22 diciembre 2022

1021. David Bowie - Blackstar (2016)

Grabación y publicación:

Blackstar fue grabado entre enero y mayo de 2015 en los The Magic Shop Studios de Nueva York, con producción de David Bowie y Tony Visconti, su colaborador histórico desde los años 70.

El álbum fue publicado el 8 de enero de 2016, coincidiendo con el 69º cumpleaños de Bowie, y tan solo dos días antes de su fallecimiento por cáncer de hígado, enfermedad que había mantenido en secreto. El disco fue concebido en plena consciencia de su condición terminal, convirtiéndose en su epitafio artístico.

Participaron músicos de jazz contemporáneo como Donny McCaslin (saxofón), Mark Guiliana (batería), Jason Lindner (teclados) y Ben Monder (guitarra), quienes aportaron un aire de improvisación y modernidad.


Contexto y estilo:

Blackstar marca el cierre de una carrera monumental con una obra enigmática, experimental y profundamente espiritual. Bowie se despide reinventándose una vez más, fusionando jazz avant-garde, electrónica oscura, art rock y ambient.

Lejos de la nostalgia, el álbum es un testamento sobre la mortalidad, la trascendencia y el arte como legado. Las letras, cargadas de simbolismo, hablan de transformación, despedida y aceptación.

El tono general del disco es misterioso, cinematográfico y espectral, recordando tanto a su etapa berlinesa como a los experimentos de Outside (1995), pero con una serenidad inquietante.


Análisis de temas destacados:

  • “Blackstar”
    Tema inicial y eje conceptual del álbum. Una suite de casi 10 minutos que combina jazz electrónico, percusión tribal y pasajes vocales que oscilan entre lo ritual y lo celestial. Bowie aborda la muerte con una poética mística: “Something happened on the day he died / Spirit rose a meter and stepped aside.”

  • “’Tis a Pity She Was a Whore”
    Basada en un título de una obra teatral del siglo XVII, mezcla energía rítmica frenética y saxofones caóticos, representando el caos vital frente a la inminencia del fin.

  • “Lazarus”
    La pieza más conmovedora y simbólica. Bowie asume conscientemente su rol de moribundo y renacido: “Look up here, I’m in heaven.” Su videoclip, donde aparece vendado y en una cama de hospital, se convirtió en una despedida audiovisual directa.

  • “Sue (Or in a Season of Crime)”
    Regrabación de un tema de 2014, aquí con una base más agresiva y eléctrica. La narrativa noir encaja en el tono oscuro del disco.

  • “Dollar Days”
    Más melódica y vulnerable, una reflexión sobre la nostalgia, la identidad y el final. Su tono de despedida la hace especialmente emotiva.

  • “I Can’t Give Everything Away”
    Cierre sereno y luminoso. Con un aire esperanzador, Bowie deja claro que aún en su muerte hay misterio y legado: una última sonrisa ante la eternidad.


Conclusión:

Blackstar es un acto final de genio, donde David Bowie convierte su muerte en arte, su enfermedad en creación y su silencio en mensaje.

No solo cierra una discografía incomparable, sino que redefine cómo un artista puede afrontar la mortalidad con dignidad, lucidez y belleza. Su mezcla de jazz vanguardista y poesía metafísica lo sitúa como uno de los álbumes más audaces e importantes del siglo XXI.

Un réquiem contemporáneo, a la vez íntimo y universal.


Listado de temas:

  1. Blackstar

  2. ’Tis a Pity She Was a Whore

  3. Lazarus

  4. Sue (Or in a Season of Crime)

  5. Girl Loves Me

  6. Dollar Days

  7. I Can’t Give Everything Away


  

13 diciembre 2022

1013. Wild Beasts - Two Dancers (2009)

Two Dancers es el segundo álbum de estudio de la banda británica de indie rock Wild Beasts. Fue lanzado el 3 de agosto de 2009 en el Reino Unido en Domino Records. La canción "Hooting and Howling" fue lanzada como primer sencillo del álbum el 20 de julio. Two Dancers fue muy bien recibido por la crítica.
Listado de temas:

1. The Fun Powder Plot 
2. Hooting & Howling 
3. All the King's Men 
4. When I'm Sleepy 
5. We Still Got the Taste Dancin' on Our Tongues 
6. Two Dancers (i) 
7. Two Dancers (ii)
8. This Is Our Lot 
9. Underbelly 
10. Empty Nest 
11. Through the Iron Gate 

07 diciembre 2022

0851. Daft Punk - Homework (1997)

Sello discográfico: Virgin

Producción: Daft Punk

Dirección artística: Daft Punk • Serge Nicolas

Nacionalidad: Francia

Duración: 73:31

En 1993 el primer sencillo de Daft Punk, "The New Wave" fue lanzado limitadamente. El sencillo también contenía la mezcla final de The New Wave, "Alive” . En 1995 volvieron al estudio para grabar "Da Funk", su segundo sencillo. Ese mismo año se convirtió en su primer sencillo comercialmente exitoso. La banda firmo con Virgin Records en 1996. Alive y Da Funk fueron posteriormente incluidos en su álbum debut en 1997, Homework. El sencillo más exitoso de Homework fue "Around The world". Junto con este disco salió la película D.A.F.T. A Story About Dogs, Androids, Firemen and Tomatoes que precisamente eran los videos Da Funk, Around The World, Burnin' y Revolution 909 unidos como si fuera una película.

Daft Punk es un dúo artístico originario de París, Francia; conformado por los músicos Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo. El estilo de la agrupación es música electrónica compuesto por acordes disco, y balada rock con toques de funk, techno, house y synth. Antes de llamarse Daft Punk, se llamaban Darlin, y además de Bangalter y Homem-Christo también formaba parte otro artista llamado Laurent. El primer single The New Wave fue seguido de su primer éxito comercial Da Funk parte de su álbum Homework (1997).

Listado de temas:

1.Daftendirekt

2.WDPK 83.7 FM

3.Revolution 909

4.Da Funk

5.Phoenix

6.Fresh

7.Around the World

8.Rollin’ & Scratchin’

9.Teachers

10.High Fidelity

11.Rock’n Roll

12.Oh Yeah

13.Burnin’

14.Indo Silver Club

15.Alive

16.Funk Ad


28 noviembre 2022

0256. Stevie Wonder – Talking Book (1972)

Sello discográfico: Motown

Producción: Stevie Wonder

Dirección artística: Robert Margoulleff

Nacionalidad: EE. UU.

Duración: 43:26

"Talking Book" es el primero de los grandes discos de autor de Wonder, después de su declaración de independencia artística, que inauguraba su etapa de prodigiosa creatividad que le llevó a ser uno de los grandes creadores de los años setenta.

El disco resulta mayoritariamente una romántica colección de canciones de amor y desamor dedicadas a Syreeta Wright, su mujer hata entonces. En "Talking Book" podemos disfrutar de una serie de baladas marca de la casa, algo saturadas de azúcares ("You and I (We Can Conquer the World)", "Blame It on the Sun", "Lookin' for Another Pure Love", que se acercan peligrosamente al empalago, pero que se salvan gracias a la visionaria brillantez de su producción y a las extraordinarias dotes vocales de un Wonder prodigioso. 

En "Superstition", Wonder sermonea sobre los peligros de las creencias irracionales.

Listado de temas:

1. You Are the Sunshine of My Life

2. Maybe Your Baby

3. You and I

4. Tuesday Heartbreak

5. You've Got It Bad Girl

6. Superstition

7. Big Brother

8. Blame It on the Sun

9. Lookin' For Another Pure Love

10. I Believe (When I Fall in Love It Will Be Forever)

22 noviembre 2022

0168. King Crimson – In the Court of the Crimson King (1969)

Sello discográfico: Island

Producción: King Crimson

Dirección artística: No consta

Nacionalidad: Reino Unido

Duración: 44:01

King Crimson es uno de los grupos más importantes del rock progresivo, que ha sobrevivido a incontables cambios de personal desde su formación en Londres.

Definido por Pete Townshend como "una misteriosa obra maestra", "In the court of King Crimson " es una de las grandes joyas y piezas clave del rock progresivo.

El LP, que dejó boquiabierto a muchos de sus coetáneos, se cierra con el título homónimo, un inolvidable corte, brillante tanto en su labor instrumental como vocal, con especial significación del mellotron de Ian McDonald, que nos retrotrae a un fascinante escenario medieval.

Listado de temas:

1. 21st Century Schizoid Man 

2. I Talk To The Wind 

3. Epitaph 

4. Moonchild 

5. The Court Of The Crimson King

15 noviembre 2022

0538. Prince - Purple Rain (1984)

Sello discográfico: Warner Bros.
Producción: Prince And The Revolution
Dirección artística: Prince
Nacionalidad: EE. UU.
Duración: 43:50

El disco Purple Rain (1984) fue genial en todo sentido. Rock & roll del bueno, 15 millones de copias, un buen film del mismo nombre y todo el furor que se desata: La Princemanía, el nacimiento de la
super estrella. A decir verdad, Purple Rain es un discazo y la piedra filosofal en lo que concierne a la vida musical de Prince.

Con la distancia, nos damos cuenta de la importancia de este disco en los años ochenta y de su influencia, Purple Rain es un álbum novedoso, que impacta por la mezcla de estilos sin sorprender a los fans de Prince ya acostumbrados. Un rock furioso, visceral, con un solo final deudor de la clara influencia de Jimmi Hendrix.

Hubo una semana de 1984 en que Prince era número uno en el ránking de singles (When doves cry), de discos y de películas (ambas con este Purple Rain), hecho solo igualado por Elvis Presley y The Beatles nada menos. Todo rociado de excelente crítica. 

Al día de hoy, Purple Rain sigue figurando en toda encuesta de la prestigiosa revista Rolling Stone, como uno de los mejores discos de la historia del rock & roll. "

Listado de temas:

1.Let's Go Crazy
2.Take Me With U
3.The Beautiful Ones
4.Computer Blue
5.Darling Nikki
6.When Doves Cry
7.I Would Die 4 U
8.Baby I'm a Star
9.Purple Rain

08 noviembre 2022

0637. Lenny Kravitz - Let Love Rule (1989)

Sello discográfico: Virgin
Producción: Lenny Kravitz
Dirección artística: Jeffrey Kent Ayeroff
Nacionalidad: EE. UU.
Duración: 55:27

Let Love Rule es su Album debut, publicado el 19 de septiembre de 1989 por Virgin Records America. Su entonces esposa Lisa Bonet, escribió para este disco la letra de "Fear" y co-escribió la letra de la canción, "Rosemary". Let Love Rule llego al nº 61 del Billboard 200. Inicialmente, el álbum fue
un éxito moderado en los Estados Unidos, pero se convirtió en una gran hazaña en todo el mundo, especialmente en Europa, vendiendo más de 2 millones de copias. El se le dio el reconocimiento de disco de oro en los Estados Unidos en 1995. 

Lenny ganó el premio Grammy al "Best Male Rock Vocal Performance", cuatro años seguidos, de 1999 a 2002; y está situado en la 93ª posición de los "100 mejores artistas de Hard Rock" de VH1. Lenny Kravitz ha vendido unos veinte millones de discos en todo el mundo. Pero además tiene en su poder uno de los más amplios conjuntos de hits musicales que lo han alzado al apogeo desde su primera aparición en 1989.

Listado de temas:

1.Sittin’ On Top of the World
2.Let Love Rule
3.Freedom Train
4.My Precious Love
5.I Build This Garden For Us
6.Fear
7.Does Anybody Out There Even Care
8.Mr. Cab Driver
9.Rosemary
10.Be
11.Blues for Sister Someone
12.Empty Hands
13.Flower Child

 

04 noviembre 2022

0961. The Hives - Your New Favourite Band (2001)

The Hives es una banda de garage punk originaria de Fagersta, Suecia. La banda es conocida por sus enérgicas presentaciones en vivo y por sus vestuarios en blanco y negro.

La banda afirma que se formó en 1993, aunque se cree que fue en 1989 bajo un nombre diferente, diferentes sonidos, y sin Randy Fitzsimmons. Fitzsimmons sugirió que formaran una banda de garage rock.

Your New Favourite Band es un álbum compilatorio de grandes éxitos de la banda. Contiene canciones de sus dos primeros álbumes, y del EP a.k.a. I-D-I-O-T. Fue lanzado el 22 de octubre del 2001, y producido por la disquera Poptones. Este álbum lanzó a la fama a la banda en el Reino Unido y al mundo entero en consecuencia..

Listado de temas: 

1.Hate to Say I Told You So

2.Main Offender

3.Supply and Demand

4.Die, All Right!

5.Untutored Youth

6.Outsmarted

7.Mad Man

8.Here We Go Again

9.A.K.A. I-D-I-O-T

10.Automatic Schmuck

11.Hail Hail Spit N’Drool

12.The Hives Are Law, You Are Crime

25 octubre 2022

0367. Stevie Wonder – Songs in the Key of Life (1976)

Sello discográfico: Tamla Motown

Producción: Stevie Wonder

Dirección artística: Motown Graphics Department

Nacionalidad: EE. UU.

Duración: 86:53


Songs in the Key of Life es un doble álbum publicado en 1976, El disco fue el primero de un artista estadounidense en alcanzar el número uno en su país la misma semana en que salía a la venta, en ese puesto continuó durante 14 semanas. 

Dos de esas canciones (Sir Duke y IWish) alcanzaron el número uno como sencillos y otra más entró en la lista de títulos memorables de Wonder: Isn't She Lovely?, canción de más de seis minutos que Wonder se negó a editar en su salida a sencillo y que está dedicada al nacimiento de su hija (incluye el llanto de la niña al nacer). El disco obtuvo cuatro premios grammy: Mejor disco del año, Mejor producción, Mejor interpretación masculina vocal pop y Mejor interpretación vocal Rhythm & Blues por I Wish.

Listado de temas:

DISC 1:

1.Love's in Need of Love Today

2.Have a Talk With God

3.Village Ghetto Land

4.Contusion

5.Sir Duke

6.I Wish

7.Knocks Me Off My Feet

8.Pastime Paradise

9.Summer Soft

10.Ordinary Pain

DISC 2:

1.Isn't She Lovely

2.Joy Inside My Tears

3.Black Man

4.Ngiculela (Es una Historia) - (African Languages, Spanish) :: I Am

Singing - (African Languages, ...

5.If It's Magic

6.As

7.Another Star

8.Saturn

9.Ebony Eyes

10.All Day Sucker

11.Easy Goin' Evening

18 octubre 2022

0358. Jorge Ben – África Brasil (1976)

Jorge Ben ha sido poco valorado a lo largo de su carrera, a pesar de ser uno de los talentos más superdotados de la música brasileña. El mantenerse alejado de la fama del star system, le ha impulsado siempre a trabajar con enorme modestia y honestidad, hecho que en cierta manera ha beneficiado la calidad de su obra y la diversidad de estilos al tener poco que perder.

Africa Brasil fue el disco en que Jorge Ben electrifico su música, un cambio de rumbo en sus composiciones, incluyendo sonidos funk, soul y ritmos africanos. Considerado por toda la crítica como uno de los mejores trabajos de la historia de la música brasileña.

Listado de temas:

1. Ponta de Lança Africano (Umbabarauma)

2. Hermes Trimegisto Escreveu

3. O Filósofo

4. Meus Filhos, Meu Tesouro

5. O Plebeu

6. Taj Mahal

7. Xica da Silva

8. História de Jorge

9. Camisa 10 da Gávea

10. Cavaleiro Do Cavalo Imaculado

11. África Brasil (Zumbi) 

11 octubre 2022

1084. Deerhunter - Halcyon Digest (2010)

Grabación y publicación:

Halcyon Digest fue grabado entre enero y mayo de 2010 en los Chase Park Transduction Studios de Athens, Georgia, con Ben H. Allen como productor (quien también trabajó con Animal Collective en Merriweather Post Pavilion).

El álbum fue publicado el 27 de septiembre de 2010 por 4AD, sello emblemático del indie y dream pop. Su título hace referencia a la idealización del pasado, a cómo los recuerdos se reconstruyen y distorsionan con el tiempo (“halcyon” significa “tiempos felices”).

El arte de tapa y la campaña promocional fueron concebidos por el líder de la banda, Bradford Cox, quien distribuyó carteles con estética DIY en las calles de Atlanta, enfatizando el componente nostálgico y artesanal del proyecto.


Contexto y estilo:

Halcyon Digest representa el punto de madurez artística de Deerhunter. Después del ruido hipnótico de Cryptograms (2007) y la calidez melódica de Microcastle (2008), la banda alcanza aquí un equilibrio entre experimentación sonora, sensibilidad pop y melancolía evocadora.

El álbum combina dream pop, shoegaze, ambient, folk psicodélico y art rock, pero con un enfoque más introspectivo y emocional que sus predecesores. Las letras exploran la memoria, la fugacidad, la soledad y la mortalidad, temas constantes en la obra de Cox, quien utiliza la nostalgia no como refugio, sino como campo de reflexión.

El resultado es un disco etéreo pero profundamente humano, donde el ruido se transforma en un medio de comunicación emocional.


Análisis de temas destacados:

  • “Earthquake”
    Apertura envolvente y minimalista. Un ritmo lento y reverberante que introduce el tono contemplativo y vaporoso del álbum.

  • “Don’t Cry”
    Contrasta con el inicio: luminosa y melódica, con guitarras limpias y ritmo pop. Muestra la habilidad del grupo para equilibrar vulnerabilidad y energía.

  • “Revival”
    Breve pero brillante. Con aire folk psicodélico y estructura coral, evoca el renacimiento espiritual y musical.

  • “Memory Boy”
    Uno de los temas más accesibles. Energía lo-fi y un aire nostálgico que recuerda a los 60, pero con un trasfondo melancólico.

  • “Desire Lines”
    Compuesta e interpretada por Lockett Pundt. Una de las joyas del disco: extensa, hipnótica y luminosa, con una atmósfera expansiva que recuerda al krautrock y al dream pop.

  • “Helicopter”
    El núcleo emocional del álbum. Una balada electrónica de belleza espectral inspirada en la historia real del modelo ruso Dima Romanikhin. Combina fragilidad, culpa y redención.

  • “He Would Have Laughed”
    Dedicada a Jay Reatard, amigo y músico fallecido poco antes de la grabación. Cierra el álbum con un tono melancólico y luminoso, un adiós lleno de amor y tristeza.


Conclusión:

Halcyon Digest es el álbum más emotivo y cohesivo de Deerhunter, una meditación sobre el tiempo y la memoria a través del sonido. Bradford Cox convierte la nostalgia en arte moderno, transformando el ruido, la distorsión y el silencio en emociones tangibles.

El disco consolidó a Deerhunter como una de las bandas más importantes del indie de los 2000 y 2010, y sigue siendo un referente de pop experimental con corazón: un equilibrio perfecto entre lo abstracto y lo confesional.


Listado de temas:

  1. Earthquake

  2. Don’t Cry

  3. Revival

  4. Sailing

  5. Memory Boy

  6. Desire Lines

  7. Basement Scene

  8. Helicopter

  9. Fountain Stairs

  10. Coronado

  11. He Would Have Laughed


04 octubre 2022

0319. Neil Young – On the Beach (1974)

Sello discográfico: Reprise
Producción: David Briggs • Mark Harman • Al Schmitt
Dirección artística: Gary Burden
Nacionalidad: Canadá
Duración: 39:17

On The Beach es un viaje deprimente. Odisea de reproches, disgusto y decepción, este álbum marca el  final de una relación amorosa. Aunque las letras están cargadas de bilis, la música es relajada.

Cuando se editó “On the Beach” no tuvo una buena acogida ni entre el público ni entre la crítica. Para Rolling Stone es el mejor disco de Young, pero On The Beach sigue siendo bastante desconocido. Neil odiaba la crudeza emocional del álbum, y retrasó su reedición en CD hasta 2003.

La portada, bastante explicita con un Young de espaldas, es fiel reflejo de los sentimientos que inundan al canadiense esos años.

Listado de temas:

1.Walk On
2.See the Sky About to Rain
3.Revolution Blues
4.For the Turnstiles
5.Vampire Blues
6.On the Beach
7.Motion Pictures (For Carrie)
8.Ambulance Blues

27 septiembre 2022

1011. Fleet Foxes -Fleet Foxes (2008)

Sello discográfico: Bella Union/Sub Pop

Producción: Phil Ek

Dirección artística: Pieter Brueghel el Viejo • Sasha Barr

Nacionalidad: EE. UU.

Duración: 39:15

Gran disco de debut, once canciones bucólicas y maravillosas, la portada es un fragmento del cuadro Proverbios flamencos de Pieter Bruegel el Viejo pintado en 1559, que ganó el premio a la mejor obra gráfica según Artvinyl.com en 2008. La canción a capella que abre el disco, «Sun It Rises», sienta la base de lo que será el resto del disco.

Listado de temas:

01 Sun It Rises 

02 White Winter Hymnal 

03 Ragged Wood 

04 Tiger Mountain Peasant Song 

05 Quiet Houses 

06 He Doesn’t Know Why

07 Heard Them Stirring

08 Your Protector 

09 Meadowlarks 

10 Blue Ridge Mountains 

11 Oliver James 


20 septiembre 2022

0189. Van Morrison – Moondance (1970)

Sello discográfico: Warner Bros.

Producción: Van Morrison

Dirección artística: Bob Cato

Nacionalidad: Reino Unido

Duración: 39:14

El LP de Van Morrison Astral Weeks (1968) le había convertido en un héroe de culto, pero Moondance fue su primer álbum entre los 30 primeros de Estados Unidos, y también su primer platino. Uno de los mejores discos del irlandés Van Morrison tras abandonar el fenomenal grupo de R&B Them.

Moondance demuestra que Van Morrison es un compositor extraordinario y un vocalista carismático. El trabajo atmosférico conseguido (combinando elegancia, apasionamiento y sosiego) es soberbio.

Listado de temas:

1. And It Stoned Me

2. Moondance

3. Crazy Love

4. Caravan

5. Into The Mystic

6. Come Running

7. These Dreams Of You

8. Brand New Day

9. Everyone

10. Glad Tidings

13 septiembre 2022

0134. The Beatles – White álbum (1968)

Un álbum doble de tanta riqueza, matices y diversidad estilística en el que han participado más de cuarenta músicos, entre ellos Billly Preston, Nicky Hopkins o el mismísimo Eric Clapton (toca la guitarraen "While my guitar gently weeps".

Pop, rock, music-hall, psicodelia, country, blues, reggae, folk, surf e incluso heavy metal se dan cita en un álbum esencial, de una influencia descomunal en todo tipo de vertientes musicales.

En este álbum, cada uno de los miembros del grupo empezó a demostrar el rango y profundidad de sus talentos de composición individuales, que seguirían así y serían usados en sus carreras solistas.

De acuerdo a la Recording Industry Association of America, RIAA, el Álbum Blanco es el disco mejor vendido de The Beatles, siendo certificado como disco de platino en 19 oportunidades, y el noveno álbum mejor vendido en los Estados Unidos. Esta certificación proviene, sin embargo, de la distorsión que surge al contar dos veces cada unidad vendida de un álbum doble: sin este ajuste, el Álbum Blanco sería el cuarto disco mejor vendido de la carrera de The Beatles.

Listado de temas:

Disc: 1 

1. Back in the U.S.S.R.

2. Dear Prudence

3. Glass Onion

4. Ob-La-Di, Ob-La-Da

5. Wild Honey Pie

6. Continuing Story of Bungalow Bill

7. While My Guitar Gently Weeps

8. Happiness Is a Warm Gun

9. Martha My Dear

10. I'm So Tired

11. Blackbird

12. Piggies

13. Rocky Raccoon

14. Don't Pass Me By

15. Why Don't We Do It in the Road?

16. I Will

17. Julia

Disc: 2

1. Birthday

2. Yer Blues

3. Mother Nature's Son

4. Everybody's Got Something To Hide Except Me And My Monkey

5. Sexy Sadie

6. Helter Skelter

7. Long, Long, Long

8. Revolution 1

9. Honey Pie

10. Savoy Truffle

11. Cry Baby Cry

12. Revolution 9

13. Good Night

06 septiembre 2022

0511. Bruce Springsteen - Nebraska (1982)

Nebraska es el sexto álbum de estudio  del músico estadounidense Bruce Springsteen, publicado por Columbia Records en 1982. En un principio, Springsteen había grabado demos para el álbum en su hogar con una grabadora de cuatro pistas. Los demos contenían exclusivamente guitarras acústicas, una guitarra eléctrica en el caso de "Open All Night", harmónica y la voz de Springsteen.

Posteriormente, Springsteen grabaría el álbum en un estudio junto a la E Street Band. Aún así, tanto Bruce como los ingenieros de sonido que estaban trabajando con él observaron que la esencia de la música folk se conservaba mejor en los demos grabados en su hogar que en las canciones orquestadas con la banda, por lo que acabarían publicando las versiones iníciales de las distintas canciones.

En 1989, Nebraska alcanzaría el puesto #43 de la lista de los 100 mejores álbumes de los años 80, elaborada por la revista musical Rolling Stone.

Listado de temas:

1.Nebraska

2.Atlantic City

3.Mansion on the Hill

4.Johnny 99

5.Highway Patrolman

6.State Trooper

7.Used Cars

8.Open All Night

9.My Father's House

10.Reason to Believe

29 agosto 2022

0542. Echo & the Bunnymen - Ocean Rain (1984)

La personalidad de Ian McCulloch trasciende estilos y se impone como una de las más atractivas e incorruptas de los últimos 25 años. Igualmente, el guitarrista Will Sergeant es otra pieza clave en el sonido del grupo, dos elementos irreemplazables.

Son un referente del New Romantic, Gotico, New Wave, y a la vez muy poperos, de los años 80.

"Ocean Rain" (editado en 1984 por Sire Records) es el cuarto disco del cuarteto de Liverpool, formado por Will Sergeant a la guitarra, Ian McCulloch cantante, Less Pattinson al bajo, y Pete de Freitas a la batería. El grupo abre nuevas vías con este álbum. Grabado en París con la ayuda de una sección orquestal, el disco plantea inquietudes musicales más allá de los meros ambientes claustrofóbicos.

Es el más representativo de su época más épica y oscura, sin ninguna duda también es uno de los mejores discos de la década de los 80.

Listado de temas:

1.Silver

2.Nocturnal Me

3.Crystal Days

4.Yo Yo Man

5.Thorn of Crowns

6.The Killing Moon

7.Seven Seas

8.My Kingdom

9.Ocean Rain

22 agosto 2022

0167. The Kinks – Arthur: Or the Decline & Fall of the British Empire (1969)

Los Kinks fueron una de las bandas más importantes que florecieron en la Invasión Británica de los años 60. "Arthur (or the decline and fall of the British Empire)" (1969), fue un proyecto inicial para  televisión en el cual los Kinks centraban todos sus temas en torno a la figura del homónimo personaje que da título al disco, una traslación ilusionante de un ciudadano medio inglés a tierras australianas en el escenario de posguerra que servía a Ray Davies para ofertar de manera cáustica trazos socioculturales e históricos de su país.

Listado de temas:

1. Victoria

2. Yes Sir, No Sir

3. Some Mother's Son

4. Drivin'

5. Brainwashed

6. Australia

7. Shangri-La

8. Mr. Churchill Says

9. She's Bought a Hat Like Princess Marina

10. Young and Innocent Days

11. Nothing to Say

12. Arthur

15 agosto 2022

1010. MGMT - Oracular spectacular (2007)

Oracular Spectacular es el segundo álbum de la banda MGMT tras Climbing To New Lows y el primero con una multinacional. El álbum fue lanzado primero en formato digital el 2 de octubre de 2007 y más tarde, el 22 de enero de 2008, lanzado definitivamente en formato CD mediante Columbia y Sony. 

El primer sencillo extraído del trabajo, "Time to Pretend" consiguió un gran éxito en las listas estadounidenses y británicas, especialmente, y critica los tópicos de las estrellas de rock con sus desfases habituales tales como modelos, drogas y muerte entre vómitos.1​ Por su parte, "Electric Feel", el segundo sencillo del disco, también logró grandes críticas y éxitos, mejorando incluso los números de la banda en las listas británicas con "Time to Pretend". 

​ La revista Rolling Stone lo posicionó en el puesto #494 en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Después, en 2013, fue posicionado en el número 57 en "Los 100 mejores álbumes debut de todos los tiempos".

Listado de temas:

1. Time to Pretend 
2. Weekend Wars 
3. The Youth 
4. Electric Feel 
5. Kids 
6. 4th Dimensional Transition 
7. Pieces of What 
8. Of Moons, Birds & Monsters 
9. The Handshake
10. Future Reflections 

08 agosto 2022

0785. Green Day - Dookie (1994)

Green Day es una banda estadounidense de rock originaria de Oakland, California y formada en 1990 por Billie Joe Armstrong y Mike Dirnt, a los que se sumó un año más tarde Al Sobrante para fundar Sweet Children, que más tarde sería renombrada Green Day.

Este grupo fue uno de los impulsores de la segunda oleada punk, tras los años 1980, cuando grabaron en 1994 el álbum Dookie, su tercer disco.

Dookie (Caca en español) es el tercer álbum de estudio del grupo estadounidense. El álbum fue la primera colaboración de la banda con Rob Cavallo. Lanzado el 3 de febrero de 1994 bajo el sello Reprise Records en Estados Unidos, Dookie se convirtió en un éxito comercial en todo el mundo, consiguiendo el número dos en el Billboard 200 estadounidense y logrando entrar en las listas de seis paises más. Fueron extraidos cinco singles de Dookie: "Longview", la regrabada "Welcome to Paradise", "Basket Case", "She" y "When I Come Around". El disco es el más exitoso de Green Day 

Dookie ganó el premio Grammy al Mejor Álbum de Música Alternativa en 1995

Listado de temas:

1.Burnout

2.Having a Blast

3.Chump

4.Longview

5.Welcome to Paradise

6.Pulling Teeth

7.Basket Case

8.She

9.Sassafras Roots

10.When I Come Around

11.Coming Clean

12.Emenius Sleepus

13.In the End

14.F.O.D.

01 agosto 2022

0584. The Smiths - Queen is Dead (1986)

Sello discográfico: Rough Trade

Producción: Johnny Marr • Morrissey

Dirección artística: Caryn Gough • Morrissey

Nacionalidad: Reino Unido

Duración: 36:47

The Smiths fue una banda de indie rock formada en Manchester, Inglaterra en 1982 por el cantante Morrissey y el guitarrista Johnny Marr. La banda disfrutó de un éxito considerable hasta su separación en 1987. Su música ha sido de gran influencia en la música indie británica, y en los '90, una gran influencia para el Britpop.

The Queen Is Dead, que fue lanzado en junio de 1986, llegó al puesto número 2 de las listas de Reino Unido, y suele ser considerado su mejor obra. En 1989, la revista SPIN ubicó a "The Queen Is Dead" en el primer puesto de su lista de "The Greatest Albums Ever Made" ("Los Mejores Álbumes Jamás Grabados").

Listado de temas:

1.The Queen Is Dead / Take Me Back To Dear Old Blighty

2.Frankly, Mr. Shankly

3.I Know It's Over

4.Never Had No One Ever

5.Cemetry Gates

6.Bigmouth Strikes Again

7.Boy With the Thorn in His Side, The

8.Vicar in a Tutu

9.There Is a Light That Never Goes Out

10.Some Girls Are Bigger Than Others

25 julio 2022

0935. The Strokes - Is This It (2001)

Is This It es el álbum debut de la banda indie-rock estadounidense The Strokes, publicado en el año 2001. The Strokes fue la primera banda que inrrumpió en el mainstream como parte del nuevo movimiento garage rock del nuevo milenio.

Is This It es uno de los álbumes más aclamados por la crítica en lo que va del nuevo milenio. Ocupó el lugar número 89 en una lista realizada por el reconocido canal británico Channel 4 (Canal 4) en el 2005 para determinar a los 100 mejores álbumes de todos los tiempos (the 100 greatest albums of all time). En 2003, el álbum fue colocado en el puesto en el lugar 367 dentro de la lista de Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos hecha por la prestigiosa revista estadounidense Rolling Stone. En Junio del 2005, se colocó en el número 100 dentro de la lista de "100 Greatest Albums, 1985-2005" de la revista Spin. En Julio del 2006, fue situado en el puesto 48 en la lista The 50 Albums That Changed Music (Los 50 álbumes que cambiaron la música) de The Observer. En Noviembre de 2007 la revista Q lo puso en el lugar 21 dentro de "21 albums that changed music". Añadiéndole el ser mencionado entre los mejores discos que se han hecho, la portada del disco [No la versión Estadounidense] es igual de aclamada siendo considerada como una de las mejores portadas de todos los tiempos.

Este controversial disco cuenta con dos ediciones, la británica y la norteamericana. La primera fue la británica, que cuenta con el polémico tema New York City Cops en donde Julian Casablancas (cantante) usa la frase "New York City Cops, they ain't too smart". Alsello RCA, encargado de la edición norteamericana, no le hacía gracia este tema -hacía muy poco que habían tirado las torres gemelas abajo-,y lo hizo reemplazar por el "When It Started".

Listado de temas:

1.Is This It

2.The Modern Age

3.Soma

4.Barely Legal

5.Someday

6.Alone, Together

7.Last Nite

8.Hard to Explain

9.New York City Cops

10.Trying Your Luck

11.Take It or Leave It 

18 julio 2022

0137. El mago de Oz - Victor Fleming (1939)

Título original The Wizard of Oz 
Año 1939
Duración 98 min. País Estados Unidos 
Dirección Victor Fleming 
Guion Noël Langley, Florence Ryerson, Edgar Alan Wolfe. Cuento: L. Frank Baum
Música Herbert Stothart, E.Y. Harburg, Harold Arlen
Fotografía Harold Rosson
Reparto Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Bert Lahr, Jack Haley, Billie Burke, Clara Blandick, Margaret Hamilton, Charley Grapewin
Productora Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Productor: Mervyn LeRoy
Género Fantástico. Musical. Aventuras, Cine familiar. Cuentos. Película de culto

Ganadora de 2 Oscar : Osear Herbert Stothart (banda sonora), y Harold Arlen, E. Y. Harburg (canción)

Basado en El maravilloso mago de Oz, la novela que L. Frank Baum publicó a principios del siglo xx, este clásico imperecedero es uno de los grandes cuentos de hadas del cine, además de un musical de primera. 

Su popularidad se vio reforzada en el decenio de 1950 por su pase anual en la televisión durante las Navidades, lo cual hizo de la película una de las más queridas.

La película contiene muchas mara villas: una soberbia partitura  

Una frase dmemorable es:«Los corazones nunca serán prácticos hasta que puedan hacerse irrompibles»


11 julio 2022

1024. Adele - 21 (2011)

Image

Grabación y publicación:

El álbum fue grabado entre mayo de 2009 y octubre de 2010 en diversos estudios de Londres, Los Ángeles y Nueva York. (Wikipedia)
Se publicó el 24 de enero de 2011 en Europa a través de XL Recordings y el 22 de febrero de 2011 en Norteamérica por Columbia Records. (Wikipedia)


Contexto y estilo:

Tras su álbum debut 19 (2008), Adele se enfrentó a una ruptura sentimental que influyó profundamente en este segundo trabajo. El título del álbum hace referencia a su edad durante la composición. (Wikipedia)
Musicalmente, 21 fusiona pop y soul con influencias de country y blues sureño, mostrando a Adele en un registro más confesional, emocional y universal. (Wikipedia)


Análisis de temas destacados:

  • “Rolling in the Deep” — Un himno de ruptura, con potencia vocal y producción contundente; marcó el tono del álbum.

  • “Someone Like You” — Balada minimalista y devastadora; se convirtió en uno de los momentos más recordados de la década.

  • “Set Fire to the Rain” — Una mezcla de orquesta, soul y pop moderno; consolidó el impacto comercial del álbum.
    (Nota: estos temas se destacan por su éxito y representación del estilo del álbum.)


Conclusión:

21 es uno de los álbumes más exitosos de la música contemporánea. No solo por sus récords de ventas y permanencia en listas, sino por la forma en que Adele convirtió lo personal en universal. Su voz, su honestidad y la calidad de las canciones la convirtieron en un fenómeno global. Así, este disco no es simplemente un éxito comercial, sino un clásico contemporáneo del pop-soul.


Listado de temas:

  1. Rolling in the Deep

  2. Rumour Has It

  3. Turning Tables

  4. Don’t You Remember

  5. Set Fire to the Rain

  6. He Won’t Go

  7. Take It All

  8. I’ll Be Waiting

  9. One and Only

  10. Lovesong

  11. Someone Like You


04 julio 2022

1013. Kanye West - Yeezus (2013)

Image


Grabación y publicación

  • Yeezus fue lanzado el 18 de junio de 2013 a través de los sellos Roc‑A‑Fella Records y Def Jam Recordings. (Wikipedia)

  • Las sesiones de grabación comenzaron en 2012 en París en un loft llamado “No Name Hotel”, y continuaron en varios estudios de Nueva York, Los Ángeles y Reino Unido. (Wikipedia)

  • Una parte clave: a sólo quince días de la fecha de lanzamiento, Kanye reunió a Rick Rubin para “desnudar” la producción del álbum, eliminando excesos y buscando un sonido más directo y radical. (Wikipedia)


Contexto y estilo

  • Tras el lujo maximalista de My Beautiful Dark Twisted Fantasy (2010), Kanye West cambió drásticamente de rumbo: Yeezus es bruto, abrasivo, experimental, una fusión de hip-hop con industrial, acid house, electrónica y punk. (Wikipedia)

  • El álbum se caracteriza por su producción minimalista pero agresiva: sintetizadores cortantes, ritmos duros, samples poco convencionales. En sus propias palabras, representó un “update” de su sonido donde el desorden se vuelve forma. (Pitchfork)

  • Temáticamente, aborda el ego, la fama, la opresión, el racismo, la alienación y la violencia, mezclando lo personal y lo político con una actitud confrontacional. (Shazam)


Análisis de temas destacados

  • “On Sight”: Arranque brutal y sintético. Un inicio que anuncia ruptura, con voz procesada y ritmo industrial como bienvenida.

  • “Black Skinhead”: Un himno de protesta disfrazado de club track: percusión tribal, actitud desafiante y letra sobre identidad racial y fama.

  • “I Am a God”: Voces distorsionadas, melodramáticas, un Kanye que se declara divino en un mundo de ruido y contradicciones.

  • “New Slaves”: Crítica directa al consumismo, al sistema carcelario y al control social; combina arte y indignación.

  • “Hold My Liquor”: Versión más narrativa y atmosférica del álbum; mezcla confusión emocional con producción club-industrial.

  • “Blood on the Leaves”: Sublime mezcla de sample de Nina Simone/“Strange Fruit” con trap moderno, un golpe emocional y social. (Wikipedia)

  • “Bound 2”: Cierre en contraste: más suave, soul clásico bajo la capa agresiva del resto del disco. Como un respiro final.


Conclusión

Yeezus es una de las obras más importantes e influyentes del hip-hop contemporáneo. Kanye West tomó riesgos extremos para crear un álbum que desafía, que no busca complacer, sino sacudir.
Este disco marcó un antes y un después, tanto para su carrera como para el género. Es brutal en su concepción, pero increíblemente coherente: la tensión entre lo sublime y lo agresivo se convierte en su motor.
En resumen, Yeezus no es solo un álbum; es una declaración de reinvención, poder y autocrítica.


Listado de temas

  1. On Sight

  2. Black Skinhead

  3. I Am a God (feat. God)

  4. New Slaves

  5. Hold My Liquor (feat. Chief Keef & Justin Vernon)

  6. I’m In It (feat. Travis Scott)

  7. Blood on the Leaves

  8. Guilt Trip (feat. Kid Cudi)

  9. Send It Up (feat. King L)

  10. Bound 2 (feat. Charlie Wilson)


27 junio 2022

0116. Blancanieves y los siete enanitos

Título original Snow White and the Seven Dwarfs
Año 1937
Duración 83 min.
País Estados Unidos
Dirección David Hand
Guion Ted Sears, Otto Englander, Earl Hurd, Dorothy Ann Blank...
Música Leigh Harline, Paul J. Smith, Frank Churchill
Fotografía Animación
Reparto Animación
Productora Walt Disney Productions


Blancanieves y los siete enanitos empieza con un lento zoom que nos acerca a un inmenso castillo donde la malvada reina interroga a su espejo mágico con las inmortales palabras: «Espejito, espejito mágico, ¿quién es la más bella de todas?». La respuesta, no es la que espera la reina. 

Al igual que el clásico cuento de los hermanos Grimm en que se basa la película, el espectador se ve atraído instantáneamente al interior de este mundo mágico y a veces terrorífico. 

Es la primera incursión de Walt Disney en los largometrajes de dibujos animados era una locura y  Hollywood consideró que. ¿Quién aguantaría una película de este tipo que duraba noventa minutos?. La respuesta fue clara y convirtiéo la película en uno de los mayores éxitos de la historia del cine 

La película contiene numerosos gags, pero también está llena de emoción y consiste en una vertiginosa combinación de bellas imágenes y canciones pegadizas y duraderas como «Whistle While You Work» y «Sorne Day My Prince Will Come».


20 junio 2022

Bevilacqua y Chamorro de Lorenzo Silva

Me ha costado un año, pero finalmente he acabado la lectura de esta grandísima obra de Lorenzo Silva. tenia pendiente estas lecturas desde hace muchísimo tiempo, finalmente me decidí a principios del año 2021 y un año después puedo decir que ya estoy al día y con ganas de seguir.

Os dejo el orden en que se deben leer.
  1. El lejano país de los estanques 1998 
  2. El alquimista impaciente 2000 
  3. La niebla y la doncella 2002 
  4. Nadie vale más que otro 2004
  5. La reina sin espejo 2005
  6. La estrategia del agua 2010 
  7. La marca del meridiano 2012 
  8. Los cuerpos extraños 2014 
  9. Donde los escorpiones 2016 
  10. Tantos lobos 2017 
  11. Lejos del corazón 2018 
  12. El mal de Corcira 2020 
En el siguiente enlace, podréis encontrar más información sobre cada novela en la web del autor. Yo la he usado para escuchar la música que aparece en cada novela, una buenísima idea.


13 junio 2022

0789. Tricky - Maxinquaye (1995)

Maxinquaye fue el primer álbum de Tricky, un productor discográfico y rapero de Bristol, Reino Unido, emitido en 1995, con la colaboración de Massive Attack y su entonces novia Martina Topley-Bird como vocalista, el álbum es una combinación de hip-hop, soul,dub, rock y música electrónica. Cuando el álbum fue lanzado en los Estados Unidos recibió buena crítica.

El álbum recibió su nombre por la fallecida madre de Tricky, Maxine Quaye, cantante de reggae y soul, que es medio hermana del jazzista Finley Quaye.

A lo largo de su carrera,Tricky ha plasmado en cada disco cómo ha sido su vida; oscura, y cada uno de sus álbumes están llenos de "juegos mentales", como el mismo Tricky afirma. 

Listado de temas:

1.Overcome

2.Ponderosa

3.Black Steel

4.Hell Is Round the Corner

5.Pumpkin

6.Aftermath

7.Abbaon Fat Tracks

8.Brand New You’re Retro

9.Suffocated Love

10.You Don’t

11.Strugglin’

12.Feed Me 

06 junio 2022

0574. Bon Jovi - Slippery When Wet (1986)

Tercer álbum, que no solo significó su lanzamiento al estrellato, sino que fue uno de los álbumes más vendidos de 1986 y de la década de los 80's. Para este lanzamiento contaron con la ayuda del reputado productor y compositor Desmond Child. El disco llegaría a vender más de 12 millones de copias en EE.UU y los singles You Give Love a Bad Name y Livin' on a Prayer, fueron número uno en Estados unidos. Livin' On a Prayer estuvo 4 semanas en el primer lugar de la revista Billboard, y el álbum estuvo en el "Top 5" durante 38 semanas, y más de 46 semanas en el "Top 10"; otros éxitos del álbum fueron Never Say Goodbye, Raise Your Hands, Wild In The Streets y la inolvidable Wanted Dead Or Alive (canción que se convirtió en una insignia de la banda). En octubre el disco llega al Nº1 en Estados Unidos, y así siguió durante 8 semanas. El éxito fue total: diez veces platino en Canadá, dos en el Reino Unido, y un oro en Alemania, España, Italia, Finlandia, Suecia y Japón.

Listado de temas:

1.Let It Rock

2.You Give Love a Bad Name

3.Livin' on a Prayer

4.Social Disease

5.Wanted Dead or Alive

6.Raise Your Hands

7.Without Love

8.I'd Die For You

9.Never Say Goodbye

10.Wild in the Streets

30 mayo 2022

0304. Shuggie Otis – Inspiration Information (1974)

Shuggie Otis un genio ignorado en su momento. Hijo del ilustre Johnny Otis, en "Inspiration Information" Shuggie se hacía cargo de todos los instrumentos, su obra más ambiciosa. Si bien el deseado éxito nunca llegó. Cuentan que fue uno de los nombres que se barajaron para sustituir a Mick Taylor en los Rolling Stones, oferta que rechazó para centrarse en su carrera que aún parecía prometedora.

Listado de temas:

1.Inspiration Information

2.Island Letter

3.Sparkle City

4.Aht Uh Mi Hed

5.Happy House

6.Rainy Day

7.XL-30

8.Pling!

9.Not Available

10.Strawberry Letter 23

11.Sweet Thang

12.Ice Cold Daydream

13.Freedom Flight

23 mayo 2022

0836. Belle & Sebastian - If You’re Feeling Sinister (1996)

If You're Feeling Sinister es el segundo álbum de estudio del grupo musical escocés Belle and Sebastian. El álbum fue lanzado el 18 de noviembre de 1996, por la compañía discográfica Jeepster Records. El álbum es ampliamente considerado como un clásico del género indie pop. Esta considerado como el punto más alto de la carrera de Belle and Sebastian. El líder del grupo, Stuart Murdoch, ha declarado en entrevistas que este es probablemente su mejor colección de canciones, aunque no están muy bien grabadas. En 2005, Belle and Sebastian lanzó una versión en directo del álbum titulada If You're Feeling Sinister: Live at the Barbican, por medio de iTunes Music Store. Su objetivo era ofrecer a los fanáticos una versión mejor grabada del álbum original.

Listado de temas:

1.The Stars of Track and Field

2.Seeing Other People

3.Me and the Major

4.Like Dylan in the Movies

5.The Fox in the Snow

6.Get Me Away from Here, I’m Dying

7.If You’re Feeling Sinister

8.Mayfly

9.The Boy Done Wrong Again

10.Judy and the Dream of Horses

16 mayo 2022

1007. The War On Drugs - Lost In The Dream (2014)

Publicado en marzo de 2014 por Secretly Canadian. Tercer disco de The War on Drugs y punto de inflexión en su carrera, marca el momento en que Adam Granduciel convierte su ansiedad, su obsesión por el sonido y su necesidad de evasión en una obra maestra de la melancolía expansiva.


Paisaje emocional y sonoro

Grabado durante un período de depresión profunda tras la gira de su anterior álbum (Slave Ambient), Granduciel canaliza aquí una especie de deriva emocional y existencial. Pero no desde lo confesional directo, sino desde lo evocativo y textural: Lost in the Dream no narra, sino que sugiere, como si cada canción fuera un recuerdo vago entre el insomnio y la carretera.

La influencia de Bruce Springsteen, Bob Dylan y Tom Petty es evidente, pero filtrada por una sensibilidad shoegaze, ambient, casi cósmica. Las guitarras no suenan a riffs, sino a viento. Los sintetizadores son niebla. Todo está en constante movimiento, como si el disco temiera detenerse y mirar demasiado adentro.


Análisis musical

  • “Under the Pressure” abre el álbum como una declaración de principios: casi nueve minutos de crescendo contenido, pulsos motorik, guitarras repletas de delay y sintetizadores que se estiran como auroras boreales. Un mantra contra la ansiedad, una huida en cámara lenta.

  • “Red Eyes” es probablemente el tema más “pop” del disco, pero aún así mantiene esa cualidad onírica, con su inconfundible “whoo!” antes del estribillo y una batería que parece correr tras algo que nunca alcanza. Es una canción de escape, de impulso.

  • “Suffering” es exactamente eso: una balada dolida, despojada, donde Granduciel canta como si le costara mantenerse de pie. Las texturas son lo que sostiene la emoción aquí, más que cualquier clímax explícito.

  • “Eyes to the Wind” es una pieza central. Tiene el sabor de Dylan en “Blood on the Tracks”, pero tamizado por la producción envolvente del disco. Guitarras acústicas, saxos fantasmas, una voz que acepta que no hay respuestas, solo camino.

  • “An Ocean in Between the Waves” es, quizás, la cima instrumental. Casi siete minutos donde la banda suena hipnótica, persistente, con un pulso rítmico que recuerda al krautrock, pero con alma americana. Una canción que no resuelve, solo persiste.

  • “In Reverse” cierra como un sueño que se desvanece: pedal steel, ecos infinitos, acordes que flotan como humo. Granduciel canta como quien finalmente se deja llevar, no hacia una conclusión, sino hacia el olvido.


Legado y resonancia

Lost in the Dream no es un álbum para una escucha rápida: es una obra que exige tiempo, espacio y, sobre todo, atención emocional. Es uno de esos discos que capturan el espíritu de una generación que, entre la nostalgia y la ansiedad, entre lo analógico y lo digital, solo encuentra consuelo en el movimiento perpetuo.

Aclamado por la crítica (Pitchfork, Rolling Stone, Uncut, entre otros), y considerado uno de los grandes discos de la década de 2010, fue la confirmación de que el rock aún podía ser expansivo, espiritual, y relevante sin caer en clichés ni poses vacías.


Listado de temas:

  1. Under the Pressure

  2. Red Eyes

  3. Suffering

  4. An Ocean in Between the Waves

  5. Disappearing

  6. Eyes to the Wind

  7. The Haunting Idle

  8. Burning

  9. Lost in the Dream

  10. In Reverse



09 mayo 2022

1006. Q-Tip - The Renaissance (2008)

The Renaissance es el segundo álbum de estudio del artista estadounidense de hip hop Q-Tip, lanzado el 4 de noviembre de 2008. 

The Renaissance fue producido principalmente por Q-Tip y cuenta con contribuciones de invitados como D'Angelo, Norah Jones, Amanda Diva y Raphael Saadiq. El álbum debutó en el número 11 en la lista Billboard 200 de EE. UU.. Tras su lanzamiento, The Renaissance recibió elogios de los críticos musicales, quienes elogiaron el lirismo y la estética de producción de Q-Tip, y le valieron una nominación al premio Grammy al Mejor Álbum de Rap.

Listado de temas:

1. Johnny Is Dead 
2. Won't Trade 
3. Gettin' Up 
4. Official 
5. You 
6. We Fight/We Love (featuring Raphael Saadiq) 
7. Manwomanboogie (featuring Amanda Diva) 
8. Move / Renaissance Rap 
9. Dance on Glass 
10. Life Is Better (featuring Norah Jones) 
11. Believe (featuring D'Angelo) 
12. Shaka
 

02 mayo 2022

0362. Penguin Café Orchestra – Music from the Penguin Café (1976)

La Penguin Cafe Orchestra fue una unión libre de músicos encabezada por el guitarrista clásico, compositor y arreglista Simon Jeffes (Sussex, Inglaterra, 1949-1997). Sólo Jeffes y la cellista cofundadora Helen Liebmann eran miembros permanentes y núcleo del grupo. Otros músicos eran incorporados por los requerimientos de piezas musicales concretas o de "shows". 

Su música no tiene una fácil clasificación, pero tiene elementos de la música folk y una estética minimalista con reminiscencias ocasionales de Philip Glass.

En la era del punk-rock, el grupo de violonchelo, violín, ukulele y guitarra nostálgico y aristocrático fue cuando grabaron Music From The Penguin Cafe (1976) era una contradicción a la época.

Listado de temas:

1. Penguin Cafe Single

2. From the Colonies

3. In a Sydney Motel

4. Surface Tension

5. Milk

6. Coronation

7. Giles Farnbay's Dream

8. Pigtail

9. Sound of Someone You Love Who's Going Away and It Doesn't

Matter, The

10. Hugebaby

11. Chartered Flight

30 abril 2022

La señora March de Virginia Feito

La última novela de George March es un gran éxito, y nadie se enorgullece tanto de ello como su devota esposa, la señora March, que lleva una vida exquisitamente ordenada en el Upper East Side. Una mañana cualquiera, mientras se dispone a comprar el pan de aceitunas en su pastelería favorita, la dependienta insinúa que la protagonista del nuevo libro de George parece inspirada en ella. Este comentario casual le arrebata la certeza de saberlo todo sobre su marido —y sobre ella misma—. Así empieza un viaje alucinado y alucinante que puede desvelar un asesinato y secretos sepultados durante demasiado tiempo. 


La crítica ha dicho:
«Un thriller psicológico tan divertido como angustioso. [...] La señora March (y su autora) han llegado para quedarse».
Ismael Marinero, El Mundo 
«El increíble caso de la madrileña Virginia Feito, [...] un debut que ha sido un éxito tan inesperado como real». 
Beatriz García, SMODA - El País

Sinceramente no ha acabado de convencerme aunque si que me ha sorprendido. Entiendo que este gustando mucho, pero no es el tipo de literatura que más me gusta.

25 abril 2022

1061. Animal Collective - Merriweather Post Pavilion (2009)

Grabación y publicación:

Grabado entre enero y febrero de 2008 en el Sweet Tea Recording Studio en Oxford, Mississippi, el disco fue producido por Ben H. Allen junto a Animal Collective. Publicado el 6 de enero de 2009 en Europa y el 20 de enero de 2009 en Estados Unidos, a través del sello Domino Records. Su nombre proviene de un anfiteatro al aire libre en Maryland, aunque el álbum no fue grabado allí.


Contexto y estilo:

Merriweather Post Pavilion supuso un punto de inflexión en la carrera de Animal Collective, consolidándolos como una de las bandas más innovadoras de la escena indie y experimental de los 2000. Tras los experimentos psicodélicos y ruidistas de discos anteriores, aquí el grupo se centró en un sonido más accesible y melódico, pero sin perder la riqueza de texturas electrónicas y el carácter lisérgico que los define.

El disco combina psicodelia, pop experimental, electrónica y neo-hippie folk, logrando un balance entre lo hipnótico y lo emocional. Fue aclamado por la crítica, considerado uno de los mejores discos de 2009, y muchas veces descrito como un clásico moderno del indie.


Análisis de temas destacados:

  • “In the Flowers”
    Una introducción atmosférica que explota en un clímax psicodélico, marcando el tono expansivo del álbum.

  • “My Girls”
    Probablemente la canción más reconocida de la banda: un himno de devoción familiar con un estribillo eufórico y capas vocales etéreas.

  • “Also Frightened”
    Más introspectiva, con un ritmo hipnótico y letras que exploran la vulnerabilidad y la incertidumbre.

  • “Summertime Clothes”
    Un tema vibrante y popero, que transmite la sensación de calor, juventud y movimiento. Fue uno de los sencillos más celebrados.

  • “Brothersport”
    Cierre catártico y festivo del álbum, con ritmos tribales y voces superpuestas que desembocan en una celebración desbordante.


Conclusión:

Merriweather Post Pavilion representa la síntesis perfecta entre el lado experimental y la vocación pop de Animal Collective. Es un álbum expansivo, colorido y profundamente emocional, que logró trascender la escena indie para convertirse en un referente cultural de la música alternativa del siglo XXI.


Listado de temas:

  1. In the Flowers

  2. My Girls

  3. Also Frightened

  4. Summertime Clothes

  5. Daily Routine

  6. Bluish

  7. Guys Eyes

  8. Taste

  9. Lion in a Coma

  10. No More Runnin

  11. Brothersport



18 abril 2022

0171. Scott Walker – Scott 4 (1969)

A finales de los 60, pudo convertirse en el nuevo Frank Sinatra. Lo tenía todo, juventud, belleza y, sobre todo, una gran voz. Una voz grave de barítono, magnética. 

En apenas tres años, entre 1967 y 1969, Scott Walker grabó cuatro álbumes majestuosos, simplemente titulados con un número, del uno al cuatro. En ellos combina composiciones propias con temas de Brel y estándares 'middle of the road' de Bacharach y Mancini.

'Scott 4' (1969), considerada por muchos su obra maestra, sufre un batacazo comercial. En la contraportada encontramos esta cita de Albert Camus: «El trabajo de un hombre no es sino un lento camino hacia el redescubrimiento de los rodeos del arte. Esas dos o tres magníficas y sencillas imágenes en cuya presencia abrió su corazón por primera vez».

Listado de temas:

1. Seventh Seal
2. On Your Own Again
3. World's Strongest Man
4. Angels of Ashes
5. Boy Child
6. Hero of the War
7. Old Man's Back Again (Dedicated to the Neo-Stalinist Regime)
8. Duchess
9. Get Behind Me

08 abril 2022

La forja de una rebelde - Lorenzo Silva, Noemí Trujillo

Desde el inicio de la alerta sanitaria, Manuela Mauri no ha tenido un respiro y por primera vez en su vida se siente desbordada por los acontecimientos. En medio del caos, un doble crimen ocurrido en Alcalá de Henares le quitará el sueño: Carlota, una joven de diecinueve años, avisa a la policía al encontrar a su padre y a su madrastra muertos a tiros en su casa. Una fiesta ilegal y el testimonio de diez jóvenes en guerra con la sociedad serán claves en la resolución del caso.

Este segundo libro de la Inspectora Mauri me ha gustado más que el primero, se centra más en la resolución del caso y menos en los problemas personales de la protagonista, que aunque siguen estando muy presentes no ocupan un porcentaje tan grande como en la primera novela.

01 abril 2022

Si esto es una mujer – Lorenzo Silva y Noemí Trujillo

Libro estaba escrito a cuatro manos por Lorenzo Silva y Noemi Trujillo que comienza una serie en la que la protagonista será una mujer, la inspectora Manuela Mauri de la Policía Nacional. 
  

La inspectora de homicidios Manuela Mauri lleva siete meses de baja médica cuando recibe la visita de la oficial Guadalupe Larbi para pedirle que se reincorpore al trabajo: solo ella, le dice, tiene la autoridad y el empuje necesarios para sacar adelante una complicada investigación en la que la Brigada Provincial de la Policía judicial de Madrid no consigue avanzar. Tres meses atrás aparecieron restos humanos en los vertederos de Pinto y Valdemingómez. Pese a haber dedicado ingentes recursos, no se ha encontrado el cadáver completo y no hay una sola pista de la autoría del crimen. Y lo que es peor: tres meses después sigue sin identificarse a la víctima. Manuela se enfrentará de esta manera al mayor desafío de su carrera como inspectora de homicidios: la Operación Vertedero. La búsqueda de la verdad pondrá de nuevo a Manuela en el punto de mira de sus compañeros y superiores, que han perdido la confianza en ella por los hechos acaecidos en torno al suicidio del inspector jefe Alonso, por los que Manuela quedó injustamente salpicada.

Me ha gustado la novela, peo se centra mucho en la vida personal de la inspectora, me imagino que al ser la primera novela han dedicado mucha parte del libro a presentarnos a la inspectora y todo su entorno, resolviéndose el caso fácilmente, en apariencia.


26 marzo 2022

Rocca cambia el mundo (2019) de Katja Benrath

Título original
Rocca verändert die Welt 
Duración 97 min. 
País Alemania 
Dirección Katja Benrath 
Guion Hilly Martinek. Idea: Astrid Lindgren 
Fotografía Torsten Breuer 
Reparto Luna Maxeiner, Caspar Fischer-Ortmann, Luise Richter, Leo Knizka, Barbara Sukowa, Mina Tander, Fahri Yardim, Michael Maertens, Cordula Stratmann, Detlev Buck, Volker Bruch, Claire Wegener, Annika Vieider, Nevio Wendt, Marta Laubinger 
Productora Relevant Film, Warner Bros. 
Género Comedia. Infantil | Cine familiar. Colegios & Universidad. Acoso escolar / Bullying. Pobreza
Sinopsis
Atrevida, divertida, inconfundible: esa es Rocca. Tiene once años y no vive con sus padres, sino que vive sola en una casa grande. Sin miedo y llena de curiosidad, recorre el mundo, encuentra a una inusual amiga en Gerald y se convierte en la matona de la clase el primer día en su nueva escuela. Lo más importante para Rocca, sin embargo, es ganar el corazón de su abuela. (FILMAFFINITY) 


Premiada como la mejor película infantil en los Premios del Cine Alemán.

Es una película para ver en familia, óptima para iniciar una reflexión con los más pequeños y permitir que ellos piensen atentamente sobre los diversos temas que se tocan en la película, a la par que se divierten.

19 marzo 2022

The sinner (2017) (2018) (2020) (2022)

Título original The Sinner 
Duración 45 min. 
País Estados Unidos 
Dirección Derek Simonds (Creador), Antonio Campos, Brad Anderson, Cherien Dabis, Tucker Gates Género Serie de TV. Intriga. Thriller | Thriller psicológico. Serie de antología. Miniserie de TV 



Sinopsis
(2017)
. 8 episodios. Sin motivo aparente, Cora Tannetti (Jessica Biel), una mujer joven que está en un lago con su marido y su hijo, apuñala a un extraño hasta matarlo. En su declaración dice no saber por qué lo ha hecho. Un policía (Bill Pullman) comienza a investigar y se obsesiona con descubrir el motivo oculto de la mujer. Juntos harán un viaje desgarrador hacia las profundidades de su psique para desentrañar los secretos escondidos en su pasado. (FILMAFFINITY) 




Sinopsis
 (2018)
. 8 episodios. El detective Harry Ambrose (Bill Pullman) vuelve a su ciudad natal, en el
campo neoyorquino. Ha ocurrido un crimen demoledor e inexplicable: un niño de 11 años ha asesinado a sus padres sin motivo aparente. En la investigación, Ambrose descubre que ni el niño ni su ciudad son tan normales como parecen. Pronto conocerá a gente dispuesta a todo para proteger sus secretos, así como a la misteriosa Vera (Carrie Coon), una pieza complicada y enigmática de este inquietante rompecabezas. (FILMAFFINITY) 







Sinopsis (2020). 8 episodios. El detective Harry Ambrose está de regreso e investiga un fatal accidente automovilístico. (FILMAFFINITY) 



Sinopsis
 (2022). 8 episodios. Aún recuperándose del trauma de un caso anterior hace un año, el ahoraretirado Harry Ambrose (Pullman) viaja a la isla de Hannover en el norte de Maine para una escapada de recuperación con su pareja, Sonya (Hecht). Cuando ocurre una tragedia inesperada que involucra a la hija de una prominente familia isleña, Ambrose es reclutado para ayudar en la investigación, así se adentra en un misterio de paranoia creciente que pondrá patas arriba esta isla turística y la vida de Ambrose. (FILMAFFINITY)



Las cuatro temporadas de la serie son casos individuales. El desarrollo de las temporadas es lento y creo que sobran capítulos, sobre todo en las temporadas.2, 3 y 4 centrándose mucho en el estudio psicológico de los protagonistas. 

La primera temporada es la mejor, es la historia más interesante de todas. 


13 marzo 2022

Maixabel (2021) de Icíar Bollaín

Título original Maixabel 
Duración 115 min. 
País España 
Dirección Icíar Bollaín 
Guion Icíar Bollaín, Isa Campo 
Música Alberto Iglesias 
Fotografía Javier Agirre Erauso 
Reparto Blanca Portillo, Luis Tosar, Urko Olazabal, María Cerezuela, Arantxa Aranguren, Mikel Bustamante, Bruno Sevilla, Jone Laspiur, David Blanka 
Productora Kowalski Films, Feel good Media, ETB, Movistar+, RTVE 
Género Drama | Basado en hechos reales. Terrorismo. ETA 
Sinopsis Maixabel Lasa pierde en el año 2000 a su marido, Juan María Jaúregui, asesinado por ETA. Once años más tarde, recibe una petición insólita: uno de los asesinos ha pedido entrevistarse con ella en la cárcel de Nanclares de la Oca /Álava), en la que cumple condena tras haber roto sus lazos con la banda terrorista. A pesar de las dudas y del inmenso dolor, Maixabel accede a encontrarse cara a cara con las personas que acabaron a sangre fría con la vida de quien había sido su compañero desde los dieciséis años.

Icíar Bollaín aborda la revisión de una página triste de la historia cercana de España, los asesinatos de ETA. En una buena película con dos increíbles Blanca Portillo y Luis Tosar. Unos personajes bien construidos Una buena película, que invita a pensar una de las mejores película sobre ETA.

05 marzo 2022

Superstore (2015)


Título original
Superstore (TV Series) 
Duración 30 min. 
País Estados Unidos 
Dirección Justin Spitzer (Creador), Ruben Fleischer, Beth McCarthy-Miller, Victor Nelli Jr., Andy Ackerman, Michael Patrick Jann, Christine Gernon, Linda Mendoza, ver 19 más 
Guion Justin Spitzer, Jeny Batten, Matt Hubbard, Jack Kukoda, ver 18 más 
Música Matt Messina 
Fotografía Jay Hunter, Damián Acevedo, Justin Duval 
Reparto America Ferrera, Ben Feldman, Lauren Ash, Mark McKinney, Colton Dunn, Kaliko Kauahi, Nico Santos, Linda Porter, Nichole Bloom, Christopher Riordan, Natasha Leggero, Johnny Pemberton, Sean Whalen, ver 18 más 
Productora Universal Pictures Television, Spitzer Holding Company, The District. Distribuidora: NBC
Género Serie de TV. Comedia | Trabajo/empleo. Sitcom 
Sinopsis Serie de TV (2015-2021). 113 episodios. 6 Temporadas. Una mirada a la vida de los empleados de unos grandes almacenes. (FILMAFFINITY)


El caso es que de entrada no tiene buena pinta pero luego resulta que tiene su puntito. Los personajes está bien definidos, las situaciones acaban siendo originales y un humor absurdo con dosis de cinismo y mala baba. Pasas el rato entretenido.

28 febrero 2022

NCIS: Los Angeles - Temporada 12


Temporada muy floja, de transición a/de nuevos protagonistas que no consiguen mantener el nivel. Las tramas flojas y reiterativas, creo que deberían ir pensando en cerrar la serie dignamente. 

El tema del embarazo de Kensi y Deeks cansa mucho y es muy previsible, siempre pasa lo mismo en todas las series, es alargarlo todo.

La trama rusa tampoco convence, parece que se les ha acabado la imaginación y con dos temas rellenan la temporada, no me extraña en que se quedasen en 18 capítulos.

22 febrero 2022

Star Trek: Voyager - Temporada 1

Año 2371. Transportada al Cuadrante Delta por una fuerza hostil que ha matado a la mitad de su tripulación, la capitana Kathryn Janeway se ve forzada a hacer un pacto con los asaltantes: la tripulación de una nave de oficiales renegados de la Federación, conocidos como Maquis. Mientras la tensión entre los Maquis y los oficiales de la Flota Estelar estalla en violentos incidentes ocasionales, la tripulación tiene que enfrentarse a peligros mayores y más mortíferos, bajo la forma de misteriosas anomalías espaciales que amenazan con destruir la nave en más de una ocasión. También están las violentas y amenazadoras razas locales, como los belicosos Kazon, y los siniestros cosechadores de órganos de la Sodalidad Vidiiana. Al poner rumbo de vuelta a casa, la capitana Janeway y su tripulación se embarcan en un excitante y peligroso viaje a través del espacio desconocido... (FILMAFFINITY) 

Me gusta mucho la historia de una nave estelar solitaria que está lejos de casa y está tratando de regresar, encaja perfectamente en lo que representa Star Trek: la exploración de regiones desconocidas, haciendo contacto con nuevas especies y por supuesto para ir audazmente a donde ningún hombre ha ido antes. 

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.