20 septiembre 2015

0032. Booker T & The MG's - Green Onions (1962)

Grabación y publicación:

El tema principal, “Green Onions”, fue grabado casi por accidente en Stax Studios (Memphis, Tennessee) a mediados de 1962, como un instrumental improvisado por la banda durante una sesión para otro artista. Sorprendentemente, fue editado como sencillo y se convirtió en un éxito inmediato, alcanzando el #3 en el Billboard Hot 100 y el #1 en la lista R&B.

El álbum completo fue lanzado en octubre de 1962 por Stax Records, recogiendo varias piezas instrumentales previas de la banda, así como nuevas composiciones y versiones, todas en la línea de un soul instrumental directo, con toques de R&B y blues.


Contexto y estilo:

Booker T. & the MG’s fueron la banda de estudio de Stax Records, pieza central del llamado “Memphis Sound”. Estaban compuestos por:

  • Booker T. Jones (órgano Hammond B-3)

  • Steve Cropper (guitarra)

  • Lewie Steinberg (bajo, luego reemplazado por Donald “Duck” Dunn)

  • Al Jackson Jr. (batería)

Eran una banda interracial en un contexto de fuerte tensión racial en EE. UU., lo que añadía un carácter único e incluso subversivo a su existencia y éxito. Su sonido era minimalista pero groovy, ideal para pistas de baile, y completamente instrumental: dejaban que las melodías, los riffs y los grooves hablaran por sí mismos.


Análisis de temas destacados:

  • “Green Onions”: El tema titular es un clásico indiscutible. Con su riff hipnótico de órgano Hammond, base rítmica sólida y actitud cool, se convirtió en el arquetipo del soul instrumental. Su atmósfera es tanto funky como misteriosa, y ha sido utilizada en innumerables películas, series y anuncios.

  • “Mo’ Onions”: Variación de “Green Onions” con un enfoque aún más centrado en la improvisación y el groove. Confirma que no se trató de un golpe de suerte, sino de una fórmula deliberada.

  • “Comin’ Home Baby” y “Twist and Shout”: Versiones instrumentales que demuestran la capacidad del grupo para reinterpretar hits vocales como piezas de soul instrumental.

  • “Behave Yourself”: Más pausado y bluesero. Aquí el Hammond se vuelve más introspectivo, creando una pieza casi meditativa.


Conclusión:

Green Onions no es solo un disco de acompañamiento ni un experimento instrumental: es una declaración de estilo minimalista y elegante, un pilar del soul de los 60 y un punto de partida para toda una generación de músicos.

Booker T. & the MG’s no solo demostraron que el groove podía ser el eje de una canción sin necesidad de letra, sino que también pusieron a Stax Records en el mapa mundial, sentando las bases para futuros trabajos con artistas como Otis Redding, Sam & Dave, y Wilson Pickett.


Listado de temas:

  1. Green Onions

  2. Rinky Dink

  3. I Got a Woman

  4. Mo’ Onions

  5. Twist and Shout

  6. Behave Yourself

  7. Stranger on the Shore

  8. Lonely Avenue

  9. One Who Really Loves You

  10. You Can’t Sit Down

  11. A Woman, a Lover, a Friend

  12. Comin’ Home Baby


No hay comentarios:

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.