20 diciembre 2012

El juego de Ender, adaptación del libro de Orson Scott Card

Parece que ya llega "El juego de Ender", basada en la novela de ciencia-ficción escrita por Orson Scott Card, uno de mis libros favoritos y del que llevo años esperando la adaptación al cine.

En la primera imagen oficial aparecen Harrison Ford y Asa Butterfield, dos de los protagonistas de ‘

Una de las mayores dificultades de llevar a la gran pantalla la historia del libro era la edad de los niños protagonistas, que son reclutados para la Escuela de Batalla con apenas 6 años y van creciendo conforme se desarrolla su instrucción. Hood, el director,  ha revelado que tras discutirlo con Card llegó a la conclusión de que la mejor opción era resumir la acción en un año, cuando Ender cumple doce. No acaba de convencerme este punto, todo el adiestramiento y evolución de Ender en un sólo año me parece demasiado, pero esperemos para ver el resultado final.

Esperando el estreno y más noticias.

10 diciembre 2012

Sandy la isla que no existe


Sandy es una isla del Pacífico Sur que científicos australianos acaban de descubrir que en realidad no existe.

La existencia de la isla no era un error amateur de herramientas como OpenStreetMap, sino que aparecía reflejada en diversos mapas, publicaciones científicas de hasta el año 2000 y mapas meteorológicos. Incluso aparece en Google Earth.

La isla debería localizarse entre Australia y Nueva Caledonia pero María Seton (geóloga) que estaba viajando a bordo de un buque científico descubrió el error.

26 noviembre 2012

Las perseidas en el parque nacional Joshua Tree

Henry Jun Wah Lee, fotógrafo, afincado en California, ha sabido capturar a la perfección uno de los momentos más bellos del año, las famosas perseidas o Lágrimas de San Lorenzo derramándose sobre la Vía Láctea.

La mezcla entre las rocas, los árboles, la noche estrellada y la lluvia de meteoros hacen de este sensacional time lapse un trabajo delicioso.

Las perseidas en el parque nacional Joshua Tree pueden ser un excelente motivo para emprender un gran viaje. Yo ya he apuntado la fecha y el lugar en mi calendario de 2013.
Video | Vimeo




16 noviembre 2012

Los moken: niños que son capaces de ver bajo el mar


El mundo está lleno de gente muy diferente a nosotros. Gente tan diferente que, desde nuestro punto de vista, parecen mutantes. 

Los moken son un pueblo nómada que abandonó hace siglos la tierra firma por el mar de Andamán, es un sector del océano Índico situado al sureste del golfo de Bengala. Los moken tailandeses se han asentado permanentemente en aldeas situadas en dos islas: Phuket y Phi Phi, los moken son delgados y de pelo oscuro, y casi toda su vida transcurre a bordo de barcas de madera. Incluso traen a sus hijos en dichas barcas.

Los moken se alimentan de peces, y los niños aprenden a nadar antes que a caminar. De hecho, su gran conocimiento del agua hizo que el pueblo moken tuviera una baja mortalidad durante el tsunami del sureste asiático de 2004.

05 noviembre 2012

Nueva trilogía de Star Wars

Sin duda, la compra de Lucasfilm por parte de Disney, unido al anuncio del estreno de Star Wars: Episodio VII para 2015, ha sido una de las noticias más importantes del año. Todos los medios y los millones de fans de la saga galáctica estamos deseando tener más información y por eso no es de extrañar que ya hayan aparecido los primeros detalles.

Cuando era peque, antes del estreno de El retorno del Jedi, cayó en mis manos una revista donde Lucas hablaba de las tres trilogías en las que había pensado y aquella noticia me hizo muy feliz. Años después llego la primera trilogía y con ella la primera decepción, espero que ahora la cosa salga mejor.




27 octubre 2012

Se descubre en Turquía un mosaico romano gigante


mosaico.jpg
Un equipo de la Universidad de Nebraska ha descubierto un impresionante mosaico romano en un sitio poco conocido en Turquía,  forma parte de la explanada de un baño romano en la antigua ciudad de Antioquía, en la costa sur de Turquía. El mosaico data de los siglos III o IV. Los arqueólogos creen que han descubierto menos de la mitad del hallazgo.

El equipo ha estado excavando la ciudad desde el año 2005, centrándose especialmente en un templo del siglo III. Durante el próximo verano esperan desenterrar el resto del mosaico.
El descubrimiento ha sorprendido a los expertos, pues justo en esta región no se esperaba localizar mosaicos a la vista. Se espera que el hallazgo arqueológico quede en el lugar donde ha sido descubierto, para que los visitantes puedan conocerlo en su amnbiente real, al igual que sucede con los mosaicos de Éfeso y Pérgamo.
Me gustaría recordar que una de las mejores colecciones de mosaicos romanos del mundo se encuentra en España en el Museo Nacional de Arte Romano en Mérida. El Museo Nacional Arqueológico de Madrid también tiene una gran colección.
Fuente: Gadling

20 octubre 2012

Un Museo inglés localiza las primeras películas en color

El National Media Museum de Reino Unido ha encontrado las primeras películas en color de la historia, las cuales se remontan al periodo 1901-1903. Hasta ahora se creía que las primeras películas en color databan de 1909, obra de George Albert Smith con el sistema Kinemacolor, pero ahora ya se sabe que entre 1901 y 1903 vieron la luz varios cortos en color creados por Edward Raymond Turner.

11 octubre 2012

¿Qué hacer en el puente del Pilar en Madrid y pueblos cercanos?

A continuación la agenda de ocio para pasar estos días libres entretenido en la capital y en varios municipios de la región.

Desfile del 12 de octubre de 2012, Fiesta Nacional - Secuencia de actos.

Especial Fiesta Nacional 12 de Octubre

Programación Fiestas del Barrio del Pilar 2012

Arnold Classic Europe 2012, del 12 al 14 de octubre en el Recinto Ferial de la Casa de Campo

XXIV Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid

'Gauguin y el viaje a lo exótico' en el Museo Thyssen-Bornemisza

Visitas Guiadas Oficiales octubre-noviembre-diciembre 2012 y enero 2013

Centros de Educación Ambiental, actividades otoño 2012

Hábitat Madrid. Actividades ambientales otoño 2012

Revista esMADRIDmagazine octubre - october 2012

Boletín Municipal de Deportes octubre 2012

Revista Madrid en Vivo GO! octubre 2012

Aprender a circular en bicicleta con el BiciFinde de Maudes a María de Molina, para el sábado 13 de octubre o el Curso de ciclismo urbano, domingo 14 de octubre

II Feria del Comercio y la Artesanía Villa de Torrelaguna, 13 y 14 de octubre 2012

I Jornadas Gastronómicas del Aceite de Madrid, hasta el 14 octubre de 2012

Oktoberfest en Rivas Vaciamadrid, hasta el 14 de octubre de 2012

Feria del Marisco en Las Rozas hasta el domingo 14 de octubre

06 octubre 2012

Curiosidades sobre la Torre Eiffel

El fin de semana pasado estuve en Torrejón de Ardoz visitando el parque Europa y me asaltaron varias dudas sobre los monumentos que vi.

Aquí os dejo algunas curiosidades sobre la Torre Eiffel:


  • Parizh es una aldea en Nagaybaksky, en Rusia, con una población aproximada de 2.400 habitantes. El nombre le viene por las la batalla de París, que se libró durante la Guerras Napoleónicas en 1814. En 2005, para añadirle ironía a la cosa, se construyó una réplica de la Torre Eiffel para servir como torre para la red móvil. En Paris, Tennessee, Estados Unidos, también hay una réplica de la torre Eiffel de escala 1:20.
  • La Torre Eiffel podría haberse construido en Barcelona con motivo de la Exposición Universal  de 1888. Y es que, como ya sucedió con la construcción de EuroDisney, que en un principio podría haberse construido en Barcelona pero finalmente lo hizo en la lluviosa París, el ingeniero francés Gustave Eiffel presentó primero su proyecto de torre a los responsables del Ayuntamiento de Barcelona, para que se construyera en esta ciudad con motivo de la Exposición Universal de Barcelona (1888). El proyecto, al parecer, no cuajó, porque a los responsables del ayuntamiento les resultaba una construcción extraña, y cara, que no encajaría en la ciudad, y en su lugar construyeron el actual Arco del Triunfo. ¿Os imagináis una Barcelona alternativa en la que hubiera una Torre Eiffel y un Eurodisney? (Y un Eurovegas, ya puestos).
  • La Torre Eiffel tiene más visitantes que el Empire State. Entre el 2003 y el 2008 las visitas a la torre parisina ha crecido de 5,9 a 6,9 millones. El edificio en Nueva York ha registrado sólo 3,5 millones de visitantes.
  • Cuando fue construída era el monumento más alto del mundo, 300 metros, (si sumamos la antena de radio que se encuentra en su cúspide, su altura es de 324 metros); si bien la previsión original era que midiera 350 metros: os vecinos se alarmaron por la amenaza de que un edificio tan alto y construido sin apenas piedras pudiera caerse, y se manifestaron, provocando un cambio de planes.
  • Los días de calor, la cúspide de la torre Eiffel se eleva sobre su altura respecto a los días fríos. Al igual que la de Pisa se está torciendo como un buque derrelicto, crece un poco y, por tanto, se hace más alta, según las condiciones meteorológicas de París. Una varilla de hierro de 300 metros de longitud se alarga 3 milímetros cuando se calienta un grado. En verano, el hierro de la torre se puede calentar hasta 40°C, y en invierno a 0°, e incluso a 10°C bajo 0. Digamos entonces que la temperatura de la torre sufre una variación de 40 o más grados. Esto quiere decir que la altura de la torre Eiffel puede variar en 12 centímetros.
  • Cuando la construyeron, la torre pesaba alrededor de 7.300 toneladas, si bien hoy en día se calcula su peso en más de 10.000 (debido al museo, restaurantes, almacenes y tiendas que alberga).
  • Cada cinco años se le aplican 50 toneladas de pintura para evitar la corrosión del material. Y ha tenido varios colores, estando pintada al principio de amarillo. En 2005 se pintó de color marrón grisáceo.
  • En el 2008 una mujer de 36 años, perteneciente a la armada estadounidense “se casó” con la torre y cambió su nombre a Erika La Tour Eiffel. El color del que está pintada no es homogéneo (es más oscuro cuanto más arriba está), pero parece homogéneo por el efecto del contraste con el fondo. Es posible votar (en el primer piso de la Torre) el color con el que se pintará la siguiente vez que se haga.
  • Para llegar arriba del todo habría que subir 1662 escalones. Para llegar al primer nivel es necesario subir 360. El primer y el segundo nivel están separados por 359 escalones. Los 979 restantes unen el segundo nivel y la cima. No están abiertos al público, por lo que debe usarse el ascensor obligatoriamente.
  • Durante la ocupación nazi de París (1940-44) se utilizó para la difusión de la televisión alemana. Pero Poco antes de la toma de París por los nazis alguien cortó los cables de los ascensores, de manera que si Hitler quería subir al punto más alto de la Torre, tuviera que hacerlo andando.
  • Como una de las imágenes más icónicas del mundo, la Torre Eiffel ha sido la inspiración para la creación de más de 30 duplicados y torres similares en todo el mundo. La más grande mide 165 metros (está en Las Vegas) y la más pequeña 3 metros (Paris, Michigan). 
Aquí tenéis la lista completa.



02 octubre 2012

El zoco de Alepo, Patrimonio de la Humanidad, destruido por el fuego


El casco antiguo de Aleppo fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986. En su enorme superficie de mas de 360 hectáreas se concentran edificios residenciales, comerciales y culturales que se remontan al siglo XIII. En la ciudadela intramuros se encuentra la Gran Mezquita (s.XII) y gran cantidad de madrazas, puertas y el zoco. Mas allá de las murallas, dentro del área definida por la UNESCO, están los barrios de Bab al-Faraj y del Jdeide junto con algunos otros barrios con mezquitas, palacios, edificios comerciales de diversas etapas. Porque la ciudadela de Alepo cuenta el paso por aquí de muchos pueblos: asirios, griegos, romanos, mamelucos, otomanos ocuparon la ciudad en su momento y la dotaron de lo mejor de su época. 
zoco alepoEl zoco cubierto de Al-Madina era el mercado histórico bajo techo más grande del mundo, con aproximadamente 13 kilómetros de extensión en angostos y largos pasillos. En sus puestos era posible encontrar los mejores productos de Asia y Medio Oriente.

Se dividía en pequeños zocos por productos: el zoco de la lana, del cobre, etc. La mayoría de ellos tienen sus raíces en el siglo XIV cuando el comercio comenzó a florecer en esta encrucijada de caminos. En sus tiendas, funcionan escuelas de artesanías y se enseñan aún los oficios de siglos pasados.

29 septiembre 2012

Escapadas culturales desde Madrid



madrid
La patrimonio cultural de la capital española es uno de los grandes atractivos que llama a miles de visitantes cada año. Muchos de ellos cruzan el mundo para ver de cerca lugares donde se ha desarrollado la historia tanto en Madrid como en el resto de su comunidad. Los propios madrileños lo saben y saben aprovechar ese capital. A partir de ahora, visitantes y locales, podrán organizarse mejor con un libro digital que nos recomienda 52 escapadas de turismo cultural en la Comunidad de Madrid.


Monumentos, edificios singulares, conjuntos históricos son algunas de las propuestas para revivir la historia y la cultura de siglos pasados. A ellos se suman los mas bellos palacios y castillos a un paso de la capital y las tradiciones más arraigadas que podemos vivir en festivales populares. No se deja de lado la amplia oferta de museos y espectáculos para llenar la agenda.

Una escapada de turismo cultural no puede estar completa sin los sabores de la cocina típica de la zona, y la Comunidad de Madrid se presenta aquí con opciones en casi todas sus localidades. La guía con estas 52 propuestas nos llevará a lugares como Manzanares El Real, Chinchón, Aranjuez, Villaviciosa de Odón, Talamanca del Jarama, San Lorenzo de El Escorial y muchos rincones de la capital, entre mas opciones.
La guía fue preparada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid y se presenta en formato PDF muy sencillo de descargar para que lo tengas en tu ordenador, tu tableta o para imprimirlo y llevarlo a mano durante las visitas. Con ella tendrás para organizar un año completo de escapadas culturales por Madrid. Puedes descargarla en este enlace.

22 septiembre 2012

El Prado en familia


  • Celebración
    Sábados y domingos de octubre, noviembre y diciembre de 2012, a las 11 y 16,30 horas en el Museo del Prado.

Los secretos de mi Museo: los participantes descubrirán cuáles son los diferentes edificios que configuran el Museo, así como algunas de las historias que se ocultan entre sus muros. Los niños conocerán no sólo las colecciones del Museo sino también su arquitectura y, además, aprenden un poquito más acerca de los edificios que durante casi 200 años han albergado las colecciones de pintura, escultura, dibujo, grabado, muebles, etc, que todos conocemos.
  • Dirigido a: niños/as entre 6 y 12 años. La actividad se realizará los sábados y domingos de octubre, noviembre y diciembre de 2012, a las 11 y 16 ,30 horas
  • Precio: 5 euros/familia.
  • Necesaria inscripción previa a partir del 10 de septiembre a las 9 horas, enviando el boletín de inscripción que encontrará en www.museodelprado.es
  • Para más información: en la web del Museo y en el teléfono 913 302 976
Juego de Pistas: el Museo y la Fundación la Caixa presentan el Juego de pistas, un material pensado para el público familiar, que permitirá descubrir algunos de los secretos que esconden las obras. Se plantean dos itinerarios para que los niños a partir de 8 años, acompañados de sus padres, los realicen mientras recorren las salas del Museo.

15 septiembre 2012

Nuevo rascacielos en China


rascacielos.jpg
Si pasáis por Suzhou no podéis dejar de visitar el que es considerado como uno de los rascacielos más extraños del mundo. Costo aproximadamente unos 700 millones de dólares y su nombre es bien significativo: “La puerta de Oriente”, aunque más que ser admirado, está siendo ridiculizado jocosamente por los habitantes de Suzhou , pues dicen que se asemeja a unos pantalones gigantes.

El edificio de 74 pisos fue diseñado para que pareciese un arco triunfal, con la esperanza de que se convirtiese en un símbolo de la puerta de entrada al Este.

A mi personalmente me gusta y estar debajo debe ser una pasada.

12 septiembre 2012

Moda Shopping Festival Kids

La nueva edición de Moda Shopping Festival Kids, es una iniciativa que reúne gran cantidad de actividades organizadas con la colaboración de imaginarium, la librería El Tranvía y Explorece y Dideco entre otros, que permitirán que los niños aprendan mientras juegan en talleres, cuentacuentos o asisten a demostraciones de magía.
  • Celebración: Los días 14, 15, 21 y 22 de septiembre del 2012, de 10 a 21 horas ininterrumpidamente en el Centro Comercial Moda Shopping
  • Precio: Entrada gratuita

Para participar en todas estas actividades, será necesario reservar en el teléfono 912 872 640 o en el correo electrónico exploreco@feran.es

Más información aquí.

05 septiembre 2012

Con Ryanair puedes visitar el eccehomo de Borja por 12 €

La compañía aérea de bajo coste Ryanair ofrece vuelos a Zaragoza a partir de doce euros desde cualquiera de los aeropuertos en los que opera con ese destino, para acercar a sus clientes a la "creativa restauración", dice, del eccehomo del Santuario de la Misericordia de Borja.

Las reservas para visitar el eccehomo se pueden realizar desde hoy hasta la medianoche del jueves 6 de septiembre. La compañía, ante la "enorme" demanda de sus viajes con destino a Zaragoza, recomienda a los interesados realizar sus reservas "antes de que se agoten. 

01 septiembre 2012

El autobus más largo del mundo



world-longest-bus-580.jpgLoa alemanes siempre por delante, allí se dejan de tonterías y autobuses eléctricos (no digo que no los tengan). Aquí en Madrid mucha miniatura (autobus) eléctrica a precio de oro y claro a subir los billetes porque necesitamos muchos autobuses para hacer lo que ellos hacen con uno.

En Dresden, Alemania, van a lanzar el autobús más largo del mundo, el AutoTram extra Grand. Este gigante de la carretera puede llegar a transportar la friolera cifra de 256 pasajeros.

Además las autoridades no van a requerir para su conducción ningún tipo de permiso especial. quí claro se necesitaría un permiso especial y a trincar.

Al poder transportar a un gran número de personas, tendrá una buena repercusión sobre el medio ambiente.

Imagen de Auto Tram

29 agosto 2012

Los talibanes matan a 17 personas por participar en una fiesta con música y baile


Milicianos talibanes han ejecutado a 17 personas, quince hombres y dos mujeres, en la provincia de Helmand, en el sur de Afganistán, en castigo por haber participado en una fiesta con música y baile y con presencia de personas de ambos sexos, según información de las autoridades de las que se hace eco Europa Press.

Los cadáveres fueron hallados este lunes en una vivienda próxima al distrito de Musa Qala, a unos 75 kilómetros al norte de la capital provincial, Lashkar Gah, según informó el gobernador de distrito, Nimatulá. "Las víctimas celebraban una fiesta nocturna con baile y música cuando atacaron los talibán" este domingo por la noche, explicó a Reuters. La matanza no ha sido reivindicada de momento.

Fuente: Libertad Digital

28 agosto 2012

4 nuevas Visitas Guiadas en verano del Ayuntamiento de Madrid

Más propuestas para estos días

La oferta de visitas guiadas de la Ciudad de Madrid aumenta este verano con la incorporación de cuatro nuevas rutas, que invitan a descubrir algunos de sus espacios naturales, su gastronomía y su relación con el flamenco y "que van a permitir disfrutar y conocer algunos de los principales atractivos que ofrece nuestra ciudad al visitante y a su habitante". Así lo explicaba el vicealcalde, Miguel Ángel Villanueva, que ha presentado la programación de verano en un acto celebrado en el Centro de Información Turística de la Casa de la Panadería (Plaza Mayor, 27).



Programación de Verano 2012 de Visitas Guiadas del Ayuntamiento de Madrid

"Casa de Campo: un bosque real en bicicleta", "Madrid a orillas del río II", "Mercados y tapas madrileñas" y "Cante jondo. Madrid and Flamenco" son las novedosas propuestas que la Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau pone a disposición de visitantes y madrileños durante la temporada estival.

27 agosto 2012

14 museos y yacimientos centros de interpretación y divulgación abiertos a todos los públicos

De vuelta de las vacaciones os propongo unos planes para hacer con los niños hasta que empiece el cole.





La región de Madrid posee una gran riqueza arqueológica, que refleja la importancia histórica y variedad cultural del territorio en el pasado. La Comunidad se esfuerza por hacer de sus yacimientos centros de interpretación y divulgación abiertos a todos los públicos. Actualmente hay 14 museos y centros de este tipo abiertos al público.

28 julio 2012

Nuevos sitios declarados Patrimonio Mundial por la Unesco

Río de Janeiro
El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco ha elegido 26 nuevos sitios que a partir de ahora pasan a formar parte del Patrimonio de la Humanidad. Así, veinte de ellos son culturales, cinco naturales y uno mixto.

De este modo, a partir de estas incorporaciones, la lista se encuentra conformada por un total de 962 sitios.

Sitios naturales

  • Lagos de Unianga (Chad)
  • Sitio trinacional de Sangha (Camerún, Congo y República Centroafricana)
  • Sitio fosilífero de Chengjiang (China)
  • Ghats occidentales (India)
  • Parque Naturales de los Pilares del Lena (Federación de Rusia)

Sitios culturales

  • Ópera de los Margraves de Bayreuth (Alemania)
  • Industria perlífera tradicional de Bahrein, testimonio de una economía insular(Bahrein)
  • Sitios mineros importantes de Valonia (Bélgica)
  • Río de Janeiro, paisajes cariocas entre la montaña y el cielo (Brasil)
  • Paisaje del Grand Pré (Canadá)
  • Xanadú (China)
  • Grand Bassam (Côte d’Ivoire)
  • Patrimonio del mercurio, Almadén e Idria (España/Eslovenia)
  • Cuenca minera de la región Nord-Pas de Calais (Francia)
  • Paisaje cultural de Bali: el sistema subak como expresión de la filosofía Tri Hita Karana (Indonesia)
  • Sitio de evolución humana del Monte Carmelo: cuevas de Nahal Me’arot/Wadi el-Mughara (Israel)
  • Patrimonio arqueológico del valle de Lenggong (Malasia)
  • Rabat, capital moderna y ciudad histórica (Marruecos)
  • Lugar de nacimiento de Jesús: iglesia de la Natividad y ruta de peregrinación en Belén (Palestina)
  • Guarnición fronteriza y fortificaciones de la ciudad de Elvas (Portugal)
  • Gonbad-e Qābus (República Islámica del Irán)
  • Mezquita del Viernes (Masjed-e Jame) de Isfahán (República Islámica del Irán)
  • País bassari: paisajes culturales bassari, fula y bedik (Senegal)
  • Granjas decoradas de Hälsingland (Suecia)
  • Sitio neolítico de Çatalhöyük (Turquía)

Sitio mixto

  • Laguna meridional de las Islas Rocosas (Palau)
Como caso especial se encuentra el lugar de nacimiento de Jesús: iglesia de la Natividad y ruta de peregrinación en Belén (Palestina) que fue inscrito simultáneamente en la Lista del Patrimonio Mundial y en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.


23 julio 2012

Visita virtual de las cinco catedrales gallegas


Catedral de Santiago
Gracias a los  tours virtuales podemos viajar sin moversnos de casa, de conocer diferentes destinos y de apreciar en detalle algunas construcciones.


La Xunta de Galicia, a través de Turgalicia, ha creado una herramienta para conocer las cinco catedrales gallegas, a través de la web oficial de la Secretaría General del Turismo, el internauta podrá acceder a estos cinco edificios, recorrerlos, visitarlos y conocerlos a través de una visita virtual.

Se trata, entonces, de las Catedrales de Santiago, Tui, Lugo, Mondoñedo y Ourense, a las que se puede visualizar gracias a estas imágenes en 360 grados, de manera de apreciar los recursos y detalles arquitectónicos.

Fuente: TurGalicia



08 julio 2012

Google Ancient Places

Google sigue sorprendiendo con sus proyectos en los que los mapas son utilizados para diferentes finalidades. Pues en esta oportunidad acaba de presentar a GAP o Google Ancient Places, esta aplicación web brinda la posibilidad de elegir algunos libros históricos y encontrar las referencias que éstos tienen de las ciudades y diferentes lugares del globo, estos destinos serán mostrados en un mapa, para navegar por la historia, la literatura y la geografía gracias a esta herramienta.

De momento, la web cuenta con alrededor de 27 textos entre los que podemos encontrar obras de Heródoto, Tácito, Flavio Josefo o Edward Gibbons, entre otros autores.

La herramienta ofrece tres opciones: 
  •  Resumen del Libro (Book Summary): esta da una perspectiva que permite ver a qué lugares se hace referencia en el libro
  • Lectura Vista (Reading View): ofrece una interfaz para la lectura del texto, incluyendo una línea de tiempo narrativa y un mapa de los lugares recién mencionados. 
  • Detalle del Lugar (Place Detail): proporciona una mayor información acerca de un determinado lugar geográfico.
Sitio Oficial | GAP

30 junio 2012

El Big Ben cambia su nombre a Elizabeth Tower


El Big Ben pasará a llamarse oficialmente Elizabeth Tower, coincidiendo con el 60 aniversario de la llegada al trono de la reina Isabel II de Inglaterra, según se anunció oficialmente desde el parlamento británico.
La Comisión de la Cámara de los Comunes ha decidido rebautizar la Torre del Reloj como 'Torre de Isabel', en honor del jubileo de diamantes de su Majestad y hará que esta decisión se adopte "de la manera apropiada " y "a su debido tiempo", indicó esta instancia en un comunicado.
La torre situada junto al puente de Westmister se llama oficialmente Clock Tower (Torre del Reloj), pero es conocida tradicionalmente por el nombre de la campana de 13 toneladas que alberga en su interior, Big Ben. La torre tiene de 96 metros de altura y es de estilo neogótico, cuenta con un reloj en cada una de las cuatro caras. Fue diseñada por Charles Barry durante la reconstrucción del palacio de Westminster en 1858.

25 junio 2012

El mar se transforma en espuma en Australia

La naturaleza no para de sorprendernos. y puede lograr el mar se transforme en espuma. Esto fue lo que sucedió en la playa de Lorne, Victoria, Australia, cuando la espuma comenzó a hacerse presente y tomó gran parte de la costa. 

Un hecho muy curioso pero para el que existe una explicación. Según los especialistas se trata de un fenómeno que sucede cada 3 a 5 años producto de densas lluvias que arrojan material orgánico a la corriente marítima, que a su vez lo comprime, arremolina y devuelve. La materia orgánica se agita y da como resultado el llamado Foam Day o Día de la Espuma que puede apreciarse en el vídeo tomado por un grupo de surfista que aprovecharon la oportunidad para divertirse un poco en este original mar que poco tiene que ver con el que todos conocemos.


16 junio 2012

The United States of Tara

The United States of  Tara en una buena serie, un poco gamberra como lo pueda ser Weeds o Californication, con espacio para un humor inteligente con ironía y crítica. Mezcla comedia y drama. Los personajes evolucionan constantemente a lo largo de las tres temporadas. Totalmente recomendable.

Ficha en Filmaffinity

08 junio 2012

Bibliotecas en cabinas telefónicas en Nueva York



cabna.jpgNueva York es una ciudad que sirve de escaparate para ideas innovadoras, frescas. John Locke, un arquitecto de ciudad, lanzó un proyecto para la reutilización de mobiliario urbano.

Con la invasión de los teléfonos móviles prácticamente nadie utiliza las cabinas de teléfonos que todavía se encuentran en las calles de la Gran Manzana. Se  ofrece un cambio radical de utilidad a las cabinas que ahora se convierten en mini bibliotecas. Locke ha equipado estas bibliotecas cabina con estanterías empotradas. Los ciudadanos están invitados a tomar prestado o intercambiar libros de los estantes. Como Bibliotecario que soy me parece una idea genial.

19 mayo 2012

Mitbaby, red social para organizar viajes con los peques


mitbaby.jpg
Los que tenemos hijos bien sabemos que un viaje puede resultar una maravilla o un total desastre. Mitbaby es una red socila que nos ayuda a organizar nuestros viajes con los peques de la familia.


Desde la red nos recomiendan lugares especiales para ir a comer con los niños, alojamientos y sitios de recreo. Toda la información está bien descrita, puntualizando aquellos detalles que se hacen imprescindibles cuando viajamos con los menores de la familia. Además adjunta fotos para que nos hagamos una mejor idea.

Un detalle importante es que los usuarios comentan directamente como ha sido su experiencia, lo que sin duda nos dará una informaicón más fiel de lo que nos encontraremos. En el futuro tienen planeado que se puedan realizar las reservas desde el portal.
Fuente: Bebés y Más


12 mayo 2012

Chocolate de Han Solo en carbonita


Chocolate de Han Solo en carbonita
El universo de La Guerra de las Galaxias sigue generando todo tipo de productos para alegría de los que somos fanáticos de las películas, como este chocolate de Han Solo en carbonita.


Como es normas está fabricado bajo licencia oficial de Star Wars, la tableta reproduce la famosa imagen del piloto galáctico cuando es congelado en carbonita a finales del Episodio VII

Realizado con chocolate negro de alta calidad, mide unos 15 cm de largo y pesa algo más de 125 gr.

Si te gusta el buen chocolate puedes llevarte a casa esta dulce versión de Han Solo, aunque a mí me daría pena devorarlo, al pobre. Se puede comprar online por unos 7.5 euros.

05 mayo 2012

La ruta del Inspector Kurt Wallander en Ystad, Suecia

Hasta hace poco, la ciudad sueca de Ystad no era un destino para los viajeros, sin embargo, gracias a las novelas protagonizadas por el Inspector Kurt Wallander de Henning Mankell esta ciudad aparece en el mapa internacional de los destinos turísticos.
El Inspector Kurt Wallander vive y desarrolla su trabajo en Ystad al frente de una brigada de investigaciones. En una ciudad en la que nunca pasa nada, Wallander se las arregla para mantenernos en vilo durante cientos de páginas descubriendo asesinos camuflados en un paisaje idílico y pacífico.
Cualquiera de sus seguidores podría identificar su figura melancólica entrando a su apartamento de la calle Mariagatan, donde cada noche habla por teléfono con Baiba Liepa, su novia en Riga, mientras escucha ópera (vaso de whiskey en la mano).
En la oficina de turismo de la ciudad de Ystad te darán información para hacer el recorrido por los principales lugares de la ciudad que aparecen en las aventuras de Wallander y podrás apuntarte a las salidas guiadas. 
La Estación de Policía local, el teatro, el puerto, el restaurant favorito del Inspector (Fridolfs kondotori), la florería en la esquina de Pottmakaregränd y Västra Vallgatan que aparece en La Quinta Mujer, y muchos otros puntos, hilvanan una ruta que me mantendría enganchada un buen rato por las calles de Ystad.

Hay una aplicación para iPhone, disponible también para Android que nos permitiría autoguiarnos en la ciudad del Inspector Kurt Wallander.

27 abril 2012

Molde girasol de Dr. Oetker, una tarta entera o en porciones



Un molde para los perfeccionistas. El molde Girasol de Dr. Oetker nos ayuda a  presentar tartas, bizcochos de una forma cuidada hasta el final, sin necesidad de cortarlos en porciones.
El resultado se puede concebir como una tarta entera, disponiendo las piezas en forma de flor, o como pastelitos individuales.
Está fabricado en silicona flexible, que facilita el desmoldado y la posterior limpieza.

14 abril 2012

Gravedad cero

Gravedad cero es una buena serie que fue cancelada injustamente, por lo que termina sin  final y justo en el momento en que la cosa se ponía de lo más interesante. Una pena porque series de televisión que traten del mundo de los astronautas no ha habido demasiadas.

En el año 2052 la Organización Espacial Internacional envía la nave Antares, tripulada por cuatro hombres y cuatro mujeres, en un viaje de seis años de duración a lo largo y ancho del sistema solar en el que está previsto visitar siete planetas y lunas.

Sobre el papel es una misión científica, pero sin que lo sepa nadie aparte del comandante de la nave y algunos de los responsables de la misión en Tierra, a bordo del Antares viaja un ente conocido como Beta del que pronto se demuestra que es capaz de influir tanto en los cuerpos y las mentes de los astronautas como en su nave, y que quizás tenga planes propios para la nave y su tripulación.

Gravedad cero tiene un planteamiento interesante. El argumento combina flashbacks de lo ocurrido con los personajes antes de que les conociéramos, y el desarrollo actual de la misión espacial que está llevando a cabo la nave Antares. Esta es la única pega que le pongo a la serie, en mi opinión a veces se hace algo pesado el estar saltando continuamente de la misión a 5 años antes, por lo demás no tengo quejas (trama, interpretaciones, efectos especiales, aspecto técnico, etc..) La evolución de la serie se encuadra en una temática muy clarkiana y muy de '2001 una odisea del espacio' de la que es deudora en gran medida.

Ficha en Filmaffinity

07 abril 2012

Jarra que recupera la espuma de la cerveza



Quiero a los japoneses. No más cervezas sin espuma es lo que nos garantiza este nuevo invento japonés. Una jarra capaz de hacer recuperar la espuma a la cerveza que contiene.

La cantidad de espuma que debe tener una cerveza es un tema de esos que da para hablar toda la tarde.

04 marzo 2012

Julie & Julia

Se trata de una comedia que cuenta dos historia de forma paralelas situadas en diferentes ciudades y épocas. Dos mujeres felizmente casadas que sienten algo vacías sus vidas se deciden por el arte de cocinar para verse realizadas.

Para pasar el rato, lo mejor, como casi siempre, Meryl Streep

Ficha en Filmaffinity


CRÍTICAS ----------------------------------------
"Meryl Streep -tan brillante y seductora como en sus mejores trabajos- es la especia que consigue el 'toque' de la sabrosa 'Julie & Julia'. Escrita y dirigida con agudo ingenio, maravillando sin forzar (...) Puntuación: *** (sobre 4)." (Peter Travers: Rolling Stone)
----------------------------------------
"Fresca y enérgica película (...) procede con con tanta soltura y encanto que su audacia -una autoconfianza lógica y valiente, personificada por la propia Julia- es fácil que no se aprecie." (A. O. Scott: The New York Times)
----------------------------------------
"No carece de calidad como entretenimiento, especialmente por la interpretación de Streep. Pero si los hombres hubieran sido retratados con algo más de interés, el film podría haber alcanzado una dimensión desconocida (...) Puntuación: **1/2 (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"Deliciosa historia de superación y descubrimiento, tal vez no tenga unos ingredientes novedosos (...) pero sí que cuenta con ese toque mágico (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Fausto Fernández: Fotogramas)
----------------------------------------
"Basada en un ideario rancio, acomodaticio (...) Esa imagen especular que Ephron pretende dar al enfrentar a ambas personalidades es lo que acaba con la película antes de empezar." (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Laaaarga fabulilla (...) de difícil digestión y rancia presentación. Ni un secundario sabroso ni una subtrama marinada de guarnición (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (Javier Cortijo: Diario ABC)
----------------------------------------
"Todo es previsiblemente correcto pero también invariablemente insulso. (...) Lo mejor: Las dos actrices (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (Alberto Bermejo: Diario El Mundo)

02 marzo 2012

II Encuentro Intercultural de la música, la artesanía, y el regalo

La muestra  tiene como principal objetivo convertirse en un punto de encuentro de la cultura de los pueblos indios americanos. La principal novedad de esta edición es la participación de un grupo de representantes del Movimiento Indio Americano West (A.I.M.) venidos directamente de EE.UU para participar en el evento.

Se instalará un enorme tipi indio auténtico de 8 metros de altura que alojará en su interior una muestra de diferentes utensilios ceremoniales que rescatan del olvido la herencia cultural de los antepasados indígenas de América
  • Celebración
    Del 1 al 4 de marzo en la Plaza del Callao (Madrid), de 10 a 21 horas. 
    Horario espectáculos a las 12 y a las 19 horas.

26 febrero 2012

Escuchando al juez Garzón, una vez más gana la política


El Goya a la mejor película documental como todo el mundo se temía fue a parar a "Escuchando al juez Garzón".

"Gran documental" que tan sólo han visto 1.259 espectadores, según los datos del Ministerio de Cultura, la directora tiene en las redes sociales –Facebook y Twitter– más de 6.000 seguidores. No parece un gran éxito.

Su recaudación asciende 7.064,19 euros, lo que sale a 5 euros por persona, de lo que deduzco que algunos no han pagado. Todo esto contando con una enorme publicidad  en plena campaña de defensa del juez ya condenado.

Datos del Ministerio de Cultura.

SCUCHANDO AL JUEZ GARZÓN

  • Dirigida por: ISABEL COIXET , 2011
  • Calificación: APTA PARA TODOS LOS PUBLICOS
  • Nacionalidad: ESPAÑOLA
  • Países participantes:
    ESPAÑA
  • Género : Documental / Documentary
  • Fecha de estreno : 20 de abril de 2011

Sinopsis

"Escuchando al juez Garzón" es un documental-entrevista de hora y media de duración realizada por el escritor Manuel Rivas al juez Baltasar Garzón. En la película, el magistrado hace un repaso a su trayectoria personal y profesional sin evadir ninguno de los temas comprometidos y mediáticos en los que se ha visto envuelto.
Escuchando al Juez Garzón (Listening to Judge Garzón) is a hard-hitting conversation between Judge Baltasar Garzón and writer Manuel Rivas in which he speaks about the situation he is facing nowadays. The film talks about Judge Garzón's career, from its beginnings to this very moment, when his continuance within the judiciary system is endangered. He talks about the legal proceeding- proceedings- that he is going through. It also talks about the lies and slander that are perversely repeated and become unquestionable truths for the general public, the concept of universal justice that is reviled at the moment of speaking about local historical conflicts, the force of institutional corruption that has wormed itself in, and at the centre of all this, a judge whom has done no more than his job. With rigor, passion and enthusiasm.

Producción e Intérpretes

  • Productora:
    MISS WASABI LAB, S.L. (www.misswasabi.com)
  • Intérprete: DOCUMENTAL/DOCUMENTARY

Datos de Distribución

  • Totales
    Espectadores: 1.259
    Recaudación: 7.064,19
  • Por distribuidora
    Empresa distribuidora: CASA DE PELICULAS, S.L.
    Fecha de autorización: 19 de abril de 2011
    Espectadores: 1.259
    Recaudación: 7.064,19 €

Ficha técnica

  • Productor ejecutivo : CARLA SOSPEDRA
  • Director de Fotografía : JORDI AZATEGUI
  • Cámara : ISABEL COIXET
  • Montaje : ISABEL COIXET , JORDI AZATEGUI
  • Sonido directo : ANDREI ESTUDI
  • Montaje de sonido : MARC ARTIS , ANDREI ESTUDI
  • Mezclas : MARC ARTIS , ANDREI ESTUDI
  • Transcription: CAROLA GUERRERO AITOR LABRADOR

Datos de formato, duración, rodaje y montaje

  • Formato:
    HD.
  • Duración original : 84 minutos
  • Lugares de rodaje : Madrid
  • Fechas de rodaje : De 18 de diciembre de 2010 a 18 de diciembre de 2010

Página WEB

22 febrero 2012

Tenemos una nueva isla en el Mar Rojo

La NASA ha conseguido fotografiar desde el espacio, vía satélite, el surgimiento de una nueva isla en el grupo de Zubair, un grupo de pequeñas ínsulas ubicadas frente a la costa de Yemen, en el Mar Rojo, justo entre África y Asia.






12 febrero 2012

Red Riding

La serie está compuesta por tres largometrajes estrenados en 2009 y basados en las cuatro novelas negras de David Peace.

Red Riding: 1974, Red Riding: 1980 y Red Riding: 1983, dirigidas por Julian Jarrold, James Marsh y Anand Tucker respectivamente, basados en casos reales de asesinos en serie británicos. Los episodios tienen conexión entre si. Se trata de un producto muy cuidado, la ambientación de los años 70 y 80 es muy buena y  con un reparto lleno de caras conocidas.

Muy, muy buena

04 febrero 2012

Gold In The Shadow de William Fitzsimmons


William Fitzsimmons despegó después de que una de  sus canciones. “Passion Play” sonase en Anatomía de Grey. 


Gold In The Shadow es un disco tranquilo y con buenas melodías que merece la pena que le dediquéis unos minutos.

Puedes escuchar el disco aquí.






28 enero 2012

Wi-fi gratis en las máquinas expendedoras de bebidas en Japón

Sigo diciendo que los japoneses son son lo "más". Al comprar cervezas, refrescos, té, café etc.nos podremos beneficiar de una conexión wi-fi gratuita de 30 minutos que se extiende un radio de 50 metros alrededor de las máquinas. De momento sólo se instaurará en unas 1.000 máquinas propiedad de una famosa cerveza japonesa, pero seguro que el resto de compañías no tarda en hacer lo mismo.

21 enero 2012

Campaña de lectura para los jóvenes

Sí que te gusta leer (pero igual no lo sabes), este es el lema de la nueva campaña de fomento de la lectura entre los jóvenes lanzada por la Secretaría de Estado de Cultura.

El objetivo de la misma es incentivar la lectura en los jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 18 años, por ello han creado una página web de apariencia atractiva y contenidos interesantes para ellos a la que podéis acceder desde el siguiente enlace:

http://www.siquetegustaleer.org/

¡Ya podéis dar el chivatazo a vuestros hijos!

Asimismo, en la página de Lectura Lab tenéis la opción de ampliar la información sobre esta original campaña.

17 enero 2012

Apertura de bibliotecas públicas en horario especial hasta el 15 de febrero de 2012

La Comunidad de Madrid va a abrir doce de sus bibliotecas públicas en horario especial, desde el 16 de enero hasta el 15 de febrero. Las bibliotecas van a ampliar su horario habitual (de nueve de la mañana a nueve de la noche) para prestar servicio de nueve de la mañana a una de la madrugada.

Además, las doce bibliotecas abrirán en dicho horario especial todos los fines de semana (habitualmente solo tres de las doce abren los siete días de la semana). Las bibliotecas son:


  1. Biblioteca Pública Central,
  2. B. P. de Centro ‘Pedro Salinas’
  3. B. P. de Salamanca ‘Manuel Alvar’
  4. B. P. de Retiro
  5. B. P. de Fuencarral-El Pardo ‘Rafael Alberti’
  6. B. P. de José Acuña
  7. B. P. de Latina ’Antonio Mingote’
  8. B. P. de Moratalaz
  9. B. P. de Usera ‘José Hierro’
  10. B. P. de Vallecas
  11. B. P. de Carabanchel ‘Luis Rosales’
  12. B. P. de Villaverde ‘María Moliner’.

14 enero 2012

Podcasts de Tate Gallery


La Tate Gallery cuenta con varios recursos en la red para llegar a una audiencia global. Así, desde el otro lado del mundo se pueden disfrutar de las colecciones, visitas y conferencias.

Lo interesante, es que nos podemos suscribirte a estos podcasts y entonces, cuando se publique uno nuevo, se descargará en nuestro ordenador. La Tate Gallery ofrece:
  • Tate Events: podcast con conferencias, charlas y entrevistas especiales (en inglés). Puedes suscribirte desde aquí.
  • Tate Exposed: la posibilidad de espiar la vida de las galerías en fotografías de Richard Gordon. Un proyecto desarrollado hasta el año pasado y que puedes descargarte en este enlace.
  • Tate Remix: Cuatro videos elaborados por artistas interpretando algunas de las mayores exposiciones que pasaron por la Tate: Turner Prize 2008, Mark Rothko y Francis Bacon. Experiencias digitales para descargar desde aquí.



07 enero 2012

Calle de Magia de Orson Scott Card

Calle de Magia es la historia de Mack Street y sus vecinos de Baldwin Hills, un barrio negro de clase media alta de Los Ángeles, lo que ya le proporciona a la ambientación de la historia un carácter propio, reflejado en esta pequeña comunidad vecinal, en la que todo el mundo se conoce. De manera misteriosa, Mack Street percibe que es distinto de los demás niños de su calle. Aunque sabe que ha sido adoptado, desconoce su verdadero origen. Pero cuando alguien es capaz de soñar los sueños de sus vecinos, la fantasía y la magia pueden entrar en la vida cotidiana y, en manos de un brillante escritor como Orson Scott Card, mezclarse con el antiguo y ya clásico enfrentamiento de amor y odio entre Oberón y Titania, el rey y la reina de las hadas. 

Conjugar fantasía y realidad no es nada fácil y es esta obra Orson Scott Card consigue hacernos disfrutar de esta mezcla. Obra inferior a otras suyas pero recomendable de leer para completar el universo del autor.


Calle de magia.
Orson Scott Card.
Reseña de: Santiago Gª Soláns.
Ediciones B. Col. Nova # 198. Barcelona, 2007. Título original: Magic Street. Traducción: Rafael Marín Trechera. 351 páginas.
El mensaje de la novela es claro: «Cuidado con lo que deseas, porque podría convertirse en realidad». Lo malo es que la forma que tienen los deseos de las gentes que viven en Baldwin Hills de hacerse reales es de la manera más retorcida posible, transformando un bello sueño en la más aterradora pesadilla. Mack Street, un niño nacido en las más extrañas circunstancias, abandonado misteriosamente y adoptado con posterioridad, irá creciendo con el conocimiento certero de que no es como las personas que le rodean, y vaya si es diferente. Su vida y las de las gentes de su calle pronto se verán tocadas por un hálito misterioso que les conducirá irremediablemente a enfrentarse a sus propios miedos, a sus odios y a sus anhelos en un combate en que se decidirá el destino del mundo entero.
Card nos sumerge esta vez en un mundo cercano, en las vivencias de los habitantes de un barrio residencial de gente acomodada de raza negra de la ciudad de Los Ángeles, que se ven sacudidas de forma traumática cuando lo inexplicable entra a trompicones en su diario discurrir y no puedan limitarse a cerrar lo ojos ante la evidencia, como sin duda desearían. Y ahí precisamente radica su problema, en la perversión de los deseos, en el retorcimiento de los sueños para convertirlos en algo oscuro y desagradable.
Hábilmente el autor nos va introduciendo en un mundo, aparentemente el nuestro, cuya realidad no es tan sólida como nos gustaría considerar y, poco a poco, convierte la narración en un bello y, al mismo tiempo, terrible cuento de hadas, donde las vidas de los humanos se perciben como meros juguetes en manos de poderes que apenas podemos intuir y que a veces sólo se pueden ver con el rabillo del ojo. El eterno enfrentamiento entre Oberón y Titania, rey y reina de las hadas, se introduce en nuestra realidad con imprevisibles y catastróficas consecuencias. Card va introduciendo en la narración los elementos fantásticos con elegido cuidado hasta el momento en que, cual si de una inundación se tratase, lo fantástico lo invade todo, haciendo a un lado la realidad sin perder la atención del lector que se sumerge con naturalidad en una aventura heredera directa de El sueño de una noche de verano de Shakespeare, habiendo avanzado el tiempo y trasladando por ello la acción a nuestros días. Con naturalidad, Card va haciendo referencia a lo acontecido en la obra teatral, cogiendo los elementos que le interesan y descartando los que no considera adecuados, para ofrecer una obra con un poderoso componente onírico y mágico, y donde los deseos, los sueños, son la auténtica fuerza que mueve el mundo.
No faltan referencias a otras obras como apoyo a la narración, ya sea La tempestad, del propio Shakespeare, u otras como El mago de Oz o Peter Pan (al parecer Barrie no era precisamente un experto en hadas), que sirven para acercar al lector a los personajes al compartir un trasfondo común.
Fiel a su estilo cercano, fluido y directo, Card hace avanzar la trama rápidamente, de forma muy agradable, consiguiendo que el libro se lea sin esfuerzo alguno hasta llegar al explosivo final. En la línea de Niños perdidos y muy por encima del fallido El cofre del tesoro, Calle de magia es una lectura sin demasiada trascendencia, pero que guarda en su interior momentos de auténtico disfrute, algo de filosofía, un poco de moralina y muchos sueños, aunque lo que se sueña y en lo que se convierte ese sueño al hacerse realidad no siempre sea exactamente lo que uno había imaginado. ¡Así que tened cuidado con vuestros deseos

02 enero 2012

Brasil 360° Experience

En Brasil están promocionando las sedes del Mundial de Fútbol 2014 a través de vídeos de 360°. Los usuarios pueden girar la cámara arrastrando el ratón para visualizar el rincón que deseen observar.

De momento las sedes disponibles son Río de Janeiro, Salvador, Manaus, Cuiabá y Curitiba.


brasil 360°

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.