28 agosto 2006

El sistema solar

Hace unos días (17 de agosto) en las portadas de los periódicos aparecía que el sistema solar pasaría de nueve a doce planetas, unos días después ya no iban a ser 12 los planetas ni siquiera los nueve conocidos, hoy ya son ocho. El pobre plutón ahora es un enano y ha perdido su categoría.

Habrá que corregir todos los libros de texto escolares, van a llegar a tiempo, me imagino que no, de todos modos con el sistema de enseñanza actual no creo que ese tema se toque en toda la educación primaria ni secundaria, pasara a ser materia de universidad. Pero no nos preocupemos que todo esta bajo control, alguien (muchos y durante años) se esta cargando el sistema educativo, con que fines, ¿crear borregos? .....

19 junio 2006

Allende las fronteras

Estos últimos días me he dedicado a la música foránea, aquí os cuento lo que he escuchado.

De The Magic Numbers su disco homónimo (2005). Grupo de pop formado por dos parejas de hermanos. Con una imagen nada pop. Según ellos su música no responde a una única influencia, sino a muchas y distintas, country, rock, pop clásico, soul. Melodías pegadizas que no te dejaran indiferente. Más información en su página web http://www.themagicnumbers.net/

De Iso68 "Here there"(2003). Disco interesante y cortito, sólo tiene 7 temas. Me quedo con el segundo corte donde podemos escuchar la preciosa voz de Eva Baierlipp.

De Junkie XL "Big sounds of the drags" (2000). Música electrónica, para bailar en las pistas. Definitivamente no estoy para estos trotes. La verdad es los ritmos de Junkie XL no me han enganchado nunca, ni en el 2000 ni ahora. Me da dolor de cabeza, es lo único que puedo decir.

De Emerson, Lake & Palmer "Tarkus" (1971). Es el segundo disco del terceto compuest
o por el teclista Keith Emerson; el bajista, guitarra y cantante Greg Lake , y el batería Carl Palmer. Disco conceptual de rock progresivo, Tarkus es una mezcla entre tanque y armadillo que se enfrenta a un personaje mitológico denominado Manticora, un monstruo con cabeza de hombre, cuerpo de león y cola de escorpión. Más pruebas de que cualquier tiempo pasado fue mejor.

De The Elected "Sun sun sun" (2005). Según I.L.P. de EP3 este grupo trata de hacer rock al estilo californiano de los setenta. Lo que yo digo es que es un disco que merece la pena escuchar, alegre y que nos ayuda a evadirnos. Yo no me atrevo a decir que suena como Jackson Browne rejuvenecido como I.L.P.

De Rosanne Cash “Black Cadillac” (Capitol). En los dos últimos años ha perdido a su padre, JOHNNY CASH, su madrastra y su madre. Black Cadillac es un disco dedicado a la muerte, las 12 canciones han sido escritas por ella misma en este periodo. Sonido entre el country y el rock.

03 junio 2006

Surfin' Bichos

Algo increíble está pasando, los SURFIN' BICHOS vuelve a los escenarios. Van a realizar una mini-gira de cinco conciertos:
  1. El 3 de junio en el Primavera Sound de Barcelona.
  2. El 9 de junio en el MIMED de Mislata (Valencia).
  3. El 24 de junio - Metrorock - Madrid.
  4. El 6 de octubre - Festival Cinematográfico Abycine - Albacete.
  5. En noviembre - Wintercase - Valencia, Barcelona, Bilbao y Madrid sin fechas definitivas.
Disueltos a mediados a de los noventa los Surfin Bichos han sido uno de los grupos de culto que más han influido en la música posterior, siendo referencia de múltiples grupos nacionales.

Este regreso lo podemos considerar como un regalo, tanto para sus fans como para los que van a flipar con ellos sin apenas conocerlos. Si podéis no desaprovechéis este reencuentro. Será inolvidable.

Un aperitivo de lo que nos espera, vídeo de Fuerte y de Viaje de redención

02 junio 2006

Nacionales con clase

De Manta Ray "Torres de electricidad" (2006). No se donde leí que se trataba de rock crudo, orgánico, físico y lleno de aristas pero creo que lo han definido perfectamente. Aunque yo personalmente me quedo con discos anteriores "Pequeñas puertas que se abren, pequeñas puertas que se cierran" o "Esperanza"

De Christina Rosenvinge "Continental 62" (2006). Este disco cierra la trilogía de su aventura estadounidense. La evolución de Christina Rosenvinge ha podido ser más espectacular, desde el pop que hacía Ella y los Neumáticos, Alex y Christina y Christina y los Subterráneos. Comenzó su carrera en solitario con Cerrado (1997) y Flores raras (1998). En 1999 se traslada con su marido Ray Loriga a Nueva York. Continental 62 completa la trilogía iniciada con Frozen pool (2001) al que siguió Foreign land (2002). Ella dice que es un disco muy pensado y que cada canción es una pequeña historia. Un disco recomendable. Canciones en inglés y castellano. Sinceramente el disco que más me gusta de ella.

23 mayo 2006

Jazz

Esta semana le he estado dando al jazz, un poquito de todo.


Verbe Remixed 3 (). Tercera y última entrega por el momento de la serie "Remixed", temas remezclados por productores y DJs de moda. Como casi siempre para todos los gustos, en general me parece un buen disco, con versiones muy interesantes. Como siempre los puristas se quedaran con las versiones originales, de Nina Simone, Sarah Vaughan o Billie Holiday, recopilados en el Unmixed 3

US3 "Questions". Grupo marcado por una canción, un éxito del cual siguen viviendo pues en este último disco nos entregan dos nuevas versiones, la última por cierto muy buena, del hit Cantaloop, su mayor exito, versión del tema de Herbie Hancock, "Cantaloupe Island". continuan con su mezcla de jazz y electrónica mezclada con hip-hop. En definitiva, más de lo mismo.

De Tok Tok Tok, "Ruby soul" (2000). Una muy buena combinación de jazz y soul, ellos lo llaman acoustic soul. Conocí este grupo escuchando el programa "Area reservada!" de Radio 3. Tienen 5 discos, aunque no todos han sido editados en España. El alma del grupo lo forman Morten y Tokunbo (voz), que se parece mucho al tono de Sade. A Tokunbo le encanta venir a España y se defiende en castellano. Con su último disco “About” (20005), han ganado el “German Jazz Award 2005" y el "Grand Prix for Composition and Vocals" de la Asociación francesa SACEM. En definitiva grupo muy recomendable. Para más información puedes visitar su web http://www.toktoktok.de

De Bill Evans "The Solo Sessions, Vol. 1" (1963), Considerado como uno de los dos o tres pianistas más dotados en la historia del jazz. Colaborador de Charles Mingus, Art Farmer, etc. Con Miles Davis, colaboro en la realización de "Kind of Blue", uno de los clásicos de la historia del jazz. Jazz en estado puro.

De Hiromi su tercer álbum titulado “Spiral”. Junto a Martin Valihora (batería) y Tony Grey (bajo). HIROMI nos deleita con siete composiciones propias, más un bonus-track dedicado al mundo del Kung-Fu. Sus dos primeros discos "Another Mind" y "Brain" ganaron todo tipo de premios. Puedes escuchar fragmentos de los temas en la siguiente dirección: http://www.hiromimusic.com/recordings-Spiral.htm

18 mayo 2006

Música antigua

Semana de prisas y carreras, quizás por eso he estado escuchando esta música, para tranquilizarme y relajarme.

De Anonymous 4, "11,000 Virgins" Music of Hildegard von Bingen, inspired by the legend of St Ursula (1997). Grupo que dio a conocer la polifonía medieval, en un momento en que se encontraba a niveles bajísimos. En este disco interpretan temas del siglo XII. Disco que no dejara indiferente a nadie, como el resto de las ya múltiples grabaciones de este grupo al que sigo desde el año 2000 cuando escuche por casualidad "Miracles of Sant'Iago". Para iniciar el día con estos cantos. Tranquilidad, paz, sosiego son los sentimientos que me inspira.

De Capella De Ministrers "Trobadors: El Amor Cortesano En La Edad Media". Grupo que se dedica a la recuperación de la música española. Este disco contiene obras de poetas y músicos de los siglos XII y XIII. Temas instrumentales y vocales, estos últimos cantados por la soprano Ruth Rosique. Algo distinto a lo que normalmente escuchamos.



11 mayo 2006

Añoranzas

Estos últimos días he estado escuchando un par de discos de tiempos pasados, que musicalmente hablando suelen ser mejores.

De Ciudad Jardín he escuchado "Atún y Algas" (1991). Grupo nacido en 1983 al calor de la movida madrileña, con originales historias del creador de la banda de Rodrigo de Lorenzo y unas melodías sorprendentes. Quien no recuerda canciones como: Emmanuelle negra en el valle de los zombies o Dame calidad. En definitiva un disco de calidad de una banda de referencia de los ochenta.

De Burning he escuchado "El fin de la década" (1979). El rock and roll nacional puede presumir de este grupo, nacido en los 70 y que se ha paseado por tres décadas de la historia de la música patria. De este disco es "Qué hace una chica como tú en un sitio como éste", quien no ha escuchado, cantado este tema, otros temas importante de este disco son "Mueve tus caderas" o "Las chicas del drugstore".

Como decía cualquier tiempo pasado fue mejor.

04 mayo 2006

Corinne Bailey Rae

La última revelación británica que con su disco de debut a seducido a la crítica. Sus canciones se mueven entre el pop, jazz y soul, apoyandose en una preciosa voz. Empezó en un coro de una inglesa baptista, su primer grupo se llamo Helen, y fue progresando hasta el momento actual.


Página oficial también en castellano donde encontrar toda la información que necesites sobre ella y poder escucharla.

26 abril 2006

Huecco

Ivahn, el cantante Sugarless, regresa con su nuevo proyecto musical: Huecco. Hace un mestizaje sonoro combinando los más variados estilos desde la rumba, al rock, sin olvidar el pop, la samba, el ska o el hip hop. Se declara creador del Rumbatón.
El disco se ha grabado en Los Ángeles con el productor KC Porter (Santana) y mezclado por Thom Russo (Audioslave, System of a Down, Michael Jackson).

Con este disco no deja indiferente a nadie, empezando por sus antiguos fans, muchos de ellos se sentirán traicionados por el cambio tan radical de estilo. Pero opino que cuando algo acaba lo mejor es hacer algo totalmente diferente, no como otros grupos que se separa y siguen haciendo lo mismo bajo otro nombre. Olé por Huecco

Video "Pa mi guerrera" (wmv) Posiblemente estemos ante la canción del verano.

18 abril 2006

Llegados del norte

De Serena-Maneesh su disco homonimo (2005). Grupo procedente de Noruega. Disco sorprendente que no muestra desde guitarras distorsionadas a violines, etc. Personalmente prefiero los temas tranquilos en los que las voces de las chicas me relajan y me transportan a otros lugares.

De José González "Veneer", el disco fue publicado en el año 2003, han tenido que pasar dos años para que llegara a nuestros oídos. Este sueco de padres argentinos, consiguio que su disco fuera elegido por la crítica sueca como mejor disco del año. Destaca la voz y la guitarra acústica. Heartbeats” suena en el anuncio de los televisores Bravia de Sony. Disco muy recomendable.

10 abril 2006

La "canción protesta brasileña"

Tropicália fue un movimiento de protesta contra el golpe militar de 1964. Nace entre 1967 y 1968, sus máximos representantes son Caetano Veloso y Gilberto Gil, a los que se unirán Gal Costa, Tom Zé, Os Mutantes, Nara Leao, etc.

Tropicalia aglutinó a intelectuales de las más diversas áreas de la cultura popular. A finales de 1968 grabaron el LP "Tropicalia ou Panis et circenses" considerado "el manifiesto sonoro del movimiento". En él participaron los compositores e intérpretes Caetano Veloso, Gilberto Gil y Tom Zé. También estuvo la cantante Gal Costa, el poeta Capinam, Nara Leao (musa de la bossa nova) y Torquato Neto, entre otros.

Hay quienes creen que el movimiento duró apenas lo que duró el año 68 y se agotó cuando Caetano y Gil fueron apresados. Sin embargo su influencia se ha mantenido a lo largo de los años, por lo mucho que significó para la música popular brasileña.


Ahora se edita Tropicália por el sello soul jazz records que nos ofrece una muestra de la música del movimiento.

01. Gilberto Gil & Caetano Velos - Bat Macumba
02. Os Mutantes - A Minha Menina
Audio
03. Gilberto Gil - Domingo No Parque Audio
04. Gal Costa - Tuareg
05. Caetano Veloso - Alfomega
06. Tom Ze - Gloria
Audio
07. Gal Costa - Sebastiana
08. Gilberto Gil - Procissao
09. Caetano Veloso - Irene
10. Os Mutantes - Ave Genghis Khan
11. Tom Ze - Quero Sambal Meu Bem
Audio
12. Jorge Ben - Take It Easy My Brother Charles
13. Caetano Velsos - Tropicalia
14. Os Mutantes - Quem Tem Medo De Brincar De Amor
15. Gal Costa - Vou Recomecar
Audio
16. Os Mutantes - Panis Et Circenses
17. Caetano Velsos - Lost In Paradise
18. Os Mutantes - Ando Meio Desligado
19. Tom Ze - Jimmy, Renda Se
20. Os Mutantes - Bat Macumba

03 abril 2006

De pata negra

Gecko Turner presenta "Chandalismo Ilustrado" El músico pacense Gecko Turner edita su segundo álbum ‘Chandalismo ilustrado’ (Lovemonk), un gran trabajo de fusión de soul, blues, afrobeat, funk, Brasil y salsa. "Southwestern Spanish Soul", así lo definió la la prensa americana con su primer disco, que dirán con este.

El nivel de los colaboradores es impresionante: el saxo tenor de Javier Vercher, Rubem Dantas, en la percusión, colaborador habitual de Paco de Lucía, en la banda de Chick Corea; Irapoan Freire, trompetista colaborador en discos de Caetano Veloso o Vicente Amigo, Eska Mtungwazi, voces, Javier Masó “Caramelo” en el piano , Yelsy Heredia al contrabajo junto con la voz de Luis Barbería y Oreste Noda a las congas.

Escucha fragmentos del disco en
http://www.lovemonk.net/

29 marzo 2006

La Bohème

El pasado fin de semana tuve la ocasión de disfrutar de una magnifica representación de la ópera La Bohème de Giacomo Puccini (1858 - 1924). Magnifica en todos los sentidos, montaje, sonido, puesta en escena, etc. Se trata de una ópera en cuatro actos sobre libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en la novela de Henri Murger "Scènes de la vie de bohème"

Producción del Teatro Real (1998)

Equipo Artístico
Director de escena: Giancarlo del Monaco
Escenógrafo y figurinista: Michael Scott
Director musical: Jesús López Cobos
Director del coro: Jordi Casas Bayer
Iluminador: Ulrich Niepel

Reparto
Mimi: Inva Mula
Musetta: Laura Giordano
Rodolfo: Aquiles Machado
Marcello: Fabio Maria Capitanucci
Schaunard: David Menéndez
Colline: Felipe Bou

CORO Y ORQUESTA TITULAR DEL TEATRO REAL
Sinopsis

Acto I.
En la buhardilla de los bohemios. Marcello pinta mientras Rodolfo mira por la ventana. Como no tiene combustible y hace frío, utilizan los manuscritos del drama que está escribiendo Rodolfo para hacer fuego. Schaunard, el músico, llega con comida, madera, vino y dinero; explica a sus compañeros la fuente de sus riquezas: un trabajo con un caballero inglés. Deciden que lo mejor es utilizar ese dinero para disfrutar del barrio. Rodolfo no los acompaña porque quiere trabajar. En ese momento alguien toca a la puerta, es Mimi que ha venido a pedir que le ayuden a encender nuevamente su vela. El amor nace entre ellos. Y parten a reunirse con sus amigos

Acto II.
En el Barrio Latino. En las calles hay una multitud que se divierte mientras los vendedores vocean sus productos. Los amigos llegan al Café Momus, y mientras beben y comen aparece Musetta, ex de Marcello, que intenta de varias maneras llamar la atención de Marcello.

Acto III.
Rodolfo cuenta a Marcello por qué ha dejado a Mimi, primero aduce que Mimi es demasiado coqueta con otros hombres, pero luego confiesa que él teme que enferme y muera en las pobres condiciones en las que están viviendo, que todo será mejor para ella si vive con alguien que le puede ofrecer una forma de vida más confortable.

Acto IV.
Musetta entra alarmada, la acompaña una Mimi muy enferma que sufre mucho; todos ayudan a la chica moribunda. Rodolfo y Mimi, recuerdan sus tiempos felices. Mimi, inadvertidamente, muere. Poco a poco sus compañeros notan lo sucedido.

22 marzo 2006

The Independent Music Awards

En el primer post hablábamos de los mejores del 2005 de la revista Rockdeluxe. Por cierto este año para escuchar las canciones de los mejores tenemos que esperar 4 meses, la selección es amplia y esta mereciendo la pena la espera.

En http://www.musiciansatlas.com/pages/jukebox2006.asp# podéis ver los premios de la música independiente, es una asociación americana y además se puede escuchar a los ganadores en las distintas categorías. Interesante para escuchar a grupos y cantantes que yo por lo menos no conocía (los más).

16 marzo 2006

Carmen

Leyendo la entrevista que hacian a Morente y Sonic Youth en el Rockdelux 235 (Diciembre 2005) hoy hablar de un grupo de principios de los 70 llamado Carmen que mezclaba glam y flamenco y que el mismisimo Bowie los reivindico. A la música que hacen también la llaman rock progresivo, con influencias de musica oriental, española, etc.

Esta semana he conseguido el disco y la verdad es que suena a lo que decia Steve, tiene unos ecos que recuerdan al Bowie de la época. Interesante de escuchar y ver que la fusión (tan de moda desde hace una época) ya venía de lejos.

Carmen comenzo en 1970, con
"Fandangos in Space", más tarde editan un disco conceptual llamado "Dancing on a Cold Wind" y finalmente su tercer y último disco "The Gypsies" tras el cual la banda se separo.

Compartieron escenario con grandes grupos de la época como Santana, Blue Oyster Cult, ELO, ademas fueron teloneros de Jethro Tull.

Una foto del grupo con la típica imagen setentera. Más fotofrafias y sonidos en la web







07 marzo 2006

La música de la que hablamos

Desde hoy podemos escuchar la música de la que hablamos, y otros temas que aunque en principio no hablemos de ellos a mi me gustan y son susceptibles de que hablemos de ellos.

imagen

Este reproductor te permite las siguientes opciones:
Controlar el volumen (barra VOLUME)
Pasar a la canción siguiente (botón ZAP!)
Pausar la música (botón PAUSE),
Escucha aleatoria de las canciones (botón CROSSFADER)
Elegir la canción que deseas escucharm haciendo click sobre ella.

27 febrero 2006

Güero vs. Guerolito

Beck da una vuelta de tuerca a su ya penúltimo disco "Güero" remezclándolo y contando con afamados artistas como Air, Boards of Canada, Ad-Rock de Beasties Boys, Mario Caldato Jr. o el-P.

Beck es un artista que no deja indiferente a nadie es admirado por los propios músicos y cada nuevo disco suyo aporta algo a la música. Yo mantengo una relación de amor-odio con Beck, pues hay discos que me encantan y otros que no soporto, pero eso si, cada disco que sale corro a escucharlo.

Yo después de escuchar los dos disco me he fabricado el "GüeroJJ", escogiendo las canciones que más me gustan de cada disco, que son las siguientes:

01. E-Pro (Güero)
02. Qué Onda Guero [Islands Remix] (Guerolito)
03. Girl (Güero)
04. Heaven Hammer (Missing) [Air Remix] (Guerolito)
05. Black Tambourine (Güero)
06. Terremoto Tempo (Earthquake Weather ) [Mario C Remix] (Guerolito)
07. Ghettochip Malfunction (Hell Yes) [8bit Remix] (Guerolito)
08. Broken Drum (Güero)
09. Scarecrow [el-p Remix] (Guerolito)
10. Wish Coin (Go It Alone) [Diplo Remix] (Guerolito)
11. Farewell Ride (Güero)
12. Rental Car (Güero)
13. Emergency Exit (Güero)
14. Clap Hands (Guerolito)

Fabricate tu "Güero??"

22 febrero 2006

La última gran esperanza britanica

Los Arctic Monkeys con su disco"Whatever people say I am, that's what I'm" (2006), han conseguido ser "LA ÚLTIMA GRAN ESPERANZA BRITÁNICA". Grupo de Sheffield que con un disco de debut más ha vendido en menos tiempo en la historia de Gran Bretaña. El boca a boca e Internet, donde ellos mismos colgaron los temas de su disco (para que luego digan que Internet acaba con la industria discográfica), los han lanzado al estrellato. Personalmente creo que no es para tanto, ya veremos en próximos discos si mantienen el tipo, progresan o como muchos otros se quedan en esperanza.

En http://www.20minutos.es/noticia/88390/0/arctic/monkeys/post-punk/ podéis leer un interesante articulo sobre el boom del grupo, o también el artículo de David S. Mordoh en el Rockdelux de febrero.

Además podéis echarle un vistazo a su página web http://www.arcticmonkeys.com


Parece ser que este año los tendremos por aquí, los conciertos se celebrarán el 16 de mayo en Barcelona y el día 17 en Madrid. Más para ir formandonos una opinión.

16 febrero 2006

Ópera

El día 15 fui a ver la ópera L'elisir d'amore (El elixir de amor) de Gaetano Donizetti (1797 - 1848)
Melodramma giocoso en dos actos, Libreto de Felice Romani, basado en el libreto de Eugène Scribe para la ópera de Daniel-François-Espirit Auber Le Philtre
Producción del Gran Teatre del Liceu
Director musical: Maurizio Benini
Director del coro: Jordi Casas Bayer
Dirección de escena: Mario Gas
Escenógrafo y figurinista: Marcelo Grande
Iluminador: Vinicio Cheli

Reparto
Adina: Mariola Cantarero
Nemorino: Antonino Gandía
Belcore: José Carbó ( 13, 15, 18, 20, 23, 25 )
Dulcamara: Giorgio Surjan ( 13, 15, 18, 20, 23, 25 )
Giannetta: María Rey-Joly

Coro y orquesta titular del Teatro Real
Coro y Orquesta Sinfónica de Madrid

Es la cuarta o quinta ópera que veo, la verdad es que me gusta y merece la pena la pelea por conseguir una entrada. De esta ópera yo destaco por encima de todos a Adina (Mariola Cantarero) ya la había visto en Don Pasquale. Me parece que canta muy bien y que tiene un tono de voz potente. Por detrás de ella Dulcamara (Giorgio Surjan) y Belcore (José Carbó). Lo peor Nemorino (Antonino Gandía), creo que tiene un buen tono de voz, pero le falta potencia y apenas se le oía, siempre quedaba por debajo de las otras voces y muchas veces de la música. En cuanto al montaje me pareció bonito, del decorado tengo que decir que lucia más en las escenas con poca luz, cuando amanece y anochece (muy bonito). En fin esto el lo que yo puedo decir.

06 febrero 2006

Esta semana

La cosecha de esta semana ha sido bastante fructífera, vamos a verla.

De Audion "Suckfish" año 2005. Típico disco para las pistas de baile con ritmos repetitivos y machacones, los títulos de las canciones se refieren a prácticas amatorias, quizás un buen D.J. puede sacarle algo. No se si es que ya no estoy para las pistas, pero desde luego para escucharlo en casa, no.

De Infadels "We Are Not The Infadels", año 2005. Grupo de electro-punk-funk. El nombre proviene de "Infidels", que significa que no cree en la sociedad, ni la política ni la religión. Rock´n´roll bailable. Para quien les guste el sábado 11 de Marzo podrán verlos en la Sala Apolo de Barcelona.

De Tachenko "Nieves y rescates", disco de debut, año 2004. Grupo de pop en castellano, nacido de las cenizas de El niño gusano (Sergio Vinadé y Andrés Perruca) + Sebastián Puente y Ricardo Mochilo (Pulmón) y Miguel Yrureta (Big City). Buenas y pegadizas melodías (Amable), en la línea de el niño gusano, pero más accesibles.

De Talvin Singh "Back To Mine", (2002) volumen octavo de la serie "Back To Mine", del sello DMC, temas mezclados y seleccionados por Talvin Singh. Para mi destaca el primer tema de Craig ArmstrONG "Weather Storm"

De 13th Floor Elevators "Best of". Fueron de los primeros en experimentar el uso de las drogas para crear canciones. Una gran banda psicodélica grabó su primer elepé en 1966. The Psychedelic Sounds of the 13th Floor Elevators (1966) donde destacan grandes éxitos recogidos en este recopilatorio, como You're Gonna Miss Me, Roller o la balada Splash 1. Psicodelia en estado puro

De The Doors "The soft parade"(1969). Para muchos el álbum más flojo de los Doors, con lo que estoy relativamente de acuerdo, no llega a la magnificiencia de otros discos, pero tiene muchos puntos aprovechables y destacados.

De Richard A. Hagopian and Omar Faruk Tekbilek "Gypsy Fire" (1995). En este álbum también participa como interprete Arto Tunçboyaciyan. De tal mezcla de genios solo se puede esperar una obra maestra, pero la verdad es que se aleja de lo que he escuchado de Omar y Arto. Es la típica música de los gitanos del este que por lo menos a mí no acaba de engancharme.

"Tealosophy by Ines Berton", (2005), Ines es una experta en elaboración de tés. De sus viajes por el mundo en busca de tés ha nacido este disco inspirado en las sensaciones y músicas de los países productores. Espectacular disco para relajarse.

De Bloc Party "Silent Alarm" (2005), uno de los grupos revelación del año, elegido por la revista Rockdeluxe. Comenzaron como teloneros de FRANZ FERDINAND y muy en si onda, pero a mucha distancia de estos. Música post-punk cuya máxima expresión es 'banquet', para mi el mejor tema del disco.

De Is "Istochnikov"(2004). Uno de los mejores discos españoles del año 2004 (a mi entender). El disco es una especie de homenaje al astronauta ruso Ivan Istochnikov piloto de la Soyuz II, nave desaparecida en 1968. Disco que cuenta con la colaboración de los grandes del pop español, Nacho Vegas, Jota, de CHUCHO, Fernando Alfaro, Javi Fernández Milla y Emilio Abengoza, de MERCROMINA Carlos Cuevas y José Manuel Mora. POP en mayúsculas

30 enero 2006

La semana pasada

La semana pasada he escuchado unos cuantos discos, de ahora y de antes. Os voy a contar algo de mis impresiones.

De Solomon Burke el "Don't Give Up On Me" es un disco del año 2002, a este señor lo conocí a través de la serie The O.C. y la verdad es que este disco no me ha gustado.

De Cowboy Junkies "One Soul Now" año 2004. De todo lo que he escuchado lo mejor, la verdad es que es un grupo al que le sigo la pista desde hace unos 6 años y todo lo que he escuchado de ellos me parece bastante bueno, recomendable.

De Boubacar Traoré "Macire" del año 2000, músico de Mali, disco del llamado Blues africano. Solamente una canción me ha parecido interesante Kar Kar Madison.

De Cola Jet Set "Contando Historias" del año 2004, si te gusta el pop alegre y en castellano este disco es totalmente recomendable.

De Maroon 5 "Songs About Jane" del 2002. La verdad es que había oído hablar mucho de este grupo, y no se si no he acertado con el disco, pero la verdad es que no me ha acabado de enganchar, lo seguiré intentando.

"From Burbank To The Bay Area" disco de jazz y funky, totalmente recomendable para los adeptos a este tipo de música.

De The Pernice Brothers "Discover A Lovelier You" año 2005. A caballo entre el indie y el pop. Un disco recomendable para escuchar, "Discover a lovelier you" es un precioso tema instrumental.

De Crooked Fingers "Dignity And Shame", 2005. De este no recuerdo mucho, lo que no dice mucho en su favor, vamos que lo escuche y ya.

De Garbage "Bleed Like Me", año 2005. La verdad es que no esta mal, desde el "Version 2.0" creo que no habian hecho algo decente, pero no llega ni de lejos a la calidad de este , o por lo menos a mí no me impresiona como el "Version 2.0"

De Billy Corgan "TheFutureEmbrace", año 2005. La voz de este tipo me encanta, pero creo que perdió el rumbo musicalmente hablando, desde el "adore" (1998) no levanta cabeza.

De La romántica banda local "Todas sus grabaciones (1978-1980)" recordaba algo de este grupo, pero la verdad es que al escuchar este disco no me ha llamado nada la atención.

De Chango Spasiuk "Bailemos y ..." del año 1993. Me gusta mucho el sonido del acordeón, pero este disco no me ha enganchado, apenas algunas partes de canciones. Aunque seguiré escuchando otros discos.

De Goran Bregovic "Black Cat White Cat". No hago más que oír maravillas de Goran Bregovic, pero de momento no he encontrado el disco que me enganche. Este me parece que debe funcionar perfectamente como banda sonora, pero a mí el escucharlo solo, no me ha dado buenas impresiones, tiene temas que me gustan pero en general me cansa.

Para finalizar uno de los discos que se apunta a la moda del chill "Chill: Brazil [Disc 1]". Sinceramente no me ha parecido chill, partiendo de eso no puedo decir mucho más.

Me ha faltado algo de los ochenta, bueno la semana que viene más

20 enero 2006

JONDE

Ayer viernes asistí al Concierto de la Joven Orquesta Nacional de España y la verdad es que me gusto bastante.

El repertorio era moderno, por lo que no conocía ninguna pieza, pero la verdad es que el tiempo paso volando.

El programa fue el siguiente:

1. José Luis Turina (Para mi sorpresa este compositor nacional está vivo, mi incultura es mayuscula)

Música Fugitiva (Dos Estudios Sinfónicos)
I. Bárbara armonía.
II. A mezza notte in punto.
La primera parte es la que más me gusto con abelas zumbando por el escenario.

2. Bohuslav Martinu

Concierto para 2 pianos y orquesta
I. Allegro non troppo
II. Adagio
III. Allegro
Era la primera vez que se representaba esta obra en Madrid y la verdad es que merecio la pena, los dos pianos conducidos magistralmente por ed Duo Scarbó, dieron a la noche un toque de brillantez.

3. Dimitri Shostakovich

Sinfonía nº.5, Op.47 en re menor

I. Modéralo
II. Allegretto
III. LargoIV. Allegro non troppo

17 enero 2006

Los mejores del año 2005

Cada año por estas fechas salen a la luz multitud de listas sobre los mejores del año anterior. Voy a comenzar dando mi opinión sobre las listas aparecidas en Rockdelux.

Estoy escuchando el último disco del Rockdeluxe y las primeras canciones no me gustan nada.

Para mí es un disco que va de menos a más. De todas formas en el disco no están representadas las tres primeras clasificadas en la lista de canciones internacionales.

Cada vez que lo escucho me gusta más, eso si exceptuando las tres primeras canciones.

03 enero 2006

Figulina

Aquí tenéis la definición de la R.A.E.
figulino, na.
(Del lat. figulīnus, de alfarero).
1. adj. De barro cocido. Estatua figulina
2. f. Estatuilla de cerámica.

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.