18 noviembre 2015

0036. Charles Mingus – Black Saint & the Sinner Lady (1963)

Grabación y publicación

  • Grabado: 20 de enero de 1963

  • Publicado: julio de 1963

  • Sello: Impulse! Records

  • Productor: Bob Thiele

  • Arreglos y composición: Charles Mingus (orquestación compleja escrita casi como un ballet jazzístico)

El álbum se grabó en una sola sesión, con Mingus dirigiendo obsesivamente cada matiz, indicando dinámicas, respiraciones y articulaciones. La mezcla final incluso incluyó comentarios de su terapeuta, una rareza absoluta en la época.


Contexto y estilo

The Black Saint and the Sinner Lady es probablemente la obra más ambiciosa de Mingus: un ballet-jazz dividido en movimientos que combinan:

  • jazz orquestal

  • flamenco

  • música clásica moderna

  • blues profundo

  • improvisación libre

  • elementos cercanos al avant-garde

La producción y el concepto empujan el jazz hacia territorios emocionalmente intensos, casi cinematográficos, con la personalidad volcánica de Mingus presente en cada compás.

Es un álbum sobre la lucha interna, el deseo, la culpa y la catarsis emocional, algo que Mingus describió explícitamente como autobiográfico.


Análisis de temas destacados

El álbum está concebido como una obra continua, estructurada en cuatro partes (aunque divididas en seis secciones).

I. “Track A – Solo Dancer”

Introduce los temas emocionales centrales: nostalgia, melancolía y sensualidad. El uso del trombón y el saxo barítono da una sensación casi de danza ritual.

II. “Track B – Duet Solo Dancers”

Más tensa y disonante que la primera parte, con cambios de tempo abruptos y un diálogo interno entre secciones de vientos. Aquí se manifiesta el conflicto psicológico del relato musical.

III. “Track C – Group Dancers”

Una explosión orquestal: riffs de vientos, percusión flamenca y una energía casi caótica pero extremadamente controlada. Es el momento más cercano al free jazz sin caer totalmente en él.

IV. “Track D – Group and Solo Dance (Parts 1–3)”

El gran clímax emocional. Mingus combina todos los motivos anteriores, reutiliza melodías y empuja a la banda a momentos de intensidad extrema. Termina con una mezcla visceral de belleza y desesperación.


Conclusión

The Black Saint and the Sinner Lady no es solo un disco de jazz: es un testimonio emocional y psicológico de Charles Mingus llevado al extremo. Complejo, exuberante y profundamente humano, es considerado por muchos críticos como una de las cimas absolutas del jazz del siglo XX.

Un álbum esencial para comprender la naturaleza más artística, experimental y autobiográfica del género.


Listado de temas

  1. Track A – Solo Dancer

  2. Track B – Duet Solo Dancers

  3. Track C – Group Dancers

  4. Track D – Group and Solo Dance:

    • Part 1 – Solo Dancer

    • Part 2 – Duet Solo Dancers

    • Part 3 – Group and Solo Dance


No hay comentarios:

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.