el que presentan sus exitosas y fantásticas versiones de estudio. Los fraseos casi gospel con los que enlaza los temas, y con los que capta la atención de los presentes. Su complicidad y comunión con el público. La delicadeza y sensibilidad con la que abre ese tremendo medley que incluye It's All Right y For Sentimental Reasons, y la intensidad con la que lo interpreta. El desparrame vocal que impregna a ese fantástico Somebody Have Mercy, y el increíble comienzo y desarrollo de Bring It On Home to Me. Realmente glorioso.

Curiosamente esta joya, aunque fue grabada para publicarse en el mismo 63, como un disco en directo que se titularía One Night Stand, finalmente tardó 22 años en publicarse, ya que RCA, lo acabó editando en 1985, tras el éxito de la reedición del single Wonderful worl.

Es la mejor prueba de que Sam Cooke invento el soul... o por lo menos fue uno de los principales causantes de ello. Escúchalo, después te pregunto si no te gusta el soul.

Listado de temas:
01. Feel It
02. Chain Gang
03. Cupid
04. Medley: It's All Right / For Sentimental Reasons
05. Twisting the Night Away
06. Somebody Have Mercy
07. Bring It On Home to Me
08. Nothing Can Change This Love
09. Having a Party


04 noviembre 2015

0037. Phil Spector & Various Artists – A Christmas Gift for You (1963)

0037. Phil Spector & Various Artists – A Christmas Gift for You (1963)

Corría el año 1963 cuando el productor norteamericano Phil Spector tuvo la genial idea de contagiar a una serie de trece villancicos anglosajones su orquestación favorita: el wall of sound (muro de sonido). Beatles y Beach Boys fueron de las primeras bandas que solicitaron sus servicios, pero siempre se le recordará por haber creado esos grupos de chicas de los 60 que guardaban en su soul fresco y de angustia juvenil no sólo toda la esencia de una década sino también un sentimiento y una música pop muy particular. Spector escogió la voz de varias de estas vocalistas para elaborar el (quizás) mejor disco navideño de la historia del pop y el soul. Un clásico que alterna a Darlene Love, The Ronettes, Bob B. Soxx and The Blue Jane y The Crystals.

Cursilería y calor de pascua con múltiples pistas de acompañamiento superpuestas para abrumar al oyente, el genuino wall of sound spectoriano. Darlene Love sobresale del resto, aunque sólo sea por ese hit navideño que resulta ser Christmas (Baby please come home), el más cercano al espíritu de las girl goups por su vitamínica porción de zumo de sincera declaración de amor y por su fresca y pegadiza melodía: no es de extrañar que Joe Dante la utilizará para abrir los títulos de crédito de Gremlins, más de veinte años después, con todo el sentido del mundo.

Además, el Santa Claus is coming to town de The Crystals aúna animados gorgoritos con frenesí bebop femenino, un dato que sólo es capaz de excepcionar la más exclusiva sección masculina: Bob B. Soxx y la inapreciable finalización del álbum por parte del propio Phil Spector en Silent Night; así como es de destacar la selecta y profesional orquesta que acompaña a las chicas, formada por: Jack Nitsche, Sonny Bono y Frank Capp en la percusión, Louis Blackburn con el cuerno, Leon Russell con el piano, Steve Douglas y Jay Migliori con el saxo, Barney Kessel, Irv Rubbins, Tommy Tedesco, Nino Tempo y Bill Pitman con la guitarra, Ray Pohlman con el bajo y Johnny Vidor con las cadenas.

En A Christmas gift for you hay lugar tanto para la imaginación infantil con Frosty the snowman o Rudolph the red-nosed reindeer como para la macabra coincidencia de que el LP fuera realizado el mismo día en el que asesinaron a John F. Kennedy (22 de noviembre de 1963). Un disco eterno de apenas media hora que casi inauguraba una década decisiva en muchos aspectos culturales y sociales, y en la que Phil Spector y sus grupos de chicas sellaron su impronta a través de sonido mono, abrumadoras y cálidas melodias y voces llegadas desde el impulso latente. Un clásico en toda regla, y no sólo como modernizador del popular villancico.

Listado de temas:
1. White Christmas - Darlene Love
2. Frosty The Snowman - The Ronettes
3. The Bells of St. Mary - Bob B. Soxx and The Blue Jeans
4. Santa Claus is Comin’ to Town - The Crystals
5. Sleigh Ride - The Ronettes
6. Marshmallow World - Darlene Love
7. I Saw Mommy Kissing Santa Claus - The Ronettes
8. Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Crystals
9. Winter Wonderland - Darlene Love
10. Parade Of The Wooden Soldiers - The Crystals
11. Christmas (Baby Please Come Home) - Darlene Love
12. Here Comes Santa Claus - Bob B. Soxx and The Blue Jeans
13. Silent Night - Phil Spector and Artists


https://play.spotify.com/album/5F0FzdQzO7yib0TRBm1qc2

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.