10 diciembre 2017

0111. Ravi Shankar – Sounds of India (1968)

Sello discográfico: Columbia 
Producción: No consta 
Dirección artística: No consta 
Nacionalidad: India 
Duración: 53:40

 
The Sounds of India de Ravi Shankar es la mezcla definitiva de música hindú clásica, y resulta accesible, está bien documentada e interpretada de forma gloriosa. En aquella época, en la que ubicar
músicas del mundo resultaba complicado, Shankar fue el perfecto embajador musical, alguien acostumbrado a las legiones de admiradores, pues era antiguo amigo e informal profesor de música
de los Beatles (George Harrison le llamó en una ocasión "el padrino de las músicas del mundo" )

Listado de temas:
1. An Introduction to Indian Music
2. Dadra
3. Maru-Bihag
4. Bhimpalisi
5. Sindhi-Bhairavi

01 diciembre 2017

0110. The Kinks - Village Green Preservation Society (1968)

0110. The Kinks - Village Green Preservation Society (1968)

Primera y soberbia producción de Ray Davies en un conjunto idílico de naturaleza conceptual y tonalidad melancólica, tan brillante en su labor melódica como en su aspecto lírico.

Al margen de las modas y corrientes sonoras que le rodeaban a ambos lados del Atlántico, Ray Davies proseguía su itinerario sardónico sobre sus congéneres y contexto social con esta maravilla
bucólica denominada "The Village Green Preservation Society", un evocativo y pastoril LP de pop y rock con trazos cabareteros e incluso blues ("Last Of The Stream Powered Trains".

Es una crónica nostálgica sobre las costumbres y tradiciones británicas, una memoria de los paisajes, personajes y valores de un pequeño pueblo verdoso que componen el mejor y más subestimado disco de los Kinks.

Listado de temas:
1. The Village Green Preservation Society
2. Do You Remember Walter
3. Picture Book
4. Johnny Thunder
5. Last Of The Steam-Powered Trains
6. Big Sky
7. Sitting By The Riverside
8. Animal Farm
9. Village Green
10. Starstuck
11. Phenomenal Cat
12. All OF My Friends Were There
13. Wicked Annabbella
14. Monica
15. People Taake Pictures Of Each Other
16. The Village Green Preservation Society (Stereo Mix)
17. Do You Remember Walter (Stereo Mix)
18. Johnny Thunder (Stereo Mix)
19. Monica (Stereo Mix)
20. Days (Stereo Mix)
21. Village Green (Stereo Mix)
22. Mr. Songbird (Stereo Mix)
23. Wicked Annabbella (Stereo Mix)
24. Starstuck (Stereo Mix)
25. Phenomenal Cat (Stereo Mix)
26. People Take Pictures Of Each Other (Stereo Mix)
27. Days (Stereo Mix)

14 noviembre 2017

0109. The Incredible String Band - The Hangman's Beautiful Daught (1968)

0109. The Incredible String Band - The Hangman's Beautiful Daught (1968)

Sello discográfico: Elektra
Producción: Joe Boyd
Dirección artística: Osiris (Visions)
Nacionalidad: Reino Unido
Duración: 48:51

Desde 1966, el dúo conformado por Robim Williamson y Mike Heron se prodigaron en explorar en las tradiciones vernáculas y añosas de la campiña bretona, oculta en las inmemoriales leyendas de toda una pléyade de seres fantásticos e imposibles personajes; el tándem reinterpretó desde un prisma vanguardista y lisérgico toda la oralidad vertida en las músicas pastoriles originarias inglesas. Antes
de la publicación del monumento folk que amerita estas líneas, ya habían sacudido las bateas con 5.000 Spirits or the Layers of the Onions en el '67. Para el año siguiente, la propuesta serpenteante,
quebradiza y absolutamente personal de los ISB estaba ya madura en su esperpéntica belleza.

Estructuras complejas, instrumentos recónditos y desconocidos, dulces voces bucólicas infectadas de la revolución de entonces: experimentando con lo arcaico, podría ser un epígrafe de este álbum que, mayor sorpresa, alcanzó el puesto cinco en ventas en el Reino Unido, una fortuna que ya se hubiesen querido los Velvet Underground, Silver Apples y tanto obseso que anduvo suelto por entonces. "Waltz of New Moon", "The Witches Hat", "A Very Cellular Song", "There is a Green Crown", "The Minotaur's Song", son parte de un viaje condimentado con sítares, dulcímeres, flautas de agua, y
una serie interminable de vetustos y nobles instrumentos acústicos usados por incontables generaciones de labriegos, pastores y juglares de la vieja Bretaña. Un generoso deleite y una apertura
hacia el frondoso follaje de los secretos celtas.

Listado de temas:
1. Koeeoaddi There
2. Minotaur's Song
3. Witches Hat
4. Very Cellular Song
5. Mercy I Cry City
6. Waltz of the New Moon
7. Water Song
8. Three Is a Green Crown
9. Swift as the Wind
10. Nightfall

24 octubre 2017

0108. Traffic - Traffic (1968)

0108. Traffic - Traffic (1968)

El cantante y multi-instrumentista Steve Winwood fue uno de los principales talentos surgidos en los años 60 en el Reino Unido. Después de comandar la banda de R&B Spencer Davis Group, al joven Winwood se le quedó pequeña la simulación enérgica de sus ascendencias negras y en tiempos de hippismo, psicodelia y experimentación sónica, con discos como “Revolver” o “Sgt Peppers” de los Beatles revolucionando el panorama musical, decidió abandonar en 1967 a Spencer Davis para desarrollar su nuevo proyecto en un grupo al que llamó Traffic.

Traffic” (1968) fue su segundo y gran LP (número 9 en el Reino Unido), otro estupendo trabajo producido por Miller, con, dentro de la psicodelia, incisiones R&B, jazz, soul, country y folk-rock, ecos de The Band y Buffalo Springfield, y composiciones importantes como “Feelin’ alright”, su quinto single que conoció versiones de Grand Funk Railroad o Joe Cocker, “Who knows what tomorrow might bring”, “You can all join in”, “Don’t be sad” o “40.000 Headmen”, tema del cual hicieron un cover Blood, Sweat & Tears. 

Después de este disco Dave Mason dejó definitivamente el grupo tras ser despedido por el restante trío. Este hecho haría tambalear la formación ya que el propio Winwood se marcharía para integrarse
durante su corta existencia en el supergrupo Blind Faith.

Listado de temas
01 - You Can All Join In
02 - Pearly Queen
03 - Don't Be Sad
04 - Who Knows What Tomorrow May Bring
05 - Feelin' Alright?
06 - Vagabond Virgin
07 - Forty Thousand Headmen
08 - Cryin' to Be Heard
09 - No Time to Live
10 - Means to an End

Os dejo la versión remasterizada con más temas.

17 octubre 2017

Cadetes

Nos narra la historia de un grupo de jóvenes soviéticos que se alistan en el Ejército Rojo con la ilusión de acabar con la amenaza alemana y de convertirse en héroes nacionales.

La historia arranca noventa días antes de la batalla de Stalingrado, donde los personajes van a enfrentarse con la realidad. Una voz en off nos guía a lo largo de los 10 capítulos.

Interesante para conocer la sociedad soviética en los años de la segunda guerra mundial.

Ficha en Filmaffinity.


09 octubre 2017

Aquarius

Cuando Aquarius da comienzo nos avisa: Inspired in part by historical events, this program contains fictitious characters, places and circumstances.

Aquarius se centra en el que fue uno de los más asesinos más mediáticos de  los estados Unidos, Charles Manson. Sin embargo la serie no consigue convencernos, solamente el personaje de David Duchovny da la talla, el resto son muy poco creíbles. Lo que más me ha gustado es la ambientación y el reflejo de la sociedad norteamericana de los años 60.

Además la serie fue cancelada al final de la segunda temporada y aunque puede darse por concluida a mi entender deja interrogantes abiertos. 

Ficha en Filmaffinity.

01 septiembre 2017

0107. The Rolling Stones - Beggars Banquet (1968)

0107. The Rolling Stones - Beggars Banquet (1968) 

Sello discográfico: Decca
Producción: Jimmy Miller
Dirección artística: Tom Wilkes
Nacionalidad: Reino Unido
Duración: 39:43

Tras un breve periodo de confusión en el que editaron el álbum "Their satanic majesties request" como respuesta fallida (a pesar de tratarse de un buen trabajo) al "Sgt. Pepper's" de los Beatles, el siguiendo disco grande de los Rolling Stones significó un categórico, esencial y brillante regreso a sus orígenes musicales con este banquete de mendigos en el cual despliegan un menú que se aleja de experimentaciones psicodélicas y recuperan el sabor más afín a la banda en su registro de una sobresaliente colección de temas de consistencia rockera, sonidos acústicos y alma de blues, contenidas en un disco con retrete de mala muerte (aunque por lo menos tiene rollo de papel higiénico) en donde se manifiesta en una pintada que el sueño de Dylan es tirar de la cisterna.  

Una de sus mejores y más populares canciones, la satánica "Sympathy for the devil", que amalgama diferentes y atractivos ángulos sónicos (incluida la samba), es el espectacular punto de arranque a una prodigiosa sucesión de impetuosas, acérbicas, turbulentas e insurrectas piezas maestras. En "No expectations" muestran un talante desesperanzador con el malogrado Brian Jones ejecutando una hechizante slide guitar, al igual que hace en la fantástica y subestimada "Jig-Saw Puzzle". Aportan su punto de vista sobre la efervescencia de la época y la consecuente violencia libertaria en la punzante "Street fighting man", su particular sentido del humor aflora en "Dear doctor", uno de sus primeros coqueteos con el country-rock. En "Stray cat blues" hablan de la relación con una quinceañera de ávidos deseos sexuales. "Parachute woman" evidencia su natural y constante apego al blues con un retorno a la materia carnal y el broche de oro a tan magistral demostración de talento musical lo pone el rock con espíritu gospel "Salt of the earth", pieza de anhelante comentario social que junto a "Sympathy for the devil" resulta el tema más logrado de "Beggars Banquet", una obra magna producida por el indispensable Jimmy Miller, que debuta aquí con los Stones y que proseguiría sus andanzas con el quinteto grabando sus Lps más contundentes.  

Listado de temas:
1. Sympathy for the Devil
2. No Expectations
3. Dear Doctor
4. Parachute Woman
5. Jigsaw Puzzle
6. Street Fighting Man
7. Prodigal Son
8. Stray Cat Blues
9. Factory Girl
10. Salt of the Earth

01 agosto 2017

Trilogía del Mar Quebrado de Joe Abercrombie

Hace poco he terminado la Trilogía del Mar Quebrado, que me ha gustado mucho.
La Trilogía nos introduce en un mundo fantástico anteriormente habitado por los Elfos, desaparecidos tras la Ruptura de la Diosa. La trilogía esta formada por los libros Medio Rey, Medio Mundo y Media Guerra.

Sinopsis

Medio Rey
Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano. Por eso, en lugar de formarse como guerrero se ha dedicado a estudiar para convertirse en uno de los clérigos del reino. Sin embargo, la noche antes de la prueba para entrar en esta orden de sabios, a Yarvi le llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados. Él es el nuevo rey.
Pero tras una terrible traición a manos de sus seres queridos, Yarvi se encontrará solo en un mundo implacable, regido por la fuerza física y personajes fríos, y junto a un grupo de almas perdidas como él mismo descubrirá que estos compañeros quizás puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser y, en conseguir venganza.
«Juré vengarme de los asesinos de mi padre. Seré medio hombre, pero pronuncié un juramento entero.»

Medio Mundo
Espina Bathu es una de las pocas chicas de Gettlandia que ha recibido el don de la Madre Guerra. Desesperada por vengar la muerte de su padre, vive para la lucha. Pero su propio instructor la tacha de asesina y se convierte en una proscrita.

La joven se embarca en la nave del padre Yarvi, un clérigo tremendamente astuto. Junto con el resto de la tripulación, entre los que se encuentra Brand, un guerrero que odia matar, Espina surcará medio mundo en busca de aliados para luchar contra el despiadado Alto Rey, y aprenderá lecciones muy duras a base de engaños y sangre.
«El momento en el que pares, será el momento en el que mueras.»


Media Guerra
La princesa Skara ha sido testigo de cómo todo lo que amaba se convertía en sangre y cenizas. Deberá vencer la aflicción y el terror, afilar la mente y luchar por Throvenlandia como reina. El padre Yarvi ha recorrido un largo camino y ha conseguido que sus antiguos enemigos se vuelvan sus aliados y ha logrado la paz, aunque inestable.

Pero ahora la abuela Wexen ha levantado el mayor ejército que se ha visto desde que los elfos se enfrentaron a Dios y todos se preparan para la batalla que se está gestando; entre ellos Raith, el portador de la espada de Grom-gil-Gorm. Algunos han nacido para luchar, quizá para morir. Otros prefieren vivir en la luz. Pero cuando la Madre Guerra extiende sus alas, amenaza con sumir todo el mar Quebrado en la oscuridad más profunda.
«Solo pueden conquistarse los miedos afrontándolos. Si los rehúyes, te conquistan ellos a ti.»

Mi opinión:
Me han gustado los tres libros, cada capítulo de estos libros te deja con ganas de saber que va a pasar en el siguiente. Los personajes son variados, con personalidades, cualidades y defectos muy distintos.
Se trata una trilogía que puedo recomendar a cualquiera al que le guste la fantasía.

06 julio 2017

0106. Aretha Franklin - I Never Loved a Man the Way I Love You (1967)

0106. Aretha Franklin - I Never Loved a Man the Way I Love You (1967) 

Una de esas mágicas confluencias que de vez en cuando se producen en el mundo de la música, tuvo lugar a finales del 66 en las oficinas de Atlantic Records en Nueva York. Allí, una seminal y poderosa vocalista de soul, de profundas raíces gospel, buscaba dar un giro radical a la que hasta ese momento estaba siendo una dubitativa carrera musical dentro del sello Columbia, más cercana al jazz más pop que al poderoso y vibrante soul.  

En aquellos días una tal Aretha Franklin, que años antes había decido dar el salto del gospel a la música laica, animada y avalada nada más y nada menos que por el gran Sam Cooke, se dejaba embaucar por uno de los capos de la Atlantic Records, el avispado y genial productor Jerry Wexler, para dejar Columbia, firmar por Atlantic y comenzar de esta forma uno de los períodos más gloriosos de la música soul, en el que Aretha Franklin fue una de las principales protagonistas de este estallido soul, proporcionándonos algunos de los momentos más emocionantes, viscerales y desgarradores que nos ha dejado la música negra, en discos como este I've Never Loved a Man (The Way I Love You) que hoy traemos a Sensaciones Sonoras, y que fue el primer disco que Aretha grabó para Atlantic, en aquel lejano Marzo de 1967.  

Cuando Jerry Wexler firmó a Aretha Franklin, sabía perfectamente lo que podía conseguir de ella, la intensidad y sentimiento que podía volcar sobre sus desgarradas y viscerales interpretaciones con su espectacular voz, y tenía muy claro el acompañamiento musical que necesitaba aquella fabulosa voz. No lo dudó, y se llevó a Aretha al sur, a los estudios Muscle Shoals, caracterizados por su sonido primario y directo, de vientos cortantes, y pianos y guitarras descarnadas, y donde el soul más desgarrado y el R&B más abrasivo parecían brotar con absoluta naturalidad. Y allí, junto a músicos del calibre de Chips Moman, Spooner Oldham, Jimmy Jhonson, y Bobby Womack, además de con sus hermanas a los coros, Aretha Franklin grabó este fabuloso I've Never Loved a Man (The Way I Love You), que incluye poderosas interpretaciones de temas propios, así como de monstruos del soul como Otis Redding y Sam Cooke entre otros.  Un disco que pone de manifiesto la grandeza del soul y el torrente de emociones que Aretha Franklin transmitía en aquella época. 

Profundas y maduras emociones expresadas por “una mujer de 25 años con el sonido, los sentimientos y la experiencia de alguien mucho mayor y con una vida muy intensa”, según diría Jerry Wexler. Tal y como decía ella, “Soul es la habilidad para hacer partícipes de tus sentimientos a otras personas”, una habilidad que ella dominaba perfectamente, tal y como se aprecia en esa rotunda y descarnada exigencia de respeto a su hombre, que es su espléndida versión del Respect de Otis Redding, o en esa otra intensa y desgarradora declaración de principios que es el tema que da título al disco, el fantástico I've Never Loved a Man, o en la preciosa balada Baby baby baby, un clásico tema de soul contenido, de muchos quilates, al igual que ese otro poderoso y visceral lamento interior que es Drown in my own tears, donde Aretha pone de manifiesto sus profundas influencias vocales del gospel. Y así podríamos seguir con todos y cada uno de los temas del disco, con su sentida versión del clásico de Cooke, A chance is gonne come, o con ese otro ejercicio de soul contenido, pero de enérgica interpretación vocal que es Dr Feelgood (love is a serious bussiness), todos ellos con un compacto, rotundo y escueto acompañamiento musical, que se apodera de tus sentidos con la misma fiereza con la que Aretha canta.  Un clásico del soul, de la reina del soul, imprescindible para todo aquel que esté interesado en la música negra.  

 Listado de temas:
1. Respect
2. Drown in My Own Tears
3. I Never Loved a Man (The Way I Love You)
4. Soul Serenade
5. Don't Let Me Lose This Dream
6. Baby, Baby, Baby
7. Dr. Feelgood (Love Is a Serious Business)
8. Good Times
9. Do Right Woman, Do Right Man
10. Save Me
11. Change Is Gonna Come
12. Respect [Stereo Version][*]
13. I Never Loved a Man (The Way I Love You) [Stereo Version][*]
14. Do Right Woman, Do Right Man [Stereo Version][*]


29 junio 2017

0105. The Jimi Hendrix Experience - Axis Bold As Love (1967)

0105. The Jimi Hendrix Experience - Axis Bold As Love (1967)  

Sello discográfico: Reprise
Producción: Chas Chandler
Dirección artística: Ed Thrasher
Nacionalidad: Reino Unido • EE. UU.
Duración: 38:49

Después del apabullante "Are you experienced?", el malogrado guitarrista de Seattle volvía a la carga con esta segunda entrega en estudio facturando una nueva obra maestra.  

El jazz sirve de aposento para la elegante "Up from the skies", mientras que el blues es la base de la psicodélica "If 6 was 9", excelente tema que se convierte en uno de los momentos imprescindibles del álbum junto a otras piezas memorables como la rockera "Spanish castle magic" y su extraordinario riff de guitarra, "Ain't no telling", con una devastadora sección rítmica, la fabulosa balada "Little wing", que conocería posteriormente una gran versión de Eric Clapton, la sensacional "Castles made of sand", que cuenta con un brillante texto acompañado de una magnífica melodía, la atmósferica "One rainy wish", o "Bold as love", una despedida de disco rebosante de intensa emotividad.  Toda una portentosa exhibición del guitarrista más genial e innovador que ha dado el rock.  

Listado de temas: 
01 - EXP
02 - Up from the Skies
03 - Spanish Castle Magic
04 - Wait Until Tomorrow
05 - Ain't No Telling
06 - Little Wing
07 - If 6 Was 9
08 - You Got Me Floatin'
09 - Castles Made of Sand
10 - She's So Fine
11 - One Rainy Wish
12 - Little Miss Lover
13 - Bold as Love

26 junio 2017

0104. The Velvet Underground - White Light - White Heat (1967)

0104. The Velvet Underground - White Light - White Heat (1967)

Grabado en unos pocos días en 1967, este disco deja de lado el costado más pop del primer disco de la banda al igual que a Nico y a Andy Warhol, que fueron despedidos después del primer disco. El
disco fue editado en 1968 por el sello Verve. El álbum está lleno de feedback y noise, así como letras que tratan los temas poco convencionales que The Velvet ya había tratado en The Velvet Underground and Nico (drogas, sexo, travestismo). Es considerado uno de los más distorsionados y saturados de la historia del rock. Su sonido es el más crudo de todos los discos de Velvet Underground. "White light, white heat" (1967), el documento más rugoso y disonante de la carrera del grupo, de feroz anticomercialidad y neurálgica ejecución, ilustrada en temas producidos por Tom Wilson (productor de Bob Dylan, Franz Zappa o Simon & Garfunkel ) como "The gift", "I heard her call my name" o "Sister Ray".

La repercusión en su tiempo fue nula y John Cale, decepcionado por ello y tras mantener unas fuertes disputas personales con Lou Reed, abandonó el grupo para comenzar su carrera en solitario (posteriormente limarían sus asperezas y colaborarían juntos de nuevo). Su sustituto sería Doug Yule, ex miembro de Grass Menagerie.

Listado de temas:
1. White Light White Heat
2. Gift
3. Lady Godiva’s Operation
4. Here She Comes Now
5. I Heard Her Call My Name
6. Sister Ray


12 junio 2017

El maestro de almas de Irène Némirovsky

Resumen: Darío Asfar es un jóven médico, emigrado desde Crimea a Niza, donde vive a principios del siglo XX junto a su mujer y a su hijo recién nacido.  Darío está en una situación económica desesperada, ya que su origen extranjero le impide hacerse con pacientes solventes. Aprovechando el auge que está experimentando el psicoanálisis decide convertirse en un “maestro de almas”, alguien a medio camino entre un terapeuta y un charlatán, que saca grandes sumas de dinero a los ricos calmando su ansiedad y angustia vital diciéndoles lo que quieren oir.

La trama es muy interesante con ricas descripciones que arrastran al lector a la historia.  Lo más destacable son los personajes, profundos, complejos y contradictorios, unos son gente bien desconcertados porque su mundo se desmorona a su alrededor, otros vividores que sueñan con tener la vida de los ricos y están dispuestos a todo por lograrlo. 

17 mayo 2017

0103. Shivkumar Sharma-Brijbushan Kabra-Hariprasad Chaurasia - Call Of The Valley (1967)

0103. Shivkumar Sharma-Brijbushan Kabra-Hariprasad Chaurasia - Call Of The Valley (1967)

" Call Of The Valley " es en la música clásica india lo que el "Hamlet" es en el teatro Inglés o la "Mona Lisa" en la pintura europea, un hito que está destinado a seguir siendo el estándar de oro para siempre. Muy posiblemente el álbum clásico o instrumental más vendido de la India de todos los tiempos. Sigue encontrando, después de tres décadas, nuevos oyentes que al escuchar este álbum pasa a ser una de las experiencias más completas de su vida. La música es simple. Es profundo. Es fascinante. También es revolucionario. El santoor (martilló dulcimer), flauta y guitarra, tres maestros creando seis piezas sencillas, de alrededor de seis a siete minutos cada una. La temática es romántica, uno de los instrumentos representa el ambiente natural y los otros dos representan a un hombre y una mujer cortejando. Usted puede o no sentirlo, pero comprenderá que son himnos a la madre naturaleza. La belleza radica en que no se tiene que ser conocedor, ni siquiera se tiene que saber cosa alguna sobre música clásica india para disfrutar de este maravilloso álbum.

Listado de temas:
1. Ahir Bhairav/Nat Bhairav
2. Rag Piloo
3. Bhoop Ghara [Dadra]
4. Rãg Des
5. Rag Pahadi
6. Ghara-Dadra - Brij Bhushan Kabra
7. Dhun-Mishra Kirwani - Shivkumar Sharma
8. Bageshwari - Hariprasad Chaurasia


10 mayo 2017

0102. Loretta Lynn – Don’t Come Home a Drinkin’ (With Lovin’ on Your Mind) (1967)

0102. Loretta Lynn – Don’t Come Home a Drinkin’ (With Lovin’ on Your Mind) (1967)

Sello discográfico: Decca
Producción: Owen Bradley
Dirección artística: No consta
Nacionalidad: EE. UU.
Duración: 30:14

Nacida en los bosques de Butcher Hollow en 1935, la cantante country Loretta Lynn se convirtió en un icono de la música folk americana en 1981. Esto ocurrió cuando una película basada en la biografía de Lynn, «Coal Miner’s Daughter», llenó teatros y le valió a la actriz Sissy Spacek un Oscar. Durante 2 décadas, Lynn fue una habitual de las listas country, logrando un éxito tras otro y orientando sus letras hacia un universo femenino con temas como «Don’t Come Home a Drinkin», «Fist City» y «Woman of the World». Más tarde, Lynn forjó una exitosa relación con el compositor Conway Twitty.

Listado de temas:
1. Don't Come Home a Drinkin' (With Lovin' on Your Mi
2. I Really Don't Want to Know
3. Tomorrow Never Comes
4. There Goes My Everything
5. The Shoe Goes on the Other Foot Tonight
6. Saint to Sinner
7. The Devil Gets His Dues
8. I Can't Keep Away from You
9. I'm Living in Two Worlds
10. Get What 'Cha Got and Go
11. Making Plans
12. I Got Caught


03 mayo 2017

0101. The Electric Prunes - I Had Too Much To Dream (Last Night) (1967)

0101. The Electric Prunes - I Had Too Much To Dream (Last Night) (1967)

Grupo de garaje y pop psicodélico americano procedente de la ciudad de Los Angeles.

Formado en 1965, su música estaba caracterizada por originales experimentaciones lisérgicas y un apreciable sentido para la melodía.

Los componentes iniciales de The Electric Prunes eran el cantante y guitarrista Jim Lowe, el guitarra líder Ken Williams, el guitarrista rítmico James "Weasel" Spagnola, el bajista y teclista Mark Tulin, y el batería Preston Ritter, quien reemplazó a Michael "Quint" Weakley.

Una pieza importante en el sonido de los Electric Prunes fue el productor Dave Hassinger, un exquisito técnico que había colaborado como ingeniero de sonido para los Rolling Stones en los discos "Out of our heads" y "Aftermath", ocupando también el puesto de productor para bandas como The Grateful Dead e ingeniero para LPs de Jefferson Airplane o The Seeds.

El gran éxito para los Electric Prunes llegó con el tema "I Had Too Much to Dream (Last Night)", una pieza compuesta por Nancie Mantz y Annette Tucker que en manos de la banda y Dave Hassinger poco se parecía a la demo presentada por la pareja de compositoras, convirtiéndose con sus ropajes psicodélicosl la energía otorgada por la instrumentación del conjunto y la voz de Lowe en uno de los
grandes clásicos del psico-garage. El single, segundo del grupo, les llevó al puesto número 11 en el Billboard.

"Get Me to the World on Time" fue su siguiente sencillo, una canción escrita por Tucker y Jill Jones con la que la banda acercaba los ritmos de Bo Diddley a la lisergia del momento. Cosecharon estimables ventas, alcanzando el tema el puesto 27.Ambas canciones estaban incluidas en su LP debut, "The Electric Prunes" (1967). Producido por Hassinger y arreglado por el propio grupo, era un buen disco de ecléctica sonoridad, siempre desde un enfoque psicodélico.

Los temas, en su mayoría escritos por Annette Tucker, Nancie Mantz y Jill Jones, tanto ofertaban pujante piezas de garaje psicodélico como sensibles baladas pop o piezas vodevilescas.

Listado de temas:
1. I Had Too Much to Dream (Last Night)
2. Bangles
3. Onie
4. Are You Lovin' Me More (But Enjoying It Less)
5. Train for Tomorrow
6. Sold to the Highest Bidder
7. Get Me to the World on Time
8. About a Quarter to Nine
9. King Is in the Counting House
10. Luvin'
11. Try Me on for Size
12. Toonerville Trolley

19 abril 2017

0100. Jimi Hendrix – Are You Experienced (1967)

0100. Jimi Hendrix – Are You Experienced (1967)

El guitarrista de rock más innovador de todos los tiempos en uno de los más importantes Lps de la historia. La verdad es que sus habilidosos dedos y su imaginación en la escritura podía deslizarnos emocional y sensitivamente por meandros sonoros de incalculable influencia postrera y hacernos gozar de enormes composiciones empapadas de psicodelia, blues y rock.

Acompañados por los infravalorados y valiosos Noel Redding (bajo) y Mitch Mitchell (sensacional batería) Jimi se mueve desde el rock psicodélico de "Manic Depression" hasta el blues ácido de "Red House" pasando por temazos de contagioso ritmo como "Can you see me", ramalazos de aguda penetración guitarrera en "I don't live today", melodiosas tonadas sobre protectoras y lisérgicas cascadas en "May this be love", sugestividad psico jazz-rock en "Third stone from the sun", maravillas rocks de alma soul como "Remember" o clásicos vibrantes de la talla de "Foxy Lady" o "Fire", retazos de historias con ubicaciones de alta lubricidad.

En la reedición en formato CD se añadieron a la edición original británica los sencillos que contienen algunas de sus ejecuciones más populares, entre ellas "Hey Joe", la única canción no escrita por Jimi
Hendrix en la cual mixtura su absorbente trabajo de guitarra con unos candorosos apoyos vocales de Mitchell y Redding convirtiendo al tema de Billy Roberts en una obra maestra.

Otra gran composición añadida es "Purple Haze", todo un standard sobre las drogas que epitomiza el genio de Hendrix.

Listado de temas:
1. Foxey Lady
2. Manic Depression
3. Red House
4. Can You See Me
5. Love Or Confusion
6. I Don't Live Today
7. May This Be Love
8. Fire
9. 3rd Stone from the Sun
10. Remember
11. Are You Experienced
12. Hey Joe
13. Stone Free
14. Purple Haze
15. 51st Anniversary 5
16. The Wind Cries Mary
17. Highway Chile

12 abril 2017

0099. Merle Haggard - I'm a Lonesome Fugitive (1967)



0099. Merle Haggard - I'm a Lonesome Fugitive (1967)

Merle Haggard ha sido uno de los artistas y compositores más importantes desde Hank Williams, una de las figuras de referencia de la escena country desde la década de los sesenta. Muchos de sus temas son ya clásicos del género y su influencia se ha extendido hasta nuestros días. Al igual que su ídolo Bob Wills, su música es un crisol de influencias -country, jazz, blues, and folk- creando un peculiar estilo personal. En 1965 firma con Capitol Records, un año después el éxito le empezaba a situar como una estrella de la música country con temas como "Swinging Doors", "The Bottle Let Me Down" y "I'm a Lonesome Fugitive" - que fue su primer número uno-, siendo nominado por la Academia de la Múisca Country para los premios como mejor vocalista.

A partir de esos momentos Merle conseguirá el favor del público nada menos que 37 Top Ten, incluidos 23 números uno en la lista de singles. En 1967-1968 obtuvo cuatro números uno: "Branded Man," "Sing Me Back Home," "The Legend of Bonnie and Clyde," y "Mama Tried," (formó parte de la banda sonora del film "Killers Three", su debut como actor). Con la excepción del tema "Bonnie and Clyde," se observa un cambio, puesto que comienza a hacer referencia a su pasado. Como cada canción es un éxito aún mayor que la anterior, Merle se anima a continuar componiendo con un estilo cada vez más personal.

Listado de temas:
1. I'm a Lonesome Fugitive
2. All of Me Belongs to You
3. House of Memories
4. Life in Rison
5. Whatever Happened to Me
6. Drink up and Be Somebody
7. Someone Told My Story
8. If You Want to Be My Woman
9. Mary's Mine
10. Skid Row
11. My Rough & Rowdy Ways
12. Mixed up Mess of a Heart

05 abril 2017

Revenge

Argumento: Emily Thorne, cuyo verdadero nombre es Amanda Clarke, regresa a Los Hamptons para vengarse de las personas que causaron la muerte de su padre, David Clarke, y que destruyeron su familia. Cuando Amanda era una niña, su padre fue arrestado por cargos inventados de terrorismo, fue juzgado injustamente y condenado por traición a la patria. Él murió en la cárcel. La misma gente que destruyó a su padre se aseguró de que Amanda terminara en un centro de detención juvenil. A sus 18 años es puesta en libertad, tras salir del correccional se entera de que es heredera de parte de una sociedad en la que su padre invirtió que vale una fortuna. Tras cambiar su nombre por el de Emily Thorne, decide vengarse de los responsables de la caída de su padre. Fuente Wikipedia


Serie que empieza muy bien para ir cayendo poco a poco. Una primera temporada buena, una segunda temporada floja, la tercera mala y de la cuarta mejor no hablar. De la segunda a la tercera temporada es una serie lineal, de la que te puedes perder capítulos y no afecta nada a la trama, obviando claramente los finales de temporada.

29 marzo 2017

0098. Donovan - Sunshine Superman (1967)


0098. Donovan - Sunshine Superman (1967)

Las admirables melodías y arreglos, además de una encantadora voz son algunos de los apreciables rasgos musicales de Donovan, un subestimado (en realidad es un grandísimo autor) cantante y compositor folk y pop psicodélico que con este soberbio "Sunshine
Superman" logró su cima como cantautor. El álbum oferta cánticos
hippies de amor y paz con sonoridad llena de ornamentos, recuerdos a músicas pretéritas con sonidos inventivos en los que participó gente como Jimmy Page a la guitarra eléctrica, A. Friend al violín o Sheila Phillips al sitar.

Las magníficas canciones, producidas por Mickie Most, incluyen su gran éxito en single "Sunshine Superman" y glorias como "Season of the witch", "Guinevere" "The fat angel" (dedicada a Mama Cass de Mamas & The Papas) o "Bert's blues" (el Bert del título es el músico de folk escocés Bert Jansch), aunque es una pérdida de tiempo decir títulos, ya que todo el álbum es pura delicia.

Listado de temas:
1. Sunshine Superman
2. Legend of a Girl Child Linda
3. Three Kingfishers
4. Ferris Wheel
5. Bert's Blues
6. Season of the Witch
7. Trip
8. Guinevere
9. Fat Angel
10. Celeste

22 marzo 2017

0097. The Kinks – Something Else by the Kinks (1967)

0097. The Kinks – Something Else by the Kinks (1967)

Sello discográfico: Pye
Producción: Ray Davies • Shel Talmy
Dirección artística: Pye Records Studios
Nacionalidad: Reino Unido
Duración: 36:26

En 1967, mientras la mayoría de los artistas musicales estaban inmersos en la explosión psicodélica, los Kinks y más concretamenteel inefable Ray Davies seguía escribiendo según le marcaban las pautas de su enorme inspiración, sin reparar en modas de ninguna clase. De esta forma, ese mismo año, el grupo se encerraba en el estudio de grabación con el productor Shel Talmy para registrar las excelentes trece canciones que integran "Something Else by The Kinks", entre ellas, una de las más brillantes y celebradas de toda su carrera, "Waterloo Sunset".

Además de este viaje por el atardecer de Waterloo, los Kinks nos regalan otras inmortales gemas impregnadas tanto de la usual ironía de su autor en punzantes comentarios sociales como de un romanticismo de tonalidad harto melancólica. Dentro del primer bloque se englobarían "David Watts", "Harry Rag", el barroquismo de "Two sisters" (que cuenta con sarcasmo la curiosa historia de dos hermanas que corren distinta suerte) o "Situation vacant", una pieza sobre un matrimonio fracasado tras la interferencia de una ambiciosa suegra en la que se incluyen primorosos sonidos de pianos y órgano Hammond. En el segundo incluiríamos los ritmos de bossanova de la fenomenal "No Return", la sentimental y divertida "Afternoon tea" o la añoranza de un amor veraniego en "End of the season". Destacable es asimismo la celebración del astro rey en el tema de influjo lisérgico "Lazy Old Sun".

Dave Davies, aunque en muy menor medida, comienza a desarrollar su faceta compositiva colaborando con su hermano en "Death of a clown" y escribiendo en solitario dos temas de fácil
aprovechamiento, como "Funny face" y la impresionante "Love me till the sun shines", que configuran un sensacional trabajo apoyado por la importantísima labor rítmica del bajita Pete Quaife y el infravalorado y fundamental trabajo en la batería de Mick Avory.

Listado de temas:
1. David Watts
2. Death of a Clown
3. Two Sisters
4. No Return
5. Harry Rag
6. Tin Soldier Man
7. Situation Vacant
8. Love Me Till the Sun Shines
9. Lazy Old Sun
10. Afternoon Tea
11. Funny Face
12. End of the Season
13. Waterloo Sunset

09 marzo 2017

0096 - Jefferson Airplane - Surrealistic Pillow (1967)

0096 - Jefferson Airplane - Surrealistic Pillow (1967)



Bajo consejo musical y espiritual de Jerry García (Grateful Dead), la ácida banda edifica uno de sus mejores trabajos y uno de los mejores Lps del denominado sonido San Francisco.

Pop-rock psicodélico y folk-rock de influencias Byrds o Buffalo Springfield cogidos de la mano para un segundo excelente álbum marcado por la sobresaliente escritura y las voces de Grace Slick, Marty Balin y Paul Kantner.

El album contiene extraordinarios temas como el melódico "My best friend", escrito por Skip Spence (primerizo componente de los Jefferson Airplane y posterior miembro de Moby Grape), las bellísimas baladas "Today" y "Comin' back to me", la rockera "3/5 of a mile in 10 seconds" y la lisérgica "Plastic Fantastic Lover", obras de un inspirado Balin.

Los dos grandes e inmortales clásicos de la banda compuestos por la recién llegada Slick, "Somebody to love" y "White Rabbit" complementan lo más destacado de este psicodélico cóctel de amor, hippismo y LSD, servido por un atrayente sentido de la armonía e impecable ejecución a cargo de grandes instrumentistas como los  guitarristas Jorma Kaukonen y Kantner o el bajista Jack Cassady. "How do you feel", un tema a lo Mamas & The Papas, "DCBA.- 25" o la instrumental folk estilo Simon & Garfunkel "Embryonic Journey" son canciones muy disfrutables pero inferiores a las primeras citadas.

Listado de temas:
01.- She has funny cars
02.- Somebody to love
03.- My best friend
04.- Today
05.- Comin´ back to me
06.- 3,5 of a mile in 10 seconds
07.- D.C.B.A. -25
08.- How do you feel
09.- Embryonic journey
10.- White rabbit
11.- Plastic fantastic lover

02 marzo 2017

0095 - The Young Rascals - Groovin (1967)

0095 - The Young Rascals - Groovin (1967)

Good Lovin' de The Young Rascals fue sin duda alguna una de mis canciones favoritas, en aquellos días en los que andaba descubriendo las excelencias de la música de los 60, y aún hoy es uno de mis temas de cabecera. Aquel Good Lovin’ fue uno de los grandes éxitos del 66, número 1 en USA, un tema trepidante, lleno energía y vitalidad, pleno de soul-beat (por llamarlo de alguna manera), con una arrolladora voz que traslada a todo el tema una fuerza inusitada, que te invita a no parar de bailar y brincar hasta el final. Tras esta fantástica canción, pronto me topé con el otro gran clásico del grupo, editado en el 67, el bucólico y melodioso Groovin’. Todo lo que era ritmo y energía en Good Lovin’, es delicadeza y sensibilidad en Groovin’, una atemporal maravilla de pop soul , capaz de emocionar a los ánimos más rígidos.

Y así fue como Good Lovin' y la delicada y bella Groovin', sus dos números 1 entre el 66 y el 67, me llevaron irremediablemente a buscar más temas de The Young Rascals, temas que me descubrirían a una excelente banda, que mezclaba como pocos el soul con el pop y el R&B. Una banda, un grupo, que pasaría a formar parte de mi batallón de indispensables de los 60, sobre todo gracias a las memorables canciones que editaron entre el 66 y el 68. Canciones que discurren, como antes hemos dicho, desde el R&B primario de sus comienzos, hasta el elegante y emotivo pop-soul de bellos arreglos de finales del 67. The Young Rascals cuando iniciaron su recorrido, allá por el 66, ya mezclaban con acierto el soul y pop. Fueron la primera banda blanca que firmó para el sello Atlantic y podemos decir que junto con grupos como los Box Tops inauguraron esa curiosa categoría de grupos de “soul de ojos azules”. Sí, ojos azules, y tez blanca, pero sólo hay que escuchar sus versiones de clásicos de la música negra como Slow Down, Mustang Sally y In the Midnight Hour, incluidos en su primer disco, para descubrir a una poderosa voz y un gran organista, Felix Cavaliere, junto a un grupo con mucho soul.

Pero sin duda, su gran acierto fue la gran facilidad con que mezclaban diferentes estilos, casi siempre con grandes resultados. Soul salvaje y emotivo como demuestran las versiones de clásicos que ya hemos citado. Garage con toques psicodélicos del calibre de temas como Find Somebody o la desgarrada You Better Run, con un ritmo frenético, de guitarras desmadradas y un hammond ardiente.
Y como no, pop soul elegante, exquisito, dulce y emotivo (me quedé sin adjetivos) tal y como demuestran monumentos del pop como A place in the sun, A Girl Like You, Groovin’, Baby Let’s Wait y la fantástica I belive, donde la emoción contenida se palpa desde el suave comienzo hasta el estallido final, a través de esa preciosa guitarra que lidera la melodía, la desgarrada voz de Cavaliere y el intenso hammond que arropa todo el tema. En definitiva, exquisitas melodias de pop soul acompañadas de grandes armonias vocales, e inspiración a la hora de componer. Grandes, grandes.

Listado de temas:
1. Girl Like You
2. Find Somebody
3. I'm So Happy Now
4. Sueño
5. How Can I Be Sure
6. Groovin'
7. If You Knew
8. I Don't Love You Anymore
9. You Better Run
10. Place in the sun
11. It's Love

22 febrero 2017

0094. The Birds - Younger Than Yesterday (1967)

0094. The Birds - Younger Than Yesterday (1967)

Tras el abandono por miedo a coger aviones de su principal compositor, Gene Clark, los cuatro Byrds restantes no se vinieron abajo y terminaron presentando uno de sus mejores trabajos en el mítico año de 1967.

Lo más destacable aquí s el aporte y destape compositivo de Chris Hillman, autor de joyas como "So you want to be a rock 'n' roll star" (junto a McGuinn y con sonido real de gente gritando en un concierto de los Byrds realizado en Inglaterra a mediados de década) o caramelos de alta categoría melódica como "Have you seen her face", "Thoughs And Words" o The Girl With No Name", esta última canción estaba dedicada a Girl Freiberg.

Por lo demás, el grandioso e imitado sonido de la guitarra de doce cuerdas de McGuinn junto a las habilidades para crear canciones de sonoridad inconfundible de Crosby como "Renaissance Fair" o "Why" ( ambas con McGuinn) o "Everybody's been burned" hacen de este trabajo uno de los momentos cumbres de la mezcolanza entre el pop psicodélico y el folk-rock con pequeñas dosis de country ("Time Between" o "The girl with no name" en el que el único bajón se encuentra en la fallida "Mind Gardens". Produce Gary Usher, colaborador asimismo de los Beach Boys.

Listado de temas:
1. So You Want to Be a Rock 'N' Roll Star
2. Have You Seen Her Face
3. C.T.A. - 102
4. Renaissance Fair
5. Time Between
6. Everybody's Been Burned
7. Thoughts and Words
8. Mind Gardens
9. My Back Pages
10. Girl with No Name
11. Why
12. It Happens Each Day [*] - The Byrds, The Byrds
13. Don't Make Waves [*] - The Byrds, The Byrds
14. My Back Pages [Alternate Version][#][*][Version]
15. Mind Gardens [Alternate Version][#][*]
16. Lady Friend [*]
17. Old John Robertson [Single Version][*





15 febrero 2017

0093. The Doors - The Doors (1967)

0093. The Doors - The Doors (1967)

Con ingredientes de sobra para jugar un papel destacado en la recta final de los agitados años 60, la formación californiana The Doors grababan este esencial album debut de poprock rociado con aromas psicodélicos, trazos poéticos y elementos sonores deudores del jazz y el blues.

En su primer trabajo se encuentran algunos clásicos ineludibles para entender la importancia de esta banda en la historia del rock, como el primer sencillo "Break on through (to the other side)", el número 1 "Light my fire" (con un descomunal teclado de Manzarek) y la apocalíptica "The End", circundadas por el sentir blues de la versión de Willie Dixon "Back door man", una estupenda recreación del "Alabama song (Whiskey bar)" del alemán Bertol Brecht y Kurt Weill y otras temas de cosecha propia de fuerte inspiración e inmaculada ejecución como "Soul Kitchen", "The crystal ship", "Twentieth Century Fox", "I looked at you", el halo de misterio que rodea a la psicodélica "End of the night" y el enérgico estribillo de "Take it as it comes", que ponen de manifiesto la destreza, compenetración, imaginación y gran técnica de unos músicos excepcionales.

Listado de temas:
1. Break on Through (To The Other Side)
2. Soul Kitchen
3. The Crystal Ship
4. Twentieth Century Fox
5. Alabama Song
6. Light My Fire
7. Back Door Man
8. I Looked At You
9. End Of The Night
10. Take It As It Comes
11. The End



08 febrero 2017

Brooklyn Nine-Nine

Hoy os hablo de la primera serie que abandono este año. De lo peor que he visto en mucho tiempo y había oído hablar muy bien de ella.

Sinopsis: Andy Samberg (como el detective Jake Peralta) y Andre Braugher (como el capitán Ray Holt) encabezan esta comedia sobre conflictos generacionales en una comisaría de Nueva York. Uno es un detective que no se toma en serio las reglas de sus superiores, mientras que el otro es un inspector empeñado en que madure de una vez y trabaje conforme a las normas del departamento. (FILMAFFINITY) 

Para mí, no tiene gracia alguna, ho he conseguido reirme en ninguno de lo 12 capítulos que he visto. Los personajes no me parecen graciosos y el guión normalito. Los personajes son estereotios, el poli chuleta, la poli guapa ("sin química amorosa entre ambos) el poli patoso y la poli dura, entre medias un capitán de policía gay.

Ficha en Filmaffinity


01 febrero 2017

0092. Frank Sinatra - Frank Albert Sinatra & Antonio Carlos Jobim (1967)

0092. Frank Sinatra - Frank Albert Sinatra & Antonio Carlos Jobim (1967)

Sello discográfico: Reprise
Producción: Sonny Burke
Dirección artística: Ed Thrasher
Nacionalidad: EE. UU.
Duración: 28:34

En pleno auge del bossa nova en el jazz, el talento de dos genios se juntan para realizar una joya musical, Frank Sinatra y Antonio Carlos Jobim. Sinatra, es de los mejores intérpretes de la historia de la música, y se le reconoce por su excelente fraseo, dominio de la respiración, y por su forma de transmitir las emociones y sentimientos descritos en las letras de las canciones; sólo él puede llevar hasta la intimidad de quién lo escucha exactamente lo que dice la canción así no conozca el idioma. Por su parte, Tom Jobim es  considerado el padre de la Bossa Nova en Brasil, es el mayor compositor del género, y fue quien la hizo popular fuera de su país natal, entre otros, con la ayuda de importantes artistas estadounidenses, como Frank Sinatra, con quien fusionó la Bossa con el jazz, creando un nuevo ritmo que podemos disfrutar en este disco. Grabado en de un concierto 1967 y editado en Mayo de 1998, tiene 10 temas de agradables ritmos de bossa nova. Muy recomendado

Listado de temas:
01. The Girl From Ipanema (Gârota di Ipanema)
02. Dindi
03. Change Partners
04. Quiet Nights Of Quiet Stars (Corcovado)
05. Meditation (Meditacáo)
06. If You Never Come To Me
07. How Insensitive (Insensatez)
08. I Concentrate On You
09. Baubles, Bangles And Beads
10. Once I Loved (O amor en paz)

25 enero 2017

Downton Abbey


Segunda serie/temporada que veo en lo que va de año.


La temporada final de Downton Abbey ha sido un buen cierre para una serie que nos ha hecho ver la evolución de la sociedad inglesa en los inicios de este siglo. En conjunto la serie se merece un notable alto, ha tenido sus altibajos pero ha sabido mantenerse con dignidad. El reconocimiento de su calidad le ha valido una gran cantidad de premios que ha ido recogiendo a lo largo de sus seis temporadas.

Ver ficha en Filmaffinity

18 enero 2017

Mi música del 2016

Aquí os dejo una selección de lo que he escuchado durante el año. Espero que os guste

11 enero 2017

Timbuktu

Año 2012, la ciudad maliense de Tombuctú ha caído en manos de extremistas religiosos. Kidane vive tranquilamente en las dunas con su esposa Satima, su hija Toya e Issam, un niño pastor de 12 años. Pero en la ciudad los habitantes padecen el régimen de terror impuesto por los yihadistas: prohibido escuchar música, reír, fumar e incluso jugar al fútbol. Las mujeres se han convertido en sombras que intentan resistir con dignidad. Cada día, unos tribunales islamistas improvisados lanzan sentencias tan absurdas como trágicas. El caos que reina en Tombuctú no parece afectar a Kidane hasta el día en que accidentalmente mata a Amadou, un pescador que ha acabado con la vida de su vaca favorita. Ahora debe enfrentarse a las leyes impuestas por los ocupantes extranjeros. (FILMAFFINITY)

Ficha aquí

Película sencilla, hermosa y delicada que nos ofrece una visión del sufrimiento de sus protagonistas. Tan imprescindible ver como necesaria recomendar.

07 enero 2017

Modern Family

Primera serie del año. He comenzado con la séptima temporada de Modern Family, la serie está envejeciento con dignidad, aunque poco a poco va perdiendo la chispa de las primeras temporadas. Me gustaría destacar los capítulos 10, 16 y 17.

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.