27 abril 2014

0596. Hüsker Dü - Warehouse Songs & Stories (1987)

Sello discográfico: Warner Bros.

Producción: Grant Hart • Bob Mould

Dirección artística: Daniel Corrigan

Nacionalidad: EE. UU.

Duración: 69:39

Hüsker Dü fue un influyente grupo de punk, hardcore y rock alternativo de los años 1980, originario de Estados Unidos. El grupo fue formado en Minneapolis (Minnesota) en 1979 por el guitarrista Bob Mould, el bajista Greg Norton y el batería Grant Hart. Husker du quiere decir «¿te acuerdas?» en noruego; añadieron las diéresis para darle un toque más misterioso.

A pesar de su escaso éxito comercial, Hüsker Dü influyeron a varios grupos de punk pop, rock alternativo y noise pop desde mediados de los 1980 hasta finales de los 1990: Pixies, Nirvana, Green Day, Soul Asylum, Dinosaur Jr., Superchunk, The Posies, Foo Fighters.

Listado de temas:

1.These Important Years

2.Charity, Chastity, Prudence, And Hope

3.Standing in the Rain

4.Back From Somewhere

5.Ice Cold Ice

6.You're a Soldier

7.Could You Be the One?

8.Too Much Spice

9.Friend, You've Got to Fall

10.Visionary

11.She Floated Away

12.Bed of Nails

13.Tell You Why Tomorrow

14.It's Not Peculiar

15.Actual Condition

16.No Reservations

17.Turn It Around

18.She's a Woman (And Now He Is a Man)

19.Up in the Air

20.You Can Live at Home

23 abril 2014

0012. Miles Davis – Birth of the Cool (1957)

0012. Miles Davis – Birth of the Cool (1957)

Los temas de este "Birth of Cool" se grabaron entre 1949 y 1950, aunque no seria hasta 1957 donde no saldrían definitivamente para empaparnos de un bebop lleno de improvisación, llenando la trompeta de Miles Davis cada surco, y dando comienzo la carrera más fructífera que jamás ha dado el jazz.

Las doce piezas de este disco están llenas de emoción, y la compañía de músicos de Charles Parker junto a los arrreglos de Gil Evans o John Lewis, crean un clima que une tanto la música clásica junto al ragtime. Un verdadero tour de force.

Desde temas como el inicial "Move" que marca los tiempos del lp, con el solo de trompeta de Miles, hasta "Jeru" (aquí el saxo de Lee Konitz habla de tu a tu al gran Davis), se ve la inmensa capacidad de unos musicos que serán un punto y aparte en el mundo del jazz de todos los tiempos.

Con solo ver la portada de "Birth of cool", en blanco y negro y con el arma entre las manos, el gran trompetista te reclama, te dice que te sientes con tranquilidad para oír algo a temporal, algo que oído hoy, después de tantos años, sigue siendo una verdadera obra de arte. 

Quizás "Kind of Blue" sea el referente más impactante.

Listado de temas:
1. Move
2. Jeru
3. Moon Dreams
4. Venus de Milo
5. Budo
6. Deception
7. Godchild
8. Boplicity
9. Rocker
10. Israel
11. Rouge
12. Darn That Dream



Opinión personal: No puedo decir que no a Miles. Esto vino antes de Kind of Blue. Las canciones son más cortas, menos exploratorias y experimentales. Me gusta

20 abril 2014

0011. Sabú – Palo Congo (1957)


0011. Sabú – Palo Congo (1957)

Sabú Martinez, nacido en Spanish Harlem de Nueva York, tocó a los 17 años con la orquesta de los "Lecuona Cuban Boys", y a los 18 con "Dizzy Gillespie's last Big Band". Fué el mismo Gillespie quien le dió
el mote de "Sabú".
De 1949 a 1958 colaboró con Art Blakey con quien grabó varios discos.

En 1957 forma su propio quinteto con el cuál graba éste disco, además de Jazz Espagnole en 1960, su disco más conocido. "Palo Congo"

Listado de temas:
1.- El Combanchero
2.- Billumba (Palo Congo)
3.- Choferito (Plena)
4.- Asabache
5.- Simba
6.- Rhapsodia del Maravilloso
7.- Aggo Elegua
8.- Tribilin Cantore



16 abril 2014

Dormir gratis en Alicante

Desde Turismo de Alicante, en concreto desde la página web Alicanteinvita.es, sortean 10 estancias hoteleras para dos personas en la ciudad alicantina.

Participar en el sorteo es muy sencillo, tan solo tienes que registrarte en dicha web esperar que la suerte te favorezca en este sorteo. Entre los diez hoteles que forman parte del premio de este sorteo hay cuatro de 4*, cuatro de 3* y dos de 2*, por lo que dentro de la suerte de que te toque puedes tener mucha mucha suerte y que te toque uno de cuatro estrellas. El régimen regalado en el sorteo es AD , por lo que para viajar a Alicante y disfrutar del regalo tan solo vas a tener que invertir en el desplazamiento, las comidas y las cenas. El premio se podrá disfrutar hasta final de año, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2014.

La fecha máxima para participar en este sorteo es el próximo 25 de abril de 2014, por lo que no os podéis quejar de que os avisamos con poca antelación para participar, ¡suerte a todos los que os animéis a probar suerte!

Ver oferta

15 abril 2014

La tamborada más larga de España

En Tobarra (Albacete) tiene lugar una tamborada de 104 horas de duración en Semana Santa. Se trata de la tamborada más larga de España (o “tamborrada”) y tanto aprecian esta tradición que incluso cuando la Semana Santa coincide con el cambio de hora de primavera, en el pueblo se lo saltan. Al pueblo se lo conoce como la cuna del tambor. 

El miércoles Santo después de la comida de las cuadrillas empieza el toque del tambor. Desde las 16 horas del miércoles hasta las 12 de la noche del domingo de Resurrección la percusión envuelve al pueblo durante 104 horas y casi ininterrumpidamente. El toque solo se detiene en determinados momentos como el acto de la Bendición o el Encuentro. 

Os dejo un vídeo con imágenes que muestran la pasión con que sus habitantes esperan la Semana Santa en la localidad.


14 abril 2014

0010. Thelonious Monk – Brilliant Corners (1957)

0010. Thelonious Monk – Brilliant Corners (1957)

Su estilo interpretativo y compositivo, formado plenamente en 1947, apenas varió en los 25 años siguientes. Pianista fundador del bebop, tocó también bajo el influjo del hard bop y de la música modal. Es conocido por su estilo único de improvisación, así como por haber compuesto varios temas clásicos del repertorio jazzístico, destacando "Round Midnight", "Straight No Chaser", "52nd Street Theme" y "Blue Monk".


Listado de temas:
1. Brilliant Corners
2. Ba-Lue Bolivar Ba-Lues-are
3. Pannonica
4. I Surrender, Dear
5. Bemsha Swing

11 abril 2014

0009. Count Basie – Atomic Mr Basie (1957)

0009. Count Basie – Atomic Mr Basie (1957) 

 William Basie (Red Bank, 21 de agosto de 1904 - Hollywood, 26 de abril de 1984), conocido como count Basie, fue un director de big band y pianista estadounidense de jazz.


Se trata de uno de los músicos de jazz más populares de la historia, vinculado, prácticamente durante cincuenta años, a la dirección de una big band de importante influencia en determinados registros estilísticos del jazz asociados, principalmente, al swing y a su corriente más tradicional.

Count Basie tardó más que ninguno en elegir su lema -"Sixteen men swinging", grabado en 1954-, y es la definición más precisa de la convivencia musical que hizo de la orquesta una institución a la que el jazz nunca dejó de mirar en busca de inspiración y como modelo de unidad y espíritu de cuerpo.

Existen centenares de grabaciones de arreglos de Buck Clayton, Benny Carter, Quincy Jones, Neal Hefti, Oliver Nelson o Thad Jones que certifican la espontánea precisión del conjunto guiado desde el piano por el director, que casi siempre se limitaba a una frase de apertura y las clásicas tres notas de cierre, pero también era capaz de sorprender con un miniconcierto como "The Kid from Red Bank", incluido en "The Atomic Mr. Basie", el álbum cumbre de la banda. 

Listado de temas:
1.Kid From Red Bank, The
2. Duet
3. After Supper
4. Flight Of The Foo Birds
5. Double-O
6. Teddy The Toad
7. Whirly-Bird
8. Midnite Blue
9. Splanky
10. Fantail
11. Li'l Darlin'

08 abril 2014

0008. The Crickets – Chirping… (1957)

0008. The Crickets – Chirping… (1957)

Primer álbum de Buddy Holly, en compañía de los Crickets (Niki Sullivan a la guitarra rítmica, Joe B. Mauldin al contrabajo y Jerry Allison a la batería), en edición remasterizada del año 2004, conmemorando el 50 Aniversario del nacimiento del Rock 'N' Roll.

Esta reedición incluye los 12 temas del LP original de 1957 + 4 Bonus Tracks. Entre los temas originales, algunos de los más clásicos de Holly: "Oh Boy!" y su exitosa Cara B "Not Fade Away" (versionada en su día por los Rolling Stones), "Maybe Baby", o el grandioso "That'll Be The Day" (que en su día supuso la primera grabación que registraron The Beatles, con "In Spite Of All The Dangers" en su Cara B). Buddy Holly sacó el título de esta canción de una frase que repite constantemente el personaje interpretado por John Wayne en el famoso western "Centauros del Desierto". Entre los detalles del disco, destacan un par de composiciones de Roy Orbison, "You've Got Love" y "An Empty Cup (And A Broken Date)", o el tema "I'm Looking For Someone To Love" (cara B del single "That'll Be The Day". No faltan tampoco las baladas como "It's Too Late" o "Last Night". El listado de Bonus Tracks lo integran "Think It Over", "Fool's Paradise", la genial "Lonesome Tears" e "It's So Easy", que popularizaría veinte años más tarde la cantante Linda Ronstadt. 

Entre los créditos del disco, destaca la presencia del excelente guitarrista Tommy Allsup o la primera aparición de The Picks, el grupo vocal que acompañaría a Holly durante gran parte de su carrera en solitario. Un disco imprescindible para entender su leyenda.

Listado de temas:
01 - Oh, Boy!
02 - Not Fade Away
03 - You've Got Love
04 - Maybe Baby
05 - It's Too Late
06 - Tell Me How
07 - That'll Be The Day
08 - I'm Looking For Someone To Love
09 - An Empty Cup (And A Broken Date)
10 - Send Me Some Lovin'
11 - Last Night
12 - Rock Me My Baby
13 - Think It Over
14 - Fool's Paradise
15 - Lonesome Tears
16 - It's So Easy

Faltan las 4 últimas canciones

06 abril 2014

Timelapse de Madrid

Hoy os dejo esta pequeña maravilla, un timelapse de Madrid realizado por Fernando Jiménez Orgaz.

 

03 abril 2014

0007. Frank Sinatra – Songs for Swingin’ Lovers! (1956)


0007. Frank Sinatra – Songs for Swingin’ Lovers! (1956)

El disco Songs for swingin’ lovers apareció en 1956, y alcanzó así mismo el número dos en las listas del país, en las que permaneció durante 66 semanas. Este álbum contiene canciones tan maravillosas como You Make me Feel so Young, How About You?, Love is Here to Stay o I've Got You Under My Skin ideales para un atardecer de verano, y suenan tan frescas que nadie diría que tienen ya 50 años.

Swing por los cuatro costados y canciones cortitas y alegres, con orquestación pomposa, con trompetas estridentes, pero también con momentos jazz de lo más sosegados.

Listado de temas:
1. You Make Me Feel So Young
2. It Happened in Monterey
3. You're Getting to Be a Habit with Me
4. You Brought a New Kind of Love to Me
5. Too Marvelous for Words
6. Old Devil Moon
7. Pennies from Heaven
8. Love Is Here to Stay
9. I've Got You Under My Skin
10. I Thought About You
11. We'll Be Together Again
12. Makin' Whoopee
13. Swingin' Down the Lane
14. Anything Goes
15. How About You?


 
Opinión personal: Un hermoso conjunto de canciones, suave como la seda de principio a fin. Es fácil ver cómo esta música y el propio Frank se convirtieron en una marca de estilo de vida durante algunas décadas.

02 abril 2014

0006. Duke Ellington – At Newport (1956)

0006. Duke Ellington – At Newport (1956)
Entre 1927 y 1945, después de crear para el jazz el "jungle style" Duke Ellington y su orquesta alcanzan en este periodo la cumbre de su madurez artística y creativa. La orquesta de Duke Ellington en los años cuarenta era sin duda la que poseía los mejores solistas y los instrumentistas mas virtuosos de la época y la revista Down Beat le situó en varias ocasiones por refrendo popular por encima incluso de la de Benny Goodman. Tras el declive de las bigbands, Ellington, fue el único líder de orquesta que nunca disolvió la suya. A falta de contratos pagaba a sus músicos con los dineros ingresados por sus derechos de autor y utilizaba su orquesta para componer con ella y oír su música. Pero algunos de sus solistas se marcharon entre finales de la década de los cuarenta y principios de los cincuenta para iniciar sus carreras en solitario. A la marcha de Ben Webster, Barney Bigard, Tizol y otros, se unió una definitiva en 1951, la de su amigo, Johnny Hodges. La prensa que antes no le escatimaba elogios, anunciaba casi a diario la desaparición de la orquesta.

En 1955 vuelve a la banda Johnny Hodges y Ellington respira aliviado y entran en nomina una serie de músicos que darían todavía mucho juego al sonido Ellington. Entre las incorporaciones mas sonadas, están los saxofonistas, Paul Gonsalves y Jimmy Hamilton, el clarinetista, Russell Procope, el trombonista, Quenti Jackson, y los trompetistas, Cat Anderson y Clark Terry. Con estos músicos y cierto escepticismo, Ellington es invitado a actuar en el Festival de Jazz de Newport de 1956. Lo que pasó aquella noche está escrito en los anales del jazz. Duke Ellington, sacó de su chistera creativa dos temas compuestos en 1937, "Diminuendo in Blue" y "Crescendo in blue" y decidió encima del escenario servirlos unidos, separándolos simplemente con un interludio a cargo de Gonsalves. Y ahí se produjo el milagro. Los arrolladores veintisiete "chorus" seguidos de jazz puro y duro que improvisó el saxofonista, empujado por una rítmica ejemplar le dieron la vuelta al historia. Las sillas volaban por encima de las cabezas de los atónitos y rugientes espectadores y a la mañana siguiente toda la prensa anunciaba en grandes titulares "Ellington ha vuelto"

Listado de temas:
Disc 1
1. Star Spangled Banner
2. Father Norman O'Connor Introduces Duke & The Orchestra / Duke
Introduces Tune & Anderson, Jackson...
3. Black And Tan Fantasy
4. Duke Introduces Cook & Tune
5. Tea For Two
6. Duke & Band Leave Stage / Father Norman O'Connor Talks About
Festival
7. Take The A Train
8. Duke Announces Strayhorn's A Train & Nance / Duke Introduces
Festival Suite, Part I & Hamilton
9. Part 1: Festival Junction
10. Duke Announces Soloists; Introduces Part II - (live)
11. Part II: Blues To Be There (Live)
12. Duke Announces Nance & Procope; Introduces Part III - (live)
13. Part III: Newport Up
14. Duke Announces Hamilton, Gonsalves, & Terry / Duke Introduces
Cook & Tune - (live)
15. Sophisticated Lady - (live)
16. Duke Announces Grissom & Tune - (live)
17. Day In, Day Out (Live)
18. Duke Introduces Tune (s) And Paul Gonsalves Interludes - (live)
19. Diminuendo In Blue And Crescendo In Blue - (live)
20. Announcements, Pandemonium - (live)
21. Pause Track


Disc 2
1. Duke Introduces Johnny Hodges
2. I Got It Bad (And That Ain't Good) - (previously unreleased, live)
3. Jeep's Blues - (live)
4. Duke Calms Crowd; Introduces Nance & Tune
5. Tulip Or Turnip - (previously unreleased)
6. Riot Prevention
7. Skin Deep
8. Mood Indigo - (previously unreleased)
9. Studio Concert - (excerpts)
10. Father Norman O'Connor Introduces Duke Ellington / Duke
Introduces New Work, Part I, & Hamilton
11. Festival Junction
12. Duke Announces Soloists; Introduces Part II
13. Blues To Be There
14. Duke Announces Nance & Procope; Introduces Part III
15. Newport Up
16. Duke Announces Hamilton, Gonsalves, & Terry / Pause / Duke
Introduces Johnny Hodges 17. I Got It Bad (And That Ain't Good)
18. Jeep's Blues - (previously unreleased)
19. Pause Track

01 abril 2014

Rapertura del Museo Arqueológico Nacional

Hoy reabre el Museo Arqueológico Nacional, tras su reforma y ampliación, una reforma que ha mejorado el suelo, el techo y los espacios de exposición, aumentando la zona de exposición.

Hay más de 13.000 obras expuestas, entre las que destaca la popular Dama de Elche, y un montón de obras que cubren la historia de la humanidad, desde la prehistoria hasta el siglo 19. Para celebrar la reapertura del Museo, la entrada será gratuita hasta el 20 de abril de 2014.

El Museo Arqueológico Nacional, situado en la calle Serrano, junto a la Plaza de Colón en Madrid.

Dicen que en la variedad está el gusto. Desde aqui espero hablaros de todo, actualidad, música, cine,etc. Una ventana abierta al mundo.